Está en la página 1de 10

1

La educación en Colombia
Introducción
La educación debería determinar el camino por el cual las personas se forman para ser

ciudadanos y contribuyan al crecimiento de una sociedad integral. En Colombia pareciera que

este concepto no aplicara, pues la calidad de la educación colombiana es pésima, como lo

muestran diversos balances internaciones como las pruebas PISA, que evalúan el desarrollo de

conocimiento y habilidades de los estudiantes. Además de los deficientes resultados en estas

pruebas, no disminuimos los hechos violentos, ni las tasas de criminalidad; nuestra política se

construye en la corrupción, la ilegalidad tiene escasa sanción social, la injusticia y la inequidad

siguen siendo un grave problema al que la sociedad colombiana es ajena. La economía del país se

construye con mano de obra barata y escasa calificación, el conocimiento no importa. Las

pruebas SABER no determinan realmente el conocimiento del alumno, y los colegios

actualmente solo buscan que sus estudiantes obtengan un buen resultado, dejando de lado lo que

verdaderamente importa: El aprendizaje genuino. Por lo anterior Colombia necesita un cambio

radical en el modelo educativo si es que pretende ir en busca del progreso.

1. El Neoliberalismo y su impacto en la educación

Según Furtado (2016):

El neoliberalismo es el resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico


Actualmente, el término neoliberalismo suele asociarse con políticas que implican apoyar una
amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones
del gasto público y de impuestos, así como disminución de la intervención del Estado en la
sociedad y economía en favor del sector privado, conformado principalmente
por consumidores y empresarios; estos últimos, quienes podrían pasar a desempeñar roles que
en determinados países asume y financia el Estado con impuestos del contribuyente.
El Neoliberalismo se ha convertido más que un modelo político del siglo XXI en una

filosofía de vida a la cual nos vemos condicionados. Esto ha causado el debilitamiento de los
2

países más pobres ya que estos no tienen la capacidad de competir con las economías de los

países más desarrollados. Lo anterior ha llevado a que países tercermundistas como Colombia, se

queden rezagados en nuestro actual mundo globalizado y terminen cayendo en una dependencia

sin salida de las economías más poderosas. El neoliberalismo también ha traído el aumento de los

impuestos y la vulneración de los derechos de los trabajadores. Un ejemplo de ello son los grupos

sindicalistas que surgen en las últimas décadas del silo XIX en respuesta a la constante agresión

de la clase obrera. Los primeros movimientos huelguísticos surgen en 1918 en Cartagena y Santa

Marta, donde se suspendieron actividades en demanda a mejores salarios. En 1930, con el

partido Liberal al poder el sindicalismo logra importantes avances para la historia, como el

establecimiento de la personalidad jurídica para los sindicatos, el contrato de trabajo, la creación

de la Confederación de trabajadores de Colombia, pero en los últimos años el sindicalismo se ha

enfrentado a diversos retos asociados con los cambios tecnológicos y las nuevas formas de

contratación. La cifra de grupos sindicales ha disminuido considerablemente esto debido a que

las organizaciones obstaculizan a los empleados para evitar que los organicen pues para estas no

es conveniente el surgimiento organizado de los grupos sindicales y se ha generado una cultura

antisindicalista lo que ha evitado que estos movimientos logren tener un impacto significativo en

la economía nacional.

A lo anterior se suma que el Neoliberalismo ha traído para la educación:

1.1 La libre oferta de servicios educativos:

Actualmente toda persona que tenga el capital puede establecer un colegio y los principios

pedagógicos se han quedado en el olvido, porque la educación se convirtió en un servicio,

pagamos para educarnos y lo que era un derecho ahora se volvió un privilegio. La profesión

docente esta subestimada y cualquiera que tenga un título o incluso si no puede dedicarse a
3

enseñar. Esto es un completo retroceso para la educación, pues la labor de enseñar es

fundamental para el progreso de toda sociedad y no puede ser dejada en manos de cualquiera.

1.2 Conocimiento = Mercancía

Las instituciones ya no educan para que el alumno aprenda. La educación actualmente

solo busca generar obreros y no seres pensantes. Este es un factor que beneficia al Estado y a las

industrias. Una sociedad ignorante representa para el Estado la posibilidad de manejar el país a su

gusto, y en el caso colombiano, donde la corrupción abunda, un pueblo sin educación no puede

luchar ante un poder que se ha establecido desde tiempos remotos. Para las industrias es

beneficioso porque sin educación la mano de obra resulta siendo más barata, lo que contribuye al

enriquecimiento de las mismas.

1.3 El desmonte de funciones sociales y económicas del Estado y su entrega a particulares

1.4. La asignación de bono o vale para la escogencia de la educación

1.5. Las escuelas y universidades se vuelven empresas regidas por la libre elección del

consumidor

Aunque el problema de educación es una crisis latente en Colombia específicamente. El

resto de América Latina evidencia una crisis de aprendizaje donde un gran porcentaje de los

niños no están escolarizados y tienen pocas posibilidades de conseguir conocimientos útiles en

áreas como lectura y matemáticas. Existe una incapacidad de mantener escolarizados a los niños

y la calidad de enseñanza es mínima. En cuanto al tema de docentes, según cifras oficiales de la

UNESCO solo el 85% de los maestros tienen formación y adicionalmente los profesores de

América Latina tienen un menor salario en comparación con otras profesiones y maestros de

otras regiones del mundo.


4

La educación en América Latina presenta una gran brecha si en calidad nos referimos, y

aunque la región ha tenido un avance mínimo, esta brecha educativa afecta a toda la población,

en especial a la más vulnerable, quienes no tienen acceso a la educación. Se necesita repensar los

sistemas educativos tradicionales. Los gobiernos deben ofrecer a los jóvenes y adultos,

oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los jóvenes necesitan una pedagogía más

activa, conectada a la vida y a sus intereses.

2. Proceso de privatización de la educación en Colombia

La educación en Colombia se ha convertido en un negocio siendo cada vez más costosa.

El Estado debería asignar al menos el 30% del presupuesto nacional a la educación y en

Colombia se invierte apenas el 1.6%. Según la OCDE Colombia es el país latino que menos

invierte en educación. Y tampoco ha sido una prioridad aumentar este presupuesto para quienes

han gobernado en los últimos 20 años.

2.1 Política del gobierno de Cesar Gaviria

Descentralización hacia los municipios: Cada municipio es libre de manejar sus recursos

Apertura educativa

2.2 Política del gobierno de Ernesto Samper

Fortalecimiento del subsidio educativo a la demanda a través del programa PACES el cual

otorgaba becas a los niños y jóvenes de estratos socioeconómicos bajos en colegios privados, éste

tuvo financiación compartida entre el nivel central y las entidades territoriales

Elaboración de estudios para la reestructuración de la educación

2.3 Andrés Pastrana


5

Acto legislativo 01 del 2001 el cual propone una mesada igual al 5% del aumento del

salario.

En 1994 se propuso la Ley 115 que establece tres años de educación inicial. Hoy 25 años

después no se ha garantizado el primero de ellos para todos los niños. En el caso de la educación

básica y media, la deserción es un factor preocupante, pues solo el 39% de los niños que se

matriculan en primaria logran terminar el bachillerato. Colombia no se ha preocupado por hacer

mejoras estructurales en su educación para mejorar la calidad, se trabajan más de 15 asignaturas

con conceptos que ya han perdido validez, y la se sigue enseñando lo mismo que hace 10 años.

También se ha dejado de lado la formación docente lo que impacta de manera significativa en la

calidad de la educación básica. Pero esta labor educativa no solo es responsabilidad de los

colegios. Los primeros años de educación deben empezar en casa, pero esta labor que debería ser

ejercida por los padres ha sido relegada a los jardines donde no se preocupan por la verdadera

formación de los niños. Si estos primeros años de educación no son buenos, no podemos esperar

que los niños continúen aprendiendo y se conviertan en excelentes alumnos en los años

venideros.

En Colombia, el Ministerio de Educación no para de mentir para hacer creer al país que

estamos mejorando significativamente en calidad. Mientras otros países aumentan su inversión en

educación en Colombia las universidades públicas siguen con un presupuesto económico

realmente bajo y los pocos recursos para la educación que hay que drenan a programas como

“Ser Pilo Para” o “Generación E” que terminan fortaleciendo a las universidades privadas.

Además estos programas solo cubren a un 2% de los egresados del bachillerato y crean falsas

ilusiones para las nuevas generaciones que no cuentan con los recursos para acceder a las

costosas universidades.
6

Para ampliar este derecho, como estudiantes debemos apropiarnos de la educación y

hacerla valer.

2.4 Consecuencias de la privatización de la educación:

2.4.1 La desaparición de miles de instituciones estatales debido al proceso de fusiones,

traslados, cierres. Etc

2.4.2 Entrega de infraestructura, recursos financieros materiales y alumnos del sector

privado

2.4.3 Entrega de la educación a confesiones religiosas

2.4.4 Conversión del derecho en servicio y mercancía

2.4.5 Hacinamiento en las aulas y deterioro de las plantas físicas

2.4.6 Aparición del estudiante nómada

2.4.7 Precarización de las condiciones laborales y prestaciones de los docentes

3. Objetivos en educación para América Latina y el Caribe. UNESCO Dakar 2000

3.1 Extender y mejorar la atención y educación integrales de la primera infancia,

especialmente de los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Este objetivo tiene como finalidad romper el vínculo entre la pobreza y desventaja en la

primera infancia y es una prioridad de la Educación para todos. Los programas de calidad para

atender y educar a la infancia pueden mejorar las oportunidades de los niños vulnerables y

desfavorecidos para toda su vida


7

3.2 Velar por que de aquí a 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas, los niños que se

encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una

enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.

Hay que lograr escolarizar a todos los niños y una vez escolarizados hay que mantenerlos

en las aulas para que progresen en los diferentes grados y terminen el ciclo de primaria. Esto

comprende tres elementos: escolarizar a los niños a la edad debida; dotar a las escuelas y

maestros con medios aptos para dispensar una enseñanza de calidad; y apoyar a los grupos

vulnerables.

3.3 Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y

adultos mediante un acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje para la vida diaria.

Las competencias adquiridas gracias a la educación son esenciales para el bienestar de los

jóvenes y adultos, el empleo y la prosperidad económica. Una educación formal en la

adolescencia es la mejor base para desarrollar los conocimientos y las competencias prácticas.

3.4 Aumentar en 50% de aquí al año 2016 el número de adultos alfabetizados, en

particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la

educación permanente

La alfabetización abre las puertas a la mejora de los medios de subsistencia, de la salud y

de las posibilidades en la vida. Les da la posibilidad a los individuos para participar activamente

en la comunidad y asegurar un mejor futuro a su familia. El niño de padres alfabetizados tiene

enormes ventajas en el acceso a la educación y el aprovechamiento escolar.

3.5 Suprimir las disparidades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria y

lograr para 2015 la igualdad entre los sexos en la educación, en particular garantizando a las
8

niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, con iguales

posibilidades de obtener buenos resultados.

La igualdad entre los sexos en la educación es un derecho humano fundamental, un

principio de la igualdad de oportunidades y una fuente de desarrollo económico, empleo e

innovación.

3.5 Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros

más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables,

especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales para la vida

diaria.

4. Comparación entre los modelos educativos

Finlandia Asia Colombia

Primero el alumno NO NO

Ritmo de trabajo individual Grupal Grupal

Detección precoz de dificultades en No No


el aprendizaje
Dos docentes + 1 Ayudante por 20 1 docente por 45 1 docente por 40
alumnos
1 consejero por 200 alumnos Un consejero No hay

Tabla 1. Comparación entre modelos educativos

Finlandia es uno de los mejores países del mundo en materia de educación, allí la

educación es gratuita, de completa accesibilidad. Se trata del cuarto país a nivel mundial que más

dinero invierte en educación. Para el gobierno es una prioridad la inversión en educación y es de

completa inclusión. Los docentes finlandeses son profesionales altamente calificados y en este
9

país la docencia la docencia es una profesión de mucho prestigio y valor. En Finlandia si se

reconoce la educación como un pilar fundamental para la construcción de la sociedad. Desde los

primeros años se identifican las dificultades de aprendizaje que pueden presentar los niños lo que

garantiza que potenciales problemas puedan ser descubiertos y solucionados a tiempo, respetando

el ritmo de aprendizaje de cada niño. Su sistema de evaluación permite que los estudiantes

quieran aprender y no simplemente alcanzar una nota. En Finlandia la familia juega un papel

fundamental en la educación, y los padres participan activamente en este proceso.

Nótese la evidente diferencia entre el sistema educativo finlandés respecto al colombiano,

donde los grupos son tan grandes, que el docente no tiene la capacidad de enfocarse en el

verdadero aprendizaje en cada niño. En muchos casos los padres ajenos a la formación de sus

hijos lo que deriva en un enorme bache educativo desde la infancia. Nuestro sistema educativo

sigue siendo tradicionalista, haciendo que el alumno se enfoque en una nota y estimulando una

absurda competencia entre compañeros.

Conclusión

El modelo educativo colombiano presenta un notable atraso con respecto a los de otros

países desarrollados. Aún nos hace falta reconocer que la educación es el único camino para el

progreso y por ende simboliza nuestra liberación de la cadena que nosotros mismos decidimos

usar de la ignorancia y la dependencia de las economías más poderosas. Así como nuestra

educación necesita un cambio, también lo necesita nuestro gobierno, porque necesitamos un

Estado que se preocupe por el aprendizaje e invierta en el desarrollo y la innovación. Nuestro

papel como ciudadanos activos es apropiarnos de nuestra educación y hacerla valer,

desarrollando un pensamiento crítico que permita que nos preguntemos por nuestras condiciones,

nuestras posibilidades y alcances como seres libres.


10

También podría gustarte