Está en la página 1de 1

Iveth Andrea Soto Robayo

John Edisson Aranzales Delgado


Manuel Alberto Cruz Espinoza
Jorge Andres Cortina Escobar
Harold Andres Ficarative Acosta
Yeison Cuervo Basurto
El último recurso
A lo largo de los años hemos presenciado como el consumismo desenfrenado nos ha llevado a la
sobreexplotación de los recursos del planeta, es momento de dejar de ser espectadores y ser la
solución. Debemos ser conscientes de que no estamos trabajando para la vida del planeta, sino, para
nuestra propia supervivencia, es imperativo cambiar nuestro estilo de vida siendo esta la principal causa
de contaminación. No hay tiempo para seguir en la ignorancia y en debates absurdos ¡Hay que actuar
ya!
“El mayor problema al que se enfrenta hoy la humanidad es el cambio climático, entre sus causas
sobresalen dos: la quema de combustibles fósiles y la indiferencia de la sociedad; de no tomar medidas
drásticas e inmediatas, nuestro planeta estará preparándose para nuestra extensión, la forma mas justa
de nivelar las cargas y solucionar el conflicto” (Jhon Aranzales), Aunque el acuerdo de parís marcó una
diferencia en el debate climatológico no fue suficiente para generar una transición considerable en
nuestras acciones frente al deterioro del planeta. Muchos países potenciales decidieron abandonar
estos acuerdos por intereses propios prefieren acabar con el mundo a dejar sus ingresos
Debemos trabajar por nosotros cambiando la matriz energética, pues la actual produce el cambio
climático el cual genera varias problemáticas ambientales como el derretimiento de los polos,
deforestación, inundaciones, sequias y problemas de salud. Emplear otros sistemas de energía de
manera consiente dando ejemplo a otras naciones, podría motivarlas a tomar acción ya que muchas
solo muestran una ilusión de cambio pues el trasfondo es que su mayor fuente de producción de
energía son los combustibles fósiles.
El aumento o generación de presión social es necesario para generar un cambio en los gobiernos cuyas
políticas están en gran parte centradas en energías fósiles o en industrias que generan residuos tóxicos
y desechos.

Referencias
David G. Víctor y Charles F. Kennel (2014, 2015). Es hora de abandonar el objetivo de los 2°C.
https://www.investigacionyciencia.es/files/33942.pdf

También podría gustarte