Está en la página 1de 21

MÁQUINAS AC

LABORATORIO N° 05
“EL GENERADOR DE INDUCCIÓN”

Alumno (os):

: Nota:
Grupo PROFESOR
Semestre : IV PhD Mendoza M. Tereza

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACION REGULAR
Nro. DD-106
MAQUINAS ELECTRICAS II Página 2 /8

Tema : Código :
MAQUINA DE INDUCCION DE ROTOR Semestre: IV
DEVANADO COMO GENERADOR Grupo :

Hora
Fecha de entrega :
:
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 3 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

I. OBJETIVOS

 Observar los principios de la Generación de tensión.


 Obtener una tensión trifásica.
 Lograr someter la tensión generada a una carga resistiva.
 Lograr someter la tensión generada a una carga inductiva.
 Los estudiantes deben lograr aplicar estos principios a una mayor escala de generación.

II. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

El generador de inducción de rotor devanado esta provisto de dos devanados uno en el estator y otro
en el rotor. El devanado del estator de una maquina de inducción tiene dos funciones. Estas son
proveer la excitación o magnetización y llevar la corriente generada.

El devanado del rotor lleva solamente la corriente de armadura. Cuando la excitación de C.A. este
presente, el campo magnético creado gira a una velocidad determinada por el numero de polos en el
devanado y la frecuencia de la corriente.

Si el rotor gira a una velocidad superior a la velocidad sincrona, es generado un voltaje en los
devanados del rotor a una frecuencia que corresponde a la diferencia entra las dos frecuencias,
conocida como frecuencia de deslizamiento.

El hecho de tener un rotor devanado en la maquina de inducción permite modificar la impedancia de


este devanado. Lo cual sirve para tener un rango de control de la potencia generada. Existen
maquinas que pueden ser controladas cuando se presentan variaciones del 20 o 40% de la velocidad
de operación nominal.

Cuando se encuentra operando, la maquina de inducción de rotor devanado es necesario hacer una
compensación de reactivos al igual que con la maquina de inducción de jaula de ardilla, ya que su
consumo de potencia reactiva es alto. Es por eso que las dos configuraciones de generador de
inducción, tanto conectado al bus infinito como operando de manera aislada es necesario el uso de
capacitores, Como se puede apreciar en la figura (a).
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 4 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

III. EQUIPOS A UTILIZAR

 01 Fuente de alimentación monofásica de 220 VDC.


 01 Fuente de alimentación trifásica de 380 VAC.
 01 Motor DC Shunt.
 01 Motor de rotor bobinado.
 01 Banco de resistencias.
 01 Banco de Condensadores.
 01 Banco de Bobinas
 01 Pinza Amperimétrica.
 01 Multimetro digital.
 01 Tacómetro.
 01 manguito de acoplamiento.
 Cables de conexión.
 01 FLUKE 43B

IV. PROCEDIMIENTO

Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de
hacer cada medición!

Advertencia:

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

Advertencia:

Usar botas de seguridad durante su permanencia en el Taller


Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 5 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

1) Analice el diagrama de flujo:

En la cual se conecta una maquina DC en conexión paralelo a una máquina de rotor devanado a
través de un acople, La conexión de la maquina DC es en paralelo para aprovechar el control de la
velocidad de esta configuración. Alimente con una tensión DC dos terminales del rotor.

MOTOR DE GENERACIÓN
TURBINA ROTOR DE TENSIÓN
(MOTOR DC) DEVANADO

ENERGÍAREACTIVA
(Condensadores)

a) Anote los datos de placa del motor:

Potencia 270 W
Cos 0,74
Voltaje en estrella 380 V
Voltaje en triangulo 220 V
Frecuencia 50 HZ
Corriente Nominal D/Y 1.22/2.1

Placa de características

2) El motor de rotor bobinado se encontrara en conexión estrella (Y). Los condensadores se


encontraran en una conexión como es especificada en la Figura Nº 1, los cuales deberán ser
previamente cargados en su misma conexión sometidos a una tensión de 380V por un periodo no
menor a 3 minutos para que se cargue óptimamente.
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 6 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Figura Nº 1

3) Realizar los cálculos de la capacitancia del condensador por fase :

ESTOS DATOS SON CALCULADOS CON LOS DATOS DE PLACA


Cálculos:
S = VI…(VA)
P = S x cosΦ
Q = S x sin Φ

Φ= (380)(1.22)(0.74)=594.2 W

Arme el circuito de la figura:


Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 7 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

4) Conectar el freno magnético en su función de turbina (Maquina prima) que dará el movimiento al
generador de anillos rozantes regular la velocidad hasta que se alcance la tensión nominal,
corriente nominal y frecuencia.
Llene los datos de la siguiente tabla:

En Vacío M (N-m) 0.72


Icarga -
Icondensador 0.41 A
n(rpm) 2285
Pcarga -
Qcarga -
Scarga -
Cos 0.11
Pcondensador 31 W
Qcondensador 281VAR
Scondensador 284 VA
Frecuencia 74,8 HZ
Voltaje en triangulo 215.3 V
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 8 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Con carga sin regulación.

1.5 K
M (N-m) 0.53
I(carga) 0.21 A
I(condensador) 0.052 A
n(RPM) 2290
P(carga) 37 W
Q(carga) 207 VAR
S(carga) 214 VA
Cos ɸ 0.17
P(condensador) 38 V
Q(condensador) 207 VA
S(condensador) 210 VA
Frecuencia 74.3 Hz
Voltaje en delta 290.5 V

GRAFICA DE RESISTENCIA (KΩ) VS. POTENCIA (W)

GRAFICA DE POTENCIA EN LA CARGA (W) VS. TESION (V)


Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 9 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Cuestionario:
a) ¿Qué sucede con la tensión del generador a medida que se aumenta la
resistencia?

A medida que aumenta la resistencia el voltaje disminuye notablemente.

b) ¿Cómo varia la velocidad del generador a medida que se aumenta la


resistencia?

A medida que la resistencia aumenta la velocidad del generador disminuye

c) ¿Qué emplea el generador para obtener energía reactiva?

Para obtener energía reactiva capacitiva se usan condensadores.

d) ¿Qué sucede con la corriente en el condensador a medida que se aumenta la


resistencia?

A medida que aumenta la resistencia la corriente aumenta, es decir son


directamente proporcionales.

e) ¿Cómo mantener el VT del generado?

REGULACIÓN DEL VOLTAJE POR MEDIO DEL CONTROL DE LA POTENCIA


REACTIVA
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 10 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Un método para regular el voltaje en un generador de inducción que trabaja con


variaciones de la velocidad de giro de su rotor, y variaciones de la carga; es mediante la
utilización de capacitores conmutables, variando la magnitud del banco de excitación
conectado. Para ello, como se puede ver en el diagrama de la figura, se emplean
elementos estáticos de control, que periódicamente conectan al generador un capacitor
auxiliar por fase Cd, con la finalidad de mantener el voltaje en la carga al valor deseado.
En la figura, el elemento regulador E.R varía los períodos de conexión de los tiristores,
cambiando la conexión de los capacitores Cd.

utilizan capacitores no lineales para la regulación de la potencia reactiva, donde al existir


variaciones del voltaje en la carga, el elemento regulador cambia el voltaje Vd de los
condensadores no lineales, William Edixón Guerrero Cuesta E.P.N los cuales cambian su
capacitancia, estabilizando el voltaje del generador al valor deseado.

También es posible estabilizar el voltaje, utilizando un transformador T con coeficiente de


transformación variable, el cual permite regular la potencia reactiva necesaria para la
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 11 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

excitación de la máquina al variar el voltaje en la carga. En el diagrama de la figura 3.30,


para compensar la componente reactiva de la corriente del transformador, se conecta un
condensador C.

Otro método para estabilizar el voltaje del generador, es mediante la utilización de un


reactor saturable L. En el circuito de la figura 3.31, la disminución del voltaje en el
generador y en la reactancia del reactor, provoca que la inductancia variable L del reactor
aumente, reduciendo la corriente reactiva consumida por el reactor, y cuyo efecto final es
el aumento del voltaje VL en la carga.

REGULACIÓN DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA UTILIZANDO UN SISTEMA


INVERSOR-CONVERSOR
La corriente alterna en sistemas de velocidad variable sin un sistema de control
adecuado, no puede ser usada directamente por la carga. En la figura 3.27, antes de
conectar el generador directamente a la red, se aísla al generador y a la carga, mediante
un inversor, que luego se acopla a través de un conversor, transformando la corriente
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 12 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

alterna de frecuencia variable producida por el generador, a corriente alterna en la carga a


voltaje y frecuencia constante.

CONTROL DEL VOLTAJE Y LA FRECUENCIA CON UNA FUENTE DE VOLTAJE CON


INVERSOR

Este método mejora el rango de control del voltaje y la frecuencia para una amplia de
condiciones de operación de la máquina, y elimina el uso del capacitor de excitación. La
fuente de voltaje VSI (voltage source inverter) de la figura se conecta en paralelo con la
carga a través de un pequeño filtro LC.

Puesto que el filtro capacitivo de la figura no puede soportar la suficiente potencia reactiva
para el proceso de excitación del generador, la fuente VSI tiene que inicializar el proceso
de autoexcitación. Para eliminar el requerimiento de precarga del capacitor Cdc antes del
arranque del generador de inducción, se reemplaza al filtro capacitivo por el capacitor de
excitación, el mismo provee la potencia reactiva que se requiere para la excitación William
Edixón Guerrero Cuesta E.P.N del generador de inducción durante el proceso de
autoexcitación. El nuevo diagrama o esquema de conexiones, se puede ver en la figura
siguiente
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 13 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Observaciones

Se pudo observar los motores de inducción presentan dos tipos de velocidad la


velocidad del rotor, la que aparece en los datos del motor, y la velocidad de
sincronismo.
El motor de inducción presenta tres zonas de trabajo, freno, motor y generador; en
esta experiencia se trabajó en la zona de generador.
Se utilizó como maquina prima al freno de polvo magnético que dio el movimiento
al generador hasta que alcance la tensión y corriente nominal.
Se cuidó de que las corrientes en el motor no sobrepase la corriente nominal para
así evitar una falla en el funcionamiento del equipo usado.
Se pudo cargar los condensadores en un periodo no menor a 3 minutos y se pudo
observar que se cargó óptimamente para su funcionamiento.

Observaciones:

 Se pudo observar que se tiene que tener cuidado con la intensidad en todo
momento, cuidando siempre que no pase de la nominal.
 Se pudo observar que no fue necesario que los condensadores estén 3 minutos
cargándose como se explicaba en la guía.
 Se observó que es necesario que antes de trabajar revisar bien las conexiones del
circuito para no cometer errores al momento de tomar los datos.
 Se observó que gracias al orden y el trabajo en equipo es se pudo realizar el
trabajo de manera rápida y efectiva.
 Se observó que para energizar primero se debe de comunicar con la ingeniera.
Observaciones:

Debemos revisar siempre los datos de placa de nuestro motor para así no
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 14 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

dañarlo al momento de realizar las pruebas y no tener inconvenientes para


finalizarlas.
Debemos de revisar siempre nuestro circuito, para no dañar tanto los
instrumentos de medición como los materiales utilizados en nuestra
experiencia de laboratorio.
Se observó que es importante trabajar en equipo ya que nos ayudara a
poder realizar el laboratorio correctamente.
Se cuidó de que las corrientes en el motor no sobrepase la corriente
nominal para así evitar una falla en el funcionamiento del equipo usado.

Observaciones:

Verificar que el voltaje en las tres líneas este balanceado


Verificar errores en el freno antes de en poner en marcha el esquema.
Solo se tomó una lectura por lo que no se pudo levantar una curva para un mejor
análisis.

Conclusiones

Las frecuencias del estator y el rotor encontradas en el motor de rotor bobinado


son distintas; estas se relacionan directamente con el deslizamiento. Además, se
sabe que el voltaje inducido y el inductor son ligeramente iguales y también están
gobernadas por el deslizamiento.
A medida que aumentamos las resistencias el voltaje disminuye.
A medida que aumentamos resistencias la velocidad del generador disminuye.
El trabajo en equipo es de suma importancia, gracias a este se pudo realizar un
trabajo eficiente y eficaz. Además, se pudo lograr un mejor entendimiento del
funcionamiento de un generador de inducción.

Conclusiones

 Se concluyó que en el motor de inducción la velocidad no controla la frecuencia


sino el voltaje en los terminales.
 Se concluyó que el voltaje en los terminales varía según la carga, mientras
aumente la carga el voltaje de los terminales disminuye.
 Se concluyó una generador inductivo no necesita voltaje DC para empezar a
funcionar.
 Se concluyó que el que el motor pierda voltaje en los terminales cuando este tengo
una carga es una gran desventaja ya que no será constante.

Conclusiones:
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 15 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Las potencias tanto en los condensadores como el las resistencias son


casi las mismas. Asi mismo el factor de potencia se eleva cuando
conectamos la carga.
Se concluyó que es importante trabajar de acuerdo a datos de placa y no
exceder esos parámetros para evitar que el motor sufra o se deteriore.
El generador de inducción cuando está en vacío obtiene un valor alto de
tensión y cuando está bajo carga disminuye su tensión.
El trabajo en grupo es de suma importancia, ya que sin él no se podría realizar un
trabajo de manera correcta. En este caso se trabajó coordinadamente al momento
de realizar conexiones y realizar la puesta en marcha del sistema.
El Generador de Inducción Autoexcitado con capacitores y autorregulado
con capacitores en la carga, al tener un excelente comportamiento en
estado estacionario con una adecuada respuesta transitoria se convierte
en una alternativa simple, de bajo costo y autorregulada para sistemas de
generación autónomos.

Conclusiones:

Debido al movimiento del imán, en los solenoides se produce una corriente


eléctrica inducida que se puede transmitir a cualquier hilo conductor
externo.
Son principios básicos para la generación de tensión
A gran escala encontraremos las centrales de generación.
Logramos generar tensión trifásica.
La corriente reactiva que puede producir un capacitor es directamente
proporcional es directamente proporcional al voltaje que se le aplica

Recomendaciones

Es importante tener una coordinación en el grupo de trabajo debido a que esto


facilitara el trabajo de gran manera, permitiendo una toma correcta de datos y hará
que la actividad se desarrolle con más rapidez y efectividad.
Es recomendable hacer un buen uso de los equipos de medición para poder
obtener la mejor medición posible.
Es recomendable usar el equipo de protección necesario para la realización de
cada trabajo.
El tener noción previa antes de realizar cada experiencia de laboratorio mejorará la
realización del mismo.
Es recomendable tener conocimiento de los valores nominales de cada máquina a
usar.
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 16 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA ASÍNCRONO


La mayoría de turbinas eólicas del mundo utilizan un generador asíncrono trifásico (de
jaula bobinada), también llamado generador de inducción, para generar corriente alterna.
Fuera de la industria eólica y de las pequeñas unidades hidroeléctricas, este tipo de
generadores no está muy extendido; aunque de todas formas, el mundo tiene una gran
experiencia en tratar con ellos:
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 17 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Figura 1. Generador asíncrono.

Lo curioso de este tipo de generador es que fue inicialmente diseñado como motor
eléctrico. De hecho, una tercera parte del consumo mundial de electricidad es utilizado
para hacer funcionar motores de inducción que muevan maquinaría en fábricas, bombas,
ventiladores, compresores, elevadores, y otras aplicaciones donde se necesita convertir
energía eléctrica en energía mecánica. Otra de las razones para la elección de este tipo
de generador es que es muy fiable, y comparativamente no suele resultar caro. Este
generador también tiene propiedades mecánicas que lo hace especialmente útil en
turbinas eólicas (el deslizamiento del generador, y una cierta capacidad de sobrecarga).
Un componente clave del generador asíncrono es el rotor de jaula.

Figura 2. Generador asíncrono.

5.1. ROTOR DE JAULA

Este es el rotor que hace que el generador asíncrono sea diferente del generador
síncrono. El rotor consta de un cierto número de barras de cobre o de aluminio,
conectadas eléctricamente por anillos de aluminio finales, tal y como se ve en la figura 8.
En el dibujo del principio de la página puede verse el rotor provisto de un núcleo de
"hierro", utilizando un apilamiento de finas láminas de acero aisladas, con agujeros para
las barras conductoras de aluminio. El rotor se sitúa en el centro del estátor, que en este
caso se trata de nuevo de un estator tetrapolar, conectado directamente a las tres fases
de la red eléctrica.
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 18 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Figura 3. Detalle del rotor de jaula de ardilla.

5.2. FUNCIONAMIENTO COMO GENERADOR

¿Qué es lo que ocurre si hacemos girar el rotor de forma manual a, exactamente, la


velocidad síncrona del generador, p.ej. 1500 r.p.m. (revoluciones por minuto) para el
generador síncrono tetrapolar? La respuesta es: nada. Dado que el campo magnético gira
exactamente a la misma velocidad que el rotor, no se produce ningún fenómeno de
inducción en el rotor, por lo que no interaccionará con el estátor.

¿Y si aumentamos la velocidad por encima de las 1500 r.p.m.? En ese caso el rotor se
mueve más rápidamente que el campo magnético giratorio del estátor, lo que significa
que, una vez más, el estátor inducirá una gran corriente en el rotor. Cuanto más
rápidamente hagamos girar el rotor, mayor será la potencia transferida al estátor en forma
de fuerza electromagnética, y posteriormente convertida en electricidad suministrada a la
red eléctrica.

El generador de inducción no es capaz de operar sin la red. cuando el sistema de la red


eléctrica falla, el generador falla también. Sistemas electrónicos pueden engañar a los
generadores de inducción, por medio de capacitores para cargar el campo, permitiendo
así a estos generadores ser utilizados en sistemas de potencia aislados.

En este tipo de máquina eléctrica, el campo magnético giratorio se crea a través del
estátor, cuyos devanados deberán estar conectados a una fuente exterior de tensión
alterna. Esta es la razón básica de que la máquina asíncrona sea consumidora de
energía reactiva, ya que al ser el bobinado una carga inductiva, para generar el campo
magnético consumirá corriente desfasada de la tensión.

Si partimos de una máquina asíncrona con el rotor en reposo la acción del campo
magnético giratorio sobre las bobinas de rotor induce una fuerza electromotriz en las
mismas. Esta fuerza electromotriz inducida motiva el paso de corrientes por las bobinas
del rotor, las cuales normalmente están cerradas en cortocircuito (máquina de jaula de
ardilla) presentando apenas resistencia. El campo giratorio ejerce fuerzas sobre los
conductores recorridos por una corriente eléctrica, originándose un par de giro que pone
en movimiento al rotor en el mismo sentido que el campo magnético giratorio. El rotor irá
girando cada vez más rápido reduciéndose la diferencia de velocidades de giro entre el
campo magnético y el rotor. Al disminuir la diferencia de velocidad, las tensiones
inducidas, al igual que las corrientes en el rotor decrecen llegando a ser nulas cuando el
rotor alcanza casi la velocidad de rotación del campo giratorio, denominada velocidad de
sincronismo.
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 19 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

La velocidad de sincronismo vendrá definida al igual que en las máquinas síncronas por
la frecuencia de la señal eléctrica externa y por el número de pares de polos alojados en
este caso en el estátor.

A la diferencia entre la velocidad de giro del campo magnético y del rotor se le denomina
deslizamiento (S).

Hasta este punto se ha descrito el funcionamiento de la máquina asíncrona como motor,


ya que se ha utilizado energía eléctrica para mover un rotor - energía mecánica.

Pero que ocurre si mediante una aeroturbina acoplada a esta máquina hacemos girar el
rotor en el mismo sentido del campo giratorio, a una velocidad superior a la de
sincronismo. El deslizamiento cambiará de signo, el sentido de la fuerza electromotriz
inducida en la fase del rotor se invierte, al igual que la corriente que ésta determina,
ambas tendrán una frecuencia correspondiente a la diferencia de velocidades y la
máquina pasará a funcionar como generador, cediendo a la red a la que está conectada
la potencia que desarrolla la aeroturbina.

Tal circunstancia, evidentemente, no se da si en la máquina no existe previamente un


campo magnético giratorio, lo cual exige que la red suministre a la máquina de inducción
la corriente magnetizante que excite el campo magnético. Por ello, el generador
asíncrono se define como no autoexcitable

A medida que aumenta la diferencia de velocidad de giro entre el rotor y el campo


magnético producido por el estátor, se produce una mayor tensión en el rotor y,
consiguientemente crece la corriente que circula por él. Con mayor corriente, el campo
magnético debido al rotor también crece y el flujo de potencia activa hacia la red eléctrica
será mayor, al igual que el consumo de potencia reactiva por parte de la máquina. Esta
tendencia se mantendrá hasta llegar al par resistente máximo del generador.

Dentro de un rango limitado la potencia y el par son proporcionales al deslizamiento,


obteniéndose una característica ligeramente inclinada. En este tramo la energía reactiva
consumida es capaz de mantener el flujo magnético necesario para que el generador
presente un par resistente creciente, pero a partir de un determinado deslizamiento (entre
el 5 y el 10%, según la máquina) el incremento de la corriente en el rotor hace que las
pérdidas debido a la resistencia del mismo (pérdidas Joule), disminuyan el par resistente
y, por lo tanto, se puede producir el embalamiento del rotor. Además, el excesivo aumento
de las pérdidas produce un sobrecalentamiento del rotor, que por radiación puede afectar
también al estátor.

Este último inconveniente puede reducirse en parte dependiendo del modo de ventilación
utilizado y de su propia construcción, ya que si todos los detalles del diseño son
conocidos se pueden aplicar límites más ajustados mediante el cálculo cuidadoso de los
transitorios térmicos que puedan aparecer.

Por las anteriores razones, no es recomendable operar en el rango cercano al


deslizamiento máximo, aunque también se puede incrementar el deslizamiento para un
par dado, aumentando la resistencia de las barras del rotor, pero el producto del par y el
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 20 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

deslizamiento creciente representa mayores pérdidas, disminuyendo el rendimiento del


generador.

A la hora de seleccionar un determinado generador asíncrono se deberá tener en cuenta


el par máximo en tanto por ciento, ya que el coste del generador guarda cierta relación
con la raíz cuadrada del par máximo del mismo.

Como recomendación en el proceso de selección, una vez conocida la potencia de la


turbina a utilizar el rango de velocidades de viento en el punto de localización y la
característica par-velocidad del generador más barato. Normalmente, se dan pocos casos
en los cuales una velocidad de viento excesiva haga que el par de la turbina pueda
exceder del par máximo del generador, no obstante se debe programar en el control la
desconexión de la línea si la potencia máxima se supera durante 10 segundos.
Posteriormente, el generador podrá volverse a enganchar a la línea en el momento en
que la velocidad de la turbina esté por debajo de la velocidad máxima del generador. Por
el contrario, con velocidades de viento muy bajas, la velocidad de la turbina puede llevar a
funcionar al generador a velocidades por debajo de la velocidad de sincronismo,
invirtiéndose el par generador y poniéndose la máquina a funcionar como motor. Si esta
situación se da durante un intervalo de tiempo alto, la máquina deberá ser desconectada
de la línea.

El aerogenerador con generador síncrono sólo tiene, al igual que el basado en generador
síncrono una velocidad de viento óptima, para la cual da la potencia nominal. Por debajo
de esa velocidad su rendimiento baja mucho, aunque aprovecha mejor la potencia del
viento debido al deslizamiento.

Otra característica del generador de inducción es su factor de potencia, el cual varía con
la carga. Una excesiva demanda de potencia reactiva es peligrosa, ya que causa caídas
de tensión en la línea y en los transformadores. Recordemos que parte de esa corriente
reactiva demandada se utiliza como corriente magnetizante para obtener un flujo
magnético. La corriente de magnetización para carga máxima varía desde el 20% para
generadores de 4 y 6 polos y el 40% para los generadores de 10 polos o más. Respecto
al porcentaje que representa la potencia reactiva demandada por el generador sobre su
potencia máxima, éste suele suponer entre el 15y el 20%.

Para pequeños generadores, el consumo de potencia reactiva no es muy importante, pero


para grandes máquinas hay que tenerlo en cuenta sobre todo para efectuar la
compensación de corriente reactiva en vacío. Esta compensación se realiza mediante
baterías de condensadores en paralelo con la línea de salida del generador. La regulación
de estas baterías se hace por tensión mediante un relé, el cual desconectará los
condensadores si la tensión supera el valor de 1.15 p.u. de la tensión nominal. Esta
protección suele estar ajustada para que abra a los 15 ciclos de detectar que la corriente
del condensador supera a la de magnetización, o la tensión sube demasiado.
Nro. DD-106
2016-1 MAQUINAS AC Página 21 /9

Tema : Código :
GENERADOR DE INDUCCIÓN Semestre: IV
Grupo :

Figura 4. Generador de inducción de jaula de ardilla alimentando una carga aislada

También podría gustarte