Está en la página 1de 3

Capítulo 6:

Sistema hidroelectrico de Aricota


 Ganando con Inglés Te Presentamos la Nueva Forma de Aprender Inglés a tu Manera
www.ganandoconingles.comEnlaces patrocinados

Esquema del sistema hidroelectrico de Aricota

El túnel de conducción a la central de Aricota I tiene 4050 metros de longitud y es a


pelo libre, luego a través de la tubería forzada de 1414 metros llega a la casa de máquinas
y el agua turbinada pasa al reservorio Aricota I de 6100 m3. El túnel hacia Aricota II tiene
de 4212 metros de longitud a pelo libre, la tubería forzada tiene 647 metros de longitud y el
agua es descargada al reservorio de compensación de 45000 m3; luego el agua es
utilizada por el sistema de riego del Valle de Locumba.

 UNIR, Universidad Virtual Títulos oficiales en Perú y Europa. Examen en Lima. ¡Últimas plazas!
www.unir.netEnlaces patrocinados

Actualmente la laguna de Aricota tiene cinco túneles y su volumen almacenado es


del orden de 280 millones de metros cúbicos (MMC), la regulación promedio anual que se
extrae de la laguna es del orden de 1,5 m3/s lo que le permite operar con un factor de
planta para Aricota I de 33% y el caudal promedio para Aricota II es de 2,3 m3/s con un
factor de planta de 50%, es decir las centrales tienen limitaciones de agua para operar con
factores de carga altos; también integran el comité multisectorial con los agricultores y
otras entidades a fin de establecer la regulación de agua para uso agrario y minero.

Proyectos de EGESUR

Entre los principales proyectos de EGESUR está el afianzamiento de la Laguna de


Aricota, con trasvase del agua de la cuenca del río Ancoaque a la cuenca del río Salado,
afluente de la Laguna de Aricota. Este proyecto permitiría trasvasar agua en épocas de
lluvia para aumentar la capacidad del agua almacenada en dicha laguna y con ello
incrementar la producción de energía.

Otro proyecto de importancia, que se encuentra aún en Estudio, es la reubicación


de los cuatro grupos de la Central Térmica de Calana a la zona costera entre Pisco y Lima,
y su conversión para utilizar como combustible el gas natural de Camisea. Este proyecto
permitiría a EGESUR mayor participación en el mercado eléctrico nacional y convertirse en
una empresa viable. Para sacar adelante a esta empresa generadora (la más pequeña del
sistema), su administración viene analizando la posibilidad de fusionarla con alguna o
varias generadoras del sur del país.
PLANTA DE BOMBEO FLOTANTE DE ARICOTA

CENTRAL HIDROELECTRICA ARICOTA II

APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE ARICOTA 3, DEPARTAMENTO TACNA


Actividad realizada por INCISA:
Elaboración de estudio de factibilidad

Cliente:
EGESUR

Resumen:
Aprovechamiento hidroeléctrico de 20 MW.

Descripción de las Obras:


“EGESUR”, Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. “EGESUR”, desde el año 1967, viene operandola
central hidroeléctrica Aricota N° 1 y desde agosto del año 1968 la central hidroeléctrica Aricota N° 2,
deuna potencia instalada total de 35.7 MW y la Central termoeléctrica de Calana (25,4 MW)
en servicio desde1995. Estas centrales forman parte del esquema de aprovechamiento hídroenergético del río Ilabaya(
Locumba) que considera un total de tres centrales hidroeléctricas en cascada, faltando aún una terceraque es la
central hidroeléctrica Aricota 3, con un,
y que tienen como principal fuente de abastecimiento deagua la laguna de Aricota, con un embalse de 250 millones de
metros cúbicos.

El Proyecto “Central Hidroeléctrica Aricota N° 3” se encuentra ubicado en el Distrito de Ilabaya, Provinciade


Jorge Basadre, Departamento de Tacna.

El área del proyecto se ubica a una altura promedio de 1700 msnm, en la zona inicial de
la cuenca del ríoIlabaya (Locumba) sobre su margen derecha, que tiene sus inicios en la laguna de Aricota unos 10
kmaguas arriba al Este de la Cordillera de los Andes. La distancia entre la Capital del Perú, Lima, y
el áreadel proyecto es de 1,400 km aproximadamente.

El proyecto comprende una serie de obras civiles, de las cuales las principales son las siguientes:
• Bocatoma o Captación
• Canal de Conducción
• Túnel de Conducción a pelo libre
• Cámara de Carga
• Tubería Forzada
• Casa de Máquinas
• Reservorio de Regulación (de acuerdo a la alterntiva)
• Subestación
• Línea de transmisión

También podría gustarte