Está en la página 1de 7

1

http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/about/submissions#authorGuidelines Commented [ACQA1]: Ingresar al link para conocer los


lineamientos e indicaciones para los autores de la revista ISUB. (
investigación en Salud, Facultad de Ciencias de la salud, Universidad
de Boyacá.).
TITULO EN ESPAÑOL

TITULO EN INGLES

Nombres y apellidos del autor 1, Titulo profesional, Universidad de Boyacá. Correo

electrónico institucional.

Nombres y apellidos del autor 2, Título profesional, Universidad de Boyacá. Correo

electrónico institucional.

Nombres y apellidos del autor 3, Título profesional, Universidad de Boyacá. Correo

electrónico institucional.

Responsable correspondencia: Nombres y apellidos , Título profesional, Universidad de

Boyacá. Correo electrónico institucional.


2

RESUMEN Commented [ACQA2]: Este aspecto junto con el abstrac es lo


último que desarrollan del artículo.

OBJETIVO:

METODOS:

RESULTADOS:

CONCLUSIONES:

Palabras clave: (DECS) Ver imágenes anexas.

Click en consulta al Decs


3

Ingresar palabra de búsqueda

Clíck en consulta

El descriptor Español lo incluyen en palabras clave, el Descriptor Inglés lo incluyen en

los Keywords
4

ABSTRACT

OBJECTIVE:

METHODS:

RESULTS:

CONCLUSIONS:

Keywords: ( Mesh) Ver documento , son los mismos descriptores Decs pero en inglés.
5

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA Commented [ACQA3]: Se envía una guía en la organización del


texto, ustedes lo modifican según la pertenecía.

Se realiza una revisión documental, sustentada en la búsqueda y síntesis de información

teórica y conceptual producto del proceso de reflexión y análisis en torno a temas

relacionados con el objetivo propuesto XXXX con el fin de dar respuesta a la pregunta

¿XXXXXX ?; adelantada en bases de datos como Proquest, Ovid, Cochrane, Medline,

Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS),

pubMed,,Science Direct con base en las palabras clave :XXXXX . La búsqueda arroja Commented [ACQA4]: Pueden incluir otras bases de datos del
área de estudio de ustedes.

artículos publicados entre los años XXX a XXX que cumplían con los siguientes criterios:

estudios experimentales o cuasi experiméntales, descriptivos de corte transversal o

longitudinal que se relacionaran con el tema a tratar; fueron leídos, seleccionados y

sintetizados con el fin de presentar la revisión conceptual y teórica. Se estableció como

criterio de inclusión en relación con el idioma, que los artículos publicados estuvieran

escritos en español, inglés o portugués privilegiando así mismo aquellos publicados en

revistas científicas preferiblemente indexadas; como criterio de exclusión, se definió

entonces, que los artículos hallados fueran artículos publicados en idiomas diferentes a

los definidos y/o que hicieran parte de portales, blogs o bases de artículos de literatura

gris debido a que por sus características informales y sin respaldo científico, que pudieran

poner en duda la seriedad de los conceptos y resultados investigativos reportados.

CAPITULOS DEL DESARROLLO DE LA REVISIÓN


6

En este apartado como lo indica la guía de la revista ustedes, organizan las temáticas de

acuerdo a la literatura encontrada, su experiencia profesional y pertinencia.

Ejemplo: si el tema general son riesgos laborales del personal asistencial de Urgencias

de un hospital de tercer nivel, los capítulos los podrían desarrollar así:

RIESGOS LABORALES EN ENTIDADES DE SALUD DE TERCER NIVEL

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIEGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

CONCLUSIONES
7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Commented [ACQA5]: Mínimo 50 referentes con año de


publicación no inferior a 2014.
Normas Vancouver según la revista.
Se envían link de Mendeley ( software de referencias).

Este programa les facilitará la citación de las referencias. Pueden


https://www.youtube.com/watch?v=M44qfCNaBHc consultar más videos en Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=-zaN6bNBRmQ

https://www.youtube.com/watch?v=po5Ud2Nei1M

También podría gustarte