Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ADMINISTRACION
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
FILIAL- PEDREGAL

TEMA: ADMINISTRACION PÚBLICA


CURSO: ADMINISTRACION PUBLICA
DOCENTE: DR. YURI GARCIA TEJADA

APELLIDOS Y NOMBRES: QUISPE CAYO HELBER


RODRIGO
PEDREGAL- AREQUIPA
2019
1. REALICE DE UNA FORMA SINTETICA Y ANALITICA, COMO SE
ENCUENTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA EN NUESTRO PAIS.
La administración publica en nuestro es un sistema de límites imprecisos que
comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función
administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con
personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

Por su función, la Administración pública pone en contacto directo a la


ciudadanía con el poder político (servidores públicos), «satisfaciendo» los
intereses colectivos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. La forma en la cual la
Administración Pública se relaciona con la ciudadanía y la dinámica
gubernamental a la que está sujeta la convierten en una sub-disciplina
académica de la Ciencia Política.

Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos


que están en contacto permanente con el mismo. Por excepción, algunas
dependencias del poder legislativo integran la noción de «Administración
pública» (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos
de «Administración general» en los otros cuatro poderes o en organismos
estatales que pueden depender de alguno.

La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación


pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud, la
policía, las fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el servicio
postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados
por organizaciones privadas con habilitación del Estado.

Sin embargo, la administración publica en el Perú tiene 4 grandes problemas


a mi parecer:

principales obstáculos que tiene el Estado peruano para alcanzar los


objetivos planteados en el plan de modernización con miras al Bicentenario.

1. Un sistema de planeamiento desconectado

El Gobierno NO necesariamente recoge las necesidades de la población y,


por ende, realiza planes que no están articulados con las brechas que debe
cubrir. Por lo tanto, el planeamiento no termina siendo una herramienta
efectiva de gestión y no se alinea con el presupuesto público.
2. Estructura de organización y funciones ineficaces

Las organizaciones de decenas de entidades públicas no están diseñadas


de acuerdo a sus objetivos. Puede ser porque fueron diseñadas con una
organización jerárquica sin claridad en los procesos que realizan para
entregar sus servicios de manera oportuna y responsable.

3. Producción de bienes y servicios inadecuados

La mayoría de instituciones no tienen los recursos ni capacidades


para optimizar sus procesos. Por otra parte, uno de los problemas más
importantes es la desarticulación entre los sistemas administrativos. Por
ello, solo le interesa cumplir sus funciones sin buscar la satisfacción de la
ciudadanía.

4. Articulación gubernamental débil

Los mecanismos de coordinación establecidos en nuestro marco legal


suelen contar con limitaciones en su diseño y han sido poco efectivos al
momento de la articulación entre instituciones. Este debe ser mejorado para
que la descentralización nacional pueda ser una realidad.
2. DE ACUERDO A LO CONVERSADO A LAS ORIENTACIONES DE LA
CATEDRA, QUE TIPO DE SERVIDORES Y FUNCIONARIOS EXISTEN EN
NUESTRO PAIS.

En un Estado democrático las instituciones del Estado, los funcionarios y


servidores públicos tienen como función garantizar la vigencia de los
derechos fundamentales de las personas que están garantizadas
constitucionalmente, buscando el bienestar social, siendo su primordial
función el estar al servicio de la comunidad. Por ello los funcionarios y
servidores del estado deben cumplir sus funciones con el debido
profesionalismo y la ética que embiste el ejercicio de sus funciones.
Los funcionarios públicos deberán realizar sus actividades de acuerdo a lo
establecido según las normas vigentes como el Código de Ética, seguir los
principios y procedimientos que establece la ley de Procedimiento
Administrativo General, que es materia de análisis en el presente trabajo. Sin
embrago el desempeño de los servidores y funcionarios públicos es muy
cuestionada en el Perú; como hemos podido percibir en los medios de
comunicación, están inmersos en múltiples denuncias por corrupción,
además de las quejas por malos tratos o la excesiva burocratización, el
incumplimiento de sus deberes por negligencia o ineficiencia1.Es necesario
que sepamos en que consiste en la función administrativa de los funcionarios
y servidores públicos, a fin de que se pueda combatir esta penosa situación
y exigir que los funcionarios y servidores públicos sean personas idóneas,
honestas y responsables que se necesita. Uno de los aspectos importantes
para saber cómo funciona la administración pública Rol de los Funcionarios
Públicos”
DISTINCIÓN ENTRE FUNCIONARIO PÚBLICO Y SERVIDOR PÚBLICO
El Funcionario Público, es uno de los actores más importantes dentro de la
administración y estructura burocrática del Estado; por lo cual tiene
condiciones especiales en su labor. El funcionario público es la persona que
presta sus servicios al Estado y en nombre del Estado, previo nombramiento
como el Gerente Regional de Educación del Gobierno Regional de Arequipa,
o elección popular como el Presidente del Gobierno Regional de Arequipa.
Los funcionarios públicos tienen poder de decisión conferidos por Ley, con la
finalidad de concretar los fines del interés social
El Servidor Público

“Servidor público” tiene en nuestro ordenamiento legal identidad de


significado con la frase “empleado público”. El Servidor Público no representa
al estado el sino trabaja para él pero no expresa su voluntad; el servidor se
relaciona con la administración estatal mediante contratación; el empleado o
servidor público es agente sin mando, que brinda al Estado sus datos
técnicos o profesionales para tareas o misiones de integración y facilitación
de la de los funcionarios públicos. En definitiva un empleado no ejerce función
pública y se halla en situación de subordinación en relación a los funcionarios.
Debiendo tenerse en cuenta que el término de empleado público es idéntico
en significado al de servidor público

El Funcionario realiza sus funciones en nombre del Estado y el Servidor


realizar sus funciones para el Estado.
Funcionario Público

a) Presta sus servicios o realiza el ejercicio de sus funciones para el Estado


o a nombre del Estado, que pueden participación en la formación o ejecución
de la voluntad estatal-, en cualquier nivel o jerarquía, en forma permanente,
transitoria o accidental, remunerada u honoraria, enderezada al cumplimiento
de fines públicos, sea cual fuere la forma o el procedimiento de designación
del funcionario.

b) Forman parte de la estructura del estado, de su administración central y


descentralizada, de todas las instituciones de derecho público y/o privada.

c) El servidor público suele administrar recursos que son estatales y, por lo


tanto, pertenecen a la sociedad. La malversación de fondos y la corrupción
son delitos graves que, cometidos por un servidor público, atentan contra la
riqueza de la comunidad

También podría gustarte