Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DERECHO
3er SEMESTRE SECCION D

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ALUMNO: ANDERSON GIRON


C.I: V- 28.504.554

PROF. JUAN CASANOVA MORA

CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR


Derecho Internacional Público

El derecho internacional público es un conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional. Es el
conjunto de reglas jurídico que emanan de la voluntad expresa o tácita de los
Estados de regular las relaciones mutuas mediante la coordinación entre los sujetos.
Condiciona las relaciones entre sujetos en un momento histórico determinado,
donde cada sujeto tiene diferentes capacidades jurídicas de acceso al sistema
internacional.

Fuentes del Derecho Internacional Público

En la antigüedad no existía un derecho internacional propiamente dicho, ya


que no existía una comunidad internacional. Si tomamos en cuenta las más grandes
civilizaciones de la época, llegamos a Grecia y Roma, civilizaciones que
consideraban a los pueblos aledaños como vasallos o pueblos dominados. Sin
embargo, la historia comprueba la aplicación, en los primeros grupos primitivos, de
un principio denominado "ubi jus ibi societas " (en español: "donde hay derecho hay
sociedad ").
Entre las fuentes más antiguas del derecho internacional que se haya
debidamente comprobado encontramos el tratado de Eannatum, rey de Lagash en
Mesopotamia, y Umma, en el año 3100 A.C. El punto más importante del tratado
fue la inviolabilidad de las fronteras. Los tratados en esa época se escribían sobre
tablas de yeso o en los diversos monumentos. La mayor parte de los tratados
consistían en acuerdos sobre fronteras, en el establecimiento de estados vasallos,
tratados de paz (como el de la alianza, celebrado en 1,292 AC, entre Ramsés II y
Hatusil), y se establece una noción de arbitraje, asilo, misiones diplomáticas, la
extradición y la protección a extranjeros. La mayor parte de estos tratados se
formalizaban bajo actos o juramentos religiosos.

La India: 100 años A.C. Entra en vigencia el código de Manu, en el que se


establecían ciertos preceptos; por ejemplo, los correspondientes a las guerras entre
tribus: 1) un guerrero digno no ataca al enemigo dormido, 2) un guerrero digno no
ataca al enemigo que ha perdido su escudo, su arma o que se ha dado a la fuga.
En tiempo de guerra se acostumbraba en la India respetar los cultivos y las
viviendas, así como sus habitantes civiles.

Judea: Para la regulación de la guerra y la paz, el pueblo judío tenía ciertos


principios. En el Deuteronomio se alude a las Guerras Santas, que luego fueron
incluidas en el Islam, en el Cristianismo y en las Cruzadas. Una de las profecías de
Isaías señala que después del advenimiento del Señor "convertirán sus espadas en
rejas de arados y sus lanzas en podadoras; no desenvainarán sus espadas contra
el pueblo, no se alistarán en la guerra". Esta predicción influyó profundamente en el
Cristianismo y es la raíz del pacifismo moderno.

Jerarquía de las Fuentes de Derecho Internacional

El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia establece que:"


El tribunal aplicara: Los convenios internacionales, tanto generales como
particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados
litigantes.
La Costumbre Internacional, como prueba de una práctica general aceptada como
derecho.
Los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones civilizadas.
Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas Más calificados de
las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 59".
Charles Rousseau, en relación al contenido del artículo antes mencionado
afirma que éste solamente enumera las normas jurídicas que la Corte debe aplicar,
mas no establece un valor jerárquico; el haber colocado a las convenios
internacionales en primer lugar y a la costumbre en segundo lugar obedece a la
tendencia actual hacia el derecho escrito, aunque la costumbre sea la fuente original
del Derecho Internacional. De tal manera que el artículo no hace más que dar
una de las fuentes que pueden ser utilizadas por el juez, pero sin obligarlo a que
haga una determinada elección de las mismas para decidir un caso concreto. Daniel
Guerra Iñiguez, sin embargo, se opone a ésta posición y propone: "estas fuentes a
las que tiene que recurrir el juez están jerarquizadas, pues en el empeño de
su misión el magistrado internacional debe agotar cada una de ellas en su orden
hasta llegar a los principios generales del derecho, las decisiones judiciales y a las
doctrinas de los publicistas".
Max Sorensen establece una relación entre la jerarquía del Derecho Internacional y
la del Derecho Interno de los estados. Considera como la primera fuente a la
costumbre, seguida por los tratados y finalmente los fallos judiciales y los actos de
las instituciones internacionales. Esta jerarquía del Derecho Internacional la
relaciona con el Derecho Interno diciendo que se puede trazar un paralelo similar
entre los tratados y los estados que los celebran y entre los pactos de las
instituciones internacionales y los órganos creados por los tratados para ejecutar
dichos actos. Reuniendo estas opiniones hemos concluido que las fuentes sí gozan
de una jerarquía cuyo lo orden establece el artículo 38 de la ECIJ. Si bien están
enumeradas literalmente como normas a seguir por la Corte, todo acto de la misma
índole debe tener un procedimiento de aspecto general y por deducción, dado que
este enumera a las que conocemos como fuentes, ésta debe ser la jerarquía
general. Como en toda regla, siempre existirán las excepciones, en las cuales no
se formará esta jerarquía como modelo a seguir, sino que analizando el caso, el
magistrado decidirá cuál es el orden de importancia de las fuentes.

El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia establece


que: “El tribunal aplicara:

I.Los convenios internacionales, tanto generales como particulares, que


establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
II.La Costumbre Internacional, como prueba de una práctica general aceptada
como derecho.
III.Los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones civilizadas.
IV.Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas Más calificados de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 59".
La Doctrina.

La doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como


la opinión de los jurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Puede
ser de carácter filosófico, sociológico o histórico. El Instituto del Derecho
Internacional en su proyecto de bases fundamentales de dicho Derecho
establece en su artículo 18: "Los precedentes diplomáticos, las sentencias
arbitrales, las decisiones de los tribunales nacionales
en materia internacional, así como la opinión de los publicistas de autoridad,
no tienen valor sino en cuanto ilustren, ya al Derecho existente, ya a los otros
elementos arriba indicados a que deben recurrirse en ausencia de reglas
jurídicas". La doctrina se considera como fuente indirecta, por cuanto se debe
recurrir a ella como complemento para los estudios de los diversos casos que
se plantean. Su importancia radica en que las opiniones dadas por los
jurisconsultos son de carácter desinteresado y la cultura jurídica de los
jueces internacionales es la mejor guía para su aplicación. Sin embargo, no
es de carácter obligatorio, pues es el resultado de especulaciones de
particulares, por muy grande que sea el prestigio de los mismos.
Características del derecho internacional público

Las principales características que podemos observar en el derecho internacional


público son las siguientes:

 Debe de existir un bien común para la cooperación entre los Estados.


 Las relaciones se encuentran sujetas a leyes generales que se relacionan
con el desarrollo de la sociedad.
 Los Estados deben de propiciar relaciones armoniosas y de mantener un
desarrollo pacífico.
 Deben de existir adecuadas relaciones de índole política que son básicas
para la vida de los Estados.
 Es igual de independiente que los gobiernos, ya sean éstos republicanos o
monárquicos.
 Es un derecho de coordinación, no tiene órganos centralizados y
la responsabilidad es colectiva.
 Existe también una seguridad de índole colectiva, es de
carácter dinámico y jurídico.
 Tiene relatividad de los deberes jurídicos internacionales.

Fundamento del Derecho Internacional Público

“Se entiende por fundamento del Derecho Internacional público la base o


soporte racional y jurídico en que descansa el Derecho Internacional y que
justifica su vigencia o le da razón de ser a dicho Derecho.”(Guerra Iñiguez,
Daniel, Derecho Internacional Público, caracas 1999)

Para fundamentar al Derecho Internacional Público, los tratadistas han


expuesto una serie de teorías, así como también se ha hecho referencia a
algunas escuelas jurídicas con el mismo propósito.

Estas escuelas jurídicas han pretendido fundamentar al Derecho


Internacional en forma personal y excluyente. Debido a que en ciertos
momentos el Derecho Internacional se ha nutrido intensamente de las
doctrinas de una determinada escuela y por eso se ha creído ver en ella el
verdadero fundamento de este Derecho.

También podría gustarte