Está en la página 1de 4

1.

- HISTORIA DE LA PERFORACION CONVENCIONAL EN EL MUNDO

El proceso de perforación convencional de pozos de petróleo y de gas es aquella que se a utilizado


desde que se implementado el sistema de perforación rotatoria , utiliza sartas de perforación
compuestas por drillpipe drillcollars y broca convencional, las cuales cumplen la función de aplicar
energía hidráulica y mecánica ( energía rotatoria y carga axial ) para realizar el trabajo de
perforación. En algunos casos se utiliza un motor de fondo para suministrar la potencia de
rotación, pero la columna de perforación es escencialmente la misma. Esta técnica se basa en ir
perforando con drillpipe por etapas e ir istalando una tubería de revestimiento (casing ) y
finalmente se intala una tubería de producción (tubing).

2.- HISTORIA DE LA PERFORACION ROTATORIA EN BOLIVIA

La perforación rotatoria es uno de los métodos mas común y mas utilizados en Bolivia y se lo
utiliza tanto para perforar pozos de exploración como de producción hasta profundidades
mayores de los 7000 m para el que es necesario utilizar: una torre de perforación que soporta todo
el peso de las herramientas; una mesa rotatoria, que transmite energía, trépano, que sirve para
triturar la roca, tuberías y fluido de perforación que permite sacar los recortes del pozo, dar
estabilidad a las formaciones y enfriar el equipo.

CAMPO EL DORADO

en Bolivia uno de los pozos más profundo perforado es El Dorado, con una profundidad de 6750 m.
Actualmente el tipo de perforación empleado es el rotatorio, para el que es necesario utilizar: una
torre de perforación que soporta todo el peso de las herramientas; una mesa rotatoria, que
transmite energía, trépano, que sirve para triturar la roca, tuberías y fluido de perforación que
permite sacar los recortes del pozo, dar estabilidad a las formaciones y enfriar el equipo.

AQUÍ TIENES QUE COPIAR 2 CAMPOS DE ESOS DE MI ANTERIOR TAREA NO TE LOS PUSE POR Q NO
ENCONTRE

3.- METODOLOGIA UTILIZADA EN BOLIVIA PARA PERFORAR POZOS PETROLEROS

La técnica mas utilizada es la rotatoria en esta técnica la broca se hace rotar al final de un tubo
hueco de acero llamado tubería de perforación. Se utilizan muchos tipos de brocas, pero la más
común de todas consiste en un conjunto de tres conos rotatorios con dientes. La broca se rota y los
dientes expulsan los pedazos de roca del fondo pozo. Simultáneamente, se bombea lodo o agua
hacia abajo a través de la tubería de perforación, el mismo que sale a través de huecos en las
brocas y se impulsa hacia la superficie en el espacio entre la tubería de perforación y las paredes
del pozo. La circulación del lodo de perforación tiene varias funciones: remueve los pedazos de
roca (ripios de perforación), tapa cavidades en las paredes del pozo, mantiene la broca fresca, y lo
más importante, mantiene la seguridad del pozo. La presión hidrostática del lodo generalmente
previene el fluido de moverse hacia el fondo, y si la broca penetra una formación con alta presión
de poro, el peso del lodo puede prevenir un reventón (explosión) del pozo. Un reventón también
puede prevenirse sellando la cabeza (abertura superficial) del pozo mediante una serie de válvulas.

A medida que la broca penetra más profundamente, nuevos tramos de la tubería de perforación se
van agregando en la superficie.

Después de llegar a la profundidad deseada en el pozo, el mismo se lo recubre (encamisa) con


una tubería de acero y cemento llamándose a esta operación completación o acondicionamiento
del pozo.

PRCATICO 2

DE CEMENTACION ( EN EL CUADERNO MORADO )

1.-DEFINIR QUE ES CEMENTO


El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas
y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. El
producto resultante de la molienda de estas rocas es llamada Clinker y se convierte en
cemento cuando se le agrega yeso para que adquiera la propiedad de fraguar al añadirle agua
y endurecerse posteriormente. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea
una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece,
2.- QUE ES EL CEMENTO PETROLERO

es un producto obtenido de la molienda conjunta de clínker y yeso. Está diseñado para


trabajar a presiones y temperaturas altas, propias de las profundidades de los pozos de
petróleo, y para resistir los ataques químicos del suelo. Cumple con las normas API SPEC
10 A. No obstante, los cementos modernos para aplicaciones petroleras son mezclas precisas de materiales
de calidad asegurada para lograr un desempeño consistente y predecible

3.- CUALES SON LOS MATERIALES DE CEMENTACION EXPLIQUE CADA UNO MDE ELLOS

ZAPATA GUIA Una zapata guía es colocada en la primera pieza de cañería que se va a bajar al
pozo, tiene la punta de la nariz redondeada para pasar cualquier saliente, desviación u otra
irregularidad del pozo y evitar desestabilizar el pozo. Las zapatas guías no contienen válvulas
de contra presión, ni mecanismos de control de flujo. La nariz y los componentes internos son
construidos de materiales re-perforables (molibles), como son el cemento y aluminio.
COLLAR FLOTADOR
El collar flotador se coloca 1 o 2 piezas de cañerías arriba de la zapata guía. El collar flotador
contiene una válvula de contra flujo que no permite a la lechada de cemento retornar hacia
arriba de la cañería. Esto es necesario porque la lechada de cemento en el espacio anular
generalmente tiene mayor densidad que el fluido de desplazamiento (lodo o agua) dentro de
las cañerías, en este sentido se crea un efecto de tubo en U.

COLLAR DIFERENCIAL Los collares diferenciales combinan los beneficios del los equipos de
flotadores y el delauto llenado. Estos equipos están diseñados para llenarse automáticamente
y regular el nivel del fluido dentro de la cañería de revestimiento. La mayoría de las unidades
de llenado diferencial (zapata o collar),
CENTRALIZADORES
Una gran necesidad en la tecnología de la cementación es el centrado de las cañerías de
revestimiento que se van a cementar. Los centralizadores son nervaduras metálicas
abisagradas que se instalan en la sarta de cañerías de revestimiento con la finalidad básica de
centrarla y asegurar una buena cementación alrededor de la misma. Sus funciones básicas
son: • Disminuir los problemas de resistencia al bajar la cañería al pozo. • Centrar la cañería
de revestimiento. • Minimizar problemas de pegamiento por presión diferencial. • Reduce los
problemas de canalización del cemento.
RASCADORES/RASPADORES/ARAÑADORES
Son dispositivos que se corren sobre las cañerías con la finalidad de remover el revoque del
lodo de perforación depositado sobre las paredes del pozo y disolver el lodo gelificado o
floculado. A veces son usados sobre las formaciones productoras.
4.5. TAPONES
El tapón de cemento es una barrera entre el lodo y el cemento, el cual provee una separación
física entre los dos fluidos. Las malas operaciones de cementación, especialmente alrededor
del zapado de la cañería, son el resultado de lechada de CEMENTO CONTAMINADA POR EL
POLVO
CABEZA DE CEMENTACION
Las cabezas de cementación con contenedores de acero de alta resistencia a la presión interna
y a la tensión, que albergan uno o los dos tapones inferior y superior, un sistema mecánico o
hidráulico para soltar los tapones durante la operación de cementación, en el momento que
se requiera sin parar la operación.
4.7. FACILIDADES DE MEZCLADO Y BOMBEO
En muchas locaciones de perforación el cemento y los aditivos se manejan a granel, lo cual
hace mucho más fácil el mezclado. Para operaciones de cementación que requieren
volúmenes grandes, pueden requerirse muchos contenedores de almacenamiento en la
locación. En plataformas marinas el cemento es transportado de manera neumática por botes
a los recipientes de almacenamiento.

COMO INFLUYE LA TEMPERATURA EN LA CEMENTACON DE POZOS


E factor Temperatura, resulta crítico por la manera en que afectan a las propiedades del fluido de
perforación. En los sistemas base agua, la presión incrementa la densidad del fluido y también
puede aumentar su viscosidad, sin descontar los cambios en las propiedades reológicas por efecto
de temperatura. Cementación de Pozos Petroleros en AP 73 Los sistemas sintéticos, son
especialmente susceptibles a los cambios en la presión, debido a su compresibilidad, por ello, es
de gran importancia la clara comprensión de la manera en que la temperatura y la presión, alteran
el desempeño de los fluidos de control.}

COMO DETERMINAR EL VOLUMEN DE DESPLAZAMIENTO DE UN POZO

QUE ES LA LECHADA DE CEMENTO


La lechada de cemento, que se forma generalmente mediante la mezcla de cemento Portland, agua y aditivos
secos y líquidos variados, se bombea en su lugar y se deja solidificar (generalmente durante 12 a 24 horas)
antes de reanudar la actividad de perforación adicional

También podría gustarte