Está en la página 1de 28

TURBOMAQUINAS GENERADORAS

(BOMBAS)

Vicente Pita Vives

1
INTRODUCCION

Para el transporte de fluidos líquidos, se usan máquinas que transforman potencia


mecánica en potencia de fluido y existen dos tipos principales: las Turbomáquinas y
las Máquinas de Desplazamiento Positivo (MDP).

Las Máquinas de Desplazamiento Positivo se usan para transportar fluidos muy viscosos
y en numerosas aplicaciones de accionamientos oleohidráulicos. Es el caso de bombas
de pistón, de engranajes, de paletas, etc.

Las turbomáquinas (como por ejemplo las bombas centrífugas) se usan para variados
procesos que implican transporte de fluidos, las que se caracterizan por su
movimiento de rotación y poseen uno o más rodetes o impulsores con álabes.

Para una mejor comprensión del comportamiento de las máquinas, es conveniente


estudiar las necesidades de energía que requiere un cierto caudal para ser
transportado.

En consecuencia, se presenta en primer lugar el comportamiento de los circuitos,


luego el comportamiento de las turbomáquinas, para posteriormente estudiar la
interacción entre máquina y circuito.

A) COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS

1) ABREVIATURAS y DEFINICIONES

a) CC = centro de consumo = punto donde existe una necesidad de energía y caudal.

b) CA = centro de alimentación o abastecimiento = punto desde el cual se extrae el


fluido y se transporta hasta los CC.

c) CIRCUITO:
Permite el transporte de fluidos entre un CA y uno o más CC. Puede estar
constituido por conductos, estanques, accesorios para dar forma al sistema y controlar
la circulación de fluido. Se puede resumir como todos los componentes del sistema,
menos la máquina.

d) Aguas arriba y aguas abajo:


Lenguaje habitual en transporte de fluidos (líquidos o
gases) para hacer referencia a las condiciones desde donde viene el fluido y las
condiciones hacia donde va circulando.

e) Curva característica del circuito (CCC):

2
Corresponde a una representación gráfica de
las necesidades de energía por unidad de peso de fluido (H) para cada caudal
volumétrico (Q) que se requiere para transporta un fluido en un circuito.

f) Principio básico:
Los fluidos se mueven naturalmente desde zonas de mayor energía
a zonas de menor energía. A menudo dicha diferencia de energía corresponde a una
diferencia de presiones.

2) CLASIFICACIONES DE CIRCUITOS

a) Circuito simple. CC

Permite transportar fluido entre un CA y un CC y


puede estar constituido por un conducto de
sección transversal constante o no.
CA

b) Circuito ramificado.
CC CC
Permite transportar fluido entre un CA gas
y varios CC en forma simultánea.
líquido

CA

c) Circuito cerrado.

Los CC están entrelazados, mediante CC CC


conductos en serie y/o paralelo de tal
forma que el fluido puede llegar a un CC
mediante dos o más conductos, con lo CA CC
cual disminuye la pérdida de carga

d) Circuito con recirculación:


El fluido sale desde un punto del circuito, recorre algunos
equipos y retorna al mismo punto inicial, como es el caso de circuitos de calefacción.

e) Clasificación según las energías involucradas

3
Circuito vertical descendente: cuando la energía del CA es mayor que la de los CC.

Circuito horizontal: cuando la energía del CA es idéntica a la de los CC.

Circuito vertical ascendente: cuando la energía del CA es menor que la de los CC.
3) CASOS TIPICOS:
En el análisis de circuitos para transporte de fluidos existen dos
casos típicos que pueden presentarse en forma pura o combinada y son los siguientes:

a) DISEÑO de un circuito para satisfacer ciertas necesidades en uno o más CC en forma


simultánea o no. En este caso se conoce la topografía, la distribución de caudales y se
deben calcular los di metros o secciones transversales de los conductos que permitan
dicha distribución de caudales. Por cálculo se determina la energía externa (H)
necesaria y se selecciona tanto la máquina como los componentes para la operación y
control de todo el sistema.

b) RECALCULO de un circuito construido, es decir, toda la geometría es conocida,


como también las características de máquinas y componentes (información no siempre
disponible ni totalmente confiable) y se debe recalcular la distribución de caudales y
energías o presiones.
Ambos problemas se resuelven mediante un sistema de ecuaciones que consideran:

- Balances de energía entre puntos donde el flujo es constante.

- Ecuaciones de continuidad en cada ramificación o reunión de conductos.

- Ecuaciones o métodos para calcular las pérdidas de carga en cada tramo del circuito.

4) ECUACION Y CURVA CARACTERISTICA DE CIRCUITO (CCC)

Si bien la geometría de los circuitos para satisfacer uno o más CC puede ser muy
variable, las necesidades de todo circuito se pueden representar por una ecuación y
una curva característica en el plano altura (H) versus caudal (Q) cuya ecuación general
es de la siguiente forma:

H = B2 - B1 + Perd1-2

B2 = es el Bernoulli del CC que requiere mayor energía.


B1 = es el Bernoulli del CA.

En particular B1 puede ser igual a B2, o incluso B1 puede ser mayor que B2 (ordenada
negativa para caudal igual a cero).

Perd1-2 = son las pérdidas de carga entre el CA y el CC de mayor demanda de


energía, que según el caso no implica sumar las pérdidas en todos los
tramos del circuito.

4
Si el circuito posee válvulas reguladoras de caudal entonces tendrá infinitas CCC, es
decir, una para cada abertura de la válvula, existiendo un piso correspondiente a
válvula 100 % abierta.

En muchos casos la energía necesaria en los CC es mayor que la del CA, como es el
caso siguiente. En tal caso es imprescindible el aporte de energía externa mediante de
máquinas.

H m col. agua
CCC para válvula CC
con menor abertura H Gas
2

líquido
CCC para válvula
100% abierta, o Q
B2 - B1 sin válvula 1

CA
Q m3/s

En algunos casos la energía del CA es mayor que la de los CC y el fluido escurre por
“simple desnivel” o por diferencia de energía, sin necesidad de usar máquinas. No
obstante, se puede incorporar un aporte de energía externa (H) en el balance de
energía. Para caudales en la zona de H > 0 se requiere el uso de máquinas o bien,
reducir las pérdidas de carga usando conductos en paralelo, o aumentando el diámetro
de los conductos, como se ilustra con la línea de segmento que también se inicia en la
ordenada –Z y ofrece menor resistencia al movimiento del fluido que la línea llena.

H m col. agua
CA
H Z CCC

Q
CC
Q m3/s
H = - Z + Perd -Z

Conclusión:
Todo circuito se puede representar por una curva en el plano H versus Q,
la que, para caudal igual a cero, puede tener ordenada negativa, cero o positiva y
luego la energía por unidad de peso de fluido (H) aumenta a medida que aumenta el
caudal (Q).

5
En general los problemas de transporte de fluidos se pueden resolver sin conocer o
deducir esta curva, sin embargo, conviene tener en mente dicho comportamiento para
comprender en mejor forma los ajustes entre máquina y circuito.

B) COMPORTAMIENTO DE LAS TURBOMAQUINAS

1) OBJETIVO: Transformar potencia mecánica en potencia de fluido.

Se fundamentan en el teorema del momento de la cantidad de movimiento y se usan


fundamentalmente para transportar líquidos y gases aproximadamente incompresibles.

a) POTENCIA MECANICA (Neje):


Proviene de motores cuyo elemento de salida
característico es un eje que gira a ciertas RPM, entregando un cierto torque o
momento. Los motores pueden ser de tipo eléctrico, térmico o accionados por un
fluido como es el caso de las turbinas y de los motores oleohidráulicos o neumáticos.

b) POTENCIA DE FLUIDO (Nf):


Es la potencia que la máquina le entrega al fluido y se
puede evaluar como el producto del Caudal (Q) por la Presión (P), o como flujo en
peso (g·Q) por la Altura (H).

Nf = Q · P = γ · Q · H

En el caso de líquidos se usan bombas y la altura (H) es menor de 100 m, si la bomba


es simple (de un rodete) y pueden desarrollar algunos miles de metros si son de varias
etapas.

En el caso de gases la máquina se llama ventilador y la presión desarrollada puede ser


desde sólo algunos mm columna de agua (flujo axial) hasta un máximo de 500 mm
columna de agua (flujo radial).

Observación: Presión atmosférica normal = 10330 mm col. agua

c) RENDIMIENTO DE LA MAQUINA:
Es el cuociente entre la potencia que recibe el
fluido y la potencia mecánica que consume la máquina.

Nf
η= · 100 (%) < 100%
Neje

6
2) ELEMENTOS BASICOS

2.1) El EJE que gira solidario con el eje del motor que entrega la energía mecánica y
con el rodete o impulsor. Incluye los descansos.

2.2) El RODETE, IMPULSOR u otros nombres. Su forma es de tipo circular, posee álabes
en los cuales se produce el intercambio de energía.

Rodete radiales semi abierto y cerrado

2.3) La CARCASA que es la parte fija que sirve de soporte estructural, permite
montajes mecánicos y a ella se unen los conductos de entrada y de salida del
fluido. En bombas radiales, la carcasa cuenta con un sector en forma de espiral
divergente (voluta), en máquinas axiales la carcasa puede adoptar la forma de

7
una tobera convergente divergente y en algunos casos puede ser tan simple como
un marco (Ej.: ventiladores murales de flujo axial).

2.4) SELLOS O EMPAQUETADURAS que se instalan entre partes fijas (carcasa) y móviles
(eje) para reducir o evitar fugas de líquidos en general. No es usual en
ventiladores salvo que transporten gases tóxicos.
3) CLASIFICACION GENERAL DE TURBOMAQUINAS.

a) SEGUN LA POSICION DEL EJE:


Vertical.
Horizontal.

b) SEGUN EL NUMERO DE RODETES:


Máquinas simples: Son aquellas que constan de sólo un rodete.
Máquinas de varias etapas: Constan en general de dos o más rodetes.

c) SEGUN EL NUMERO DE ENTRADAS DEL FLUIDO AL RODETE:


Una entrada.
Doble entrada.

Bomba de doble entrada

d) SEGUN LA DIRECCION DE LA TRASLACION DEL FLUIDO EN EL RODETE:


El fluido al pasar por el rodete rota y se traslada.

Radial: El fluido se traslada en dirección perpendicular al eje de rotación.

8
Radio-axial o de flujo mixto: El fluido se mueve según una dirección diagonal
respecto al eje.
Axial: El fluido es impulsado en dirección paralela al eje.

Plano característico de turbomáquinas

e) SEGUN SU CARACTERISTICA DE CEBADO:


Bomba autocebante (No requiere uso de válvula de pie).
Bomba no autocebante.

f) SEGUN LA ENERGIA PRINCIPAL INTERCAMBIADA INTERNAMENTE


P − P1 v2 − v12
H= 2 + z2 − z1 + 2
γ 2·g
P2 − P1
Término importante en máquinas de desplazamiento positivo.
γ
z 2 − z 1 Término importante en máquinas gravimétricas.

v22 − v12
Término importante en turbomáquinas
2·g

9
g) SEGUN EL NUMERO ESPECIFICO DE REVOLUCIONES (nq)
Este número se deduce de las leyes de semejanza y sirve de criterio para diseñar,
clasificar y seleccionar máquinas, pues resume las características de operación como
la altura, el caudal y RPM e implícitamente la geometría del rodete.
Se fundamenta en comparar una máquina particular con una semejante cuando esta
última opera con una altura de 1 m, entrega 1 m3/s y sus RPM son justamente el nq.
rpm · Q
nq = Con H en (m) y Q en (m3/s) del punto de rendimiento máximo.
H3/ 4

4) CIRCULACION DEL FLUIDO

a) En bombas es necesario cebar el sistema, Es decir, el interior de la bomba y del


conducto de succión o entrada deben estar llenos de líquido, pues de lo contrario
no se producen los intercambios de energía de presión y de velocidad.
Si la bomba está instalada por sobre el nivel del líquido es necesario instalar un
conjunto de filtro y válvula de retención conocido como válvula de pie o "sapo".

b) El giro del eje y del rodete asocia una depresión en la zona de entrada, ello
permite la circulación del fluido.
Se debe verificar que el sentido de giro sea el correcto.

c) El fluido recorre el rodete y álabes con movimiento de rotación y traslación


(radial, mixta o axial, según el tipo de rodete), recibiendo energía de presión,
potencial y de velocidad, influyendo en ello la geometría del álabe.

d) El fluido pasa desde el rodete a la voluta o sector de secciones crecientes, por


consiguiente su velocidad disminuye y aumenta su presión.

10
e) El fluido finalmente entra al conducto de descarga para satisfacer la demanda
particular.

5) CURVAS CARACTERISTICAS

5.1) ALTURA TEORICA INFINITA ( HT∞ )

Las TURBOMAQUINAS se fundamentan en el intercambio de energía que se


produce en los álabes del rodete, la que se evalúa mediante el teorema del momento
de la cantidad de movimiento, para un rodete con un número infinito de álabes y
despreciando todo tipo de pérdidas.

W2
C2
C2m
α2 β2
U2

C2u

C2 · cos α = C2u

C2 · sen α = C2m = Q / A2

π · D2 · RPM
U2 =
60

Una de las formas de la altura teórica infinita es la siguiente:

π · RPM
HT∞ = · (C2u · D2 − C1u · D1)
60 · g

Para que el fluido reciba energía los álabes deben permitir generar la componente de
velocidad designada por C2u.

Para entregar mayor cantidad de energía el rodete debe girar a RPM más altas y debe
ser de tipo radial (D2 > D1), además C2u · D2 debe ser mayor que C1u · D1

Despreciando el término C1u · D1 y mediante algebra se obtiene la siguiente ecuación


simplificada de la altura teórica infinita:

11
π2 · D22 RPM2 π · D2 · RPM
HT∞ = − ·Q
3600 · g 60 · g · A2 · tg β2
Dicha ecuación corresponde a una recta en el plano H versus Q:

H
β2 > 90º

π2 · D22 RPM2
β2 = 90º
3600 · g

β2 < 90º

D2 = diámetro mayor del rodete (m).


RPM = revoluciones por minuto del rodete.
g = aceleración de gravedad = 9,8 (m/s2).

β2 > 90º corresponde a rodetes con álabes curvados hacia atrás.


β2 = 90º corresponde a rodetes con álabes con salida radial.
β2 < 90º corresponde a rodetes con álabes curvados hacia delante

La pendiente de la recta depende del ángulo de salida del álabe β2 definido en su


diseño y construcción

Obviamente, en la práctica ninguna máquina puede entregar dicha energía ni siquiera


para caudal cero.

5.2) ENSAYO con RPM y geometría de rodete constantes

a) ECUACIONES BASICAS
El comportamiento real de una turbomáquina generadora (bomba o ventilador, ya
sea de flujo radial, mixto o axial), se puede conocer en forma relativamente simple
mediante un ENSAYO con RPM y geometría de rodete constantes, sobre la base de un
balance de masa y energía entre la entrada (e) y la salida (s) de la máquina, para
distintos flujos volumétricos comprendidos entre cero y el flujo máximo.

H = ALTURA = ALTURA MANOMETRICA = ALTURA UTIL


Es la energía útil por unidad de peso de fluido, que recibe el fluido cuando circula
por la máquina, descontando automáticamente las pérdidas internas de la máquina.
Esta energía es función del flujo volumétrico y se informa en catálogos, o sea, con
esta energía se especifica y selecciona la bomba.

12
Ps − Pe ve2 − vs2
H = Bs − Be = + zs − ze + = funcion (Q, RPM, geometria rode t e)
γ 2·g

Nf = POTENCIA QUE RECIBE EL FLUIDO Nf = γ · Q · H

Neje = POTENCIA EN EL EJE

Nm = POTENCIA DEL MOTOR


Es la potencia que consume el motor. Es mayor que la
potencia Neje debido a las pérdidas propias del motor.

η = RENDIMIENTO η = (Nf / Neje) · 100 (en %) < 100%

b) ESQUEMA DE UNA INSTALACION UTILIZADA PARA ENSAYAR UNA BOMBA

rotámetro
manómetro

vacuómetro wattmetro

s
motor Watt
agua e
bomba

c) MEDICIONES

Para cada flujo volumétrico o caudal (Q), se debe medir en forma simultánea, la
presión de entrada (Pe), la presión de salida (Ps) y el consumo de potencia en el eje
(Neje).

• Pe se mide con un vacuómetro por ser presión de vacío.


• Ps se mide con un manómetro.
• Q se mide con un flujómetro como por ejemplo un rotámetro.
• Si Neje no se puede medir directamente se puede aproximar a la potencia que
consume el motor Nm

Se mide además:
RPM del motor
Temperatura del fluido
Cota del punto (e)
Cota del punto (s)

13
Diámetro del conducto de entrada
Diámetro del conducto de salida

d) RESULTADOS
Se resumen en tres curvas características de altura (H), potencia en el
eje (Neje) y rendimiento ( η ). Las tres en función del caudal (Q).
Neje η H

Para cierto fluido


η
Diámetro de rodete
y RPM

Neje
H

Se puede observar que la zona de buen rendimiento ocurre para caudales intermedios,
que es la zona recomendada por los fabricantes.

En cuanto al consumo de potencia, en general aumenta a medida que aumenta el


caudal impulsado por la bomba. No obstante, en las bombas de canal lateral (que
también son turbomáquinas), normalmente a mayor caudal disminuye el consumo de
potencia.

5.3) Información de catálogos

Ejemplo de serie de bombas fabricadas por una misma empresa y que reúne en un solo
gráfico las características de dichas bombas.

14
15
16
17
18
19
6) LEYES DE SEMEJANZA

Relacionan las características de operación (H, Q, Neje) con las RPM y la


geometría del rodete.

Son el fundamento del estudio experimental mediante modelos, cuya


información se debe aplicar a máquinas reales. Con tal propósito se deben cumplir
ciertos requisitos de semejanza entre modelo y prototipo, que se puede resumir en
construcción a escala geométrica, pero además se debe establecer una escala para las
velocidades y una escala para las fuerzas.

El comportamiento operacional de una bomba puede ser modificado cambiando


sus RPM y/o el diámetro del rodete. Cualquier variación del diámetro y/o las RPM
afecta la altura H, el caudal Q y la potencia (de fluido o en el eje).

Sean “a” y “b” dos puntos semejantes entre sí, lo que implica que existe entre
ellos semejanza geométrica, cinemática y dinámica y que los rendimientos se
consideran iguales.

COMPORTAMIENTO DE LA TURBOMAQUINA AL VARIAR LAS RPM:

- El caudal varía en la misma proporción que las RPM


- La altura varía con el cuadrado de las RPM
- La potencia varía con el cubo de las RPM

COMPORTAMIENTO DE LA TURBOMAQUINA AL VARIAR EL DIAMETRO:

- El caudal varía con el cubo del diámetro


- La altura varía con el cuadrado del diámetro
- La potencia varía a la quinta potencia del diámetro

Expresado en fórmulas:
3
Qa RPMa ⎡ Da ⎤
= ·
Qb RPMb ⎢⎣ Db ⎥⎦

2 2
Ha ⎡ RPMa ⎤ ⎡ Da ⎤
= ·
Hb ⎢⎣ RPMb ⎥⎦ ⎢⎣ Db ⎥⎦

3 5
Na ⎡ RPMa ⎤ ⎡ Da ⎤
= ·
Nb ⎢⎣ RPMb ⎥⎦ ⎢⎣ Db ⎥⎦

Si NO hay cambio del tamaño del rodete la razón de diámetros: Da/Db = 1

Si NO hay cambio de las RPM, la razón de RPM: RPMa/RPMb = 1

20
IMPORTANTE: conocida una curva experimental publicada en catálogo (como la curva
H vs Q para ciertas RPM conocidas), es posible obtener en forma aproximada la curva
para otras condiciones de RPM, sin ensayo.

CONCLUSIONES:

En lo posible, una bomba se debe utilizar en su punto de mejor rendimiento.

La bomba debe operar en su zona estable, es decir, en aquella donde la altura (H)
disminuye en forma sostenida a medida que aumenta el caudal (Q).

Al aumentar las RPM o el diámetro del rodete se consume mayor potencia, lo que en
general obliga a cambiar el motor que acciona la bomba

C) REGULACION ENTRE MAQUINA Y CIRCUITO

1) PUNTO DE OPERACION:
El punto de operación de una bomba depende tanto de las
de las características de la bomba, como del circuito donde está instalada la bomba y
corresponde a la intersección de las respectivas curvas características.

H
Curva característica
de circuito (CCC)

Curva característica
de bomba (CCB)

Q = Caudal que la bomba


entrega al circuito

21
2) METODOS DE REGULACION CON RPM CONTANTES

2.1) MODIFICANDO LA BOMBA: En general los métodos se basan en reducir el área de


paso del fluido en forma transitoria o definitiva, lo que disminuye el caudal que
impulsa la bomba y también su altura, como por ejemplo:

a) Instalar una placa orificio a la entrada del rodete.


b) Instalar una pletina en la periferia del rodete.
c) Usar un rodete de menor diámetro.

Si se usa un rodete de mayor diámetro, aumenta el caudal, aumenta la altura y


aumenta la potencia que consume la bomba.

2.2) SIN MODIFICAR LA BOMBA: En general los métodos se basan en modificar las
pérdidas de carga del circuito, como por ejemplo:

a) Uso de válvulas reguladoras de caudal (tipo globo). Método simple, pero en


general se desperdicia potencia.

H
Curva característica de circuito (CCC)
con válvula 100% abierta

Curva característica
de bomba (CCB)

Q = Caudal máximo que la bomba puede


entregar al circuito

Caudales para menor porcentaje


de abertura de la válvula.

b) Aumentar o disminuir el diámetro de conductos.

c) Aumentar o disminuir la cantidad de accesorios.

22
3) METODO DE REGULACION VARIANDO LAS RPM.
En general, es el método que permite
satisfacer al circuito con el menor consumo de potencia.
Las RPM necesarias para satisfacer un nuevo punto de operación se obtienen
aplicando leyes de semejanza, pero lo conveniente es trabajar gráficamente o
obtener una ecuación para la altura de la bomba (H) en función del caudal (Q)
y las RPM y luego considerar las características del circuito donde se instalará
la bomba.
PPS = parábola de puntos semejantes entre sí.

H
RPMb PPS Curva característica
de circuito (CCC)

RPMa b

a
Curva característica de bomba
regulada a mayores RPM

Q = Caudal que la bomba le entrega al circuito


cuando opera a RPMb

Qb = Caudal que indica la aplicación directa de


leyes de semejanza (incorrecto)

Qa = Caudal que la bomba le entrega al circuito


cuando opera a RPMa

4) MAQUINAS EN SERIE Y PARALELO

Las máquinas en serie permiten aumentar la altura o la presión. Es el fundamento


de las bombas de varias etapas.

Las máquinas en paralelo permiten aumentar el caudal, pero NO duplican el caudal


que puede entregar cada bomba operando en forma independiente. Es el fundamento
de las bombas de doble entrada.

23
D) CAVITACION

Es un fenómeno de corrosión mecánica, que ocurre cuando en algún


punto del escurrimiento la presión y la temperatura del líquido bombeado alcanzan el
valor correspondiente a su condición de evaporación, generando un flujo mixto
compuesto de líquido y burbujas de vapor.

Existen infinitas condiciones de presión y temperatura para las cuales el líquido se


evapora, como por ejemplo, para el vapor de agua:

Presión (MPa) Temperatura (ºC)

0,1013 100
0,0500 81
0,0250 65
0,0018 15

Si posteriormente aumenta la presión y las burbujas de vapor condensan


bruscamente junto a contornos sólidos, localmente aumenta la presión y temperatura
y se producen choques mecánicos capaces de provocar fisuras microscópicas. La
continua repetición del fenómeno puede romper la pared.

El fenómeno descrito puede ocurrir principalmente en el conducto de succión y en


la zona de entrada al rodete de la bomba.

La cavitación en bombas se manifiesta de diversas maneras y las más importantes


son:
Ruidos y vibraciones.
Corrosión en forma de picaduras a la entrada del rodete.
Caída de las capacidades de la bomba (H, Q, rendimiento)

NET POSITIVE SUCTION HEIGTH (NPSH), o también,


ALTURA DE SUCCION POSITIVA NETA (ASPN)

Se entiende por NPSH a las pérdidas de carga que se producen a la entrada de la


bomba y se distinguen dos NPSH.

Al seleccionar una bomba además de su altura (H) y su caudal (Q), es importante


conocer su NPSH que se le llama NPSH crítico o requerido, el que puede ser
informado por el fabricante mediante una curva, o en forma indirecta mediante
recomendaciones como la altura máxima de succión.

Dicho en otras palabras, al diseñar el conducto de succión se debe reservar una


cierta cantidad de energía para dichas pérdidas y se le llama NPSH disponible.

Para evitar la cavitación existen diversos métodos o recomendaciones que se


deducen del balance de energía entre el punto desde donde se extrae el líquido (o) y
un punto ubicado en el conducto junto a la entrada a la bomba (e).

24
Bo = Be + Perd o_e e

Po vo2
Bo = + zo +
γ 2·g
Ze
o
Pe ve2
Be = + ze +
γ 2·g

Perd o_e = pérdidas de carga regular y


singular en el conducto de succión.

Es conveniente trabajar con presiones absolutas.

Vo es en general despreciable.

Pe = Psat + (NPSH)disp

Psat = presión de saturación a la temperatura del líquido.

Reemplazando
Psat Ve2
(NPSH)disp = Bo − − Ze − − Perd o _ e
γ 2·g

(NPSH)
Bo
Bo – Psat/γ

Bo – Psat/γ - Ze

(NPSH)disp Bo – Psat/γ – Ze – Ve2/(2 g)

(NPSH)req

Caudal (Q)
Hay cavitación

MIENTRAS MAYOR SEA EL (NPSH)disp DEL CIRCUITO CON RESPECTO AL


(NPSH)req DE LA BOMBA, MENOR ES EL RIESGO DE CAVITACION.

25
En el cálculo del (NPSH)disp intervienen sólo variables del circuito e indica que el
riesgo de cavitación aumenta cuando:

- Bo disminuye, es decir, cuando la presión en el lugar de extracción del líquido


disminuye o cuando el nivel del líquido está por debajo del eje de la bomba.
- Disminuye el diámetro del conducto de succión, porque aumenta la
velocidad del escurrimiento y también aumentan las pérdidas de carga.
- Aumenta la temperatura, pues aumenta Psat.
- Aumenta la cota Ze. No es posible succionar agua desde 10 m.
- Aumenta la viscosidad del líquido bombeado.

26
27
28

También podría gustarte