Está en la página 1de 5

La administración financiera

La administración financiera es la responsabilidad de planear,


dirigir, organizar y controlar los recursos de capital de una empresa.
Los propietarios de pequeños negocios normalmente realizan esta
función porque son los responsables de todos los recursos de la
compañía. Las organizaciones de negocios más grandes pueden
tener un gerente de contabilidad o de finanzas que desempeña
específicamente esta función. La administración financiera tiene
varios objetivos dentro de un negocio. La mayoría de ellos se
refieren a la capacidad de proporcionar información relevante sobre
las operaciones de la compañía a los propietarios de la misma.
La administración financiera tiene por objeto maximizar el
patrimonio de una empresa, optimizando el manejo de sus recursos
financieros para el logro de objetivos e incrementación de la eficacia
y rentabilidad; por tanto, es la disciplina que nos ayuda a planear,
producir, controlar y dirigir nuestra vida económica.
Esta administración es necesaria en las empresas pequeñas,
medianas y grandes
ya que es
imprescindible para
el buen
funcionamiento y
desarrollo de la
organización. Está
presente en casi
todas las grandes
decisiones que
presenta la
organización ya que
es la encargada de
gestionar el
financiamiento de la
empresa.
La administración financiera genera muchos beneficios a las
personas, brindándoles la oportunidad de acceder al plan de vida
que desean, evitando endeudarse gastando más de lo que se
puede pagar y principalmente dándoles una estabilidad económica
a través del mejor uso del dinero.

Características de la administración financiera


Entre las principales características por las que se diferencia la
administración financiera podemos encontrar las siguientes:
 Es coordinada y llevada a cabo por un gerente financiero.
 Es una parte esencial de la economía y la gestión. Se
convirtió en un área de la administración a partir del siglo XX.
 Su objetivo es el de estudiar, comprender y gestionar que
hace una organización con sus recursos financieros, así como
el de mejorar el uso de estos.
 Hace constante uso de la estadística y la matemática como
herramientas de apoyo.
 Está presente tanto en PYMES como en grandes
organizaciones.
Funciones de la administración financiera
Para lograr la máxima utilidad en las acciones de la empresa por
medio de un equilibrio entre riesgo y el rendimiento la
administración financiera debe cumplir cuatro funciones básicas:
A. Planeación de las finanzas. Forman parte de un proceso
cíclico junto con las etapas de organización, dirección y
control. El admin. financiero debe estar siempre interesado en
conocer los planes de la empresa como su expansión hacia
nuevos mercados, reemplazo de maquinaria, producción de
nuevos artículos, etc. Debe estimar los flujos de entradas y
salidas de efectivo para el mediano y corto plazo.
B. Administración de bienes. La administración financiera deberá
invertir estos de manera “económica “, ya sea en el negocio
mismo o bien, haciendo entrega de estos a los dueños. Cada
peso invertido en un activo tiene diferentes alternativas: podría
invertirse en cetes, lo que proporcionaría liquidez, aunque el
rendimiento es muy bajo; podría asignarse a un programa de
investigación constante para la mejora continua de los
productos. Este el equilibrio entre riesgo y rendimiento.
C. Búsqueda y obtención de fondos. Si los egresos de efectivo
planeados exceden a los ingresos y si el saldo con el que se
cuenta en efectivo es insuficiente, la administración se verá
obligada a obtener fondos de fuentes externas al negocio, irá
en busca de la obtención de dinero a uno u otro mercado
monetario.
D. Solución de casos poco frecuentes. Cuando los planes
financieros no han salido como se tenía planeado, muchas
veces será necesaria la reorganización financiera de la
empresa con el fin de evitar una posible quiebra. Si aún así no
mejora la situación, el administrador financiero deberá estar
presente durante la liquidación de la empresa, supervisando el
adecuado reparto final de los bienes de ésta entre los
acreedores y propietarios.

Instrumentos de la administración financiera.


Una de las funciones más importantes del administrador financiero
es la planeación financiera. Para que esta sea adecuada deberá
conocer plenamente la situación actual de la empresa, debe saber
cómo analizar la situación antes de estimar sus capacidades de
producción, ventas, liquidez, etc.

La función de la planeación financiera es considerada como la más


importante por los ejecutivos de finanzas; la segunda en
importancia es la supervisión de las operaciones contables. Para
llevar a cabo las funciones anteriores, el administrador se sirve de
herramientas como el balance general (estado de situación
financiera), el estado de resultados (estado de pérdidas y
ganancias), así como el uso de razones financieras.
Tipos de organización legal y la relación entre riesgo y rendimiento
financiero y de operación.
Hay tres formas básicas de organización en los negocios:
 Propietario individual. Es propiedad de una sola persona, el es
el único poseedor de titulo de propiedad sobre todos los
activos que conforman esa organización.
 Sociedad personalista. Existe más de un solo dueño. Su
forma más común se llama sociedad personalista general. Los
socios deberán participar en las ganancias o en las pérdidas
por partes iguales independientemente de sus aportaciones
 Sociedad anónima. Existe bajo una denominación social con
un capital que se divide en acciones.

Objetivos principales de la administración financiera


En beneficios para las empresas la administración financiera logra
concretar ciertos objetivos como:
Apoyo a contabilidad
- La administración financiera tiene el objetivo de apoyar al
departamento de contabilidad de la empresa. Los gerentes de
finanzas no se encargan de las funciones contables, sino que
normalmente revisan la información del departamento de
contabilidad y verifican la exactitud y validez de los datos.
Pueden tomar medidas correctivas o hacer sugerencias para
mejorar la información contable de la compañía. La
información contable juega un papel muy importante en los
negocios pequeños, ya que los propietarios la usan para
obtener financiamiento externo de los bancos, prestamistas e
inversionistas.
Aportar información para tomar decisiones
- Los propietarios de empresas a menudo necesitan
información contable o financiera al tomar decisiones de
negocios. Uno de los objetivos de la administración financiera
es aportar a los dueños y otras personas la información
necesaria para tomar esas decisiones. Dicha información
debe ser útil, relevante y exacta. Los gerentes de finanzas
normalmente son intermediarios entre el dueño del negocio y
otros gerentes operativos. Esto ahorra al dueño de la empresa
el tiempo y esfuerzo que invertiría en revisar una gran
cantidad de información que no se relaciona con la decisión
que debe tomar.
Administración de riesgos
- La administración de riesgos es a menudo el objetivo
primordial de la administración financiera en las grandes
organizaciones de negocios. La administración de riesgos
asegura a las compañías que no enfrenten presiones o
riesgos indebidos en varias situaciones financieras. Puede
haber vacíos financieros a partir de oportunidades de
negocios que produzcan retornos financieros inadecuados,
financiamientos de deuda con términos desfavorables, falta de
crédito disponible para el negocio e inversiones financieras
inestables. Los gerentes de finanzas a menudo pasan una
gran cantidad de tiempo revisando las actividades financieras
de su empresa para asegurar que ésta absorba el menor
riesgo posible.
Mejoría de controles operativos
- La administración financiera tiene una responsabilidad de
mejorar los controles financieros y el flujo de trabajo. Los
gerentes de finanzas a menudo revisan información de varias
divisiones o departamentos de la compañía. El enfoque de
este proceso de revisión asegura que los empleados trabajen
dentro de las pautas normativas de la empresa. Los gerentes
de finanzas pueden hacer sugerencias a los propietarios para
mejorar los controles y operaciones de negocios de la
compañía. Dichas sugerencias deben señalar objetivos
específicos para reducir el desperdicio, limitar los gastos
innecesarios y mejorar la productividad de los empleados.
Cada objetivo puede ayudar al propietario a mejorar las
operaciones financieras en general.

También podría gustarte