Está en la página 1de 35

FUNDAMENTOS

DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
FUNDAMENTOS
DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS

01 ARQUITECTURA

02 DISEÑO

03 LA INTERFAZ

04 MAQUETACIÓN

05 PROGRAMACIÓN

06 ACERCA DE FLASH

07 PUBLICIDAD EN INTERNET
REGLAS GENERALES
DEL DISEÑO GRÁFICO
1. Convencionalidad
Los códigos gráficos deben ser culturalmente vigentes. La idea
de «nuevos lenguajes gráficos» resulta absurda si no se en-
tiende.

2. Originalidad
La originalidad compensa la convencionalidad al darle rel-
evancia al mensaje. No obstante cada caso requiere un grado
de originalidad o de convencionalidad diferente. Se creativo,
busca nuevas soluciones y formas de pensar.

3. Eficacia
Ha de cumplir, como mínimo, todas las funciones para las
cuales ha sido creado. Valores, como por ejemplo la estética,
no puede anteponerse a la eficacia de la comunicación, sino
por el contrario, potenciarla.

4. Propiedad
La gráfica debe ajustarse a la identidad y la necesidad del cli-
ente que efectúa el encargo; no consiste en hablar del emisor
sino en hablar como él.

5. Respeto
Tal como sucede con el emisor, la gráfica debe ajustarse y
respetar los códigos del receptor. Se habla para él, para que él
entienda.

6. Densidad
Entre lo vacío y lo lleno debe haber una relación de sentido.
Nuiestro mensaje debe carecer de zona privadas de sentido. Si
al eliminar un elemento nada se pierde, es porque ese elemento
sobraba.

7. Economía
El despilfarro es comunicacionalmente negativo. No debe con-
tener redundancias superfluas o excesos gráficos.

8. Anonimato
La comunicación publicitaria debe ser autónoma, libre de refer-
encias a su proceso productivo o su autor. Pertenece al emisor
y su producción debe volverse invisible. El diseño es un servi-
cio, trabaja y diseña con objeto de satisfacer las demandas de
sus clientes y los grupos a los que está destinado su trabajo.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 1

A menudo se confunden los términos “sitio” y “pági-


na”. El “sitio” hace referencia a una ubicación com-
pleta, y no a una “página” concreta del mismo. Un
sitio web se refiere siempre a la totalidad del conteni-
do albergado en un servidor (host) en la World Wide
Web, mientras que lo que muestra el navegador es
una página web individual. La página principal de un
sitio web se denomina página de inicio o portal.

El papel de un sitio web es crear presencia, comuni-


cación y transparencia. El mantenimiento de un sitio
web implica la atención hacia su estructura, diseño,
funcionalidad y contenido; lo que no debe faltarle
nunca es la calidad de contenido e información y un
sistema de orientación intuitivo para el usuario.

Estas son las preguntas que uno debe hacerse al


iniciar el desarrollo de un sitio web complejo:

• ¿Cuál es su propósito?
¿Qué es la web para el cliente?

• ¿De qué modo la construcción de un sitio


web apoyará este propósito?

• ¿Cuáles son los objetivos a medio plazo?

• ¿Cuáles son los objetivos a largo plazo?

• ¿Qué estrategias relacionadas con la Red se


utilizarán para alcanzar estos objetivos?

• ¿Cómo se medirá el éxito del sitio web?


FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0

n DEFINIENDO LOS OBJETIVOS lectivo. El briefing posterior (re-briefing) es la discu-


sión posterior con el cliente, una oportunidad de co-
Una declaración clara identificando dos o tres de los rregir cosas y aclarar conceptos una vez acordado
objetivos debería ser la base de la construcción de el encargo.
un sitio web. Una declaración con las estrategias es-
pecíficas acerca de cómo se va a edificar; cual será Lista de comprobación: elementos del Briefing de
el tiempo dedicado al diseño, a la construcción y a una agencia
la evaluación; y con las medidas cuantitativas y cua-
litativas específicas para la posterior evaluación de - Información acerca de la empresa
su puesta en marcha. Construir sitios web no es un (como actividades de la empresa o el sector
proyecto puntual donde se colocan contenidos es- corporativo).
táticos, sino un proceso que continúa en el tiempo.
Aspectos como los contenidos editoriales a largo - Descripción de la situación del marcado
plazo o el mantenimiento deberían estar definidos ya (punto da partida, competencia).
en los primeros planes de producción y presupues-
tos. Sin esta perspectiva, la publicación electrónica - Resumen del encargo, requisitos, restriccio-
sufrirá el mismo destino que muchas iniciativas por nes y objetivos.
parte de departamentos de comunicación de em-
presas: un inicio entusiasta sin resultados ni a medio - Grupo de target
ni a largo plazo. (grupos de objetivo esenciales).

- Objetivos de comunicación (mensajes bási-


n EL BRIEFING cos, posicionamiento, medios objetivo, mez-
cla de comunicaciones).
El término briefing (o reunión informativa) procede
de la jerga militar estadounidense y hace referencia - Información del producto (características,
a una discusión inicial acompañada de una breve argumentos de uso, ventajas, razones).
descripción de la situación y de una explicación de
los objetivos de una operación, así como los detalles - Presupuesto (por ejemplo parámetros de
estratégicos. disponibilidad, servicios de agencia, otros
servicios).
Un briefing debe incluir toda la información necesa-
ria para concebir, diseñar y llevar a cabo un encargo. - Fechas límite (por ejemplo, lanzamiento) y ti-
Un buen briefing depende de la franqueza del encar- meline -línea temporal- (planificación del tiem-
gado de realizarla y de su capacidad para expresar po y del proyecto).
cuáles son los problemas de una manera compren-
sible. El briefing debe ponerse por escrito. - Materiales adicionales.

Nota: si se da demasiada información se dificulta la


toma de decisiones y se difumina la diferencia entre
lo que es importante y lo que no lo es. La cantidad
de información debe ser la adecuada para llevar a
cabo el encargo.

Después del primer briefing, toda la información que


falte es recabada e incorporada en un proceso co-
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 1

n CONOZCA A SU PÚBLICO n DESARROLLO DEL SITIO

El siguiente paso es identificar a los usuarios poten- Todo proyecto significativo de sitio web supone unos
ciales del sitio web y así poder estructurar el diseño retos particulares, pero el proceso de desarrollo en
en función de sus expectativas y necesidades. Los su conjunto sigue generalmente estas seis grandes
conocimientos, procedencia, intereses y necesida- fases:
des de los usuarios cambiarán dependiendo de si es
un usuario ocasional, que requiere una introducción 1 Definición del sitio y planificación
cuidadosa y estructurada, o si se trata de un usuario 2 Arquitectura de la información
experto que se sentirá ofendido si intuye cualquier 3 Diseño
intento de paternalismo o, simplemente, de retrasar 4 Construcción
su acceso a la información. Un sistema bien diseña- 5 Marketing
do debería ser capaz de acomodar distintos niveles 6 Rastreo, evaluación y mantenimiento
de habilidad e intereses de los usuarios.

Principiantes y usuarios ocasionales. Este tipo de DEFINICIÓN DEL SITIO Y


usuario requiere una estructura sin ambigüedades y PLANIFICACIÓN
un acceso fácil a visiones de conjunto que ilustren En este estado preliminar definiremos los objetivos
cómo se dispone la información dentro del sitio web. y las metas para el sitio web, y empezaremos a re-
Los principiantes tienden a sentirse intimidados por coger y analizar la información que será necesaria
menús de texto complejos, y si la página principal no para justificar el presupuesto y los recursos que se
está dispuesta de forma clara y atractiva, desistirán requieren. Es hora también de definir el alcance de
en traspasar el umbral y acceder al lugar. Los usua- los contenidos, los apoyos en funcionalidad y tec-
rios ocasionales prefieren páginas que aporten una nología interactiva, y la amplitud y profundidad de
visión general o de conjunto, mapas jerárquicos y los recursos de información que se requieren para
elementos gráficos o iconos que puedan retener con llenar la web y así satisfacer las expectativas de los
facilidad, como forma de saber o conocer dónde se usuarios.
almacena la información. Un glosario de términos
técnicos, acrónimos, abreviaciones y una lista de las
preguntas más frecuentes (FAQ - Frequent Asked ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Questions), pueden ser muy útiles para el principian- Un buen diseño web se basa en las siguientes
te o usuario ocasional. reglas

Usuarios y expertos reincidentes. Estos usuarios • Presentación de la información de forma


confían en obtener de la web a la que acceden infor- sencilla, clara y rápida.
mación certera y de forma rápida. Un usuario experto
es generalmente impaciente ante una multiplicidad • Centrado en los aspectos esenciales.
de menús gráficos de baja densidad que ofrecen
pocas opciones a la vez. Tienen también objetivos • Navegación lógica y manejable.
específicos en mente”a la hora de consultar la web,
y aprecian los menús de texto detallados, esquemas • Un principio de diseño uniforme aplicado a
de la estructura del lugar, índices amplios y motores la totalidad del sitio.
de búsqueda ágiles y bien diseñados que permitan
una búsqueda y consulta rápida de los resultados. • Tiempos de descarga aceptables para los
usuarios y visualización correcta en todos
los navegadores web principales.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 1

En esta etapa se deberán detallar tanto la organi- do otros nodos subordinados. Así un nodo A puede
zación como los contenidos para el sitio web. El ramificarse en Al y A2, el nodo B en Bi y B2, etcétera.
equipo deberá inventariar los contenidos existentes, Un ejemplo son los cuentos infantiles que emplean
enunciar qué tipo de nuevos contenidos se requie- una estructura lineal para la narración principal y los
ren y definir la estructura de la organización. Una nodos subordinados para crear las elecciones lúdi-
vez se ha delineado la arquitectura/estructura de los cas interactivas.
contenidos, se deberán construir pequeños prototi-
pos de partes de la web, y así poder probar cómo se Paralela
adapta el diseño a los contenidos y a la navegación. Una estructura formada por un nodo de entrada, un
Estos prototipos parciales son útiles en dos senti- nodo de salida y varias cadenas de nodos lineales
dos. Primero por ser una manera fantástica de pro- (A, Al, A2); (B, Bl,B2,); (C, Cl, C2); (D, Dl, D2). Permi-
bar la navegación y desarrollar la interfaz de usuario te la navegación lineal y la navegación en el mismo
definitiva. Un prototipo debería tener las suficientes nivel (Al, BI, Cl). Narra la misma historia simultánea-
páginas para poder comprobar con precisión cómo mente desde distintos puntos de vista.
uno se desplaza de las páginas con menús a las pá-
ginas con contenidos y viceversa. En segundo lugar, Concéntrica
la creación de prototipos permite a los diseñadores Este modelo organiza el resto de nodos alrededor
gráficos probar distintas maneras de relacionar la del nodo de entrada en secuencias lineales impi-
apariencia visual con la interfaz de navegación y el diendo la navegación entre nodos del mismo nivel
diseño de la información. La clave para un buen pro- (Al, BI, Cl). Adoptan este modelo los videojuegos
totipo debe ser, ante todo, la flexibilidad. que solicitan de sus usuarios superar un nivel para
pasar al siguiente.
Diseño estructural Jerárquica
Esta fase implica la organización interna, es decir, Este modelo es clásico y también se le conoce como
estructurar desde el punto de vista informático y “estructura en árbol” o “arborescente”. Consiste en
gráfico toda la información que manejará el usuario un nodo de entrada inicial que se subdivide en otros
cuando utilice nuestro interactivo. El diseño de un (A, B, C...) y a su vez estos se subdividen en otros
interactivo requiere la organización de directorios, (Al, A2); (BI, B2,); (Cl, C2); y así sucesivamente hasta
nombrar archivos y directorios, y adoptar un deter- donde queramos.
minado diagrama de flujo. Entre otras tareas debe-
remos planificar la creación de iconos y construir Reticular
sistemas de ayuda. Es el modelo más completo para la navegación por-
que obedece a la estructura en red, malla o telaraña.
Lineal Un nodo está conectado a todos los demás. preci-
Todos los nodos son ordenados en línea a través samente este modelo que ofrece más libertad que
de una secuencia única, permitiendo al usuario sólo el resto es el más frustrante. Ello es debido a que,
avanzar (“forward”) y retroceder (“rewind”). Un ejem- al no priorizar una trayectoria de navegación frente
plo son los videojuegos que reproducen una narra- a otras, hace al sistema poco eficaz: “Si sólo hay un
ción de tres actos: presentación de los objetivos del camino posible, no es interactivo; si todos los cami-
usuario, desarrollo de la acción y desenlace o nodo nos son posibles, estoy perdido”.
de salida con los créditos de la aplicación.
Mixta
Combina varios de los modelos explicados. Es la
Ramificada fórmula más frecuente en el diseño de interactivos.
Esta estructura parte de una secuencia lineal de
nodos (entrada-A-B-Csalida) a la que se han inclui-
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 2

n DISEÑO Ahora mismo nos encontramos en uno de los mo-


mentos más excitantes de la tecnología, posible-
Es en esta fase del proyecto donde el sitio web em- mente desde la aparición en escena de la web social
pieza a tener cara y ojos, en la medida en que se (conocida también como web 2.0): HTML5, Flash en
definen la retícula (grid) de la página, los elementos dispositivos móviles y televisores, tablets, smartpho-
que la definirán y las líneas maestras a nivel gráfico nes y un largo etcétera.
de la web en su conjunto. Es el momento de encar-
gar o generar las ilustraciones, las fotografías y de- Es en momentos como éste donde debemos recor-
más materiales gráficos y audiovisuales necesarios. dar lo aprendido y no olvidar cosas como la usa-
También es el momento de investigar, escribir, orga- bilidad o accesibilidad justo en el momento en que
nizar, ensamblar y editar los contenidos en formato se vuelven más importantes, sobre todo teniendo
de texto. A su vez, los elementos de programación, en cuenta que dispositivos como los smartphones
diseño y entrada a bases de datos deberían estar y tablets nos exigirán repensar una y otra vez so-
ya concretados e iniciados. El fin es producir todos bre nuestras aplicaciones y el modo como nuestros
los componentes para que estén listos para la últi- usuarios interactuarán con ellas.
ma fase de producción: la construcción material de
cada una de las páginas web. Crear sitios específicamente para móviles no es una
idea novedosa, pero la aparición de dispositivos mó-
Al organizar un área de diseño, se debe procurar que viles con cada vez mayores capacidades le ha dado
el tamaño de la página web coincida con la resolu- un nuevo auge, aún cuando creo estamos lejos de
ción del monitor, de forma que los elementos impor- ver lo que realmente pueden llegar a ser. En el nue-
tantes estén siempre visibles. Durante mucho tiem- vo mundo móvil tenemos browsers de verdad, ma-
po, se consideraba ideal diseñar las páginas para yor capacidad, Wi­Fi, etc. que nos da todo un nuevo
una resolución de 800 x 600 píxeles, posteriormente abanico de posibilidades.
se usó una resolución de 1024 x 768 o de 1280 x 854
pixeles; pero todo esto ha cambiado radicalmente Sin embargo, no podemos olvidar que estos dispo-
desde la irrupción de la navegación desde dispositi- sitivos no disponen de las ventajas que nos da un
vos móviles y tabletas. computador personal, ya sea en términos de reso-
lución de pantalla, velocidades de conexión, etc. lo
Actaulmente nos enfrentamos a una web que de que nos obliga a crear una interfaz que funcione es-
nuevo debe ser posible visualizar correctamente en pecíficamente dentro de estas limitaciones. Lo ideal
multitud de formatos y tamaños de pantalla. A un será pensar primero las interfaces con mayores limi-
diseño flexible a estas demandas se le denomina Di- taciones y luego aumentar las prestaciones a me-
seño Responsivo. dida que los recursos aumentan: móviles primero,
luego tablets y de allí a ordenador.
DISEÑO RESPONSIVO
La usabilidad es hacer que las webs sean herra-
El Responsive design, diseño receptivo y adaptivo o mientas de comunicación práctica. Es decir, que al-
como quieran traducirlo es una tendencia totalmen- guien que entre en una web encuentre lo antes posi-
te nueva dentro del diseño Web, la cual consiste en ble lo que busca o -que también pasa-, se de cuenta
reacomodar los elementos que componen el websi- lo antes posible de que está en el sitio equivocado.
te según el tamaño de dispositivo que la reproduzca.
La navegabilidad web en tres preguntas:
Esto es responsive design y se logra con un conjun- - ¿Dónde estoy?
to de técnicas de css3. - ¿Dónde he estado?
- ¿Dónde puedo ir?
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 2

¿Qué implica diseñar para móviles? ACCESIBILIDAD

Obliga a enfocar lo verdaderamente importante: La accesibilidad Web significa que personas con
Dadas las limitaciones que tenemos en un dispo- algún tipo de discapacidad van a poder hacer uso
sitivo móvil (tamaño de pantalla, velocidad de co- de la Web. Al hablar de accesibilidad Web se está
nexión, etc.) es indispensable aprender a jerarquizar haciendo referencia a un diseño Web que va a per-
la información ¿qué es realmente lo que queremos mitir que estas personas puedan percibir, entender,
que nuestros usuarios sepan? ¿Cuáles de los servi- navegar e interactuar con la Web.
cios que nuestro sitio ofrece son realmente usados
como para aparecer de primero en nuestra lista de La accesibilidad Web también beneficia a otras per-
jerarquía? ¿Realmente es útil darle la bienvenida con sonas que no tienen ninguna discapacidad pero
un lindo texto de presentación o es mejor mostrar de que, debido a determinadas situaciones, tienen di-
una vez aquello que los usuarios realmente buscan ficultades para acceder a la Web (por ejemplo, una
en nuestro sitio? conexión lenta), también estaríamos hablando de
aquellas personas que sufren una incapacidad tran-
Diseñar un sitio específicamente para móviles nos sitoria (por ejemplo, un brazo roto), y de personas de
obliga a entender al usuario, a saber qué es lo que edad avanzada.
busca en nuestro sitio y darle justamente eso. Es im-
prescindible que sepamos enfocar nuestro sitio en Otra consideración importante para las empresas es
aquello que realmente queremos mostrar al usuario que la accesibilidad Web es un requisito establecido
o aquello que sabemos que realmente quiere de no- en algunos casos por leyes y políticas.
sotros, desechando aquellas cosas que, por intere-
santes que puedan ser desde nuestro punto de vis- •Nota: ver documento de referencia: Introducción a la Accesi-

ta, resulten secundarias o poco importantes para él. bilidad Web.pdf

Es fundamental conocer al usuario final


Uno de los principales problemas que enfrentamos n TIPOS DE IMÁGENES
con nuestros clientes es que, por lo general, no
piensan en sus usuarios a la hora de crear el sitio JPG o JPEG Es el formato más común para compri-
web, haciendo solicitudes que responden básica- mir imágenes con relativamente poca pérdida de ca-
mente a una mezcla entre sus gustos personales (o lidad y bajo peso, generalmente usado en imagenes
los suyos, los de su pareja, los de sus socios, etc.) fotográficas. Es un formato óptimo para fotografías
y las cosas que desea que el sitio muestre sobre su digitalizadas, imágenes que utilizan texturas, imáge-
producto. nes con transiciones de color en degradado.

En conclusión, hacer el cambio de paradigma de Ventajas:


móviles a PC en vez de PC a móviles no sólo nos Soporta millones de colores a un peso relati-
prepara para el futuro cercano en el que desarrollar vamente bajo
sitios optimizados para estos dispositivos no será Ampliamente soportado en todos los navega-
simplemente un lujo de grandes empresas sino una dores y plataformas
necesidad real del mercado sino que además nos
permite hacer un necesario ejercicio de arquitectura Desventajas:
de la información en pro de un producto más efec- No soporta transparencias
tivo y usable. El formato no es libre

Recomendación: Únicamente para imágenes


fotográficas con muchos colores y detalles.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 2

GIF Creado por CompuServe hace casi 20 años. les rojo, verde, azul y alfa (RGB + alfa, 4 canales)
Utiliza compresion de un máximo de 8 bits (256 co- PNG soporta tanto transparencia alfa (los bits pue-
lores), por lo tanto se reduce considerablemente la den ser “medio” transparentes) como transparencia
calidad si se trata de imagenes como fotografías o de índice en sus tres versiones, Todos los navega-
degradados complejos. dores actuales tienen soporte para PNGs con trans-
El formato GIF calcula la cantidad de colores me- parencia alfa excepto Internet Explorer, que soporta
diante una formula que permite paletas de 2, 4, 8, PNGs con transparencia de indice, y transparencia
16, 32, 64, 128 y 256 colores, lo que nos da una alfa solo en imágenes de menos de 8 Bits (siempre
amplia gama de posibilidades a la hora de optimizar interpretada como transparencia de índice).
gráficos sencillos, además soporta las transparen-
cias de 1 bit, es decir, que un pixel puede tener un Los diferentes tipos de PNG, se usan para lograr la
color, o ser totalmente transparente. mejor relación peso/calidad en todo tipo de gráficos:
También permite hacer animaciones por fotogra- PNG 8, se pueden usar para gráficos sencillos, colo-
mas, (muy sencillas) aunque la compresion en estos res planos, logos, pequeñas sombras, y para image-
casos suele ser deficiente. nes que no requieran mucho color.

Ventajas: PNG 24 sirve para gráficos y degradados complejos


-Amplia compatibilidad en los navegadores de varios colores y fotografías no tan complejas.
La transparencia puede ser muy útil, si se
sabe utilizar. PNG 32 para todo tipo de imágenes complejas, foto-
-La compresión logra imagenes de muy bajo grafías con mucho color etc. Las imágenes comple-
peso. jas suelen tener un mayor peso que las JPG en una
calidad similar
Desventajas:
-Límite de 256 colores Ventajas:
-No es formato libre. -En la mayoría de los casos prácticos, se ob-
tiene la mejor relación peso/calidad.
Recomendación: No usar en ningún caso. -Formato libre. Recomendado por W3C.
Acepta transparencias.
PNG Es un formato gráfico que esta basado en un
algoritmo de compresion sin pérdidas, y fue desa- Desventajas:
rrollado para resolver las deficiencias del GIF, princi- -Imágenes con mucho color y texturas suelen
palmente en cuanto a profundidad de color. ser muy pesadas
-El soporte de PNG no es tan amplio como los
Una de las principales ventajas de PNG, es que in- formatos anteriores.
dependientemente de la profundidad de color que
se use, la compresión permite archivos de muy bajo Recomendación: Usar PNG al máximo, en
peso sin pérdida de calidad. todo tipo de gráficos, layouts, fondos, etc. No
tanto en Imágenes de muchos colores y textu-
El número de canales depende de si la imagen es en ras, aunque nunca está de más probar.
escala de grises o en color y si dispone de canal alfa
(canal de transparencia). La combinaciones permiti-
das por PNG son:
Escala de grises (1 canal) Escala de grises y canal
alfa (2 canales) Canales rojo, verde y azul (RGB, 3
canales. También llamado “color verdadero”) Cana-
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 3

n ELEMENTOS COMUNES EN LA WEB • Las casillas de comprobación


Estas casillas permiten al lector saber si ciertas op-
• Los menús ciones están activadas o desactivadas. Al activar
Los menús se suelen aglomerar en una sola barra una casilla de comprobación (al seleccionarla) se
de informaciones y contienen grupos de comandos pueden activar otros controles; también puede su-
relacionados que están separados -en la mayoría de ceder que al seleccionar o deseleccionar una casilla
los casos por líneas-. de comprobación se amplíe un cuadro de diálogo
que muestre más controles.
• Los cuadros de diálogo
El lector llega a los cuadros de diálogo cuando es- • La botonería
coge una entrada de menú a la que siguen puntos Los botones -que usualmente tienen forma rectan-
suspensivos (...). gular activan una acción. Si el botón está enmarca-
Los cuadros de diálogo son ventanas que contienen do por doble línea más gruesa, puede activarse me-
una serie de comandos relacionados que logran que diante la tecla “intro”. Existen botones que incluyen
se cumplan aquellas funciones que espera el usua- una lista desplegable, pudiéndose elegir un tipo de
rio. Estos cuadros están compuestos a su vez por acción determinada.
una serie de controles. Los más importantes son:
• Cuadros de diálogo de advertencia
• Las fichas Son cuadros de diálogos que aparecen en la panta-
Es la posibilidad que ofrecen los cuadros de diálogo lla del lector cuando surge un problema y, por lo ge-
de operaciones múltiples. Generalmente funcionan neral, suelen incluir información sobre el origen del
mediante un “click” sobre iconos de pestaña que problema y su posible solución.
permiten visualizar distintos grupos de controles.

• Las áreas
El área es una zona delimitada por un borde y un
título dentro del cuadro de diálogo o una ficha que
agrupa un conjunto de comandos.

• Las listas
Las listas aparecen en algunos cuadros de diálogo y
consisten en un inventario de elementos que pueden
ser seleccionados o editados.

• Los campos
Un campo presenta forma rectangular y su función
consiste en introducir un dato concreto, como nues-
tro nombre, correo electrónico, etc...

• Los botones de radio


Los botones de radio tienen la facultad de seleccio-
nar entre diversas opciones que se excluyen mutua-
mente.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 3

n DISEÑO DE LA INTERFAZ resado en una complejidad gratuita, especialmente


los que dependan de la web para una información
Las páginas web se diferencian de los libros y otros oportuna y detallada relacionada con su trabajo. Las
documentos en algo crucial: los enlaces de hiper- metáforas de la interfaz deberán tener un carácter
texto permiten al usuario acceder a una página web sencillo, familiar y lógico -si se necesita una metáfo-
sin ningún tipo de preámbulo. Así, una página web ra para el diseño de la información, es mejor escoger
deberá tener mucha más autonomía que las páginas un libro o una biblioteca que una nave espacial o
de un libro convencional. Esto significa que, gene- un aparato de televisión. Los mejores diseños de la
ralmente, sus encabezamientos y pies de página de- información son los que pasan desapercibidos a un
berán ser más informativos y elaborados que en las usuario tipo.
páginas impresas. Sería absurdo repetir el copyright,
el autor o la fecha de un libro al pie de cada una de Previsibilidad: Para una máxima funcionalidad y le-
las páginas. Pero las páginas web tal vez requieran gibilidad, el diseño del sitio web y de cada una de
esta información en todas ellas, pues puede darse las páginas debería estar construido basándose en
la circunstancia de que ésta sea la única parte que un sólido patrón de unidades modulares que com-
el usuario visite del sitio web. Este carácter necesa- partirían una misma retícula base y los mismos te-
riamente independiente de cada una de las páginas mas gráficos, convenciones editoriales y jerarquías
web no es exclusivo de la Red. de organización. Se trata de conseguir consistencia
y previsibilidad: al atravesar el sitio, el usuario debe
Todo documento web requiere de: sentirse cómodo y convencido de que va a encon-
trar lo que busca. La semejanza gráfica en una serie
• Un título informativo de páginas de un sitio web proporciona pistas visua-
les para la continuidad de la información.
• La identidad del creador (autor o institución)
Integridad y estabilidad en el diseño. Para con-
• La fecha de actualización vencer al usuario de que lo que se le ofrece es fiable
y adecuado, es preciso cuidar el diseño de la web
• Al menos un enlace a la página principal igual que lo haría en cualquier otro tipo de soporte;
y utilizar los mismos niveles de calidad en el diseño
• La dirección URL de la página principal. y los contenidos editoriales. Una web de apariencia
Al menos en las páginas más importantes descuidada, con un diseño visual pobre y unos con-
de la web tenidos editoriales pobres, no transmite ningún tipo
de seguridad.
Incluir estos elementos básicos supone haber reco-
rrido el 90 por ciento del camino a seguir para hacer Diálogo y retroalimentación. La web debería ofre-
más comprensible al usuario la interfaz web. cer al usuario, a través de botones de navegación
o enlaces de hipertexto colocados uniformemente,
Por otro lado hemos de tener en cuenta los siguien- una confirmación visual y funcional consecuente
tes aspectos: con sus movimientos y decisiones. La retroalimenta-
ción (o feedback) también significa estar preparado
Interacción y ancho de banda. El usuario no tolera- para responder a cualquier demanda o comentario
rá demoras largas. Investigaciones acerca del factor de un usuario. Una web bien diseñada proporciona
humano demuestran que, para la mayor parte de ta- enlaces directos al webmaster o editor responsable
reas con el ordenador, el umbral de frustración está del sitio. Para un éxito a largo plazo de la empresa,
alrededor de los 10 segundos. es fundamental una cuidada planificación de esta
Simplicidad y consistencia. El usuario no está inte- relación con el usuario.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 3

n NAVEGACIÓN • Trocear la información puede facilitar su organiza-


ción y exposición de manera uniforme. Esto permite
En un sitio web, un conjunto fértil de enlaces y ele- al usuario aplicar tanto su experiencia a futuros si-
mentos gráficos para la navegación atraerá la aten- tios con los que se vaya encontrando, como pre-
ción del usuario, desplazándola de los botones de decir cómo puede estar organizada una sección no
navegación incorporados en el propio navegador conocida de una web.
hacia los contenidos internos de la web. Proveer un
conjunto de botones de navegación consistente y • Fragmentos sintéticos de información encajan me-
predecible supone también ofrecer al usuario una jor en la pantalla de un monitor, pues no hay espacio
manera de percibir la estructura y organización del para visualizar grandes documentos. Las páginas
sitio web, manifestando visualmente su lógica y es- web grandes tienden a desorientar al usuario medio,
tructura; por otro lado un usuario necesita general- pues se le fuerza a utilizar la barra de desplazamien-
mente situarse dentro de un contexto, encontrar su to y a recordar lo que está fuera de la pantalla.
lugar dentro de una estructura de información. En
los documentos en papel, esta percepción del “dón- El concepto de trocear la información debe ser flexi-
de estoy”, es una mezcla de signos de estructura ble y con sentido común, con una organización lógi-
y gráficos proporcionados por el diseño gráfico del ca y conveniente. Deja que la naturaleza de los con-
libro, la organización del texto y la propia sensación tenidos sea la que sugiera cómo deben subdividirse
física del libro como objeto. y estructurarse. A veces tiene sentido proporcionar
documentos largos como una sucesión enlazada de
DISEÑO DEL SITIO un conjunto de páginas. A pesar de que es preferible
la poca longitud, parece obvio que dividir un docu-
La mayor parte de la información en la Red, está mento largo arbitrariamente puede tener muy poco
recogida en documentos de referencia cortos, para sentido, especialmente si se quiere que el usuario
ser leídos no secuencialmente. Mucho antes de que pueda imprimirlo de una sola vez con facilidad.
la Red se inventara, los autores de temática técnica
ya habían descubierto que un lector aprecia siempre Jerarquía de importancia.
los pedazos cortos de información que pueden ser En la Red, una organización jerárquica es virtualmen-
localizados y visualizados de forma rápida. Esta ma- te una necesidad. La mayoría de sitios dependen de
nera de presentar la información en la Red es válida una jerarquía, moviéndose desde el plano general
por varias razones: de conjunto -que correspondería a la página princi-
pal o home-, hasta las páginas más específicas de
• Pocos usuarios de la Red permanecen largo tiem- subrnenús y contenidos. Los fragmentos de infor-
po leyendo largos párrafos de texto en la pantalla. La mación deberían clasificarse según su importancia
mayoría o bien guardan en el disco duro este tipo de y estar organizados mediante las relaciones que se
documentos, o bien los imprimen. establecen entre unidades. Una vez determinado un
conjunto lógico de prioridades, se puede edificar la
• Un troceado moderado de la información condu- jerarquía desde los conceptos más importantes o
ce, por sí mismo, a la utilización de enlaces. Pero generales hasta los temas más específicos o deta-
no caiga tampoco en la extrema subdivisión de los llados.
contenidos, o emergerá la frustración por parte del
usuario. La dimensión máxima para una correcta Relaciones. Al enfrentarse a un nuevo y comple-
partición de la información en la Red sería lo corres- jo sistema de información, el usuario construye su
pondiente a una o dos páginas impresas en papel. propio esquema mental; éste le sirve para adivinar
dónde encontrar lo que aún no ha visto. El éxito en la
organización del sitio web vendrá determinado, por
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 3

encima de todo, por la manera en que el sistema que Diseño de la página


se crea responda a las expectativas del usuario. Si CLARIDAD, ORDEN Y VERACIDAD es lo que más
se confunde al usuario con una estructura que no es apreciamos cuando buscamos fuentes de infor-
ni lógica ni predecible, se sentirá frustrado por las mación, sean documentos tradicionales en papel o
dificultades que se encontrarán al atravesarla. páginas web. Esta confianza sólo la puede aportar
un diseño de página web objetivo. La organización
Función. Una vez se ha creado la web, analiza su espacial de texto y gráficos en una página web, gra-
funcionalidad. Un diseño de web eficaz es el justo cias a su impacto visual, puede implicar al usuario,
equilibrio en la relación que se genera entre las pági- puede dirigir su atención, priorizar la información a
nas menú y las páginas con contenidos específicos. la que se enfrenta y hacer que la interacción con la
El fin está en conseguir una gradación de menús y web sea mucho más amena y eficaz.
páginas que un usuario medio perciba como natural,
y que no confunda o interfiera con el uso que haga Lógica visual. El diseño gráfico genera una lógica
del sitio. visual y persigue un óptimo balance entre el estí-
mulo visual y la información gráfica. Sin el impacto
Los sitios web con una estructura jerárquica poco visual de las formas, el color y el contraste, las pá-
profunda dependen demasiado de páginas menú ginas pueden convertirse en aburridas y no motivar
extensas que pueden confundir de la misma mane- al usuario. Un documento de texto denso, sin con-
ra que una “lista de la compra” con información no traste ni alivio visual, es más duro de leer. Pero sin
relacionada: la profundidad y complejidad del texto, las páginas
con preponderancia de elementos gráficos corren el
Un esquema de menús puede, a su vez, ser tan pro- riesgo de decepcionar al usuario al ofrecer un equi-
fundo, que la información quede enterrada bajo ex- librio pobre entre el estímulo visual, la información
cesivos niveles de menús. Cualquier usuario puede en formato de texto y los enlaces interactivos mul-
sentirse frustrado si la navegación que se le propone timedia.
no le deja más opción, para acceder a los conteni-
dos reales, que atravesar numerosas capas de me- La continuidad visual y funcional de la organización,
nús vinculados: el diseño gráfico y la tipografía de la web son fun-
damentales para convencer al público de que ésta
Si la web está en continuo crecimiento, el equilibrio puede ofrecerle una información útil, exacta y opor-
correcto entre menús y páginas de contenidos es un tuna.
factor dinámico fundamental. La retroalimentación o
feedback por parte del usuario (y el propio análisis JERARQUÍA VISUAL
del uso que nosotros hacemos del sitio) puede ayu-
dar a decidir si el esquema de menús resiste su uso La primera de las tareas del diseño gráfico es crear
o tiene puntos débiles a mejorar. Estructuras com- una jerarquía visual fuerte y consistente, donde se
plejas de documentos requieren jerarquías de me- enfatizan los elementos importantes y se organizan
nús más profundas, pero el usuario nunca debe ser los contenidos de forma lógica y previsible.
forzado a una página de menús tras otra si el acce-
so directo es factible. Con una jerarquía funcional y El diseño gráfico es básicamente la gestión visual de
equilibrada de menús se puede ofrecer al usuario un información utilizando herramientas como la compo-
acceso directo a la información y, a la vez, reflejar la sición, la tipografía y la ilustración, para guiar el ojo
estructura general de la web. del lector a través de la página. El lector primero vi-
sualiza una página como grandes masas de forma y
color, con unos elementos en primer plano contras-
tados con otros del fondo. Sólo en segundo lugar
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 4

empieza a escoger entre la información, primero en n RETÍCULAS PARA PÁGINAS WEB


el ámbito de imágenes o gráficos -si es que existen-,
para después empezar a analizar gramaticalmente el La consistencia y previsibilidad son características
texto y a leer palabras concretas y frases: fundamentales en todo sistema de información bien
diseñado. Las retículas de diseño que subyacen en
El contraste es fundamental. El equilibrio y organi- la mayoría de las publicaciones en papel de calidad,
zación general de los elementos gráficos de una pá- son igualmente necesarias en el diseño de todo do-
gina es esencial si se desea atraer al usuario hacia cumento electrónico o publicación en Red, donde
los contenidos. Una página aburrida, con sólo texto, las relaciones espaciales entre los elementos que
provocará un rechazo del ojo, pues se encontrará aparecen en la pantalla cambian constantemente en
ante una masa gris y monótona, sin claves evidentes función de las interacciones del usuario y de la acti-
de cómo se estructura la información. Por otro lado, vidad misma del sistema.
una página diseñada de forma torpe, con grandes
titulares en negrita o elementos gráficos demasia- No existe una retícula de diseño apropiada para la
do pesados, también distraerá o repelerá al usuario globalidad de páginas web. El primer paso es esta-
que esté buscando contenidos con más sustancia. blecer una retícula de composición básica. Con esta
Deberás conseguir un apropiado equilibrio entre la “espina dorsal”, puedes decidir cómo se relaciona-
necesidad de atraer al ojo mediante el contraste vi- rán los bloques de texto y de imagen entre ellos, y
sual y la necesidad de ofrecer una organización clara puedes generar las líneas maestras de estilo que re-
girán todas las páginas de la web, utilizando títulos,
n EYETRACKING subtítulos, botones y enlaces para la navegación.
El usuario, con su comportamiento y comentarios
ante la tarea contribuye a veces al análisis del pro- El fin es establecer una composición de pantalla ló-
blema; pero sus expresiones acostumbran a ser am- gica y consistente, que permita la flexibilidad sufi-
biguas, poco concretas o incluso diferir en ciertos ciente como para colocar gráficos y texto de distin-
aspectos de sus pensamientos, por lo que a lo largo tas maneras, sin tener que reconsiderar el diseño de
del tiempo han ido apareciendo técnicas y tecnolo- cada una de las páginas con las que te enfrentes.
gías para extraer datos más objetivos. Una de ellas Sin una fuerte retícula de composición subyacente,
es el eyetracking. la composición de las páginas de tu proyecto fluc-
tuará según las decisiones del momento, y el diseño
El eyetracking es una tecnología que permite seguir web, como globalidad, parecerá confuso e incom-
los movimientos oculares de una persona para infe- pleto.
rir qué mira y qué ve. Esto se consigue actualmen-
te mediante un eyetracker, un monitor especial que La disposición de los elementos visuales mediante
lanza rayos infrarrojos a los ojos de quien lo usa. Es- el sistema reticular produce la impresión de armonía
tos rayos rebotan en su pupila y vuelven al aparato, global, de transparencia, claridad y orden. El orden
permitiendo así calcular con precisión dónde está en la comunicación favorece a la credibilidad de la
mirando. información y otorga confianza. Una retícula ade-
cuada en la configuración visual posibilita:
Teniendo esto en cuenta, podemos saber en qué
zonas de la web se fijan más los usuarios para op- - La composición del texto y de las ilustracio-
timizar la colocación de botones o elementos que nes de forma sistemática y rápida.
deseemos destacar. - La composición de textos o ilustraciones de
un modo compacto con su propio ritmo.
- La disposición de material visual de modo
que sea fácilmente inteligible y estructurado.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 4

CONSISTENCIA Utiliza los titulares de sección para describir el ma-


Establece en primer lugar una retícula base y un terial que se muestra
estilo para los textos y los elementos gráficos; apli-
ca luego estos parámetros para construir un ritmo Al diseñar una tipografía, alguien ha pensado en
y una unidad a lo largo de todas las páginas de la cómo se percibirán las letras, las palabras, las ora-
web. La repetición no es aburrida, sino que aporta a ciones y los párrafos se verá con el fin de que pue-
la web una fuerte identidad gráfica que genera y re- da ser leído cómodamente, o nos hacen sentir de
fuerza la sensación de estar en un “lugar” memora- cierta manera cuando lo miramos. A veces se hace
ble y diferenciado. Una aproximación consistente a bien, otros no. Muchas veces somos nosotros los
la composición y a la navegación permite al usuario diseñadores gráficos que son los que deciden cómo
adaptarse rápidamente al diseño y prever con con- se verá, en nuestros folletos, nuestros logotipos,
fianza la localización de la información y del control nuestros sitios web y así sucesivamente.
de la navegación a lo largo de todas las páginas de
la web. La buena tipografía viene de prestar atención a los
pequeños detalles ya que esto puede hacer la dife-
Si escoges una temática gráfica, utilízala por toda rencia entre el trabajo de diseño gráfico que es acep-
la web. table o muy bueno. Se trata principalmente de hacer
que nuestros textos sean legibles y de fácil lectura,
así como de conseguir un resultado estético.
n TIPOGRAFÍA
• Usa una tipografía de sin serifas para los
bloques de texto
CARACTERÍSTICAS TIPOGRÁFICAS DE LA RED
• Usa siempre un buen contraste.
A pesar de que las reglas tipográficas básicas son las Texto oscuro sobre fondo claro
mismas tanto para los documentos web como para
los documentos impresos convencionales, la tipo- • Usa siempre colores web seguros
grafía tiene características sustancialmente distintas
se muestre en una pantalla o impresa en un papel. • Usa siempre tipografías para web
La pantalla de un ordenador reproduce las fuentes
a una resolución muy inferior a la que encontramos • Haz siempre los enlaces de hipertenso azu-
en cualquier libro, revista o incluso cualquier página les y subrayados
salida de una impresora corriente. La mayor parte
de las fuentes de libros y revistas se reproducen a • Nunca uses itálicas
una resolución de 300 pixeles por pulgada o mayor,
mientras que una pantalla de ordenador raramente
supera una resolución de 72ppp. LEGIBILIDAD

Los documentos que se escriben para ser leídos La buena tipografía depende del contraste visual
en la pantalla deben ser concisos y estructurados. entre los distintos tipos de letra y entre los distin-
En lugar de leer palabra por palabra, la tendencia tos bloques de texto, titulares y espacio en blanco
es leer las páginas web echándoles un vistazo. Uti- circundante. Nada atrae más el ojo y la mente del
liza los títulos, listas y los énfasis tipográficos para usuario que un estudiado contraste o una adecuada
destacar secciones o párrafos; en una visualización diferencia en el tratamiento de cada uno de los ele-
rápida, este tipo de elementos son los que atraen la mentos. Esto se puede conseguir sólo con un dise-
atención del usuario. Manténlos claros y precisos. ño cuidado de las páginas. Si rellenas tupidamente
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 4

cada una de las páginas con texto, el lector se en- LONGITUD DE LÍNEA
frenta ante una pared gris y ante la carencia de con- Para favorecer la lectura, las columnas de las revis-
traste visual e, instintivamente, se siente rechazado. tas o de los libros son estrechas por razones psico-
Tampoco ayuda hacer que todos los elementos de lógicas: ante un texto a distancias normales, el ojo
la página crezcan en tamaño de manera uniforme. abarca de forma correcta unos ocho centímetros de
Incluso las fuentes en negrita pueden convertirse en ancho, por ello, el diseñador intenta mantener los
monótonas, ya que si todas tienen esta propiedad, párrafos de texto en columnas no mucho más an-
¿qué elementos se destacarán en “negrita?”. chas que esta distancia cómoda para el ojo, pues
una línea de texto más ancha provocará en el lector
Cuando el contenido es esencialmente texto, la ti- la necesidad de girar su cabeza ligeramente, o forzar
pografía se convierte en la herramienta para “pintar” los músculos del ojo para seguir la pista de la línea.
y organizar la página. Los esquemas compositivos La agilidad de lectura también se ve afectada, pues
entre el texto y la imagen que se establecen cuida- el lector puede perderse al buscar el inicio de la línea
dosamente en una sucesión de páginas, pueden siguiente.
ayudar a una mejor organización de la información y
a incrementar la legibilidad. Para el usuario, es mu- MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
cho más difícil reconocer la estructura subyacente El uso de mayúsculas o de minúsculas afecta de for-
cuando se enfrenta a una tipografía desigual o hete- ma importante a la percepción de un encabezamien-
rogénea, lo cual hace imposible prever y localizar la to. Al leer, no visualizamos cada una de las letras
información en documentos no conocidos: que componen una palabra y luego la construimos,
sino que reconocemos ante todo la forma de la pa-
ALINEACIONES labra como conjunto de letras.
Los márgenes definen la zona de lectura al separar
el cuerpo de texto de la zona que lo rodea. En todo Evita el uso de encabezamientos en mayúscula. Las
tipo de documentos, los márgenes aportan una in- palabras en mayúsculas tienen carácter de rectán-
cuestionable tranquilidad visual. En el diseño web gulos monótonos que, formalmente, le dicen poco
es importante un cuidadoso diseño no sólo de los al ojo.
márgenes, sino también del espacio en blanco, pues
en cualquier pantalla de ordenador, los contenidos Para los encabezamientos o titulares recomenda-
coexisten forzosamente con los elementos de la in- mos una escritura tipo oración (en mayúscula la pri-
terfaz del propio navegador, e incluso con otras ven- mera palabra y los nombres propios). Esto es mucho
tanas, menús o iconos de la interfaz de usuario del más cómodo, porque, al leer, lo primero que visuali-
sistema operativo. zamos es la parte superior de las palabras.

Los márgenes y en general el espacio pueden di- Puedes comprobar por ti mismo lo complicado que
ferenciar el cuerpo principal de texto del resto de es leer la parte inferior de las palabras de la misma
elementos de la página. Si se usan de forma consis- frase.
tente, pueden aportar unidad al sitio al edificar -a su
largo y ancho- una estructura y apariencia fuertes. Si utilizas mayúsculas en las iniciales de cada pala-
También aportan un mayor atractivo visual a la pági- bra de los titulares, interrumpes la visualización de la
na al añadir contraste entre el espacio positivo (texto forma de las palabras.
y gráficos) y el negativo (espacio en blanco).
ESPACIO EN BLANCO

El interlineado afecta en gran medida la legibilidad


de un bloque de texto: demasiado grande hace que
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 4

el ojo tenga dificultades para encontrar la línea si- pantalla. Si las trasladamos a las altas resoluciones
guiente, mientras que, si es demasiado pequeño, en las que se imprime en papel, su exagerada altu-
confundimos las líneas, pues los rabos superiores ra-x y su pesado cuerpo presentan una apariencia
de las palabras se interpolan con los inferiores de la poco delicada.
línea superior.
RECUERDA:
En papel se considera un interlineado correcto aquel
que está dos puntos por encima del tamaño de la • Cuando se está seleccionando múltiples
letra. Por ejemplo, para una letra de 12 puntos uti- fuentes que han de convivir en un mismo di-
lizaríamos un interlineado de 14 puntos. Si utilizas seño es crucial mantener tanto la unidad y va-
el interlineado, aconsejamos que éste sea generoso, riedad.
por ejemplo, letras de 12 puntos con un interlineado
de 14 a 16 puntos. El uso de múltiples fuentes en conjunto puede
ser difícil y lograr la armonía un reto. Tenga-
Legibilidad en pantalla. En una pantalla de orde- mos en cuenta el efecto general que se está
nador, algunas fuentes facilitan la lectura más que tratando de lograr. las fuentes, como las per-
otras. Una fuente tradicional, la Times New Roman sonas, tienen personalidad. Y personalidades
es considerada como la más legible en el medio im- fuentes que al igual que las personas, a veces
preso, pero su tamaño es demasiado pequeño en la pueden entrar en conflicto.
pantalla, y la forma de sus letras demasiado irregular.
Para la legibilidad en pantalla son muy importantes • Demasiadas tipografías con una personali-
tanto la altura-x (la altura de la letra “x” minúscula) dad fuerte en un mismo espacio sólo pueden
como la forma general de las letras. crear confusión.

Tipos de letra tradicionales adaptados. La Times • No hay reglas en cuanto al número de ti-
New Roman es un buen ejemplo de tipografía tra- pografías a usar, pero siempre conviene ser
dicional que se ha adaptado para el uso en panta- comedido y podemos trabajar con tipografías
llas de ordenador. Un tipo de letra no lineal como con una familia amplia que nos permitan una
ésta (que en la mayoría de navegadores se presenta mayor variedad de soluciones.
como la fuente por defecto para el texto), con una
altura-x moderada, tiene una legibilidad en pantalla • Al seleccionar los tipos de letra es impor-
por encima de la media. Times New Roman es una tante tener en cuenta la naturaleza del texto
fuente apropiada para documentos con mucho tex- a diseñar. ¿Estamos hablando sobre todo el
to, que probablemente el usuario imprimirá para leer. cuerpo del texto? ¿Existen distintos tipos de
El tamaño compacto de la letra Times New Roman titulares, subtítulos?
hace que también sea conveniente su uso para em-
paquetar, en poco espacio, gran cantidad de texto. ÉNFASIS

Diseños para la pantalla. Tipografías como Geor- Si una página web contiene únicamente bloques de
gia o Verdana fueron diseñadas especialmente para texto, se hace difícil visualizar en ella la estructura
facilitar la lectura en una pantalla de ordenador. Tie- de los contenidos y dificulta también el escaneado
nen una altura-x engrandecida y, comparadas con al ojo. El énfasis o subrayado aporta estructura a la
tipografías más tradicionales, su tamaño es mucho información y añade variedad visual, lo cual facilita
mayor para una misma dimensión en puntos. Estas el acceso a los contenidos por parte del lector. La
fuentes aportan una mayor legibilidad a páginas web clave en un subrayado efectivo está en la utilización
que se diseñan para ser leídas directamente en la eficaz y económica del énfasis tipográfico.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 4

La tipografía tradicional posee ya unas buenas he- Texto en color. A pesar de que el color es una op-
rramientas para añadir énfasis a un bloque de texto, ción más para diferenciar un determinado texto del
pero asegúrate de utilizarlas siempre mesuradamen- cuerpo principal, en un documento web tiene un sig-
te. Si pones un texto entero en negrita, nada resalta- nificado propio, al igual que el subrayado. Deberías
rá y parecerá que estás gritando a tus lectores. Una evitar insertar texto en color en un bloque de texto,
buena regla que puedes utilizar es añadir énfasis al porque el usuario enseguida lo asociará a un enlace
texto utilizando cada vez sólo un parámetro. Si de- de hipertexto e intentará clicar en él. De todas for-
seas que determinados titulares atraigan la atención mas, es muy apropiado cuando se utiliza sutilmen-
del lector hacia secciones concretas, no utilices un te para distinguir los titulares de una sección. Por
tamaño grande, en negrita y además mayúsculas (es ejemplo, puedes usar tonos oscuros que contrasten
decir, todo de golpe); si quieres que se destaque, con el fondo de la página, evitando los tonos que
utiliza un tamaño de letra un nivel superior. Si pre- tradicionalmente vienen por defecto como color de
fieres la negrita, utiliza el mismo tamaño de fuente, enlace: el azul y el violeta.
pero en negrita. Descubrirás rápidamente cómo con
sólo una ligera variación del estilo se puede conse- Mayúsculas. El texto en mayúsculas es uno de los
guir un gran contraste visual. métodos más utilizados y menos efectivos en la vo-
luntad de poner énfasis tipográfico a un texto. Reco-
Cursiva. El texto en cursiva nos atrae por el contras- nocemos las palabras de dos maneras: mediante un
te respecto a la forma del cuerpo principal de texto. análisis gramatical de grupos de letras y a través de
Es bueno utilizar las cursivas en los casos conven- las formas mismas de las letras.
cionales, por ejemplo al citar títulos de periódico o Las palabras o encabezamientos en mayúsculas
libros, o en el interior de un bloque de texto para forman una sucesión monótona de rectángulos, sin
señalar expresiones forzadas o palabras de otro ningún resalte. Para leer un bloque de texto en ma-
idioma. Evita utilizar la cursiva en bloques de texto yúsculas, únicamente nos queda la posibilidad de
largos, pues de esta manera no facilitan la lectura. analizar los distintos grupos de letras -leer el texto
letra a letra- lo que aumenta la incomodidad en la
Negrita. El texto en negrita contrasta con el normal lectura y ralentiza el proceso.
por su color, aportando el énfasis necesario para,
por ejemplo, los títulos de las subsecciones. El texto Fíjate en lo cansado que es leer este párrafo:
en negrita se lee bien en la pantalla, aunque si lo
utilizamos para bloques de texto demasiado largos EL DISEÑO DEL SITIO DETERMINARÁ SU MARCO
pierde su capacidad de contraste y, por tanto su efi- DE ORGANIZACIÓN. EN ESTA FASE DEL PROYEC-
cacia. TO, SE TOMARÁN LAS PRINCIPALES DECISIONES
ACERCA DE QUÉ ES LO QUE QUIERE EL PÚBLICO
Subrayado. El texto subrayado es una herencia de DE LA WEB, QUÉ ES LO QUE SE QUIERE DECIR
la época en que se utilizaban las máquinas de escri- Y CÓMO ORGANIZAR LOS CONTENIDOS PARA
bir, que no tenían la capacidad de escribir en cursiva SATISFACER AL USUARIO EN LA MAYOR MEDIDA
ni en negrita. Además de sus deficiencias estéticas POSIBLE. A PESAR DE QUE A PRIMERA VISTA ES
(es un recurso demasiado pesado e interfiere con las EL DISEÑO GRÁFICO LO QUE ANTES PERCIBE EL
formas de las letras), en un documento web, subra- USUARIO, LA ORGANIZACIÓN DE LA WEB SERÁ
yar tiene un significado y funciones especiales. La EL ASPECTO QUE CAUSE UN MAYOR IMPACTO
mayor parte de los usuarios tienen configurado su EN SU EXPERIENCIA.
navegador TIPOGRAFÍA COMO IMAGEN
para que subraye los enlaces. Si introduces texto su-
brayado en una página web lo más probable es que En un sitio web, la tipografía no siempre puede ais-
la gente lo perciba como un enlace de hipertexto. larse de los elementos gráficos o de las imágenes.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 4

El texto, como elemento gráfico, puede estar estre-


chamente integrado con la imagen, de manera que
sea imposible mostrarlo en formato de texto HTML.

Por razones estéticas puedes decidir mostrar el tex-


to como representación en formato de imagen, en
lugar de trabajar directamente con el lenguaje HTML.

WEBFONTS

No poder hacer uso de la tipografía como elemen-


to decorativo y de comunicación gráfica ha sido
siempre una limitación en el diseño de paginas Web.
Hasta hace muy poco si queríamos que nuestros di-
seños se vieran más o menos igual para todos los
usuarios había que conformarse con unas cuantas
fuentes que ya sabíamos que estaban instaladas en
la mayoría de los ordenadores, otra solución era la
de convertir nuestros textos en imagenes que luego
podiamos usar de fondo. El trabajo se complicaba
cuando había que traducir esas paginas a diferen-
tes idiomas, o necesitábamos que esos textos cam-
biarán dinámicamente. En el primer caso habia que
crear esas imagenes en todos los idiomas, el segun-
do no tenia solución.

Durante estos años han ido surgiendo ideas muy


ingeniosas para resolver el problema, pequeños
“trucos” para engañar y obligar a los navegadores
a mostrar nuestras fuentes, pero en su mayoría, al
día de hoy, todas estas técnicas todavía presentan
muchas limitaciones.

La más simple y flexible de todas estas tecnologías,


la que ofrece mayor compatibilidad entre navegado-
res y parece tener un futuro como la solución defi-
nitiva al problema, es una simple regla css incluida
en la pagina Web que enlazada directamente al ar-
chivo de una tipografía en un servidor. Esta regla es
interpretada por el navegador que es el encargado
de embeber la tipografía.

Nota: Ver documento de enlaces


FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 5

n ¿QUÉ ES CSS? vamos a aplicar los estilos, si queremos definir un


estilo para toda la pagina, debemos usar el selec-
Siglas de “Cascading Style Sheets” (Hojas de Estilo tor “body” que se refiere a la etiqueta <body> del
en Cascada), es una tecnología desarrollada con el documento HTML.
fin de separar la presentacion de la estructura del
HTML. Funciona aplicando reglas de estilo a los Hay tres tipos de selectores: Los selectores de
elementos HTML, entre las que incluyen, tamaño, etiquetas HTML, se utilizan escribiendo el nombre
color de fondo, color del texto, posicion de los el- de la etiqueta a la que le aplicaremos el estilo. Los
ementos, margenes, tipos de letra, etc... quedando selectores de identificador, se usan para aplicar
de esta manera toda lo que tiene que ver con la estilos solo a las etiquetas identificadas con un
parte gráfica de la web, separada completamente nombre. El tercer selector es el de clase, se escribe
de la estructura del HTML. en el documento CSS comenzando con un punto
“.” seguido del nombre que le queramos poner a la
Este lenguaje desarrollado por la W3C, ha venido clase, de esta forma: .mi_clase.
haciendose cada vez mas importante entre los
diseñadores, gracias a la facilidad de uso y a los La sintaxis:
optimos y flexibles resultados. Es muy simple, primero se coloca el selector, luego
se abre una llave “{“ y se empiezan a colocar los
Aprender a conocer CSS nos dará como resultado atributos, seguidos de dos puntos “:” y luego el
un mejor flujo de trabajo, mayor organización de valor seguido de punto y coma “;”, al final de todo
nuestro codigo, menos peso en las paginas, y mas se cierra el estilo para el selector con el cierre de
flexibilidad a los cambios. Ademas una vez familiar- llave “}”. Se pueden definir tantos atributos con sus
izados con sus capacidades, nos daremos cuenta respectivos valores como se desee, separandolos
de que es mas fácil y rápido diseñar con CSS que con un espacio o un salto de linea. En CSS se de-
de la manera antigua. ben escribir los atributos y valores con minusculas
Bien, empecemos por el principio. Aqui intentare y los comentarios se encierran con “/*” para abrir
enseñar como hacer documentos validos y que y “*/” para cerrar, como veremos en el siguiente
sean bien interpretados por la mayoría de los nave- ejemplo:
gadores actuales. Lograremos esto conociendo los
tres principales elementos en el desarrollo de CSS: /*CSS sobre selector de etiquetas*/
Atributos, valores y selectores. body {
font­family: arial;
Atributos font­size: 12px;
Son las palabras que usaremos para indicar cual color: black;
estilo queremos modificar, por ejemplo, si quere- background­color: #cccccc;
mos cambiar el tipo de letra, usamos el atributo }
“font”, si es el fondo, el atributo “background”, etc.

Valores
Son para definir como vamos a modificar el atribu-
to, o la propiedad que le daremos. Por ejemplo, si
queremos que un tipo de letra sea rojo, usamos el
atributo “font” y el valor “red”.

Selectores
Se usan para definir sobre cuales elementos HTML
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 5

Este tipo de selector no requiere de aplicación en La segunda forma es aplicando los estilos directa-
el documento HTML, las etiquetas a las que se les mente en la sección <head> del documento HTML.
defina un estilo de esta forma automáticamente Se hace de la siguiente forma
heredarán los estilos.
<head>
/*CSS sobre selector de identificador*/ <title>Pagina</title> <style type=”text/css”>
#header { <!--­­body {
background­color: #ff0000; font­family: Geneva, Arial, Helvetica,
color: #ffffff; sans­serif; font­size: 12px;
font­size: 26px; color:#333333;
} }
--­­>
En este caso, se lo aplicamos a la etiqueta con solo </style>
colocarle el identificador, como en este ejemplo: </head>

<div id=”header”>Aqui el contenido</div> Es buena idea colocarlos de esta forma si son esti-
los exclusivos para la pagina a la que se le aplica.
/*CSS sobre selector de clase*/ El tercer método no lo recomiendo, aunque algunas
.mi_clase { veces puede ser necesario. Consiste en aplicar el
margin: 5px; estilo directamente sobre el elemento HTML, de
height: 100px; esta forma:
width: 200px;
} <table style=”background­color:#333333;
padding:2px; width:300px; height;100px;></table>
En los selectores de clase, usamos el atributo
“class” en las etiquetas HTML para darles el estilo. Como puede verse en algunos casos, los atributos
Ejemplo: pueden ser compuestos, como el atributo “font­
family” o “background­color”, puede llevar adi-
<div class=”mi_clase”>Aqui el contenido</div> cionalmente caracteristicas mas especificas, que
van separadas por un guion “­“ como vimos en
Ademas de esto, existen tres formas de aplicar esti- los ejemplos. Los valores tambien pueden ser de
los CSS a una pagina, la que recomiendo en primer diferentes tipos, en los de medida, se pueden usar
lugar, haciendo un archivo de texto plano guardado pixeles “px” centimetros “cm” o relativos como
como archivo.css, separado del archivo HTML, y “em”, en los colores se puede usar la notacion
vinculando la hoja HTML a el. Esto se hace colo- hexadecimal (#FF3300) o directamente el nombre
cando en la sección head de la página: del color en ingles.
De esta forma podemos aplicar estilos a todos y
<link href=”archivo.css” rel=”stylesheet” type=”text/ cada uno de los elementos HTML que constituyen
css”> una página web, y poco a poco ir separando el
contenido de la presentación, ademas de lograr en
Para mi esta forma es la mas recomendable porque un documento completamente válido cosas que
asi se puede vincular el archivo.css a todas las solo el poder de CSS puede lograr, como cambiar
páginas del sitio, es mucho mas liviano al ver la pa- completamente la apariencia de una página sin
gina y ademas a la hora de modificar algo se hace tocar el archivo HTML.
solo una vez. Unicamente con el uso, se va uno acostumbrando
a lo que se puede hacer con CSS, al principio,
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 5

seguramente , les pasará (como a mí) que solo lo por medio.


usan para dar formato a los textos, tablas etc, pero
luego uno va conociendo como trabaja y va añadi- Los Media Queries, son una excelente forma de
endo elementos a los archivos CSS. entregar diferentes estilos para diferentes disposi-
El punto ideal sera cuando logremos separar com- tivos, y proveer la mejor experiencia para cada tipo
pletamente el diseño del contenido, dominando las de usuario. Como parte de la especificación CSS3,
técnicas de posicionamiento con CSS, y eliminando los Media Queries expanden el rol del atributo me-
el uso de tablas para diagramar el contenido. dia, que controla como se aplican los estilos. Por
ejemplo: se ha vuelto una práctica común por años
FRAMEWORKS el uso de una hoja de estilos por separado para im-
Marcos CSS pueden ayudar a hacer más fácil la primir sitios web al especificar media = “print”. Los
construcción de su red. Se puede asegurar que los Media Queries, llevan esta idea al siguiente nivel, al
diseños potencialmente complejos se procesan permitir a los diseñadores asignar estilos basados
correctamente en, ejem, navegadores difíciles - sí, en las propiedades de un dispositivo, como el an-
estoy mirando a ti IE 6! cho de pantalla, orientación y así sucesivamente.

Según la definición de Wikipedia, un marco de CSS RESET CSS


es: “Un marco de CSS es una biblioteca que está Nuestro objetivo, es conseguir que nuestra WEB, se
destinado a permitir la fácil estilo, más compatible vea igual en todos los navegadores (o al menos, en
con los estándares de una página web utilizando los más importantes), pero muchas veces, el prob-
el lenguaje de Hojas de Estilo en Cascada. Al igual lema viene por la manera que tiene cada navegador
que los lenguajes de programación y scripting, de mostrar los elementos.
marcos CSS paquete de una serie de opciones ya Por ejemplo, si sólo pones:
preparadas para el diseño y outlaying una página
web “ Código :
<p>contenido</p>
Que todo suena bien. El objetivo de un marco de
CSS es quitar algunas de las tareas repetitivas, sin Y lo renderizas con varios navegadores, verás que
dejar de ser seguro de que su sitio no se romperá si hay diferencias en el resultado entre algunos de
se construye otro diseño. Hay una serie de marcos ellos ya que cada navegador define como cree
que puedes descargar, que van desde el complejo, conveniente los margenes que le pone al elemento
(como el marco de Yahoo! UI Library grid), a la <p>, su padding, su tamaño de fuente, posición
simple 960.gs. Voy a hablar de un solo marco aquí relativa...
- Blueprint - y específicamente cómo usarlo como Esto no sólo le ocurre a los <p>, sino a casi todos
base para el diseño de la red. los elementos que estamos acostumbrados a usar.
Y cada navegador, tiene su “estilo por defecto”. Y
MEDIA QUERIES nunca coinciden...
La rápida distribución de dispositivos móviles, ha ¿cómo lo arreglamos? Reseteando el CSS.
puesto el mundo del web de cabeza. Los usuarios
ya no ven únicamente contenido web en com- Mediante este sencillísimo concepto, le diremos
putadoras de escritorio, sino en smartphones, al navegador que visualice nuestra WEB, que no
tabletas y otros dispositivos con un amplio rango queremos que aplique “su estilo”, sino el que defi-
de dimensiones. El reto para los diseñadores web namos nosotros. Para ello, sólo tenemos que “ini-
es asegurar que sus sitios puedan verse bien, no cializar”, al principio de nuestra hoja de estilos, la
sólo en una pantalla grande, sino también en una propiedad que queremos “resetear”, del elemento
pequeña pantalla de celular y cualquier pantalla de que queramos tener “reseteado”.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 5

Por ejemplo, el “reset” más conocido, es: CONSEJOS:


Para usar este reset (o cualquier otro), has de pon-
Código : erlo al principio de la primera declaración CSS que
tengas, pues si no, te sobreescribirá las anteriores
* {margin:0px;padding:0px;} (“regla de la cascada”) Cuando uses un “reset”,
resetea al principio de empezar a diseñar. Si aplicas
¿Qué hace esto? Pues puesto al comienzo de este reset a un documento que ya tengas hecho y
nuestra hoja de CSS, le dice al navegador: <<Qui- terminado, verás como muchas cosas puede que
ero que le quites el margen y padding por defecto, se te descuadren, y tendrás que “redefinirlas”.
a todos los elementos de mi WEB>> Desde enton- Una buena idea, puede ser, guardar el reset anterior
ces, todos los navegadores le quitarán el margen/ en un documento nuevo (reset.css), y “linkearlo”
padding a cualquier elemento, en consecuencia, al principio de vuestras webs, cuando empeceis a
este aspecto será igual en cualquier navegador. trabajar, de la siguiente manera:
Después del reset, claro, tenemos que definir los
valores que queramos usar. <link href=”reset.css” rel=”stylesheet” type=”text/
¿y hay algún reset más completo? Hay muchos. css” />
Encontraréis “CSS reset” para todos los gustos,
unos más extensos que otros en Google
Ejemplo:

html, body, div, span, applet, object, iframe, h1, h2,


h3, h4, h5, h6, p, blockquote, pre, a, big, cite, code,
del, dfn, em, font, img, ins, kbd, strike,
abbr, acronym, address, q, s, samp, small,
strong, sub, sup, tt, var, dl, dt, dd, ol, ul, fieldset,
form, label, legend, table, caption, tr, th, td, center,
u, b, i{vertical-align: baseline border: 0; outline: 0;
font-weight: normal; font-style: normal; font-size:
100%; font-family: inherit;}
li, tbody, tfoot, thead,
*
{margin: 0; padding: 0} {line-height: 1; height:100%}
{outline: 0} {list-style: none} {border-collapse: col-
lapse; border-spacing: 0;} {quotes: “” “”}
body :focus ol, ul table blockquote, q hr height:1px}
blockquote:before, blockquote:after, q:before,
q:after {content: “”}

Como veréis, no sólo quita el margen/padding a


todos los elementos, sino que hace otras muchas
cosas, como “alinear abajo” los elementos de línea,
o hacer que se hereden las fuentes en todos los
elementos, o quitar el “marco punteado” de los
elementos cuando los “seleccionamos”, o aplanar
los bordes de las tablas, o poner a 1px las líneas
<hr>... etcétera.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 6

n FLASH Un diseño debe ser funcional, usable y practico,


ahora, si encima es bonito, pues tanto mejor, un
Flash como tal empezó como simplemente un soft- buen diseño. Las intro no aportan nada, son aburri-
ware de animación vectorial con algunas acciones das después de la primera vez, casi siempre (casi)
básicas y se ha convertido en lo que es ahora, un son pesadas y te dejan como tonto pensando que
entorno multimedia de desarrollo de todo tipo de esperaste todo eso para ver los bonitos colores ani-
trabajos que requieran integración de medios inte- mados y al fin entrar a la web; no te engañes, una
ractivos de fácil distribución multiplataforma; des- intro solo sirve para aumentar ego de diseñador.
de animaciones para televisión hasta Rich Internet
Applications para Intranets o aplicaciones web y es Popups y fullscreen son palabras que el colectivo de
precisamente eso; sus inicios, lo que lo tienen mar- power users relaciona con Flash Developer; si no,
cado de nacimiento. solamente miren cualquier pagina web de la película
de turno y verán que, después de una intro de 1Mb,
La mayoría de power users de cualquier sistema te abre un popup con la información de la película
operativo tiene bastante experiencia con la web; ¿Es tan difícil hacer un fondo presentable para una
alguna vez navegó con Internet Explorer y odia los web en Flash?; ¿Es necesario arruinar la experiencia
popups emergentes y la publicidad intrusiva en un del usuario con un intrusivo popup que te quita las
banner de 640x480 que te meten en la mitad del barras de navegación?, ¿Tan poco éxito quieres te-
contenido de una pagina para que, supuestamente, ner con tu web?
hagas click de manera mas efectiva.
El usuario no pidió que le abrieran una nueva venta-
En que estará hecho este banner... ¿Como puedes na (una mas de tantas), esto es incomodo, ¿Y si el
hacer una súper animación que incluya todo tipo de quería seguir navegando en la ventana donde esta-
efectos raros, sonido, bitmaps y la foto de tu perro, ba? O peor aun ¿Si usa un navegador de verdad y
en menos de 30Kb? Si dijiste Flash, has acertado. esta usando pestañas? Acabas de arruinar por com-
pleto su experiencia (Y la imagen de tu web de paso)
No digo que sea malo hacer banners; digo que si es No solo eso, sino que le quitas al usuario dos ele-
malo meter publicidad intrusiva y encima abusar de mentos claves, la barra de dirección y las herramien-
flash para ello tas de navegación. ¿Qué de malo tiene que se vea
la URL?, ¿Qué de malo tiene poder usar el botón
Si eres novato en Flash seguramente lo primero que Atrás?
aprenderás es animación, seguro que luego apren-
des a publicar para la web y seguro que haces una ¿Y si animo el logo? ¿Y si animo las noticias? ¿Y si
megaINTRO para tu web con muchos bonitos co- animo la botonera?
lores y animaciones shape morph(Interpolación de
forma) por montón; ahora claro, avanzas un poco Que el logo tiene una animacioncilla divertida, esta
mas, aprendes a hacer botones y mejoras la expe- bien, siempre y cuando no sea fastidiosa a la vista y
riencia de tu usuario metiendo un botón Skip Intro en lo posible no sea animada todo el tiempo Que las
No lo hagas y de hecho, repite después de mi noticias van animadas en un scroll

Un intro es malo Un intro es malo Un intro es malo Es cierto que Flash es poderoso en la animación;
pero no tienes que abusar; una web es una web, he-
Si tienes una animación de intro en tu web, repetirás cho en Flash no implica que todo deba ser anima-
estas tres sabias frases todas las noches antes de do; piensa en lo que te fastidiaría si no conocieras
dormir. el contenido y quisieras leerlo, piensa en tu usuario,
no en ti.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 7

n EL DISEÑO PUBLICITARIO EN INTERNET del original. Esto quiere decir que si en reposo mide
728×90 expandido puede ser 728×180.
Banners
Dentro de las formas publicitarias más usuales que Rascacielos, Skyscraper o simplemente Sky: A
podemos diseñar para la WWW están los banners. diferencia de los otros dos formatos anteriores este
Es publicidad pasiva que el internauta encuentra sin es un formato vertical como su nombre indica (for-
buscarla tal como sucede en los medios tradiciona- ma de rascacielos). El principal mide 120×600 pero
les. Estas ventanas publicitarias surgen automática- ha evolucionado y también lo podemos encontrar un
mente cuando el internauta está consultando pági- poquito más ancho: 160×600. Otra evolución mayor
nas web. “Son espacios gráficos con enlaces a otras y que mucha gente llama doble-sky mide 300×600
páginas que contienen la información extendida de y lo podemos encontrar en muchas páginas webs
los productos y servicios que publicitan y comercia- en sus laterales. Como el anterior puede ser ex-
lizan en otros casos. Los “banners” son muy útiles; pandible, normalmente hacia la izquierda y como
aunque el documento sea muy largo y tengamos mucho al doble de su tamaño original, por ejemplo
que movernos por él, la ventana publicitaria siempre un 120×600 normalmente expandirá a 240×600 ó
estará visible y disponible” 300×600.

FORMATOS Robapáginas: Posiblemente este sea el formato


más encontrado en internet. Sobre todo porque de-
Sus formatos tienden a estandarizarse. El más usual bido a sus dimensiones y proporciones es muy fácil
es el tamaño 468x60 píxeles (2x0,8 cm), aunque de integrar con el contenido. Su tamaño es 300×250
existen otras tablas de medidas. El lAB (“Internet pero tiene muchísimas variantes. Yo diría que todo
Advertising Bureau”) ha confeccionado una guía de lo que tiene unas proporciones “cuadradas” y está
formatos publicitarios para evitar lo negativo de un entre 200×200 y 400×400 puede ser llamado roba-
mercado caótico de tamaños páginas. Los más encontrados son el 300×250 y el
300×300 pero también hay muchos 200×200 y algún
Banner: Se llama banners a todos los formatos pero que otro 400×400 aunque este es un poco grande.
cada uno tiene su nombre. El banner sólo es el que
mide 468×60 píxeles. Antes era muy común encon- También los podemos encontrar expandibles (al pa-
trarlo en todas las webs pero hoy en día debido a sar por encima de ellos) en muchos casos. El tama-
su pequeño tamaño es muy complicado encontrar- ño de expansión varía mucho dependiendo de los
lo. Aparecía en la parte superior de las páginas pero soportes. Muchas veces expanden sólo hacia un
como ahora las resoluciones de los monitores son lado, otras hacia arriba o abajo y otras en varias di-
mayores hay más espacio y se utilizan formatos ma- recciones. Lo “normal” es que expanda sólo hacia
yores. una dirección, por ejemplo un 300×250 expande a
600×250 (así es como expande en elpais.com por
Megabanner o Superbanner: En inglés lo conoce- ejemplo).
mos como Leaderboard. Es la evolución del banner
ya que es de las mismas proporciones pero más Minibanner: Formato muy utilizado pero pequeño,
grande. Mide 728×90 píxeles y lo podemos encon- su tamaño es 234×60 píxeles. Pensaréis por qué un
trar en las cabeceras de la mayoría de los periódi- formato tan pequeño es tan utilizado y la explicación
cos online. Puede ser expandible, esto quiere decir la tenéis seguramente delante de vosotros . El sitio
que al pasar por encima muchos aumentan su ta- más común para encontrarlo es en el Messenger. Si
maño hacia abajo. Ese tamaño depende de la pági- abrís la aplicación para chatear lo podréis encontrar
na donde se encuentre y sus especificaciones pero abajo del todo. Aparece también en muchos sitios
normalmente suelen permitir que expanda al doble web pero ese es el sitio por excelencia.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 7

Como los anteriores se expande y lo normal, o por lo también conocido como reminder. Casi siempre en
menos en el Messenger que es donde casi siempre las planificaciones está así: Interstitial+Reminder.
lo podremos encontrar expandible, sea a 300×250.
Es decir, un 234×60 expande a 300×250. Layer: Es un formato parecido al anterior pero más
pequeño y que aparece una vez dentro de la página
Botón o Botones: Con este nombre diría yo que web por encima del contenido. or ejemplo si esta-
agrupamos a todos los formatos que son más pe- mos en elpais.com (que no admite layers) aparecería
queños que un minibanner. Por ejemplo un 120×60, por encima de la noticia un formato por ejemplo de
un 90×90, etc… Es decir, son formatos que son muy tamaño 400×400. Tiene que tener las mismas carac-
pequeñitos y que muchos además van acompaña- terísticas que el anterior, es decir que lleve una cruz
dos de texto al lado. Suelen ser muchas veces sim- para poder cerrarlo y que se vaya automáticamente
ples imágenes sin animación. cuando pasen X segundos.

Text-link: Este no es un formato gráfico como los Pre-Roll: Este es un formato que a muchos les pa-
anteriores sino de texto. Tiene una limitación de rece muy molesto. A mi personalmente no. Aparece
caracteres, por ejemplo 30 caracteres y suelen ir cuando queremos ver un vídeo online antes del ví-
acompañados de un botón de los anteriores (Botón deo. Es decir, pulsamos en el play para ver la noticia
+ Text-Link). Para que os hagáis una idea os pongo y aparece este formato como un anuncio de televi-
aquí abajo un ejemplo de la home de Yahoo! con un sión. Cuando termina aparece la noticia que quería-
Botón+Text-Link de autopromo (publicidad de sec- mos ver.
ciones suyas).
Personalizaciones, Wallpapers, etc.: Estos forma-
Por otro lado encontramos otros formatos de publi- tos consisten en customizar el fondo de la página
cidad que los internautas consideran como “intrusi- web con imágenes del anunciante. Además muchos
vos” porque aparecen por encima del contenido in- de ellos no sólo son el fondo personalizado sino
terrumpiendo o molestando la correcta navegación que todos los formatos que acompañan a la página
y visualización de los contenidos. web son también de ese anunciante. Lo vemos con
ejemplos que siempre queda mejor: Por ejemplo en
Interstitial o Cortinilla: Posiblemente este sea el MSN se puede contratar para su página de inicio un
formato que peor fama tenga entre los usuarios. Es Wallpaper. Este formato consiste en una imagen de
el que aparece antes de visitar una página web o en- fondo del anunciante más un robapáginas del anun-
tre sección y sección y ocupa casi toda la pantalla. ciante más un superbanner del anunciante. Es decir,
Normalmente tiene un tamaño de 800×600 píxeles, tú entras en la home de MSN y si por ejemplo Zara
a veces es un poco más pequeño: 640×480 píxeles. tiene contratado un Wallpaper todo lo verás de Zara.
Las características que suelen tener para hacer de
este formato lo menos molesto posible es que es Las malas prácticas de anunciantes y soportes con
obligatorio que lleve una cruz para poderlo cerrar los banners
(arriba a la derecha casi siempre) y tienen una dura-
ción de tiempo que transcurrida esta aparece la web Es cierto que el banner es percibido como molesto
que se quiere visitar, está entre los 4 y 8 segundos. por muchos usuarios. La culpa no es del anuncio
Casi siempre va acompañado de un formato de re- sino del uso y abuso que ha tenido en estos últimos
cuerdo. ¿Qué significa esto? Pues que si por ejem- años por parte de los anunciantes y soportes web
plo nos aparece un Interstitial de Zara una vez se que lo publican en sus sitios.
haya ido y estemos ya en la web de elpais.com por
poner un ejemplo habrá o un robapáginas y un su- Por una parte los anunciantes han querido aumentar
perbanner de Zara. Ese es el formato de recuerdo o su efectividad de manera infinita a través de técnicas
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0 7

molestas e intrusivas. Por otra parte existen páginas Banner formulario: uno de los conceptos básicos
web donde cuesta diferenciar lo que es el contenido de usabilidad es ahorrar cada clic que sobra. En este
real y lo que es la publicidad. caso el banner se convierte en página de aterriza-
Desgraciadamente los tipos de banners más moles- je consiguiendo datos de usuarios como el correo
tos son los que mayor efectividad muestran. Aparte electrónico directamente en el banner sin necesidad
de los que tienen incluido sonido existen los siteun- de tener que pasar por la web del anunciante.
ders que son una evolución del pop-up. En este caso
se abre una ventana entera por debajo de la ventana Generar un banner con impacto que sea valorado de
en la que actualmente estás navegando. manera positiva por la mayoría de los usuarios no es
una tarea fácil. No busques nunca el 100% porque
Banners efectivos sin que sean es imposible de lograr. Jugar limpio y no hacer uso
molestos para el usuario de técnicas agresivas cuesta más tiempo y esfuerzo
pero al final merece la pena.
Si te importa tu imagen como empresa no te reco-
miendo hacer uso de los formatos intrusivos. A corto
plazo consigues resultados pero a largo plazo pier-
des la confianza y credibilidad. Aunque cueste más
trabajo merece la pena de invertir trabajo en un ban-
ner efectivo que aporta valor al usuario que navega
en la web. Para empezar tienes que elegir los sitios
de tal manera para que haya un encaje entre el con-
tenido de la web y tu oferta comercial.

TEN EN CUENTA…

Creatividad del banner: siguen existiendo aquellos


banners que son lo suficientemente creativos para
generar el interés por parte del usuario. Incluir per-
sonas suele tener mejor resultados.

Integración de una animación flash o video: siem-


pre existe un porcentaje de usuarios que percibe un
banner animado más molesto que uno sin anima-
ción. Hay para todos los gustos, pero es posible que
llamar la atención pueda compensar más que dis-
gustar a un porcentaje de los internautas.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0
FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO
PARA WEB E INTERACTIVOS
tema 0

También podría gustarte