Está en la página 1de 5

Jhon Locke propuso en el siglo XVIII que el ser humano era una “Tabula rasa”,

es decir que nacemos sin ningún conocimiento o noción del mundo y que se
deben aprender poco a poco todas las cosas. Esta afirmación encaja en uno de
los paradigmas de la psicología educativa. El paradigma que se ajusta a esta
definición seria:

Paradigma conductista

Paradigma psicodinámico

Paradigma cognoscitivo

Paradigma constructivista

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Según Ausubel el aprendizaje significativo es:

Procesos cognitivos que intentan explicar los procesos de pensamiento

Aprendizaje kinestésico

Un filtro del registro sensorial

Relacionar los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
La atención --------------- es la capacidad mediante la cual el foco atencional se
puede mantener resistiendo al incremento de la fatiga y a las condiciones de
distractibilidad.
selectiva

procedimental

Sostenida

episódica

IncorrectoPregunta 4
0 / 7.5 ptos.
El aprendizaje se da por descubrimiento progresivo, a partir de la exploración
del estudiante. El rol del docente es de guía y motivador, permitiendo la
experimentación promovida por la motivación propia de quien aprende. El
anterior planteamiento corresponde a que autor

Piaget

Skinner

Vygotsky

Bruner

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Uno de sus principales aportes a la psicología educativa desde el enfoque
conductista fue el de reconocer la importancia del medio ambiente en el
aprendizaje; una de sus frases célebres que ha sido mal interpretada a lo largo
de los años fue: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que
los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para
que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —
médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón—
independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes,
vocaciones y raza de sus antepasados”. La anterior Frase fue dicha por:

Thorndike

Skinner

Watson

Pavlov

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
En la década de los 60 aparecen las primeras generaciones de computadores y
se compara la mente humana con un término llamado la “metáfora del
ordenador”, siendo el software los procesos mentales y el hadware la red de
neuronas y estructuras cerebrales. El paradigma al cual se refiere la anterior
definición es:

Paradigma conductista

Paradigma cognitivo

Paradigma psicodinámico

Paradigma cognoscitivo

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
El objeto de estudio de la psicología está enmarcado dentro del interés de
explorar distintas facetas del ser humano, tales como la conducta, la mente, los
procesos cognitivos, el inconsciente, las emociones etc En relación a la frase
anterior se puede afirmar que:

La psicología aborda el estudio del hombre de manera integral

Existen varios enfoques de la psicología guiados por objetos de estudio


específicos.

Aborda la dimensión social

La psicología es una ciencia social

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
La psicología es una disciplina científica que en las últimas décadas ha
cobrado fuerza en el área de la educación y está influenciada por un contexto
social e histórico que la nutren con diferentes perspectivas. ¿Cuándo se habla
de factores endógenos que nutren a la psicología educativa se refiere a:

Aspectos sociales, políticos e ideológicos

Aspectos de desarrollo y factores demográficos

Aspectos personales, educativos y científicos

Aspectos epistemológicos, académicos y científicos

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
En relación con la psicología educativa el conductismo estuvo centrado en la
modificación y adquisición de la conducta como evidencia del aprendizaje,
deslegitimando en principio todos los aspectos relacionados con la cognición o
algún proceso introspectivo. En torno a la anterior afirmación se puede inferir
que:

El conductismo se centró en el estudio de los procesos introspectivos

El conductismo se preocupó por legitimar los procesos cognitivos implicados en


el aprendizaje.

El conductismo se centró en el estudio de los procesos inconscientes

El conductismo poseía una mirada positivista de la psicología

IncorrectoPregunta 10
0 / 7.5 ptos.
La psicología educativa se ve influenciada por diferentes disciplinas como la
filosofía, la pedagogía y la misma psicología científica, puesto que aportan al
estudio de la educación. La psicología educativa entonces tiene 3 grandes
vertientes que influyeron en su desarrollo: Una de estas vertientes es:

Psicología cognitiva

Psicología de la Gestalt

Psicología del desarrollo

Psicología social

Calificación de la evaluación: 60 de 75

También podría gustarte