Fichas Datos Seguridad

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS).

Revisando la documentación, tanto Olga como Emilio, observan que faltan


muchas FDS de los nuevos productos adquiridos por PAPELEX y las antiguas
FDS, no están revisadas y actualizadas.

Para mejorar el diseño, el acondicionamiento del almacén y adecuarlo de


equipos de protección individual (EPIs), se deben tener en cuenta las
propiedades física químicas de todos de los productos químicos que están
almacenados.

El responsable del almacén solo dispone de las FDS de los siguientes


productos químicos:

 FDS Metiletilcetona.
 FDS Acetona.

Como Técnico en Higiene, debes saber manejar toda la información que


aportan las FDS. Si éstas no están disponibles, se pueden consultar las “Fichas
Internacionales de Seguridad Química” en el portal del INHST o a través de la
base de datos RISCTOX del ISTAS.

Tomando como referencia los conceptos definidos en la “NTP 663:


Propiedades fisicoquímicas relevantes en la prevención del riesgo
químico”. Contesta a los siguientes apartados y justifica siempre la respuesta.

 Con la información de las dos FDS:

1. Indica qué disolvente orgánico ardería antes, en caso de existir un


incendio en el almacén.
Según las FDS, la temperatura de inflamación de la Metiletilcetona es de
-6ºC y la de la Acetona es de -18ºC, por lo que la Acetona ardería antes.

2. Qué disolvente conlleva mayor riesgo de inhalación a la hora de


manipularlo.
La temperatura de ebullición de la Acetona es de 56ºC y la de la
Metiletilcetona es de 79,6ºC, por lo que la Acetona presenta una
mayor riesgo de inhalación.

3. Atendiendo a sus densidades, ¿para cuál de ellos el agua puede ser


un buen agente extintor?
Si sólo se tiene en cuenta la densidad relativa, para que el agua sea
un buen agente extintor, el líquido debe tener una densidad relativa
superior a 1,1.
En este caso, la densidad relativa de la Acetona es 0,791 y la de la
Metiletilcetona es 0,806, por lo que no sería un buen agente extintor
para ninguna de las dos sustancias.
 En caso de existir emanaciones de vapores del Isocianato de Metilo,
¿en qué zona del almacén se debe instalar ventilación?
Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar muy
rápidamente una concentración nociva en el aire. Por ello, donde sea
posible, debería usarse ventilación por extracción localizada en el lugar
de las emisiones químicas. Si no se usa ventilación por extracción
localizada deben usarse respiradores.

 ¿Cuál de los dos pigmentos metálicos pueden dar lugar a anemia?


¿Debido a qué tipo de exposición?
Los pigmentos de plomo, pueden absorberse por inhalación o por
ingestión. Esta sustancia puede afectar, entre otros, a la sangre y
médula ósea, dando lugar a anemias.

También podría gustarte