Está en la página 1de 132

FINCA “LA PONDEROSA”

UBICACIÓN: SECTOR EL CHAPARRO


MUNICIPIO: OSPINO
ESTADO: PORTUGUESA
OSPINO, Octubre 2014
Proyectista: CARLOS GONZÁLEZ CEL. 0414-1579276/0412-5174819
E-mail. cggg57@gmail.com
RESUMEN

El objetivo central de la siguiente propuesta es el establecimiento y la


consolidación de una unidad de explotación porcina, donde se establecerá el
sistema de cría de cerdos (hembras gestantes) y un sistema de producción
de ciclo completo (reproducción, maternidad, batería y engorde) y de
explotación Intensiva con un rebaño de cerdos de la siguiente genética: cruzar
cerdas Hembra F1 (obtenida del cruce de las razas Landrace y Large White)
con Macho proveniente del cruce de las razas Duroc y Hamp Shire.
El Proyecto se ubicará en el municipio OSPINO, cuya área de influencia es de
1.609,00 km2 (160.000 Has), según VI censo agrícola, por lo que se
contempla que el proyecto permitirá mejorar y ampliar la productividad de
manera directa o indirecta en la finca.
En su mayoría las unidades de producción están establecidas en tierras
patrimonio del Instituto Nacional de Tierra, baldías y otras formas de
tenencia.
El Proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de Sostenibilidad Ecológica,
Desarrollo Social del individuo y su núcleo familiar, y Viabilidad Técnica y
Financiera; siendo esta última bajo la responsabilidad de la empresa de
Asistencia Técnica, quien con su seguimiento y evaluación permanente,
desarrollo de las prácticas e innovaciones más asequibles, con la necesaria y
proactiva colaboración de los productores beneficiados y con el monitoreo de
las relaciones con las demás instituciones y entidades privadas, permitirá
obtener los resultados esperados por los organismos e instituciones
financieras regionales, nacionales o internacionales interesadas en la promoción
del rubro.
El monto global solicitado para este financiamiento es de Novecientos sesenta
y tres mil quince Bolívares con cincuenta y cuatro céntimos. (Bs.
963.015,54), con un plazo de pago de 10 años, 01 años de gracia y 09 años
para pagar el crédito, con un interés anual del 13,00% para financiar una
Explotación Porcina.
El plan de inversiones a desarrollar en la explotación animal GANADERÍA DE
PORCINA, contempla las siguientes actividades: Construcción y/o reparación
de Galpones para desarrollar una cría de cerdos, adquisición de maquinarias y
equipos para la unidad de explotación, adquisición de semoviente lo cual es de
vital importancia para llevar adelante el plan propuesto, además de una partida
de sanidad animal y capital de trabajo para la adquisición de alimentos
concentrados, como costo directo, además contempla un porcentaje para
gastos administrativos como costo indirecto, alcanzando el monto global ya
indicado, a ser invertido en el primer año, como lo establece el Plan de
Inversión.
Básicamente lo que se quiere es desarrollar y consolidar una granja porcina
inicialmente con el sistema de ciclo completo (reproducción, maternidad,
batería y engorde) y de explotación Intensiva.
Dentro de los programas a desarrollar con los recursos percibidos por venta de
carne (lechones, engorde, hembras y machos de descarte) están los siguientes:
Programa de reproducción basado en la monta libre y/o en la inseminación
artificial.
Programa de sanidad animal.
Programa de producción (selección de rebaño).
Programa de alimenticio.
Es de hacer notar que la propuesta presentada por el representante legal de la
organización social la señora Rosa María Lozano de Di Diomede V -
3.963.8661, no cuenta con instalaciones para el mejor manejo de rebaño
porcino, por lo cual para el diseño se consideró parámetros reales arrojados
por previo diagnóstico.
Para el MOVIMIENTO DE REBAÑO fue proyectado con el criterio de
estabilizar el proceso productivo de la GRANJA en el segundo año de
desarrollo, los índices de producción utilizados en la proyección sobre la
eficiencia reproductora, mortalidad y descartes se explican con claridad en el
cuadro de coeficiente técnico y se refleja en el del movimiento de rebaño, el
valor de carne en pie se calculó en de 55,00 Bs./Kg.
Para el plan alimenticio se consideró parámetros actualizados, para poder bajar
los costos, con respecto a plan de sanidad animal el mismo se explica en el
cuadro respectivo de costo de sanidad animal, donde se menciona los
medicamentos a utilizar con sus dosis y tratamiento, de igual manera para el
plan de vacunación. En la evaluación del proyecto se consideró los resultados
arrojados en el análisis financiero o flujo de efectivo, para poder obtener los
valores respectivos a la relación Beneficio / costo, VAN y el TIR financiero;
Antes y después del financiamiento.
Se comienza ver la factibilidad del proyecto en virtud de que la relación
Beneficio/costo nos muestra un valor mayor que UNO (>1), el valor actual neto
(VAN) de los beneficios netos incrementales actualizados a una tasa superior
al costo de oportunidad alcanza una cifra POSITIVA y los cálculos realizados
reflejan un TIR mayor a la tasa financiamiento, lo cual se considera lo
suficientemente aceptable debido a que se encuentra por encima de la tasa de
interés activa promedio ponderable (TAPP) vigente en el mercado para el
sector agrícola, es decir es superior al costo de oportunidad del capital.
El proyecto es factible desde el punto de vista social y desde el punto de vista
económico, dado que debería de soportar un interés bancario del 13,00% y
con una Relación Beneficio Costo de 1,23, una Tasa Interna de Retorno (TIR)
de 46,35% y un Valor Actual Neto (VAN) positivo a la Tasa de Comparación del
13,00%. El Flujo Neto indica que habrá ganancias desde el mismo tercer año
del proyecto, con una Rentabilidad aceptada a lo largo de la Vida Útil del
Proyecto.
El estudio realizado indica que una inversión para estos fines está bien
justificada, por lo rentable de sus resultados, el aporte social que se generará
y que permitirá un alcance a un elevado número de familias venezolanas; Así
como por lo estratégico que resultaría para la economía de Venezuela una
inversión de esta naturaleza, para contribuir con la seguridad agroalimentaria
del país.
INTRODUCCIÓN

En Venezuela, como en todos los países en desarrollo, existe un aumento en la


demanda de alimentos para satisfacer las exigencias de una población en
permanente crecimiento. Lamentablemente, la agricultura crece a un ritmo
inferior al de la población, aumentando cada vez más el déficit de alimentos
indispensables.
Recientes encuestas mundiales, indican que la producción animal deberá
duplicarse en los próximos 15 años para cubrir las necesidades de los países en
desarrollo. En el caso de la América Latina, tendrá que triplicarse la producción
actual. Esta parte del continente americano, a pesar de poseer el 18% de la
población mundial de cerdos, tiene un volumen de producción que apenas
alcanza el 5%. La cría porcina nacional ocupa un lugar importante en la economía
del país, contribuyendo con el 12,3% del valor del producto pecuario y con un
14% de la producción de carne, incluida la de aves.
La producción porcina en Venezuela, presenta índices que permiten
considerarla de buena productividad. Su alimentación se basa en mezclas
balanceadas a base de cereales y soya, rubros que no rinden adecuadamente en
el país, presentando un requerimiento alto de importaciones (alrededor del
75%) para la conformación de las dietas, haciendo la explotación susceptible a
cambios de precios y políticas económicas nacionales e internacionales.
En el año 2012, se registró una producción de cerdos de 3.744.502 cabezas,
con una disponibilidad bruta en canal de 145.837 ton, para un consumo per
cápita año de 7,25 Kg/per/año (Fedeagro. 2014).
Como consecuencia de lo anterior, los investigadores actualmente se han
abocado a trabajar en equipos interdisciplinarios, para evaluar alternativas de
producción de cerdos alimentados con raciones donde participen recursos
tropicales que puedan competir en producción de biomasa por sus ventajas
agroecológicas y de aceptable calidad.
Actualmente, más del 90% de la producción de cerdos en Venezuela se realiza
a nivel de granjas que manejan sus animales totalmente estabulados con más de
3.000 animales/granja, con alimentación a base de dietas balanceadas, y
aplicación de alto nivel de tecnología. Situación que no necesariamente, es la
más conveniente ni adecuada para el país. La sustitución de la cría primitiva
por explotaciones mejoradas y la creación de nuevas industrias y servicios
relacionados directamente con la producción porcina, han contribuido
enormemente al crecimiento de este sector.
Desde el punto de vista sanitario, debe enfatizarse que cada año las
enfermedades ocasionan cuantiosas pérdidas al sector por diferentes tipos de
acciones. Así, se estima un 20% de mortalidad de lechones antes de su destete
debido a diarreas y neumonías.
Igualmente, a pesar de las campañas de prevención y vacunación contra el
cólera porcino, ocasionalmente aparecen brotes de esta enfermedad con las
consecuentes pérdidas para el productor.
En cuanto a los sistemas de producción empleados, puede afirmarse que son
con ciertas excepciones, una copia de los existentes en otros países más
avanzados, sin que se hayan considerado las condiciones propias de nuestro
medio como país tropical. En todo caso, existe mayoritariamente un sistema de
producción semi-intensivo con tendencia al confinamiento total.
Algunas características relacionadas con la calidad de la canal, han mejorado
en los últimos años. Sin embargo, es innegable que este avance no ha sido
totalmente satisfactorio, probablemente debido al poco aprovechamiento de
los alcances que en materia de mejoramiento del cerdo se han logrado.
En este sentido, se observa en los mataderos un alto porcentaje de canales
porcinas que pudieran mejorarse en aspectos como uniformidad, conformación,
longitud de la canal, etc.
Es importante observar que muchos criadores de cerdos fallan en su
preparación zootécnica, impidiéndoles desarrollar programas de mejoras por sí
solos.
Todos estos análisis tienen un fundamento científico tanto en el aspecto
técnico de producción como en el estudio económico, con el fin de valorar la
eficiencia en el uso de los recursos y la eficiencia productiva.
El presente estudio de factibilidad técnico económico se realizó con el fin de
solicitar un financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA Y/O PRIVADA y
justificar los recursos necesarios para ejecutar inversiones, para mejorar y/o
consolidar una explotación agrícola – animal cuyo sistema de producción es la
GANADERÍA PORCINA, en la unidad de explotación denominada FINCA “LA
PONDEROSA”, propiedad de Rosa María Lozano de Di Diomede. Y el
proyecto incluye la Planificación de una explotación semiintensiva de 15 madres
y 1 Verraco.
Se está presentando este proyecto de desarrollo agrícola y pecuario para el
municipio OSPINO del estado PORTUGUESA, Teniendo como oportunidades la
presencia y apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales en la
investigación para el desarrollo y mejoramiento de la AGRICULTURA y
GANADERIA, condiciones agro ecológicas favorables para el establecimiento y
consolidación de dichas cadenas productivas, programas de erradicación de la
fiebre aftosa favorables para el acceso de mercado foráneo entre otras,
además, existen amenazas como la desigualdad de oportunidades de los
pequeños y medianos productores para entrar en el mercado, dificultades para
acceder a créditos oportunos, oligopolios en el sistema producción y
comercialización, de la cadena productiva de la ganadería de doble propósito,
carencia e insuficiencia tanto de infraestructura como de servicios en buenas
condiciones (vialidad, electricidad, etc.) para el óptimo desempeño de la
cadena.
De igual manera en el sector en los últimos años se ha estado agudizando el
requerimiento de programas de financiamiento al pequeño y mediano productor,
en las modalidades de mediano a largo plazo, sector este que ha sido
desasistido y relegado en los planes de desarrollo y el déficit se acentúa cada
día más en la medida que los rebaños existentes presentan un cuadro
deficitario para cubrir la demanda interna y que genera ingresos adecuados al
sector productor.
En este sentido con este proyecto pretendemos obtener el máximo potencial
productivo de la unidad de explotación, contando para ello con los recursos y
condiciones agro climáticas existentes, la infraestructura existente y con las
inversiones que se contempla realizar producto del financiamiento que se está
solicitando, para lograr los objetivos y metas establecidas.
Todo lo antes expuesto obliga al sector tanto público como privado a la
asistencia crediticia y técnica que conlleva a mejorar la eficiencia productiva.
La continuidad en el tiempo con miras a hacernos autosuficientes y menos
dependientes del extranjero.
La ineficiencia en la producción de carne, nos hacen tener mercado asegurado.
Mercadeo y comercialización: En el Estado PORTUGUESA en los municipios
ganaderos por excelencia el mercado de la venta de animales normalmente se
hace a nivel de finca, de acuerdo al precio en pie en los animales, según los
intermediarios y otros productores existiendo infraestructura instalada de
matanzas.
 Matadero de Ospino.
 Matadero de Turén.
 Matadero de Acarigua.
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

1.1.- Organización Social: FINCA “LA PONDEROSA”

1.2.- Registro de Información Fiscal: RIF Nº

1.3.- Número de SUNACOOP: Nº

1.4.- Ubicación.
FINCA “LA PONDEROSA”, SECTOR EL CHAPARRO de OSPINO. Municipio
OSPINO, Estado PORTUGUESA.

1.5.- Representante legal.


Rosa María Lozano de Di Diomede, C.I: 3.963.866. Telf: 0414-5576480.

1.6.- Persona Contacto.


Rosa María Lozano de Di Diomede, C.I: 3.963.866. Representante Legal de la
FINCA “LA PONDEROSA”, SECTOR EL CHAPARRO de OSPINO. Municipio
OSPINO, Estado PORTUGUESA. Telf: 0414-5576480.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1.- Nombre del proyecto.


Fundación y consolidación de la Granja Porcina ”La Ponderosa”.

2.2.- Organización social.


FINCA “LA PONDEROSA”. Responsable: Rosa María Lozano de Di Diomede,
C.I: V-3.963.866. Telf: 0414-5576480.

2.3.- Lugar de ejecución.


FINCA “LA PONDEROSA”, SECTOR EL CHAPARRO. Municipio OSPINO.
Estado PORTUGUESA.

2.4.- Duración del proyecto.


El lapso establecido para la ejecución del proyecto es Un (01) año mientras que
el lapso para la consolidación del proyecto es de Diez (10) años.

2.5.- Organismos responsables.


 FINCA “LA PONDEROSA”.
 Entidad: BANCARIA

2.6.- Monto total del proyecto.


Novecientos sesenta y tres mil quince Bolívares con cincuenta y cuatro
céntimos. (Bs. 963.015,54) (100%).

2.7.- Aporte banco del ente financiero.


Novecientos sesenta y tres mil quince Bolívares con cincuenta y cuatro
céntimos. (Bs. 963.015,54) (100%).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1.- Justificación del proyecto.


La explotación de cerdos en nuestro país tiene mucho mercado y siempre
presenta alta demanda de la carne tanto para las industrias charcuteras como
para el consumo directo. Es una explotación de ciclo corto y de flujo de caja
semanal, ya que, sincronizando los partos se mandan animales semanalmente a
matadero.
Por ser la carne de cerdo de buena demanda y poca explotación en el mercado,
nos sentimos estimulados a su producción. Actualmente la oferta de carne de
cerdo en el país ha disminuido considerablemente debido a factores de índole
económico y mal manejo de los costos por parte de los productores y
mataderos, así como la importación de esta carne de forma indiscriminada.
Todo lo anterior obliga a producir cerdos de muy buena calidad para competir
en el mercado nacional.
A través del establecimiento de granjas integrales se promueve el desarrollo
económico de la región y el agro-económico del país. De manera general los
habitantes del municipio tienen la necesidad de abaratar el costo de los
alimentos que consumen, sobre todo las delicias de la mesa Venezolana, como es
la carne de cochino, que en la actualidad presenta precios muy elevados que
hacen el degustarla un lujo para cualquier familia de escasos recursos, además
esta finca pretende promover las fuentes de empleo y generación de recursos
para los cooperativistas emprendedores que la integran.
Considerando que en Venezuela, el consumo de carne es un componente
principal en la dieta alimenticia, decidimos emprender este proyecto en el cual
se logrará satisfacer una demanda a la sociedad, además de obtener beneficios
económicos justificables. A pesar, de que inicialmente todo proyecto no
presenta una ganancia neta muy exorbitante, es necesario tener bien claro los
objetivos propuestos inicialmente a fin de mantener el equilibrio financiero de
la inversión.
Por ser la carne de cerdo de buena demanda y poca explotación en el mercado,
nos sentimos estimulados a su producción. Actualmente la oferta de carne de
cerdo en el país ha disminuido considerablemente debido a factores de índole
económico y mal manejo de los costos por parte de los productores y
mataderos, así como la importación de esta carne de forma indiscriminada.
Todo lo anterior obliga a producir cerdos de muy buena calidad para competir
en el mercado nacional.
La producción se ubicaría cercana a una población potencialmente consumidora
y debido a la falta de centros de producción de esta naturaleza en la zona, su
producto tendrá una considerable demanda en el mercado regional.
La explotación ganado de carne puede perfectamente continuar paralela a la
cría de cerdos, debido a que los efluentes generados por los animales y
purificado en la laguna de oxidación puede ser usado en el riego de los
potreros, a su vez la alimentación común del rebaño bovino pudiera ser
suplementado con cerdaza (subproducto obtenido del tamizado de las excretas
de los cerdos y mezclado con otros compuestos) con el cual se esperaría
resultados positivo en la ganancia de peso por parte de estos.
Se debe señalar que el mantenimiento de una producción porcina requiere de
cierto capital que en su mayor parte será destinado a la alimentación de los
mismos; así como para la limpieza de las instalaciones y cubrir las
enfermedades que pudieran atacar la población existente (cerdos). Este capital
irá aumentando año tras año hasta que se logre estabilizar la producción
deseada; para esta situación es necesario realizar de manera clara el plan de
alimentación para los cerdos de acuerdo a su categoría.
En la implementación de este tipo de proyecto, como es la explotación porcina,
son muchos los elementos que intervienen y que tanto productores como
técnicos asignados en el manejo deben tomar en consideración al momento de
realizar cualquier actividad extra que tenga relación con el mismo. Una
explotación bien manejada debe ser aquella en el cual las decisiones tomadas
nos lleven al incremento de los niveles productivos de la explotación porcina
tratando de mantener los gastos directos en una forma que estos no afecten la
rentabilidad del sistema y conociendo la interrelación adecuada de todos los
elementos tantos inherentes al animal y a sus características fenotípicas y
genotípicas como las referentes a su ambiente y su adaptación. Esto es
importante para un mejor aprovechamiento de los recursos con el fin de
obtener un volumen de producción óptima, eficaz y eficiente que se resume en
Kg. de carne o animales vendidos.
En la situación actual en la que se encuentra nuestro país, en especial el área
agrícola, decadente desde hace décadas, carente de tecnología propia y
dependiente del exterior, especialmente en la compra de insumos, ha generado
bajos índices productivos de nuestras explotaciones agropecuarias; unido a
esto las miras político económicas dirigidas hacia la globalización nos obliga
hacer altamente eficiente para poder entrar en un mercado de competencia
internacional.
Todo esto nos lleva a realizar un análisis económico completo de una unidad
productiva netamente porcina con el fin de proyectar la consolidación de una
explotación porcina dentro de la misma. Por ello presentamos a continuación un
Proyecto, basado en el establecimiento y consolidación de una explotación
porcina en el GRANJA PORCINA “LA PONDEROSA”, ubicada en el Municipio
OSPINO específicamente en la localidad de EL CHAPARRO.
La Unidad de Producción bajo estudio, cuenta con condiciones suficientes en lo
que respecta a las condiciones agro-climáticas y del recurso suelo, así como la
disponibilidad de infraestructura en deficientes condiciones como se evidencia
en las fotografías. Así mismo se cuenta con el recurso de agua y el recurso
humano, integrados por sus asociados, para dar un mejor manejo a los recursos
disponibles.
En cuanto a la factibilidad del proyecto se aprecian una factibilidad técnica,
por la existencia de los recursos técnicos requeridos para la puesta en marcha
del proyecto.
Encontramos una factibilidad operativa, al determinar la disponibilidad del
recurso humano con las capacidades requeridas para la implantación del
proyecto y su ejecución. En cuanto a los aspectos económicos, la factibilidad
económica esta dado por el análisis comparativo de los costos del proyecto
contra los beneficios. En cuanto al financiamiento se hace necesaria la solicitud
de un crédito para llevar a cabo tal proyecto.

3.2.- Objetivo general.


Se pretende instalar, desarrollar y consolidar una EXPLOTACION PORCINA
cuyo sistema de cría de cerdos (hembras gestantes) y un sistema de
producción de ciclo completo (reproducción, maternidad, batería y engorde)
cuyo objetivo es LA VENTA DE LECHONES Y ENGORDE, en la FINCA “LA
PONDEROSA” ubicada en el caserío o sector EL CHAPARRO del Municipio
OSPINO del estado PORTUGUESA a partir del año 2015. Con la finalidad de
hacerle frente a la crisis que confronta la Cadena Agro productiva Ganadería
de PORCINA y darle un Fortalecimiento, en el área de influencia de los
Municipios: OSPINO y Aledaños.

3.3.- Objetivos específicos.


 Solicitar un crédito a la Banca Pública con un interés de aceptable.
 Mejorar la infraestructura existente mediante la construcción y/o
reparación de obras civiles.
 Incorporar la maquinaria y equipos necesarios para el mejor manejo de la
unidad de explotación.
 Producir proteína animal de alta calidad.
 Realizar la compra de lotes de animales selectos genéticamente para
iniciar y conformar la explotación.
 Producir cerdos aptos para consumo humano en el menor tiempo posible
de cerdo.
 Lograr la producción de lechones y eventualmente de cerdos de engorde
contemplando todas las etapas; es decir gestación, cría y engorde de
lechones.
 Establecer programas de ventas temporales para ofrecer al consumidor
precios solidarios en la venta por kilos de carne de cerdo.
 Establecer un plan de producción de acuerdo a los distintos factores y
demandas de mercado, que sean técnicamente factibles.
 Implementar técnicas de manejo integral, para incrementar la
producción y productividad.
 Contribuir con la seguridad agroalimentaria de la nación mediante un
manejo eficiente del rebaño.
 Demostrar las bondades que ofrece el rubro y la posibilidad de invertir
en él, sin riesgos económicos o financieros.
 Comercializar toda la producción para hacerle frente a los compromisos
adquiridos.
 Establecer un Mercado en la zona para la venta y distribución de los
productos agrícolas y pecuarios que se produzcan en la unidad de
producción.
 Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la unidad de
producción en el futuro.
 Lograr una estabilidad económica.
 Permitir una armonía entre el productor y el medio ambiente.
 Obtener ingresos por la venta de animales a partir de las semanas 09 y
22 del primer año.
 Establecer un Mercado en la zona para la venta y distribución de los
productos agrícolas y pecuarios que se produzcan en la unidad de
producción.
 Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la unidad de
producción en el futuro.
 Obtener el proceso de biodigestor; energía (gas) y fertilizante líquido
que será usado en forma de abono foliar en las plantaciones
establecidas.
 Generar empleo directo e indirecto en la zona.

3.4.- Metas.
 Aprovechar en un 90% la superficie total de la Unidad de Producción.
 Adquirir los recursos necesarios para el establecimiento y consolidación
de una explotación porcina con un número de 15 madres y 1 machos
aptos para la reproducción, con buenas capacidades genéticas y
adaptadas a la zona.
 Construir un total de 162,53 m 2 de infraestructura que sirva de
alojamiento al rebaño porcino, constituido por el área de gestación, de
maternidad, de verraco, de iniciación “Destete”, de terminación
“Engorde” y de cuarentena.
 Construir un total de 4,50 m2 de infraestructura para el galpón de
alimento.
 Iniciar y estabilizar la producción en base a un rebaño 15 cerdas
gestantes y 1 Verraco.
 Adquirir 5 Jaulas paritorias.
 Comercializar y vender anualmente alrededor de 478 animales: 0
hembras de descarte, 1 machos reproductores, 144 lechones (30,00%)
y el resto llevarlos a la etapa de engorde 333 animales por año. Para así
asegurar la recuperación del capital invertido en los años siguientes.
 Obtener lechones con un peso vivo de 25 Kg y vender animales de 9
semanas de edad.
 Lograr obtener cerdos de engorde “CEBA” con promedio de peso para la
venta de 90 kilogramos a partir de las 22 semanas de edad, así como
también las cerdas madres de descarte de 230 Kg.
 Comercializar anualmente una vez que se estabilice la piara alrededor de
33.720 Kg de carne en Pie producto de la venta de lechones, cerdos
para el matadero, hembras y machos de descarte.
 Racionalizar el suministro de alimento concentrado, utilizando fuentes
energéticas y proteicas (caña de azúcar, musáceas, frutas, naranjillo,
yuca) y otros desechos que se encuentran fácilmente en la zona.
 Alcanzar Ingresos Brutos anuales de Bs. 427.680,00 a partir del
Primer año, que nos permita hacerle frente a los compromisos derivados
del crédito a solicitar sin incluir los ingresos provenientes de la venta de
cerdaza y de Bs. 1.987.177,50, una vez que se estabilice la producción
en la GRANJA.
 Generar al menos Dos (02) empleos directo anualmente únicamente en la
GRANJA.
 Contribuir con la demanda insatisfecha del mercado de carne en el
estado PORTUGUESA.

3.5.- Beneficios del Proyecto.

3.5.1.- Producto esperado.


El proyecto está concebido para producir carne en pie.

3.5.2.- Resultado esperado.


Después de la puesta en marcha de la unidad de producción y en conformidad a
lo planificado en el programa de producción (ver cuadro volumen de la
producción cárnica).

3.6.- Plan de ejecución


Para la ejecución de este proyecto, se estima realizarlo una vez se tenga la
disponibilidad de los recursos para la construcción, instalación y puesta en
marcha del mismo.

3.7.- Plan de inversiones y cronograma de desembolso


El plan propuesto, es obtener los recursos necesarios a través del ente
financiero que evalué la propuesta.
ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de Mercado, identifica el área de afectación del proyecto a corto y


mediano plazo, los productos en el mercado, los precios, la oferta y la demanda,
representada por los proveedores y los consumidores, los cuales están
dispuestos a vender o comprar atendiendo al comportamiento del mercado.
Además, se consideraran algunas variables que condicionan el comportamiento
de los distintos agentes económicos cuya actuación afectará al desempeño
financiero de la empresa que podría generarse con el proyecto.

4.1.- Mercado
Sánchez (2005), define el mercado como:
El lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las
transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. De igual manera
comprende todas las personas, hogares, organización social e instituciones que
tienen necesidades de ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Así
mismo los mercados son los consumidores reales potenciales de nuestro
producto.

4.2.- Estudio de la materia prima


La materia prima en este proyecto la constituyen principalmente los
semovientes, alimentos concentrados, medicamentos, tratamientos, para la
obtención de carne sin mayores contratiempos; diferenciándose los procesos
biológicos y tecnológicos para la obtención de cada una de ellos.

4.2.1.- Carne.
La carne (Del lat. caro, carnis). Parte muscular del cuerpo de los animales. La
carne comestible de vaca, ternera, cerdo, carnero, etc., y muy señaladamente
la que se vende para el abasto común del pueblo.
Es un Alimento consistente en todo o parte del cuerpo de un animal de la tierra
o del aire, en contraposición a la comida de pescados y mariscos.

A nivel mundial la población de ganado porcino se ubica para el año 2012 según
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) en 967.020.780 cabezas, mientras que la producción mundial de carne
supone 109.122.228,00 ton.
4.3.- Estudio de la oferta.
Se entiende por oferta la cantidad de una mercancía, bien, producto o servicio
que entra en el mercado a un precio determinado.
En este apartado, analizaremos la información que nos permite determinar la
cantidad de carne y sus derivados, al igual que el número de animales que están
en capacidad de llevar al mercado, con su respectiva conversión en carne
fresca, considerando una serie de factores como precios entre otros.
La oferta a nivel nacional de productos a lácteos está determinada por líneas
específicas, al igual que los quesos y las carnes.

4.3.1.- Rebaño existente


Según fuente de la FAOSTAT 2014, existían para el 2013, cerca de los
967.020 miles de cabezas de ganado porcino en el mundo (cuadro 1).

Cuadro 1. Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a Nivel Mundial

El continente con el mayor número de cabezas es Asia con 588.225.000


cabezas representando el 60,21%.
En el gráfico 1, se puede ver la producción de los 5 continentes. Siendo Asia
con mayor cantidad de cabezas de ganado ya que aportan el (60,21%) del total
mundial en comparación con el resto del mundo, mientras que América de Sur
aportan el 6,38%, siendo Brasil el país con el mayor número de cabezas 39.040
miles de cabezas, aportando el 3,99% del rebaño mundial y 62,66% del rebaño
de América del Sur.

Gráfico 1. Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a Nivel Mundial

El país con mayor cantidad de ganado porcino es China que cuenta con 475
millones de cabezas aportando el 48,72%. Siguen Estados Unidos (65), Brasil
(39), Vietnam (26) y Alemania (28) respectivamente. (cuadro 2).

Cuadro 2. Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a Nivel Mundial


Gráfico 2. Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a Nivel Mundial

Cuadro 3. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel de


América del Sur
Se puede observar el número de cabezas de ganado porcino en Venezuela, Ya
para el año 2013 se contabilizaron alrededor de casi 4 millones de cabezas,
siendo él aporte de nuestro país a nivel mundial de aproximadamente 0,40% y
de 6,26% a nivel de Sur América (gráfico 3).

Gráfico 3. Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a Nivel de


América del Sur

Por otro lado según: Elaboración propia partir de datos de: Anuarios
Estadísticos de la Dirección de Estadísticas e Informática - MAC, Anuarios
Estadíticos FAO, Estadísticas de Fedeagro. El histórico de los últimos años se
presenta de la siguiente manera (cuadro 4).
Cuadro 4. Historial de Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a
Nivel de Venezuela

El ritmo promedio del número de cabezas, arroja el % Variación Tasa


Interanual promedio de 2,89%.

De este cuadro se puede apreciar que en los últimos 10 años, el incremento de


cabezas de ganado porcino en Venezuela ha tenido una tendencia clara, es decir
que se presentan tendencias crecientes, quizás por factores tales como
políticas de estado, crecimiento de la población, aumento o reducción de
importaciones, entre otras.
En el gráfico 4, se puede apreciar como se ha comportado la existencia del
rebaño porcino en nuestro país en estos últimos 10 años, sin incluir el ganado
importado que se viene adquiriendo últimamente para mejorar nuestra
ganadería.
Gráfico 4. Rebaño Existente (Población) de ganado porcino a Nivel de
Venezuela

4.3.2.- Producción de Carne.


La producción mundial de carne en 2012 según la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), supuso más de
109.122.228toneladas (cuadro 5).

Cuadro 5. Producción de carne de cerdo a Nivel Mundial


Si analizamos la producción de carne porcina a nivel mundial, vemos que está
repartida de forma muy irregular entre las diferentes áreas geográficas del
mundo, sin embargo cada área presenta una importancia relativa según sea la
procedencia de la carne. El mayor productor es Asia con producción de
60.593.400 toneladas (55,53%), América produce el 17,96% de la producción
mundial (19,60 millones de ton). (gráfico 5).

Gráfico 5. Producción de carne de cerdo a Nivel Mundial

Siendo China el país con mayor producción con 49.000.000 toneladas.


Aportando el 44,90%. Siguiendo EE.UU (9,67%), Alemania (5,02%), España
(3,18%) y Brasil (3,17%) respectivamente, que totalizan la cantidad de
71.960.060 toneladas (65,94%) de la producción mundial (cuadro 6 y gráfico
6). Además se observa que la producción del resto del mundo fue de
37.162.168 toneladas, representando el 34,06% de la producción mundial.
Cuadro 6. Producción de carne de cerdo a Nivel Mundial

Gráfico 6. Producción de carne de cerdo a Nivel Mundial


Gráfico 6. Producción de carne de cerdo a Nivel Mundial

Como se dijo anteriormente, la producción de carne de cerdo a nivel mundial


alcanzó globalmente la cantidad de 109,1 millones de toneladas en 2012, si
bien, al igual que ocurre en la mayoría de los subsectores pecuarios, presenta
grandes diferencias entre áreas geográficas y entre las diversas especies
zootécnicas utilizadas para el ordeño, lo que provoca un mercado muy intenso y
unas diferencias en el consumo a nivel mundial.
En América del Sur podemos comprobar que aporta el 4,85% de la producción
mundial, lo que representa la cantidad de 5 millones de toneladas, mientras que
el resto del mundo aporta en 95,15% (cuadro 7).
Cuadro 7. Producción de carne de cerdo en América del Sur

Gráfico 7. Producción de carne de cerdo en América del Sur


La producción de carne en Venezuela, ha sido normalmente deficitaria en
relación tanto a la demanda como el consumo deseable de la población.
Venezuela solo produce alrededor de 175.000 toneladas, siendo el 3,31% de la
carne a nivel de sur América y el 0,16% a nivel mundial.
Actualmente el venezolano consume en promedio alrededor de 7,25
kg/per/año de carne en promedio al año.

Cuadro 8. Historial de Consumo per cápita de carne de cerdo

4.3.1.1.- Importancia.
La ganadería porcina nacional y en particular la producción de carne constituye
uno de los rubros más importantes del sector agrícola, tanto por el valor de la
producción como por el valor proteico de la carne, por lo que ocupa un sitial
privilegiado junto a las carnes de res y aves en la dieta del venezolano.
La actividad de producción porcina se encuentra generalizada por toda la
geografía nacional con productores a pequeña, mediana y gran escala; la
materia prima generada tiene como destino principal los mataderos y la
producción industrial de jamones. En menor proporción para la agroindustria.
4.3.1.2.- Evolución.
Según los cálculos realizados, durante los años 2002-2012, la producción
venezolana de carne de cerdo creció en 6,04%. Esto evidencia un ínfimo
incremento de la producción para tan largo período y puede explicar una de las
razones de la existencia de déficit del producto en el mercado nacional. En
esta década de tampoco hubo un crecimiento sostenido, si no que por el
contrario experimentó variaciones caracterizadas por periodos de crecimiento,
seguida de un lapso de disminución, para finalmente llegar significativamente a
1,74% para el año 2012 respecto al año anterior. En el gráfico 9, se puede
apreciar el comportamiento de la oferta nacional y regional.

Gráfico 9. Producción de carne de cerdo en Venezuela años 2000 – 2012.


FAOSTAT

Fuente: FAOSTAT 2014.


4.3.2.- Producción de carne de cerdo en el Estado.

Gráfico 10. Producción de carne de cerdo en el estado Portuguesa años


2002 – 2012. FAOSTAT

4.3.2.1.- Aspectos que caracterizan al sector productivo regional.


La producción de carne de cerdo en el Estado PORTUGUESA se caracteriza
por el uso de animales de escaso mestizaje y baja producción, con ausencia o
uso inadecuado de prácticas tecnológicas: no llevan registros de producción, ni
planes sanitarios, no cuentan con infraestructura y equipos adecuados como
vaqueras, bretes, división de potreros, entre otros.
La organización de los productores es débil y en muchos casos no atienden las
demandas de sus agremiados; por lo general sus luchas sólo se orientan a
incrementar el precio de la leche a puerta de corral.

4.3.2.2.- Evolución de la producción.


La producción de carne de cerdo en el Estado PORTUGUESA ha tenido un
comportamiento diferente a la producción nacional. Como se puede apreciar en
el gráfico 10, pasó de cerca de 4.141 toneladas en el año 2002 a 6.550 ton en
el año 2012, con importantes variaciones a lo largo de la década.
4.3.2.3.- Oferta Histórica.
La oferta histórica se refiere que ha caracterizado la producción de este
rubro tanto a nivel nacional como regional, a fin de estudiar como será el
comportamiento de la misma en el tiempo, dado que ello incide en la toma de
decisión del tamaño optimo de la planta conjuntamente con la demanda del
producto terminado en el mercado.
La oferta histórica de la producción de carne de cerdo en el ámbito regional
aquí presentados corresponden a la disponibilidad efectiva para el proyecto, es
decir, la producción más las importaciones, menos las exportaciones, las
perdidas, el consumo industrial y el autoconsumo.
A continuación se presenta de manera resumida cuadro con serie histórica de
la producción de carne de cerdo en el estado. (cuadro 11).

Cuadro 11. Producción de carne de cerdo en el Estado PORTUGUESA.


Años 2002 – 2012.

Fuente: UEMPTAT. Estadísticas Pecuarias 2012.

De este cuadro se puede apreciar la producción no ha tenido una tendencia


clara, es decir que se presentan tendencias crecientes como decrecientes,
quizás por factores tales como políticas de estado, crecimiento de la población,
aumento o reducción de importaciones, entre otras.
El ritmo promedio de la lo que el valor de la Tasa Interanual es de 5,15%.
Cuadro 12. Oferta Histórica de carne de cerdo en el Estado PORTUGUESA. Años 2003–2012.
4.3.2.4.- Estacionalidad de la producción.
El carácter biológico de la producción agrícola, además de su dependencia de
los factores climáticos, hace que se concentre en determinadas épocas del año,
al mismo tiempo la demanda se distribuye homogéneamente durante todo el
año. Ambas situaciones conducen a que, a pesar de la búsqueda de soluciones
por la vía de la comercialización (almacenamiento), o vía transformación
(industrialización), en muchas ocasiones se mantiene la brecha estacional de
oferta y la demanda.
En el caso de la carne de cerdo y sus derivados la producción se concentra
durante la época decembrinas cuando aumenta la oferta, mientras la demanda
experimenta una caída importante durante los meses de junio, julio, agosto y
octubre. Esta disminución en el consumo es opuesta al aumento de la oferta y
tiene una incidencia significativa en los precios, que en general afecta a todos
los productores y fundamentalmente los pequeños, que en definitiva son los
más perjudicados. El conocimiento de estas situaciones puede conducir a
visualizar la oportunidad de negocio.
En el municipio OSPINO y los municipios adyacentes tal como se refirió
anteriormente, la producción de carne de cerdo se incrementa en el mes de
diciembre se observa que ocurren los mayores volúmenes de producción,
mientras baja significativamente durante los meses de Enero a Mayo.

4.3.2.5.- Destino de la producción.


En el Estado PORTUGUESA la carne de cerdo tiene como destino intermedio el
matadero. Estas empresas controlan alrededor del 90% de los volúmenes
producidos, mientras que los restantes 10% van a la matanza artesanal.

4.3.2.6.- Proyección de la Oferta.


Para estimar la producción de la carne de cerdo en el Estado PORTUGUESA, se
consideró una serie de 13 años 2000-2012. A partir de la información que se
dispone se procedió a proyectar la oferta utilizando el Método de Regresión
Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados, recomendado cuando se manejan series
históricas. Al asumir un comportamiento lineal de producción, se obtuvieron los
siguientes resultados:
Cuadro 14. Oferta proyectada del Estado PORTUGUESA.

4.4.- Estudio de la demanda.


Se refiere a la cantidad de producto o servicio necesario para satisfacer a una
población de un mercado especifico, indicando los actuales y potenciales
clientes.
La demanda de la producción de carne de cerdo está representada por los
habitantes de la zona. Para determinar el comportamiento de la demanda se ha
tomado como fuentes estadísticos los consumos per cápita. (ver cuadro 8).
La carne de cerdo es uno de los productos más importante para nuestro
consumo, ya que el mismo nos proporciona proteínas.

4.4.1.- Disponibilidad de la materia prima.


Como se puede observar el gráfico 11, la disponibilidad de carne de cerdo en
Venezuela presenta altibajos en su evolución. Alcanza su máximo valor 215.610
ton en el año 2012.
Gráfico 11. Disponibilidad de carne de cerdo en Venezuela (2002-2012)

En el cuadro 15, se puede apreciar que el aporte de la producción a la


disponibilidad nacional experimentó un decrecimiento importante en los años
2005, 2008 y 2009 de la serie, en contraposición al crecimiento sostenido de
de 34,85% en el año 2004, para arrojar en promedio una tasa de variación del
8,72%.

Cuadro 15. Producción de carne de cerdo en Venezuela. Años 2002 – 2012


4.4.2.- Consumo per cápita.
Actualmente el venezolano consume en promedio alrededor de 7,25 kg/per/año
de carne en promedio al año (cuadro 8).
El factor precio, aunado a la caída del poder adquisitivo del venezolano son
limitaciones importantes para el crecimiento de la demanda del consumo de
carne de cerdo.

4.4.3.- Demanda Histórica.


Se hicieron los respectivos cálculos para el estado, partiendo del consumo per
cápita de carne de cerdo obteniéndose los siguientes resultados (ver cuadro
16).
Cuadro 16. Demanda Histórica de la carne de cerdo en el Estado PORTUGUESA. Años 2003–2012.
4.4.4.- Proyección de la Demanda.
La proyección de la demanda se debe hacer con base al comportamiento
histórico de la demanda, esta a su vez, debe ser lo suficientemente
representativa en cuanto a su periodo de tiempo se refiere. Se calcula
entonces la demanda para el próximo año por medio de métodos cuantitativos.
Se toma en cuenta que la demanda tiene un comportamiento variable a lo largo
del año.
Para estimar la demanda de leche en el Estado PORTUGUESA se tomó base el
consumo per cápita real 7,25 kg/persona/año.
Partiendo de una serie histórica de datos de población, se determinará la
relación entre ellos y su tendencia, a través del Método de Regresión Lineal
(Recta de Mínimo Cuadrados), al asumir un comportamiento lineal de consumo,
con la finalidad de pronosticar las cantidades futuras que la población requiere.
Se considera que esta variable aumenta linealmente, asumiendo que la
influencia de otros factores son despreciable, por ello se hace uso de esta
herramienta (Regresión lineal).
Las proyecciones de la población se hicieron en función de la tasa de
crecimiento anual.
Los resultados se presentan a continuación:

Cuadro 17. Demanda Proyectada de carne de cerdo en el Estado


PORTUGUESA.
4.5.- Mercado potencial para el proyecto.
El balance oferta – Demanda resulta de la diferencia entre la oferta y la
demanda proyectada de leche a nivel del estado PORTUGUESA en el horizonte
del tiempo del proyecto; su finalidad es definir el déficit o superávit de
producto en el mercado. En el cuadro 18, se aprecia en balance Oferta –
Demanda, en ello se observa que existe una demanda insatisfecha de este
producto, lo cual justifica, desde el punto de vista de mercado del proyecto

Cuadro 19. Demanda Insatisfecha de carne de cerdo en el Estado


PORTUGUESA.

Una vez que se ha analizado tanto la oferta como la demanda de la producción a


comercializar podemos concluir lo siguiente:
 De los resultados de los estudios realizados, se nota que existe un
déficit o una demanda insatisfecha, ese déficit en el primer año
representa el 22,48%. de la demanda proyectada y la oferta aporta un
77,52% de esa demanda insatisfecha. Evidentemente la tendencia es
crecer en el tiempo si consideramos el crecimiento poblacional y el
consumo.
 Todo esto permite demostrar la importancia que tiene la instalación de
la actividad agrícola propuesta en el mercado, ya sea cubriendo parte de
la demanda insatisfecha o entrando por desplazamiento en competencia
con las otras granjas que ofertan dicho producto.
 El proyecto pretende producir 33.720 Kg en pie/año. El 0,01% del
mercado insatisfecho el primer año, posteriormente va
incrementándose, pero hay que considerar que este es un proyecto de
desarrollo endógeno que fortalecer al sector agropecuario.
 Es importante saber que los beneficios que podrían manifestarse son en
precios más asequibles, mayor calidad y una mejor presentación al
público.
 El Producto final se proyecta comercializar a nivel de finca.

4.6.- Productos terminados:


Los productos terminados en este proyecto, es el animal en pie y/o carne en
pie. Es de hacer notar que la producción de va a depender de las épocas de
oferta. Lo cual se realizara el programa de producción para garantizar la
continuidad del proyecto.

4.7.- Precios.
Se define como el valor de intercambio de los bienes o servicios que se
establece entre el comprador y vendedor.

4.7.1- Análisis del Precio.


Se llevó a cabo la determinación del precio por medio del método de costo
promedio estudiando el mercado y haciendo una recopilación de las
características de las granjas en competencia.
El análisis de los precios de los productos que se espera producir permite
caracterizar la forma e impacto que una alteración de los mismos tendría sobre
la oferta y la demanda.

4.7.2- Determinación del Precio Promedio.


El precio de venta de los productos que se comercializarán en el mercado, está
relacionado directamente con el valor agregado que se le otorga luego de su
transformación, y lo caracterizamos en razón de la línea de producto, en
nuestro caso.
Se espera comercializar todos los productos a nivel de granja “Puerta de
Corral”. De los datos obtenidos sobre los precios de los productos de otras
fincase calculó el promedio.
Se establece un precio inicial tentativo de a partir del año inicial, el cual se
encuentra por debajo del precio promedio de la competencia.

4.7.3.- Precios de los Productos.


La proyección de la demanda se ve afectada por los precios de otras granjas,
por lo que el precio del producto final debe ajustarse al precio del mercado,
para poder competir, en este caso no será un problema.

4.7.4.- Precios de los Productos.

Cuadro 20. Precios de los Productos.


4.8.- Comercialización.
La comercialización consiste; “en las técnicas adecuadas para aumentar el
volumen de negocio de una empresa mediante una red eficiente de
comunicación y de los canales de distribución”.
En este punto se realizará una descripción general del mercadeo y
comercialización, a nivel nacional de la carne y los productos lácteos.
Igualmente se tratará el mismo tópico a nivel de la zona de ubicación de la
finca.
La unidad de producción FINCA “LA PONDEROSA”, está ubicada a pocos
minutos de la población EL CHAPARRO, la cual es potencial para la
comercialización de los productos agrícolas.
La Producción es comercializada en la misma unidad de producción y los
productos agropecuarios a producirse en la Unidad de Producción tendrán a
OSPINO como mercado principal, por lo tanto la colocación de la producción
está asegurada. Así mismo los insumos a utilizarse en la finca se pueden
adquirir tanto en las casas agrícolas de San Carlos, Acarigua y Barquisimeto,
las cuales quedan equidistantes de la finca.
La venta se realiza a puerta de corral o a intermediarios que se encargan de
llevarse los animales para el matadero municipal, ubicado en la población de
OSPINO, Además existe agropecuarias donde se compran insumos, igualmente
hay venta de agroquímicos.
Se prevé que el mercado para la comercialización de los ANIMALES, no
presente ningún inconveniente.
En cuanto a la venta de animales de descarte, está asegurada ya que son
animales de alto valor genético y además tiene una gran cercanía con poblados
grandes y establecimientos interesados en la adquisición de la carne para
consumo.
La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad ya que estos
son expendidos en la ciudad de OSPINO, ACARIGUA y GUANARE.

4.9.- Canales de comercialización.


El proceso de comercialización de animales y/o carne de cerdo en Venezuela se
realiza a través de los canales siguientes:
Figura 1. Diagrama del Proceso de Comercialización.
ESTUDIO TÉCNICO

5.1.- Situación Actual de la Unidad de Producción.

5.1.1- Aspectos Generales.

5.1.1.1- Identificación de la Unidad de Producción:


Finca denominada FINCA “LA PONDEROSA”, ubicada en el caserío o
SECTOR EL CHAPARRO, Municipio OSPINO del estado
PORTUGUESA.
La dirección práctica es: vía Acarigua-Ospino-EL CHAPARRO, caserío
o SECTOR EL CHAPARRO.

5.1.1.2- Ubicación Político-Territorial de la Unidad de Producción:


La finca está ubicada en el caserío o SECTOR EL CHAPARRO,
Municipio OSPINO del estado PORTUGUESA.

5.1.1.3- Ubicación Geográfica y Cartográfica:


La unidad de producción se encuentra dentro de las siguientes
coordenadas geográficas: (ver Plano anexo).

5.1.1.4- Linderos:
Norte: Ver Documento Anexo.
Este: Ver Documento Anexo.
Sur: Ver Documento Anexo.
Oeste: Ver Documento Anexo.

5.1.1.5- Superficie:
La Unidad de Producción tiene una extensión de 405,95 hectáreas,
según plano (ANEXO).

5.1.1.6- Tenencia:
La Unidad de Producción se encuentra ubicada en terrenos del INTI,
según Documento presentado.

5.1.1.7- Infraestructura Existente:


(VER AVALÚO)
5.1.1.8- Cultivos y Pastos Existentes:
.

5.1.2- Aspectos Naturales.

5.1.2.1- Suelos:
Los suelos son de textura Franco-arcillosa, Franco-arenosa.
Los suelos del municipio se caracterizan por ser:
Son de origen aluvial conformado de acuerdo a la disposición de
diferentes materiales y existen posiciones fisiográficas claramente
definidas que son: Bancos, Bajíos y Esteros. En su mayoría
presentan características físicas y químicas aptas para la actividad
agrícola. Taxonómicamente según el Programa de inventario nacional
de tierras del MARN (1983) se clasifica en cuatro ordenes:
Inseptisoles, , Alfisoles, Mollisoles, Ustropepts.

Inceptisoles: Estos suelos están presentes en las tierras Municipio.


Los grandes grupos que predominan son: Ustropepts y Tropaquepts.
Son suelos con presencia de arcillas mezcladas con texturas pesadas
(A, AL, Aa) con coloides inorgánicos (bajo cenizas volcánicas) y
drenaje pobre a imperfecto con humedad accesible a los cultivos, el
pH y la fertilidad es alta en las zonas aluviales; la materia orgánica
es variable.

Alfisoles: Estos suelos están presentes en las tierras Municipio.


Predominan los grandes grupos Haplustalfs y Tropaqualfs,
Presentando arcillas integradas por mezclas de 2:1, 2:2, .1:1, micas y
minerales primarios generalmente presentes; fertilidad variable
generalmente moderada, acidez ausente o no muy pronunciada. En la
mayoría de los casos el drenaje va de pobre a imperfecto con
humedad suficiente para el desarrollo de los cultivos.

También está presente el Orden Entisol en un pequeño porcentaje,


asociado con Inceptisoles; no se considera representativo en el
Municipio, por lo que no se describe detalladamente.
CARACTERISTICAS QUIMICAS PREDOMINANTES.
Colores de pardo grisáceo muy oscuro a pardo amarillo (10 Yr 3/2 –
10 Yr.) 4/3-10 Yr 5/6 en húmedo) ph. Ligeramente ácido a alcalino
(5,7– 8,0) CIC moderada (10 – 20 meq/100g de suelo); porcentaje de
saturación de base muy alto (70-100%) fertilidad natural alta, en
general Suelos muy homogéneos.

5.1.2.2- Topografía:
La Unidad de Producción presenta topografía plana, suavemente
ondulada en toda su extensión con pendientes que van desde 0%
hasta 1%, su drenaje natural por escorrentía tanto superficial como
interno.
El municipio se caracteriza por zonas de pendientes planas en su
totalidad que oscilan entre (0-1%), esto origina la formación de
posiciones fisiográficas bien definidas las cuales podemos asociar
con las zonas anegables, definiendo cinco categorías:
-No anegables
-Poco anegables
-Parcial mente anegables por lluvias
-Parcialmente anegables por desbordamientos
-Total mente anegables.

5.1.2.3- Capacidad de Uso:


Según el programa de inventario nacional de tierras en 1.981 las
clases de suelos presentes en el municipio OSPINO son:
Las clases II:
Esta capacidad del Municipio. Son asociaciones (IIc y IIcs2d ) que
se caracterizan por poseer textura media o arcilloso, gran actividad
biológica, color amarillento; pH, fertilidad y materia orgánica
variable.
Las limitaciones más usuales: clima, susceptibilidad a la erosión,
excesos de humedad corregible por drenaje y requiere moderada
práctica de conservación y manejo.
El uso potencial para los sistemas productivos según el plan de
ordenamiento del estado PORTUGUESA de 1.993, es de agricultura
mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería
semi intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad, y
plantaciones agrícolas, tomando en cuenta medidas de preservación
que van de altas a bajas.
La clase II y V:
Esta capacidad del Municipio. Esta es una asociación de suelos donde
la clase V está presente en un 30% por lo que la predominante es la
clase II descrita anteriormente y la clase V se describirá
posteriormente.
La clase II y III:
Esta capacidad cubre del Municipio. Esta es una asociación de suelos
donde la clase III está presente en un 20%, por lo que predomina la
clase II la cual está descrita anteriormente y la III se describirá en
ítem siguiente.
Clase III:
Esta capacidad del Municipio. Son asociaciones (III4d III3d II,
III5s2d V3ds2, III4c III2s2d) que se caracterizan por tener
textura que va de arena a arcillosos, humedad accesible a los
cultivos, pH, fertilidad y materia orgánica variable.
Las limitaciones más usuales son susceptibilidad a la erosión, baja
capacidad de retención de humedad, condición fuerte de
laborabilidad, así como las condiciones climáticas que restringen aún
más la selección de cultivos, época de siembra y cosecha, etc.
El uso potencial (sistema productivo) recomendado es la agricultura
intensiva, ganadería semi intensiva e intensiva con mejoramiento de
drenaje y/o vialidad; las medidas de preservación que se deben
tomar en cuenta van de media a alta.
Clase IV:
Esta capacidad del Municipio. Estos suelos predominan las texturas
finas y muy finas, fertilidad y materia orgánica variable, pH con
tendencia a neutralizar y humedad accesible a los cultivos.
Las limitaciones incluyen factores tales como: moderada
susceptibilidad a la erosión, baja capacidad de retención de
humedad, inundaciones ocasionales y/o excesos de humedad que
producen aguachinamiento durante gran parte de la estación lluviosa
y fuertes efectos adversos del clima que afectan el rango de
cultivos.
Bajo estas condiciones se recomienda según el Plan de Ordenamiento
del Estado PORTUGUESA de 1.993 los siguientes sistemas
productivos: Agricultura intensiva con riegos complementarios;
agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva,
ganadería intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad; las
medidas de preservación a ser aplicadas van de media a alta.
Clase V:
Esta capacidad del Municipio. Se presentan asociaciones V5s2d III3,
V3ds2 VI4ds2;, esta área se identifica por la textura fina, pH y
fertilidad variable, humedad accesible a los cultivos. Se incluyen
suelos con limitaciones de susceptibilidad a la erosión,
ocasionalmente anegables, aguachinamiento durante todo el período
lluvioso. Siendo sólo posible la producción de un número reducido de
cultivos que requieren condiciones especiales o prácticas de manejo y
conservación cuidadosa.
El uso potencial según el Plan de Ordenamiento de 1.993 es de
agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva,
ganadería semintensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad,
estos suelos pueden ser utilizados para pastos, bosques, vida
silvestre, las medidas de preservación que deben ser aplicadas van
de media a alta.
Clase VI:
Esta capacidad del Municipio. Se refiere a asociaciones de VIs2;
VI6ds 2 IV3ds2, VI6ds 2 V3ds2; en esta área predominan la
textura fina con pH que tiende a neutralizar, la capacidad de
intercambio es alta a media disminuyendo con la profundidad,
presenta grietas profundas y anchas.
Las limitaciones más usuales de esta clase son: fuerte
susceptibilidad a la erosión, suelos superficiales o muy poco
profundos, limitaciones severas de fertilidad, excesos de humedad
durante gran parte del año y frecuentes inundaciones, factores
climáticos adversos como excesiva sequía, los cuales limitan ciertos
cultivos agronómicos.
Uso potencial de estos suelos es: agricultura mecanizada bajo
régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería semi intensiva e
intensiva con mejoramiento de drenaje o vialidad plantaciones
agrícolas, introducción de pastos mejorados. Las medidas de
preservación a ser aplicadas van de baja a alta.
5.1.2.4- Uso actual de los Suelos:
Actualmente se encuentra sembradas de PASTO Lambedora Leersia
hexandra., junto con especies tales como:

Plantas Altas:

 Jobo: Spondias mombin L


 Samán: Samanea samán
 Jabillo: Hura crepitans L.
 Ceiba: Ceiba pentandra
 Sangre de Drago: Pterocarpus spp.
 Manirito: Annona jahnii.
 Merecure: Licania pyrifolia.
 Mijao: Anacardium rhinocarpus D.C.
 Cedro: Cedrella mexicana Roemer.
 Cedro Amargo: Cedrella mexicana
 Apamate: Tabebuia pentaphylla.
 Roble:
 Puy o Cartán:
 Saqui saqui:
 Camuruco:
 Paraparo: Sapindus saponaria.
 Gateado: Astronium grareolens
 Caro Caro: Enterolobium cyclocarpum.
 Guácimo: Guazuma ulmifolia.
 Trompillo: Guarea trinchiloides.
 Aguacatillo: Persea cerúlea.
 Jobo: Spondias monbin.
 Camoruco: Sterculia apetala.
 Indio Desnudo

Plantas Medianas:

 Caruto: Genipa americana.


 Totumo: Crescentia cujete.
 Palma: Copernicia tectorum.
 Guamo: Campsiandra comosa.
Plantas Bajas:

 Estoraque: Vernonia brasiliana.


 Mastranto: Hyptis suaveolens.
 Sesbania: Sesbania sp

Gramíneas:

 Gamelote: Panicum maximun.

5.1.2.5- Climatología:
Según zona de vida de Venezuela Holdridge (1.967) la finca se
encuentra ubicada en la zona.
Bosque Seco Tropical (Bs-T).
Ecológicamente podemos clasificar el área de estudio (EL
CHAPARRO del Estado PORTUGUESA). Luego del análisis de todas
sus características altitudinales, precipitación, humedad,
temperatura y aspectos florísticos. Esta formación se caracteriza
por una fuerte sequía de cuatro a seis meses, seguida por una
estación con meses de excesos de agua, aunado a esto el bosque
seco tropical es la zona de vida más importante país. Presenta
grandes manchas de guafales en su interior. En las Napas de
desborde de los ríos y caños Principales, están ubicadas una gran
faja de bosques deciduos, principalmente en el dique natural del Río
Acarigua y el Caño Turen, y en algunos caños que dividen la sabana,
se localizan los bosques de Galería, el resto del área corresponde a la
Vegetación típica de sabana.

5.1.2.6- Precipitación:
En todo el Municipio se caracteriza por temperaturas elevadas y
uniformes durante el año, con medias anuales alrededor. La
precipitación media anual se halla entre 1.200 y 1.600 mm, con una
precipitación promedio anual de 1.452. mm. Se presenta una
distribución bimodal.
En términos generales, en el Municipio se presenta un período
húmedo de Mayo a Octubre inclusive, donde cae la mayoría de la
precipitación anual, y un periodo seco de Diciembre a Marzo
inclusive. Donde Noviembre y Abril son transitorias.
5.1.2.7- Temperatura:
La temperatura promedio anual es de 27°C, el valor promedio máximo
mensual es 30°C y el mínimo 21,6ºC, donde Julio es el mes mas frío
con 21,6°C. y Marzo el mes mas caliente con 34,2°C, lo cual
favorece la Actividad Agrícola y Pecuaria.

5.1.2.8- Evaporación:
Los datos de Evaporación mensual según datos, en promedio es de
1.637,6 mm. Siendo lógicamente mayor en la época seca, donde
ocurre un 40% del promedio anual, motivado a la ausencia de
nubosidad, baja humedad relativa y a la alta velocidad del viento. Es
decir se concentra los mayores volúmenes durante los meses de
Diciembre a Marzo coincidiendo con la época seca. En le periodo
comprendido entre los meses de Abril a Noviembre coinciden con la
época húmeda, con una marcada diferencia entre la máxima que
ocurre en el mes de Marzo y la mínima en el mes de Junio.
La evaporación se correlaciona con la precipitación, ya que los meses
más secos ocurre la mayor evaporación, el mes de menos evaporación
en el mes de Junio y el de mayor evaporación es el mes de Marzo.
Ajustando los promedios registrados en esta Estación, por el
factor 0.78, él cual se obtiene de dividir el promedio anual de la
zona localizado en un Mapa de Isoyetas, entre la Evaporación
promedio anual de la Estación dada, nos da una Evaporación
promedio anual de 1.637,6 mm. X 0.78 = 1.277,33 mm al año.

5.1.2.9- Evapotranspiración:
La evapotranspiración real promedio mensual se estima en 141,19 mm,
su valor se incrementa en diciembre hasta marzo cuando alcanza su
máximo valor.

5.1.2.10- Humedad Relativa:


La humedad esta relacionada directamente con el régimen de
precipitación y temperatura. Esta origina dos épocas diferenciadas
durante el año, una época húmeda entre los meses de Mayo a
Octubre y una época seca comprendida entre los meses de
Diciembre a Marzo.
Los valores de la humedad relativa van en secuencia con los meses
secos y los meses húmedos, aparecen con valores por debajo del
70% entre enero y marzo, mientras que para los meses de
noviembre y diciembre con valores del 70% al 15%, y por encima del
15% en el período lluvioso, con registros muy cercanos al 90%
durante el mes de julio. La humedad relativa media anual se ubica
en 72,05%.

5.1.2.11- Insolación:
La insolación coincide en su valores máximos, con los meses secos
(Febrero y Marzo) y los valores mínimos, con los meses de mayor
pluviosidad (Mayo a Agosto) dado por la posición del sol y la alta
nubosidad del período lluvioso.

5.1.2.12- Radiación:
El promedio de la radiación solar es de 6,2 horas, Enero es el mes
de mayor insolación con 8,3 h. y Julio el mes de menor insolación
con 4,2 h. (FONAIAP- Portuguesa Sección de Agrometeorología –
Araure).
La radiación solar promedio en 466 Cal/cm2/día, siendo la máxima
en marzo con 516 Cal/cm 2/día y la mínima en mayo con 404
Cal/cm 2/día.

5.1.2.13- Balance Hídrico:


Los meses de déficit de agua: Ene-Feb-Mar-mediados de Abril y los
meses de excesos de agua Mayo a principios de Diciembre.

5.1.2.14- Altitud:
La unidad en estudio está entre los a 100 y los 110 msnm.

5.1.2.15- Vientos:
Los Vientos predominantes en el área de estudio son los Alisios,
que soplan en dirección Norte- Noreste, los cuales son suaves, de
baja intensidad con un promedio anual de velocidad de 8,4 km/hora,
la velocidad máxima del viento es de 20 Km/h marcada en los
meses de Diciembre a Febrero y la mínima es de 16 Km/h en el
resto del año.
5.1.2.16- Fisiografía:
La unidad natural presente en el área de estudio, se ubica en la
categoría de llanura (Planicie). Banco, Bajíos y esteros
Esta unidad fisiográfica presenta grandes potenciales para la
agricultura, debido a la presencia de suelos con asociaciones clase
II, III y IV, que unido a una topografía plana y precipitaciones de
1.452 mm, con temperatura media, permiten establecer cultivos
como: Maíz, sorgo, caña de azúcar. Además, la disponibilidad de
utilización de maquinaria agrícola, representa un potencial para la
explotación de otros cultivos como: hortalizas, frutales y raíces y
tubérculos con rangos de adaptabilidad óptima para las variables
climáticas predominantes y el tipo de explotación de dos ciclos
(verano e invierno) y siembras anuales. Además de explotaciones
pecuaria, porcina, ovina, avícola y la piscicultura.
Dicha unidad se distingue por presentar un grado de pendiente
entre 0% y 1%.

5.1.2.17- Hidrología:
5.1.2.17.1- Aguas superficiales:
La zona está bordeada por río y quebradas, estos cursos de agua
son permanente todo el año y forman parte del potencial hídrico
conque puede contar la unidad de explotación en cualquier
momento, sin embargo, no optamos por su utilización motivado a
leyes ambientales vigentes.
Lagunas:

5.1.2.17.2- Aguas Subterráneas:


La zona posee acuíferos muy ricos en agua de buena calidad para
ser utilizada para riego de rubros, pastizales, consumo animal y
humano, así lo demuestran perforaciones existentes en el sector
cuya profundidades oscila entre 15 y 90 m, con gastos que van
desde 15 y 120 l/seg. Y nivel freático en algunos casos de cero
metro.

5.1.2.18- Vegetación:
La vegetación local, tanto la original y la secundaria es la típica de
los llanos occidentales, es decir una alternancia de vegetación
arbórea con vegetación herbácea, mostrándose en ambos la
constitución florística que caracteriza los bosques llaneros y las
sabanas de bancos, bajíos y esteros descritas por Ramia en 1.964.
Existen además tierras cubiertas por matorrales, algunos bajo
cultivos de subsistencia y algunos manchones de tierra desnuda.
Bosques:
El Municipio se caracteriza por poseer un bosque tropical
semidesiduo es decir, las especies pierden las hojas durante el
período de condiciones críticas durante la época de sequía, de
altura media, ralo, fuertemente intervenido asociado a tierras
agropecuarias. Las formaciones de los bosques de galerías están
distribuidas siguiendo el eje longitudinal de los ríos ocupando una
franja variable de los márgenes. En los bosques de la zona se ubican
caminos raleros, lo cual indica que la zona ha sido muy explotada
desde los años 50, al igual que el resto de los bosques del país, por
lo que se encuentran muy pocos árboles maderables. Por otra parte
la actividad de los conuqueros y la ganadería, es un factor que ha
sido contribuido a mermar áreas considerables del bosque con sus
talas y quemas.
Sabanas:
Son comunidades de vegetación baja, constituidas
predominantemente por gramíneas herbáceas, puede variar
bastante en su carácter como hábitat, pudiéndose distinguir
sabanas de banco con abundante vegetación arbustiva,
generalmente chaparros.Sabanas de bajíos bastante homogéneas y
sabanas de esteros que permanecen inundadas durante parte del
año. También se incluyen las formaciones de pastos introducidos
con sus asociaciones.
Matorrales y cultivos:
Los matorrales no son otra cosa que comunidades secundarias
desarrolladas sobre áreas sometidas a cultivo y posteriormente
abandonadas es decir, rastrojos. En esta formación se agrupa los
cultivos anuales, bianuales, permanentes y semi permanentes, así
como las unidades de conuco existente.
Estos datos fueron obtenidos a través del Atlas del Ministerio del
Ambiente, Dirección del Suelo, Vegetación y fauna. (1.981). En la
actualidad no existen estudios de vegetación recientes que
permitan determinar con precisión la situación de la vegetación, es
decir tipo de vegetación, superficie y grado de intervención.
5.1.2.19- Fauna:
Por la variedad de los relieves del Municipio, la fauna varía En las
partes más altas hay especies típicas como la lapa, tigre, cunaguaro,
danta, chigüire, báquiro, monos, león, pava de monte, gallineta,
paují, cachicamo, venado, oso hormiguero, onza, acure, mapurite,
pereza, guacamayas, cotorras, ardillas, y diversos tipos de macagua
o serpientes venenosas. Se observan variedades de peces como: el
roncador, lisa, mataguaro, petora, entre otros.
En las partes bajas se encuentran zorros, babas, báquiros, acures,
cachicamos, conejos, pericos, ardillas, osos palmeros, iguana,
morrocoy, galápagos, terecay, azulejos, gonzalitos, turpiales,
cristofué, torditos, guacharacas, perdices, ponchas, entre otros.
Se encuentran serpientes de cascabel, tragavenados, tigras,
corales, ratoneras, bejuquillas, mapanares, entre otras. De las
especies de pescado prevalecen el astronoto, él corroncho, el
bagre, la guabina, la lora, el pavón, la cachama, el buzco, la curvina,
el coporo y varias especies de sardinas como la mochorocas, la
pecho rojo y la clarita.

5.1.2.20- Drenajes:

5.1.2.20.1- Drenajes externos:


La Unidad de Producción cuenta con un buen drenaje superficial
y escorrentías naturales, con pendientes menor 4% que va hacia
los drenajes naturales (caños y quebradas).

5.1.2.20.2- Drenajes internos:


Esta Unidad de Producción presenta un drenaje interno de
moderado a rápido.

5.1.2.21- Equipamiento Territorial:

5.1.2.21.1- Vías de Acceso.


Las vías de acceso externas a la Unidad de Producción se
encuentran en excelentes condiciones. Están comprendidas por
las carreteras nacionales que unen a SAN CARLOS con
BARINAS.
5.1.2.21.2- Servicio Eléctrico.
La finca no cuenta con el servicio de luz, pero cerca se encuentra
la luz trifásica 220v-110v fuente 30kw, perteneciente a
ELEOCCIDENTE.

5.1.2.21.3- Servicio Telefónico.


Cobertura para equipos de telefonía Celular.

5.1.2.21.4- Servicio de Agua Potable.


Servicio de acueducto rural es ausente por lo que utiliza un pozo
de aguas subterránea.

5.1.3- Aspectos Agronómicos:


5.1.3.1- Explotación Agrícola-Vegetal.
La unidad de explotación no está dedicada a la siembra de ningún
cultivo. Conociendo sus socios el manejo agronómicos de los rubros
pertenecientes a cada renglón.

Costos de Producción

Valor de la
Sup. Rend. Kgr/Ha Volumen de Costo Unitario
Cultivo Producción
(Has) Acondicionado producción (Bs./Ha)
Total (Bs.)

Costo por Unidad: Bs/Kg.

5.1.3.2- Explotación Agrícola-Animal.


5.1.3.2.1- Explotación Bovina.
La unidad de explotación estuvo dedicada a una ganadería porcina,
sistema de explotación de CEBA, pero debido a falta de liquidez,
actualmente es muy deficiente. Y se cambió de actividad (Siembra
de Cultivos de Secano), lo cual permitió el deterioro de las
instalaciones.

5.1.3.2.2- Inventario de Semovientes.


Números de animales 00
5.1.3.2.3- Manejo del Rebaño.
Tal como se mencionó en el diagnóstico, la unidad de producción,
está a cargo del señor. Rosa María Lozano de Di Diomede, quien
cuentan con amplia experiencia en el manejo de este tipo de
explotación; contándose además, con la asesoría de profesionales
de reconocida calificación. Dentro de los conocimientos en el
manejo de la explotación se destacan:
Alimentación
División del Rebaño
Sanidad Animal
Reproducción
Genética
Selección

5.1.3.2.4- Mano de Obra.


La mano de obra en la zona de ubicación de la finca es
especializada en las labores agrícola de atención y manejo del
ganado, mantenimiento y construcción de cercas de alambre de
púas, siembra y mantenimiento de pastos y operación de
maquinarías e implementos agrícolas.
Existen varias poblaciones y caseríos en las zonas de ubicación de
la finca que pueden suministrar mano de obra para las labores
agrícolas y pecuarias, entre éstos las poblaciones de OSPINO, La
Aparición, Are Indígena y La Estación.

5.1.3.2.5- Coeficientes Técnicos.

5.1.3.2.6- Costos de Producción.


La tenencia y proporción que muestran las partidas de costos
globales de producción es la siguiente:

Mantenimiento de Pastos:
Se realiza la aplicación de fórmula completa y fuente nitrogenada
y control de maleza tanto manual como químico, con machetes y
herbicidas para el mantenimiento de pastos artificiales. El costo
por mantenimiento de pastizales en promedio asciende a Bs.
0.000,00 Bs/ha.
Alimentación:
Se originan por el consumo de alimentos concentrados.
Sanidad Animal:
El gasto en este renglón contempla la adquisición de vacunas y
otros productos.
Sueldos y Salarios:
Se describen para cada empleado de personal fijo por año,
incluyendo salarios y beneficios de ley.
Otros Costos:
Se originan los siguientes egresos por mantenimiento anual:
- Construcciones e instalaciones: Bs. 0.000,00.
- Maquinarias y equipos: Bs. 0.000,00.
- Transporte y flete: Bs. 0.000,00
- Otros: Bs. 0.000,00
- Depreciaciones: Bs. 0.000,00

5.1.3.2.7- Producción.
La finca no originó ingresos brutos que provinieran de las ventas
de la cosecha y/o animales vendidos.

5.1.4- Aspectos Institucionales y de Servicio:


5.1.4.1- Políticas Institucionales.
Existen instituciones crediticias tanto públicas como privadas, las
cuales financian proyectos agrícolas con tasas de intereses y plazos
que benefician al productor, en nuestro caso en particular se
realizara la tramitación del financiamiento a través de la Banca
Pública.
La cercanía hacia las poblaciones, apunta a la unidad gran
disponibilidad en material humano, para la capacitación, ya que en
dicha población, se localiza la sede regionales del Ministerio de
Agricultura y Tierras, Y un departamento del INIA, en la región
además de contar con el asesoramiento técnico del Ministerio de
Producción y Comercio, División INSAI (revisión de vacunación
contra enfermedades infecciosas). Es de señalar que en la zona hay
varios profesionales del Agro y la Medicina Veterinaria. De igual
manera El propietario de la UP tiene gran experiencia en dicho
sector.
5.1.4.2- Aspectos de Servicio.
5.1.4.2.1- Mercado y Comercialización.
En este punto se realizará una descripción general del mercadeo y
comercialización, a nivel nacional de la carne. Igualmente se
tratará el mismo tópico a nivel de la zona de ubicación de la finca.
La unidad de producción FINCA “LA PONDEROSA”, está ubicada
a pocos kilómetros de la población OSPINO, la cual es potencial
para la comercialización de los productos agrícolas.
La FINCA “LA PONDEROSA” comprará directamente los
semovientes, alimentos concentrados e insumos al mayor, a manera
de disminuir los costos de los mismos.
La materia primaria prima en este proyecto son los semovientes
(verracos, cerdas madres y lechones), así como también el aliento
concentrado, medicinas y otros insumos.
Los semovientes y alimento concentrado se comprarán en
Inversiones Porcinas C.A (INPORCA) y en la Universidad Nacional
experimental de los Llanos Centroccidentales Ezequiel Zamora.
Las medicinas se adquirirán en la ciudad de ACARIGUA,
GUANARE y otras del estado.
La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad.
Con el ganado porcino, se maneja el mercado de venta de lechones,
para ceba y para reproductores, también son vendidas las
hembras de descarte y verracos adultos. Estos animales son
vendidos para carnicería, pagándolos al precio existente en el
mercado.
El producto terminado lo constituyen animales vivos (en pie), tales
como: cerdos y cerdas con un peso de 90 Kg.
Estos animales se venderán en pie directamente a los mataderos e
industrias procesadoras de cerdos. Entre la que destacan:
INPORCA, frigoríficos y salas de matanzas locales.
Se prevé que el mercado para la comercialización de animales, se
venderán en pie directamente a los mataderos e industrias
procesadoras de cerdos. Entre la que destacan: Frigoríficos y
salas de matanzas locales.
La venta de los LECHONES, no presente ningún inconveniente ya
que existe en la zona mucha demanda de toda la producción de la
granja.
En cuanto a la venta de animales de descarte, está asegurada ya
que son animales de alto valor genético y además tiene una gran
cercanía con poblados grandes y establecimientos interesados en
la adquisición de la carne para consumo.
En La población de OSPINO, se localiza el matadero municipal, La
venta, se realiza a puerta de corral a intermediarios o
directamente, En OSPINO existe agropecuarias donde se
compran los insumos, igualmente en la población hay venta de
agroquímicos.
La Producción es comercializada en la misma granja y tendrán a
ACARIGUA y GUANARE como mercado principal, por lo tanto la
colocación de la producción está asegurada.

5.1.4.2.2- Asistencia Técnica.


La asistencia técnica está garantizada ya que en GUANARE se
encuentran las Facultades de Producción Animal y de Agronomía
de la UNELLEZ, el INIA, el MAT (a través del INSAI, para la
realización de las campañas sanitarias y planes de vacunación), así
como veterinarios y agrónomos que actúan en forma
independiente, además las instituciones financieras cuentan con
personal capacitado para llevar a cabo el proyecto.

5.1.4.2.3- Servicio a la Producción.


En OSPINO, así como en los centros poblados vecinos, existen
servicios, tales como:
- Transporte de productos e insumos.
- Mecanización agrícola.
- Receptoría de productos agropecuarios.
- Talleres de reparación de maquinaria y equipos.
- Casas comerciales que distribuyen insumos, maquinarias, equipos
agrícolas y repuestos.
- Mercados populares y centro de acopio de productos
agropecuarios como MERCABAR.

5.1.4.2.4- Aspectos Sociales


5.1.4.2.4.1- Población de la Parroquia.
La actividad económica del municipio gira en torno a la
producción agrícola y pecuaria, razón por la cual se considera la
fuerza de trabajo netamente agrícola. Compuesta en un 59,5%
de la población masculina y 40,5% de la población femenina, en el
área rural, para el año 2010. La mayoría de esta fuerza de
trabajo (52,2%) esta representada por los grupos de edades de
16-64 años.

5.1.4.2.4.2- Servicios Básicos a la Población.


La población de OSPINO cuenta con los servicios siguientes:
- Médico asistencial: Prestado por la medicatura de OSPINO y
centros médicos asistenciales circunvecinos.
- Comunicación: Existen servicios básicos de teléfonos,
telegráficos y de correo.
- Educación: Brindados por las escuelas básicas de la capital, los
caseríos circunvecinos. Así como las misiones promovidas por el
gobierno.
- Transporte: Mediante rutas interurbanas.
- Electricidad: El servicio eléctrico es prestado por
ELEOCCIDENTE.
- Bancario: Existen algunas instituciones bancarias en la población
de OSPINO, pero la cercanía con ACARIGUA y GUANARE
permiten las relaciones bancarias con todos los bancos nacionales.

5.1.5- Avalúo. (ver Avalúo ANEXO)


5.1.5.1- Tierras:
La FINCA “LA PONDEROSA” cuenta con 405,95 Hectáreas de
terreno INTI, y su avalúo se describe así:

SUBTOTAL Bs. 0.000,00

5.1.5.2- Mejoras e Instalaciones:


La FINCA “LA PONDEROSA” cuenta con una infraestructura propia
y su avalúo se describe así:
-
SUBTOTAL Bs. 0.000,00,

5.1.5.3- Semovientes:
La FINCA “LA PONDEROSA” no cuenta con semoviente, y su
avalúo se describe así:
-
SUBTOTAL Bs. 0.000,00

5.1.5.4- Maquinarias y equipos:


La FINCA “LA PONDEROSA” cuenta con maquinarias y equipos, y
su avalúo se describe así:
-
SUBTOTAL Bs. 0.000,00

5.1.5.5- Cultivos:
La FINCA “LA PONDEROSA” cuenta con cultivos anuales, y su
avalúo se describe así:
-
SUBTOTAL Bs. 0.000,00

El avalúo aproximado que arrojó la unidad de producción es de:

TOTAL Bs. 0.000,00

5.2.- Situación con Proyecto.

5.2.1- Plan de uso de la tierra


Se estima mejorar el aprovechamiento de la superficie de pastos, puesto que
existe una comprobada respuesta de estas especies forrajeras, al realizarle un
buen manejo agronómico, repercutiendo en el aumento de la capacidad de
sustentación de los mismos, además de existir área de terreno suficiente para
llevar a cabo este proyecto.

5.2.2- Plan de trabajo


El presente proyecto tiene como finalidad establecer un proyecto integral y
consolidar una explotación diversificada con predominio de la Ganadería
Porcina en el municipio OSPINO, Parroquia OSPINO. Con la finalidad de
aumentar los niveles de producción de carne
Se desea obtener un financiamiento para el establecimiento y consolidación de
una GANADERÍA PORCINA.
Se desarrollará una explotación porcina intensiva destinada a la producción de
carne, con un sistema de producción de ciclo completo (Reproducción,
Maternidad, Batería de levante y engorde), con un rebaño de cerdos de la
siguiente genética: Proveedor Inversiones porcinas, empresa genética ubicada
en Yaritagua, se obtienen animales comerciales al cruzar una Hembra F1
(obtenida del cruce de las razas Landrace y Large White) con un Macho
proveniente del cruce de las razas Duroc y Hamp Shire.

Para la concepción ecológica del proyecto es indispensable el buen manejo de


las lagunas de oxidación (por ser una alternativa más económica para tratar
efluentes de granjas porcinas de un número considerable de madres) que
permita la retención de los efluentes generados por los galpones y a su vez
genere aguas fácilmente aprovechables para cumplir con las labores de higiene
de las instalaciones.
De igual manera debe ir acompañado con un buen suplemento alimenticio y
mejoramiento en plan sanitario del rebaño.

5.2.2.1- Patrón Tecnológico Agrícola-Vegetal


En el sub-sector vegetal el patrón tecnológico del programa se limita
al buen uso manejo del rubro y conservación del recurso forrajero.
El paquete tecnológico que se va a implementar será acorde con la
productividad de la unidad de producción, para que de esta manera el
cultivo deje de ser un rubro marginal y se convierta en un rubro
tecnificado y rentable. Comenzando por establecer un paquete
tecnológico actualizado en la producción de SORGO, desde la
adquisición de semillas certificadas, selección de variedades de altos
rendimientos adaptadas a la zona, utilizando una densidad de siembra
(plantas/ha) adecuada. Y que respondan a la aplicación de enmiendas
y/o fertilizantes, control de malezas, control fitosanitario, que
garantice una rentabilidad elevada.
De la superficie total cultivada de pastos se utilizará un área para el
producción de Heno y otra superficie para el pasto de corte a utilizar
para la alimentación de las vacas en producción.
El mantenimiento del recurso pastizal se ejecutara mediante las
labores contempladas en el plan de manejo de pastizales (Ver cuadro
de costo de producción por hectárea de pastizales).

5.2.2.2- Patrón Tecnológico Agrícola-Animal:


Las inversiones del proyecto se describen a continuación según cada
galpón. Se contará con tres galpones: Galpón I: Donde se encuentran
las áreas de gestación, maternidad y verracos. Galpón II (iniciación):
para la fase de destete y Galpón III (engorde): para engorde.
Descripción de los galpones. El Galpón I necesario para el desarrollo
del proyecto porcino, con una carga de 15 hembras para crías y 1
Verraco y el área de paritorio, aparte del Galpón II y Galpón III,
donde están los corrales para los lechones de destete y los animales
en ceba, se describen a continuación:

Zona de Gestación y Descanso.


Para madres en gestación se necesita, un corral con un área de
37,50 m2. Techo con láminas de aluminio de espesor 3 mm, con 3,5 m
de altura en su parte más alta y 2,5 m a nivel de las columnas.
Disposición de corrales: El galpón tendrá un pasillo central de 1m de
ancho, al inicio del mismo (el galpón) se ubicaran: Los corrales de
reemplazo ubicados a ambos lados del pasillo, junto a estos estarán
los corrales de los machos de cada lado, los cuales serán usados
también para las montas. Un pasillo transversal de 0,9 m de ancho
dividirá a estos corrales de un grupo de jaulas de gestación, quienes
estarán dispuestas en 2 filas estas jaulas serán usadas para las
hembras destetadas y la gestación temprana.
Otro pasillo transversal de 0,9 m de ancho se continuará para llegar
a los corrales de gestación definitiva, las cuales estarán dispuestas
en dos filas. Al final de estas se ubicara otro pasillo de 0,9 m de
ancho y detrás de cada fila se encontraran pasillos de 0,9 m para dar
ingreso a las hembras a las jaulas.
Gestación temprana se destinará para aquellas hembras ya cubiertas
en base a 6 montas semanales por 4 semanas de estadía (28 días)
aquí se deberá detectar preñez y hembras repetidoras.
Gestación definitiva se alojan aquellas hembras que se les ha
comprobado preñez por tal las medidas de este galpón se calcularon
en base al porcentaje de preñez multiplicado por 12 semanas de
estadía.
El espacio correspondiente por hembra en cada corral es de 1,52 m 2.
Las hembras que hayan cumplido 20 semanas de edad, serán
trasladadas 2 veces por día (mañana y tarde) a los corrales de los
machos, para iniciarse en el programa de inducción de celo.
El área de gestación presentará una canal de drenaje debajo de cada
fila de jaulas el cual contara con una pendiente de 2% y unas
dimensiones de 1 m. de profundidad x 1 m. de ancho desde el final del
área de gestación hacia el área de maternidad, luego ambas llegan a
una canal transversal ubicada entre gestación y maternidad, la cual
tiene una pendiente de 2,70% con el 1 m. de ancho y 0,3 m de
profundidad, dirigiendo el drenaje hacia otra canal ubicada a un
costado del área de maternidad.

Zona de Maternidad o Paritorio.


Para madres próximas a parir se necesita, un corral con un área de
7,43 m2. Donde se colocarán 5 jaulas paritorias.
Se calcula en base al número de hembras en producción multiplicado
por 2,5 partos/hembra/año por los 35 días de ocupación (3 semana
preparto, 1 semana de limpieza y desinfección y 1 semana preparto)
entre 365 días del año, dando el resultado de jaulas.
Características de las jaulas: hechas con cabillas de 1,5 pulgadas o
de tubo macizo de 20 mm, comedero para los lechones y para las
madres, piso de Slat plásticos, 2 bebederos de chupón 1 para la
madre y 1 para los lechones.
Dimensiones de las jaulas: Cada una con un área aproximada de 2,7
m2, es decir, 1,8 m de largo x 1,5 m de ancho con divisiones entre
las jaulas de material plástico. Entre cada hilera existe un pasillo de
0,8 m y un pasillo lateral de la misma medida.
Disposición de jaulas: en Hileras.
El área de maternidad se eleva sobre una fosa que drenará los
efluentes hacia un costado del galpón dentro de una canal, donde se
unirá a con las aguas drenadas del área de gestación. Dicha canal
lateral cuenta con una pendiente de 1% y unas dimensiones de 0,3 m
de ancho x 0,8 m. de profundidad. De aquí los efluentes de todo el
galpón van a la laguna de oxidación.
Sala de Verraco.
Para Verraco(s) se necesita, un corral con un área de 3,13 m 2. Este
corral de verracos será usado para las montas, para recelar a las
hembras reemplazo en la medida que el área por corral lo permita.

Zona de Lechones de Destete o Iniciación.


Galpón necesario para el desarrollo de los lechones de destete y los
animales de engorde “ceba” y consta de: Un corral un área de 64,06
m2. Esta área dispondrá de 4 lámparas para generar calor a los
lechones durante sus primeras 2 semanas (estas lámparas irán
rotando). Se calcula en base a 0,3 m2/animal. Cada lote destetado
permanece 6 semanas en iniciación más 1 semana de limpieza y
desinfección.
Ambos constarán con un techo con láminas de aluminio espesor 3 mm,
con 3,5 m de altura en su parte más alta y 2,5 m a nivel de las
columnas.
Características de los corrales: Paredes de bloque (15 cm. de
espesor) con pisos de slat de lechones 40x60, 1 comedero de tolva
de cebo de 6 bocas, 2 bebederos de chupete para lechones (3/8) por
corral.
Dimensiones del corral: Paredes con una altura de 0,8 m, 3 m de
largo y 2,4 m de ancho. Se construirán los corrales distribuidos en 2
filas a ambos lados del galpón, con un pasillo central de 1 m de ancho
y el Sistema de alimentación manual.
El área de destete se eleva sobre una fosa con una pendiente lateral
de 5.5% la cual vierte las descargas generadas a una canal de 0.8m
de ancho y 0.5m de profundidad.

Zona de Crecimiento y Engorde “Ceba”.


Sala donde estarán los animales desde que tienen un peso promedio
de 20 Kg. hasta los 90 Kg. Y se amerita un corral con un área de
50,41 m 2. Con una carga animal de 1,5 m 2/animal.
La construcción se calcula en base a la entrada semanal de animales
para los cuales serán destinados un espacio de 0,9 m 2/animal.
El periodo de ocupación en esta fase será de 15 semanas (para que
los animales alcancen el peso a matadero), más 1 semana de limpieza,
desinfección y descanso.
Características de los corrales: Paredes de bloque (15 cm. de
espesor) con pisos de slat de lechones 40x60, 1 comedero de 4 bocas
con capacidad de 15 animales por boca, se usa 1 comedero por cada
dos corrales, 3 bebederos de chupete de ½” por corral.
Se reduce un espacio útil. Comederos inclinados de servicio continúo
con la pared hacia el pasillo 15 cm más bajo que las internas.
Distribución del galpón: Contara con corrales dispuestos en 2 filas a
ambos lados del galpón y de un pasillo central de 1 m de ancho.
Este galpón se eleva sobre una fosa con una pendiente lateral de
5.5% la cual vierte las descargas generadas a una canal de 1m de
ancho y 0.5m de profundidad ubicada debajo del galpón.
Las fosas deben tener rebosadero en uno de sus extremos, derrame
que se continuara hacia la laguna en tubos de diámetros adecuados.
Cada tres madres requieren de un corral de engorde de 4 m de ancho
por 5 m de largo y puerta de entrada 0.90 m, tanque de agua para
mediar en un extremo del galpón conectados al acueducto con sus
llaves de paso.
TOTAL ÁREA DE GALPONES: 162,53 m 2

5.2.2.2.1- Manejo de Instalaciones y Semovientes.


 Programa de desinfección.
 Programa sanitario (Desparasitaciones y Vacunaciones).
 Hembras gestantes permanecerán después del servicio en el galpón
de gestación y verracos, hasta faltarle una semana para el parto, de
ahí se trasladará al local de maternidad y destete.
 En los corrales de recría se alojarán los cochinos desde el destete
hasta tanto y de acuerdo al desarrollo se vayan seleccionando para
ubicarlos en los corrales de CEBA, hasta que alcancen los 90
kilogramos de peso promedio.
 La limpieza de los galpones se hará mínimo una vez al día.
 El agua para consumo y aseo de la granja debe ser limpia y fresca
extraída de pozo profundo.
 El suministro de la alimentación será de acuerdo a la edad, estado
físico del animal. El 100% de la alimentación será en función de
alimento concentrado procesado o elaborado en la misma GRANJA
pudiendo suministrarse alimento en base a (carbohidratos y
proteínas) para así garantizarle una alimentación sana y de alto valor
nutritivo que garantiza la producción rentable de los cerdos. Esta
alimentación será suministrada por el productor de acuerdo a las
exigencias que presentan los animales y debe ser diariamente.
 El manejo reproductivo de las hembras será entre una y dos semanas
después del destete se servirán nuevamente.

5.2.2.2.2- Manejo de Rebaño:


Para la realización del movimiento de rebaño se tomaron una serie de
variables productivas y se presentan los Coeficientes técnicos en el
cuadro respectivo.
El proyecto se iniciará con la cantidad de Semovientes a adquirir y/o
el ya existente en la unidad de producción, el rebaño se manejara de
la siguiente manera:

Manejo de Hembras Gestantes.


Antes de servir a la cerda, se debe desparasitar tanto interno como
externamente.
Las hembras servidas se trasladaran al módulo de gestación
temprana o de 28 días en jaulas separadas y se mantiene en
observación con el fin de detectar posibles hembras repetidoras de
celo, que puede ocurrir a los 21 días y se verifica pasando un
recelador, si así ocurriera se llevaría otra vez a la monta y se
registraría como repetición de celo y se pondría en otro corral. Si por
tercera vez ocurriera esta misma situación se descartaría la hembra.
Aquellas hembras que se les comprueben gestación serán trasladadas
al galpón de gestación definitiva a los 28 días de gestación donde
permanecerán 84 días aproximadamente.
Las hembras servidas se alimentan con una ración de 2,00 kilogramos
de concentrado diario.
Las cerdas deben alimentarse bien para que produzcan bastantes
óvulos que al ser fecundados representan un buen número de
lechones.
Cuando la cerda está preñada debe evitarse la gordura excesiva para
que no perjudique al parto, esto se logra disminuyendo la ración
inmediatamente después de ser fecundada.
Esta medida contribuye a obtener un mayor número de cerdos por
parto.
Durante el primer mes después de servida y preñada la cerda se
alimenta con uno o dos Kg. De concentrado para evitar la muerte de
los lechones dentro de la matriz la cerda preñada se le suministra
agua permanente, uno o dos días antes del parto, se desinfecta la
unidad de parto (paritorio) con creolina y se baña a la cerda con agua
y jabón principalmente en la parte trasera y pezones, unos días antes
de la fecha del parto, se reduce la ración en correspondencia con su
menor actividad y el día del parto no se debe dar alimento sólido a la
cerda, agua abundante y limpia será su único alimento.
Tres semanas antes del parto, pasa al galpón de maternidad donde se
vacuna contra la colibacilosis y se le desparasita, se le aumenta la
ración de alimento concentrado a 3,00 kilogramos hasta después del
parto, donde se le aumenta nuevamente la ración a 2,25 kilogramos
de concentrado en la mañana y 2,25 kilogramos de concentrado en la
tarde (si son hembras multíparas se les puede dar una ración de
hasta 6 kilogramos de concentrado diario, dependiendo de la cantidad
de animales que esté lactando).
Tres días antes del parto las hembras se bañan para garantizar
entren limpias al área de maternidad y evitar contaminación
eliminando así los riesgos de infección en esta área.
El lavado de las jaulas paritorias es diario y su desinfección es
cuando se vacía. Si una madre está recién parida, no se lava, se limpia
o se barre con un cepillo, con la finalidad de no mojar a los lechones
recién nacidos en los 5 primeros días de vida y en tratar de mantener
un ambiente lo más seco posible con el suministro de aserrín en las
jaulas.

Manejo del Parto.


El día del parto a la madre no se le suministra alimento y se hecha
aserrín a la jaula. Al nacimiento del primer lechón se observa que no
haya ninguna dificultad en el parto, si la hubiera, es aconsejable
suministrar una dosis de PITUIFRAL para inducir o provocar el
parto, de lo contrario habría que meterle la mano con la mayor
asepsia posible, por el canal de parto, para tratar de sacar al lechón
que puede venir en mala posición o enredado con el cordón umbilical,
lo cual imposibilita su nacimiento (este tipo de problema puede
ocurrir en un % muy bajo de los partos). Si así ocurriera lo más
aconsejable es el descarte de la madre después del destete.
Al iniciarse el parto se anotará la hora de nacimiento del primer
lechón con el fin de llevar un control del tiempo entre el nacimiento
de un lechón y otro. Se estima un máximo de 15 minutos entre lechón
y lechón, si este tiempo se amplía se deberá introducir la mano en el
canal del parto para sacar al lechón que viene en mala posición, esto
se denomina “mano ligera”, se realiza bajo estricta condiciones de
asepsia y con el uso de guantes plásticos; esta práctica evita la
muerte por asfixia de los lechones por el canal del parto y reduce el
índice de lechones nacidos muertos. En caso de distocias se realizará
la introducción de la mano hasta el cervix lo que se denomina “mano
profunda”.

Manejo de Hembras Lactantes.


Las madres permanecerán en los paritorios hasta el destete de sus
crías (lechones) el cual será realizado a los 21 días y se le pondrá una
dosis de vitamina. En cuanto a la alimentación será a base a una ración
de 15% de proteínas con suministros diarios de 4,25 Kg/madre.
Manejo de Hembras de Reemplazos.
Los nuevos sistemas de producción de cerdo que se vienen manejando
a nivel mundial, recomiendan que la compra de hembras reemplazos
que iniciaran el plan de producción se realiza en lotes numerosos de
hembras selectas de diferentes edades y provenientes de un mismo
proveedor; a diferencia de los viejos patrones de compra semanales.
Este nuevo sistema permite en primer lugar incluir en la explotación
hembras reemplazos de un mismo estatus sanitario que entraran a un
mismo tiempo a un área de cuarentena exigiéndole al productor
certificado sanitario de hembras libres de enfermedades como
Auyesky y PRRS (Síndrome respiratorio reproductor porcino) y
Actinobacilosis y en segundo lugar permite que las hembras se
adecuen al nuevo ambiente y que estas entren a un programa de
inducción de celo de hembras reemplazo.
La compra de hembras de reemplazo se realiza en lotes y de
diferentes edades, provenientes siempre del mismo proveedor, con la
finalidad de conservar la misma calidad sanitaria.
Para efecto de registro al ingreso a la granja se toma la semana 1 de
calendario. En el lote vendrán animales de entre 70 y 110 Kilogramos
de peso, con la finalidad de continuar con la rotación de montas que
se viene proyectando en el plantel.
La primera compra de hembras reemplazos se realizará en el
transcurso de la primera semana (que quedará para efectos de
registro como la primera semana calendario); esta compra constará
de un primer lote de 6 hembras constituido por hembras desde 10
semanas de edad hasta 20 semanas de edad, cada sub - lotes de
hembras ya que serán las hembras a cubrir semanalmente; este
primer lote ingresará al área de cuarentena para su adaptación. Aquí
recibirán alimento de desarrollo hasta la semana 20 de edad y a
partir de esta fecha alimento para lechonas hasta el momento de la
monta.
La segunda compra de hembras reemplazos se realizará en la semana
calendario número 7 consistirá de un lote de 3 hembras con
diferentes edades (desde 11 semanas a 20 semanas de edad)
recibiendo estas el mismo manejo que el lote anterior. Y la tercera
compra de hembras será de 6.
El excedente de hembras se debe a que se considera que no todas las
hembras cumplirán con un desempeño reproductivo adecuado.
Para los fines de mantener los índices productivos, se deberá realizar
un descarte de hembras del 2,50%, que corresponde a 2 hembras en
el 1er año y de 2 hembras en el 2do año, realizando compras sucesivas
a partir de la semana calendario número 16 de lotes de 2 hembra(s)
de diferentes edades (desde 09 a 18 semanas de edad) las cuales se
justifican por el índice de descarte que corresponde de igual manera
a 1 hembra semanal lo que asegurará cumplir con la meta de montas
semanales.
Estas hembras entrarán al área de cuarentena donde permanecerán
15 días, luego serán trasladadas al módulo de reemplazo.

Manejo del Lechón.


Uno de los periodos más críticos de la vida del cerdo es el que
transcurre desde su nacimiento hasta la tercera semana de edad.
Diversos estudios han demostrados que aproximadamente el 30% de
los lechones mueren antes de cumplir las cinco semanas de edad.
Este porcentaje de mortalidad puede ser reducido si se llevan a cabo
buenas prácticas de manejo.
Los cuidados que se deben tener en una explotación porcina con
lechones son:
 Una vez que el lechoncito nace, debe haber una persona que se
encargue de limpiarlo y retirarle las secreciones de la cavidad nasal,
sobre todo la cabeza y nariz para evitar asfixias y que muera
asfixiado por causa de los mocos y membranas que lo cubren.
 Luego se procede a cerrar el cordón umbilical con hilo pabilo para
evitar hemorragias, se amarra y se corta el exceso del mismo a uno
cinco centímetros de la base, por debajo del nudo desinfectarlo con
una solución que puede ser tintura de yodo al 10% (en solución
alcohólica al 44-50% o mertiolate) para evitar infecciones.
 En horas de la tarde se realiza el corte de cola y los colmillos
(descolmillado) a los lechoncitos con una tijera o corta uña al ras de
la encía y sin dejar rastro de ellos, luego desinfectar el área cortada
con yodo. Esta operación de desinfectar es muy importante ya que
los cerditos nacen con los colmillos muy afilados los cuales ocasionan
heridas a las ubres de las madres y entre ellos mismos.
 Identificar a los lechones para diferenciar uno de otros. Son marcas
y señales que se hacen con una pinza especial y luego se desinfecta
el corte con tintura de yodo.
 A los dos o tres días de nacidos los lechones, se les inyecta por vía
intramuscular un centímetro cúbicos (1cc) de un medicamento a base
de hierro, lo que se explica por los déficit de hierro y selenio propios
del lechón. La leche de la madre es pobre en hierro y causa anemia a
los lechones, lo cual retarda su crecimiento.
 Las diarreas se pueden combatir mediante el uso de antibióticos
acompañados con un programa de estricta higiene y buena nutrición.
 A los 7 días de edad se les realiza la castración, se utiliza bisturí
para garantizar el éxito de la misma, la herida es pequeña y el lechón
no se atrasa.
 A la semana de edad, se pesa la camada.
 A los 14 días de nacidos se les vacuna contra el COLERA (peste
porcina clásica).
En caso de que la camada sea mayor a la cantidad de pezones que
tiene la madre, se podrán colocar los lechones más grandes a otras
madres (madres nodrizas) que hayan parido el mismo día o no más de
tres días para que el lechón pueda mamar algo de calostro de esa
madre.
Debemos cerciorarnos de que el lechón tome calostro la primera hora
para que adquiera buenas defensas al igual que homogeneizar las
camadas para evitar el desgaste de las hembras y que los lechones
tengan igual oportunidad de mamar para ello se les coloca los
lechones de menor peso a las hembras de tercer parto (por ser las de
mayor producción de leche), los medianos a las de segundo parto y los
lechones de mayor peso a las hembras de primer parto.

Manejo del Destete.


El destete se efectúa en toda explotación porcina y consiste en
retirar los lechones que hayan alcanzado un peso promedio de 5,5-6
Kg mínimo de peso vivo o a los 21-30 días de nacido, pero se dejan 4
días en la jaula antes de pasarlos al corral de destete con la finalidad
de que no se estresen por la falta de la madre y la leche
acostumbrándose así al consumo de concentrado. Para efectos de
registros se toma el peso promedio de la camada. El destete se
realiza en horas de la madrugada para evitar estrés por calor.
Ocurrido el destete (3-4 semanas). Estos lechones serán trasladados
al corral de destete o los galpones de batería o iniciación, donde
permanecerán 6 semanas hasta alcanzar mínimo 25 Kg de peso vivo.
Aquí serán agrupados en camadas homogéneas (grandes, medianos y
pequeños) para evitar la competencia por alimento. Se usaran
cortinas para el control de la temperatura y lámparas para
garantizarles calor durante sus primeras dos semanas de estadía.
En el corral de destete se juntan 4 camadas y se les sigue
suministrando preiniciador hasta una edad de 42 días, para
posteriormente suministrarle iniciador por aproximadamente 22 días,
es decir, hasta los 65 días de edad, donde están listos para la venta
con un peso de 25 -30 kilogramos.
Para el momento de la venta se seleccionan los mejores lechones y los
que por cualquier motivo no cumplan con los requisitos para la venta
se apartan a los corrales de ceba y se engordan para su posterior
venta a matadero.
Las razones por las cuales no se venden estos lechones son por
hernias o porque de una u otra forma se haya atrasado en su
desarrollo por razones de neumonías o diarreas severas post destete.
El precio de venta lo establece el mercado y para los lechones por la
formula ya establecida para ese fin.
Vacunación. La vacuna contra la peste porcina se debe aplicar a los
45 días de nacidos. A cada lechón se le inyecta muscularmente 2 cc,
lo mismo a los animales grandes. Cerdos de cría y padrones deben ser
vacunados cada año.
Cinco o seis días después del destete la cerda entra en calor o celo y
debe ser servida o montada por el padrote.

Manejo de Engorde.
Posteriormente que son trasladado a los corrales de crecimiento y
engorde los lechones menores a 30 kg.
Los animales entran a las 10 semanas de edad con peso aproximado de
30 Kg a los galpones, se mantendrán aquí hasta que alcancen el peso
de matadero (15-90 Kg). Suministrándole un consumo alimento de
2,23 y 2,15 Kg/día promedio, por un periodo de 28 y 30 días
respectivamente. Se le debe dar el reposo idóneo a los corrales para
evitar la transmisión horizontal de enfermedades a los lechones
próximos a entrar.
Los animales de ceba son inyectados al momento de destete, con
vitamina y desparasitantes y tres meses luego en la medida en que lo
requieran. También serán vacunados en momento de campaña.
Manejo del Verraco.
Los verracos se mantendrán en corrales separados sin permitir
asociarse con las hembras madres, se dispondrá agua al final del
corral y el comedero al otro extremo, esto lo obligara a levantarse y
caminar cada vez que necesite agua.
Para poner los verracos en servicio deben tener por lo menos ocho
meses de edad y un peso de 120 – 130 Kg. y la hembra igualmente.
Para el plan de reproducción se corresponde una relación de 20
hembras por macho, por lo tanto para un plantel de 15 hembras en
producción se necesitaran 1 Verraco (macho reproductor), con las
siguientes características: Jóvenes, con un peso promedio de entre
100 y 140 Kilos de peso corporal y con unas características genéticas
correspondientes a un buen productor de carne, listo(s) para entrar
al programa de montas.
Estos animales se alojarán en el sitio I específicamente en el área de
hembras reemplazos en este lugar recibirán cuidados con respecto a
su peso y cuidados pódales, estarán en corrales ventilados y
espaciosos. A partir de los 7 u 8 meses de edad se destinaran al
programa de montas, este último consiste en 3 montas semanales por
macho, abarcando cada macho un servicio completo por hembra; se
establece el uso de 2 machos diarios y 20 semanales.
El o los macho(s) será alimentado de modo que no pierda peso. Se
alimentara con un concentrado de un 14% de proteínas. Cuando el
verraco está en servicio se le debe suministrar de 500 a 1000 g de
alimento extra, además raciones deben proveer unos 3.300 Calorías.
Cuando el verraco está en servicio debe encontrarse en buen estado
de carne, es decir ni demasiado gordo ni muy flaco, ambos extremos
perjudican su capacidad reproductiva.

Manejo Alimenticio.
La alimentación de los cerdos básicamente es con alimento
concentrado.
El plan de nutrición incluye 4 tipos de alimentos concentrados, para
las diferentes necesidades de cada etapa de producción.
Se tiene proyectado un consumo de alimento concentrado inicial para
el primer año de aproximadamente de 40,69 toneladas entre los
diferentes tipos (Preiniciador I y II, iniciador, desarrollo,
terminador, gestación, madres lactando y verracos).
Después del nacimiento de los lechones, los 15 primeros días de vida
consumen leche materna, por tal motivo se carga los costos del
alimento de la madre a esta etapa.
En la etapa de lactación a las madres se les suministra alimento
concentrado para lactantes a razón de 4,25 Kg/día, el alimento se
llama "Lactante".
Para las madres en etapa de cuarentena se le suministra desarrollo
por un periodo de 21 días con la finalidad de llevarlas al peso ideal de
montas y pasen su cuarentena. A los verracos se les suministra el
alimento concentrado (madres gestantes y verracos) a razón de 2,75
Kg/día. Posteriormente a las hembras, luego de la cuarentena, y que
están en gestación se les suministra alimento para madres gestantes
y verracos a razón de 3,00 Kg/día
En la etapa de lactancia cada lechón consume un promedio diario de
0,393 Kg. c/u, de alimento concentrado llamado "Preiniciador"
también se le aplica las siguientes medicinas: Hierro a razón de 2cc
diario; Cólera 2 cc por animal una vez durante todo el proceso;
Lectopina 2cc por cada animal antes del destete.
Para los lechones al destete, a la edad promedio de 22 días se le
suministra preiniciador a razón de 1,040 Kg día por 21 días.
Luego pasan a la etapa de iniciador, en esta parte del proceso el
cerdo consume un tipo de alimento llamado "Iniciador" con un
consumo a razón de 1,653 Kg/día promedio por lechón, por un
periodo de 20 días. Posteriormente salen a la venta con un peso
promedio entre 25 Kg y 30 Kg c/u.
En esta etapa y el resto del proceso no se aplican medicinas
periódicas sino en forma eventual de acuerdo a la salud de los cerdos.
Por ultimo esta la etapa de crecimiento y engorde. Etapa de recría: el
cerdo en esta etapa consume un alimento llamado "Desarrollo" a
razón de 2,233 Kg. diario por animal, por 28 días.
Etapa de engorde: En esta etapa los cerdos consumen un alimento
llamado "Terminador" a razón de 2,153 Kg/día promedio
aproximadamente por animal, por 30 días.
Posteriormente salen a la venta con un peso promedio entre 15 Kg y
90 Kg c/u.
Alimento Medicado.
En las explotaciones cerdos es común encontrar problemas entéricos,
y respiratorios causados por infecciones bacterianas, virales e
intoxicaciones por Micotoxínas, por lo tanto, se a asumido el
controlar estos problemas, a través, de la medicación en el alimento
(Tratamientos colectivos). A continuación se presenta una lista de los
medicamentos a emplear:
El Mycosorb constituye un secuestrante de Micotoxínas usado a
razón de 1 Kg/Ton de alimento y 0,5 Kg /Ton de alimento.
El Selplex constituye un mineral orgánico, básicamente Selenio, usado
a razón de 0,12 kg/ton.
El Bioplex es igualmente, minerales orgánicos pero básicamente
suministra hierro orgánico importantísimo, ya que, en esta forma es
capaz de atravesar la placenta y llegar a los fetos aumentando su
viabiladad, por naturaleza los lechones son deficientes en hierro y
por tal susceptible a patógenos.
El BMD constituye una Bacitracina, antibiótico que permite prevenir
diarreas causadas por Clostridium perfringers en sus diferentes
presentaciones.
El CTC es una Clortetraciclina al 15% antibiótico que ayuda a prevenir
problemas respiratorios muy comunes en cerdos. 3 kg/ton.
El Carbalac es un Carbadoc, antibiótico que ayuda prevenir problemas
entéricos como la Ileítis. 2,5 kg/ton.
El Cerdimulin contiene Tiamulina antibiótico recomendado para
prevenir problemas respiratorios.

Manejo Sanitario.
Para garantizar un plan de producción eficiente es necesario contar
con animales libres de enfermedades, que nos aseguren altos
rendimientos, que se traducirían en mayores ganancias económicas.
Adoptando un Plan Sanitario preventivo evadimos una gran cantidad
de costos, que se generan en primer lugar, por la presencia de
enfermedades que acarrean costos adicionales en medicamentos y
honorarios profesionales y en segundo lugar por disminución de la
eficiencia reproductiva, abortos, aumentos en los porcentajes de
mortalidad en todas las etapas, pérdidas en las ganancias de peso,
aumento en la conversión alimenticia y retardo en las salidas a
matadero.
Con respecto a la sanidad animal, se adoptará un Plan Sanitario
preventivo que nos ayudará a reducir los costos generados por la
presencia de enfermedades. Dicho plan incluye la inmunización
contra: Aftosa, Cólera porcina, Enfermedad de Aujesky, Parvovirus,
Erisipela, Leptospira, Colibacilosis, y Peste porcina clásica, cada una
con sus respectivos refuerzos.
Este rubro está conformado por las medicinas suministradas
eventualmente a los cerdos, es decir, aquellas necesarias solo en caso
de enfermedades. Aquí se utilizan un lote de medicinas para curar las
enfermedades más comunes en los cerdos, y son las siguientes:
Aftosa, Pleuro, Micoplasma, Salmonela, Coli, Parvo, Desparasitante,
Oxitocicos.
El plan sanitario comienza con la inmunización de las primerizas
(lechonas que ingresan a la granja), después de haber pasado por un
proceso de adaptación en el área de cuarentena.
 Al cumplir las 21 semanas de edad se administra la primera vacuna
contra la Enfermedad de Auyesky (Pseudorrabia) que constituye una
vacunación obligatoria para los animales reproductores, ésta se
repite a las 23 semanas de edad para mantener los niveles
inmunológicos altos, (Usamos la vacuna PR Marker Gold de Shering
Plough).
 A las 22 semanas de edad se administra la vacuna contra
Parvovirosis, erisipela y Leptospira (Farrosure de Pfizer)
enfermedades que causan grandes pérdidas económicas, se revacuna
a la semana 25.

En las hembras Nulípara


 Al momento de la monta se aplica la vacuna para Micoplasma y
Haemophilus (Respifend).
 Semanas pre parto Pseudorrabia (Marker Gold) para todas las
paridades y 2 semanas pre parto Colibacilosis (Litter Guard),

En Multíparas
 1 semana post parto aplicamos la vacuna para Parvovirosis y
Leptospira (Farrosure)
 Cada 6 meses aplicamos la vacuna contra Aftosa y Peste Porcina
Clásica al destete.
 2 semanas preparto para Colibacilosis (Litterguard ).
En machos
 Antes de entrar a producción plan similar a las lechonas y una vez en
producción se aplica Cólera, Pseudo y Triple cada 6 meses.
En hembras de maternidad
 Se les administra una dosis de Parvovirosis y Leptospirosis para
garantizar el paso de anticuerpos de la madre al lechón a través de
la leche.

Lechones al destete
 21 días se les administra una dosis contra la Peste Porcina Clásica
(PPC) vacuna de administración obligatoria según la Legislación
Sanitaria Vigente.

En iniciación
 A la 4ta semana de edad se vacuna contra Micoplasma y se repite a
la 6ta semana de edad ;
 A la 5ta semana se refuerza contra la PPC ;
 A la 7ma semana de edad vacunamos contra Auyesky.
Se usarán los siguientes:
 - Sulfato de cobre.
 - Vinagre.
 - Jabón en polvo.
 - Formol.
 - Cal.
 - Amoniaco.
Estos son requeridos para mantener la limpieza y condiciones
higiénicas necesarias para la salud de los animales.

Manejo de Animales Muertos.


El manejo de desechos producidos durante el parto, bien sea placenta
o animales muertos, se dispondrá en una fosa ubicada a un extremo
de la granja, cuyas dimensiones serán de 3 metros de largo x 2
metros de ancho x 2 metros de profundidad.

Manejo de Higiene del Galpón.


La higiene del galpón se hace con un lavado diario, de los corrales y
desinfecciones semanales con Ucarsan para evitar olores
desagradables.
Manejo de Laguna de Oxidación.
En el presente proyecto se requiere de la construcción de una
batería de 3 lagunas de Oxidación para la recolección de las excretas
y se va a tomar en cuenta las siguientes condiciones para su
construcción:
1) Piso compactado para evitar percolación (10 cm de arcilla o concreto
especialmente en zonas arenosas para evitar contaminación).
2) Franja de dos metros de ancho excerta por completo de cualquier
tipo de vegetación.
3) Separación no menor de 4 mts. Entre laguna.
4) Las lagunas deben estar aisladas de todo sistema de escomaría de
techo, caño y otro.
5) Deben estar alejada como mínimo 50 mts. de cualquier toma de agua
o pozo así como de construcción civiles.
6) La descarga debe efectuarse en el centro de la primera laguna, las
demás sin rebose.
Cabe destacar que todo el residuo proveniente de la granja y que va
a ser vertido a la laguna vienen por tubos enterrados para evitar
malos olores, moscas y falta de estética y descomposición antes de
caer a la laguna.

Objetivos de la laguna:
- Reducir al mínimo la contaminación ambiental.
- Reducir al mínimo la contaminación de cuerpos de agua.
- Permitir el desarrollo de una actividad tradicionalmente criticada, en
condiciones higiénicas sanitarias óptimas y económicamente
ventajosas para la producción y para la salud.

Metas de la laguna:
Transformar la materia orgánica mediante procesos bioquímicas
naturales en calor, gas y múltiples formas de vida celular
(baterías), produciendo entre ellas una bactenografía dando como
resultado una reducción apreciable del volumen inicial y la poca
producción de malos olores.
Aprovechamiento del líquido y sedimentos restantes de
transformación como abono orgánico.
Manejo de Manejo de Efluentes.
El sistema de recolección de efluentes es a través de canales que
están situados en los laterales del galpón y que lo recorren por todo
lo largo, donde desembocan en una tanquilla o trampa de sólidos y que
a su vez son bombeados a la laguna de oxidación adjunta (ver plano).
Los canales de recolección de afluentes son construidos de concreto
bordeados con bloques de obra limpia, tienen un ancho de ½ metro. La
tanquilla o trampa de sólidos posee las siguientes dimensiones:
Alto: 2,5 m Ancho: 1,5 m Largo: 1,5 m.
Los efluentes son pasados a las lagunas a través de canales de
canales desagüe se tiene previsto el uso de efluentes de las lagunas,
para riego de pasto y/o cultivos que se produzcan.

Manejo de Sólidos o Excretas


Al momento de asear los corrales, los excrementos sólidos son
escogidos en carretilla, para luego ser descargados en un lugar de la
granja destinados para tal fin, donde se mezclan periódicamente con
aserrín o con concha de arroz, para ser luego usados como abono. Así
mismo el asentado de la tanquilla es removido periódicamente.

5.2.2.2.3- Coeficientes técnicos:


- Pariciones:
El índice de eficiencia reproductiva aplicado en cerdas es de 90%
para el primer y segundo año. Estos índices serán ejecutados
mediante una asistencia técnica adecuada para así lograr un
eficiente manejo reproductivo.
- Descartes:
Se asumió un 2,50% de descarte para todos los animales.
- Mortalidad
Para adultos, será del 2%, en pre-natal será el 2%, en pre-destete
el 3%, en iniciación y engorde el 1%, durante todo el tiempo de
explotación por ser una ganadería que tendrá un buen manejo,
teniendo siempre la posibilidad de hacer algunas mejoras en
función de reducir los índices (ver coeficientes técnicos).
- Secuencia de Elaboración:
Primeramente a los animales se les aplican los índices de parición,
luego se les aplican los índices de mortalidad y descartes para
obtener el inventario final del año, y de esta forma se calculan los
años sucesivos (ver el movimiento de rebaño).

5.2.2.2.4- Clasificación del Rebaño


- Categorías:
a- Verracos: Animales machos de más de tres años.
b- Hembras gestantes: Animales hembras servidas.
c- Hembras lactantes: Animales hembras lactantes.
d- Lechones: Animales entre 12 y 20 Kg.
e- Engorde: Animales entre 70 y 90 Kg.

5.2.2.2.5- Alimentación y Nutrición:

5.2.2.2.6- Manejo Reproductivo:


El programa reproductivo se orientara a la producción de animales
de alto mestizaje y capacidad genética. Para ello se continuará con
los animales existentes realizando los cruces de forma tal de no
generar problemas de consanguinidad, incrementándose
progresivamente hembras descendientes.
El servicio será por monta natural controlada, no descartándose a
futuro la utilización de la inseminación artificial y trasplante de
óvulos a medida que avance el programa reproductivo y se
dispongan de las condiciones ideales.
- Calendario de Manejo:
Este aspecto está en función de la época de servicio ya existente
o por establecer, de acuerdo a esta se realizarán las restantes
tareas de manejo sin considerar los trabajos rutinarios de
movimiento de ganado entre los diferentes corrales.
- Parición:
Cuando las hembras gestantes están próximas a parir deben
apartarse y colocarse en los paritorios cercanos y de fácil
vigilancia; debe evitarse en lo posible movimiento, corridas y
arreos prolongados, se deben bañar por aspersión para tratar de
ocasionar la menor perturbación a estos animales.
- Parto y semana de calostro:
Se deben vigilar todos los partos para así darles la atención que
amerite el caso; es necesario tener una persona con experiencia
y/o un técnico capacitado en este momento.
- Señalado y Marcado:
El señalado se hará con muescas en las orejas para saber cuando
nació el animal y llevar posteriores controles y registros sobre él.
Se puede usar otro método conocido.
- Descolmillado:
Se debe descolmillar a los lechones al nacer, para evitar que le
produzca heridas en los pezones a las madres. Se debe tratar que
esta labor se haga conjuntamente con el señalado y corte de cola.
- Corte de cola:
Se le debe cortar la cola a los lechones al nacer, para evitar que
entre ellos mismos se la muerdan. Se debe tratar que esta labor
se haga conjuntamente con el señalado y descolmillado.

5.2.2.2.7- Requerimientos para la Producción.


Se describe detalladamente en los siguientes ítems.
- Semoviente:
Se proyecta la adquisición de: (15) Hembras F1 y (4) Macho(s) aptos
para la reproducción, con buena capacidad genética y adaptados a
la zona.
- Alimento:
Se tiene proyectado un consumo de alimento concentrado inicial
para el primer semestre de aproximadamente de 7,24 toneladas
entre los diferentes tipos (Pre-iniciador I y II, iniciador,
desarrollo, terminador, gestación, madres lactando y verracos).
- Medicinas:
Entre medicinas, vacunas, desparasitantes, se proyectó un gasto
aproximado de 1.431,00 Bs. Para el primer año y de Bs.
4.376,48. A partir del segundo año.
- Infraestructura:
Construir un total de 167,03 m2 de infraestructura que sirva de
alojamiento al rebaño porcino, constituido por el área de
gestación, de maternidad, de verraco, de iniciación “Destete” y de
terminación “Engorde” y galpón de alimento.
- Construcción:
Construir una laguna de oxidación con un total de volumen de agua
de 679,60 m3.
- Maquinarias:
Adquirir la maquinaria y equipos necesarios para el mejor manejo
de la unidad de producción.
- Transporte:
Adquirir el transporte necesario para el mejor manejo de la
unidad de producción.
- Mano de Obra:
Para cumplir con este aspecto, se estipula contar con todos los
socios de la organización social, cuya función pueden ser: Caporal,
aseadores, jornaleros, etc.

5.2.2.2.8- Comercialización de la Producción y de los Insumos.


En La población de OSPINO, se localiza el matadero municipal, La
venta, se realiza a puerta de corral a intermediarios o
directamente, En OSPINO existe agropecuarias donde se
compran los insumos, igualmente en la población hay venta de
agroquímicos.
La Producción es comercializada en la misma granja y tendrán a
OSPINO, ACARIGUA y GUANARE como mercado principal, por
lo tanto la colocación de la producción está asegurada.

5.2.2.2.9- Costos de Producción.


Este aspecto está dividido en costos directos e indirectos, los
cuales se detallan por separado.

- Costos Directos:
Es una proyección de los costos mensuales y/o anuales durante
todo el horizonte del proyecto.
En el cálculo de los costos directos de GANADERÍA PORCINA se
ha incluido los siguientes rubros: Alimentación, sanidad animal,
materiales y servicios, conservación y mantenimiento, mano de
obra directa, Suministros: estos incluyen útiles y herramientas,
gasoil y gas, materiales de limpieza.
La materia primaria prima en este proyecto son los semovientes
(lechones), así como también el alimento concentrado, medicinas y
otros insumos.
Los semovientes y alimento concentrado se comprarán en
Inversiones Porcinas C.A (INPORCA) y en la Universidad Nacional
experimental de los Llanos Centroccidentales Ezequiel Zamora
PORCINO
a- Alimentación: Este aspecto comprende: Alimento concentrado,
medicados, minerales, vitaminas y melaza, cuya especificidad
se detalla en los cuadros respectivos y se resumen en el
cuadro costo alimenticio. El costo por hembra en producción es
de 2.395,95 Bs/hembra en producción mensual.
b- Sanidad Animal: Su origen se detalla en el cuadro costo
tratamiento y costo sanidad. El costo por hembra en
producción es de 22,28 Bs/hembra en producción mensual.
c- Adquisición de semoviente: Incluye madres de reemplazos y
machos reproductores. El costo por hembra en producción es
de 41,67 Bs/hembra en producción mensual.
d- Mano de Obra Directa: Para trabajar en la GRANJA se prevé
tener un personal fijo que sé específica de la manera
siguiente: (02) obreros fijo y (02) eventuales, cuya explicación
se encuentra en el cuadro costo de sueldos y salarios. El costo
por hembra en producción es de 872,65 Bs/hembra en
producción mensual.
e- Servicios profesionales: se contempla el pago de seis (06)
visitas, de un médico veterinario durante todo el año.

- Costos Indirectos:
Se incluye en este rubro los gastos por alquiler, conservación y
mantenimiento las instalaciones, materiales, fletes de alimentos,
servicios, bioseguridad, depreciación, etc. y adicionalmente un 10%
de los costos Directos.

a- Depreciaciones, Mantenimiento y Reparaciones de las


instalaciones, maquinarias muebles, enceres y equipo. Para las
construcciones e Instalaciones: 1,50 % del valor total,
Maquinarias y equipos: 4% del valor total. El costo por hembra
en producción mensual es de 44,71 Bs/hembra.
b- Electricidad: 33,33 Bs/hembra en producción mensual.
c- Teléfono: 33,33 Bs/ hembra en producción mensual.
d- Gastos de viajes: incluye los viajes o movilizaciones a realizar
para la compra de medicamentos, tramites de permisos en
S.A.S.A (Servicio Autónomo de Sanidad Animal), Ministerio
del Ambiente, además se incluyen los cursos de capacitación
para él médico veterinario (Gerente de la granja). El costo por
hembra en producción mensual es de 0,63 Bs.
e- Servicios profesionales: Constituido por visitas por parte de
un médico veterinario, servicios de serología, patología entre
otros, se contempla el pago de seis (06) visitas durante todo
el año. El costo por hembra en producción es de 0,63 Bs/
hembra en producción mensual.
f- Flete de Alimentos: 233,33 Bs/ hembra en producción.
g- Gastos de Oficina: incluye todos los materiales de papelería
(Notas de entrega, fichas de los animales, tarjetas). El costo
es de 00,00 Bs/hembra en producción mensual.
h- Bioseguridad: Representada por indumentarias, desratización
y control de roedores, desinfectantes, cal. El costo es de 2,44
Bs/hembra en producción mensual.
i- Gastos Sanitarios: Incluye inyectadoras, hierro, antibióticos,
antipiréticos, soluciones antisépticas, etc. El costo es de 4,17
Bs/hembra en producción mensual.
j- Agua y aseo: Costo por hembra en producción mensual es de
33,33 Bs.
k- Imprevistos: Serán el 10% de los costos operacionales. Costo
por hembra en producción mensual es de 43,55 Bs.

5.2.3.- Organización.

CARGO CEDULA DE
NOMBRE Y APELLIDOS
ADMINIST/COOP. IDENTIDAD

Presidente Rosa María Lozano de Di Diomede 3.963.866


ESTUDIO DE INGENIERÍA

6.1.- Plan de Inversión


Para llevar a cabo la consolidación de los objetivos aquí planteados, es
necesario tomar en cuenta un plan de inversión, analizando detalladamente los
activos de la organización social y el capital de trabajo con el que contará para
el desarrollo la misma.
Se refiere a las necesidades de inversiones de capital que necesita el proyecto
durante su vida útil. Aquí se muestra a los promotores y a las instituciones
financieras las cantidades exactas de dinero que requiere el proyecto para
ejecutarlo. En base al aporte de los promotores y al monto financiable se
elabora el plan y la estructura de las inversiones.
Se debe presentar cuales son los requerimientos que como unidad de
producción se requieren como inversión, este calculo se fundamentó en la
cantidad de insumos requeridos para desarrollo de la actividad, de igual forma
se tomó como base los requerimientos de maquinarias y los precios que
actualmente poseen según las cotizaciones presentadas.
El Plan de Inversiones que se presenta tiene la finalidad de lograr un nivel de
ocupación en la GRANJA que permita una mayor utilización de las
infraestructura existente, en un tiempo relativamente corto, que permita
generar los ingresos y rentabilidad esperada del proyecto y poder de obtener
una buena retribución de los factores de producción y cumplir con los
compromisos financieros derivados del crédito solicitado.
Para la realización del proyecto es necesario contar con las instalaciones
adecuadas para los estadios y desarrollo de los animales, tales como: Corrales
de gestación y descanso, jaulas paritorios, corrales de lechones post-destete y
corrales para verracos, galpón, un cuarto para almacén de alimentos y medicina
veterinaria, una romana, embarcadero, canales de desagüe e infraestructura
que satisfacen las necesidades de saneamiento (lagunas de oxidación).
Por todo lo antes nombrado es necesario realizar una inversión en la fase inicial
del proyecto que cubra todos los requerimientos.
En el año 2 es necesario realizar otra inversión, por medio de un préstamo para
la compra de nuevas madres, verracos y una computadora para el control de los
registros.
El número de hembras a adquirir es el mínimo necesario para una evolución
rápida del pie de cría.
Luego de realizarse los análisis sobre los recursos necesarios para llevar a
cabo el plan de inversión propuesto, el cual se muestra en el cuadro (cuadro de
Plan de Inversión General).

6.2.- Inversión total necesaria


Se requiere de una inversión inicial para la construcción de infraestructura,
adquisición de transporte, maquinarias y equipos. Así como para comprar el
semoviente (Animales), insumos para manutención (sal, mineral, melaza y
medicinas) generados en el primer año.
El financiamiento se basa en el cálculo de las necesidades totales para lo cual
se está solicitando los recursos. En el plan de inversión, los datos de inversión
fija que se refieren a la siembra del recurso pastizal, construcciones y/o
remodelación de instalaciones, inversión móvil a los animales y las maquinarías y
equipos, de igual manera fueron tomados en base al promedio de lo que es su
precio actual, tomando como referencia datos de avalúos realizados.
Valor de Mercado: (Comercial)
Valor de SOITAVE: (Proyecto)
En este cuadro se establece, de manera general, los requerimientos de capital
que se deben invertir. Describe todas las inversiones necesarias para el buen
funcionamiento de la actividad. (cuadro de Plan de Inversión General).
La inversión total del proyecto es de Novecientos sesenta y tres mil quince
Bolívares con cincuenta y cuatro céntimos. (Bs. 963.015,54), para la
construcción de infraestructura, adquisición de transporte, maquinarias y
equipos en la fase de inicio y capital de trabajo, para adquirir insumos para
manutención (sal, mineral, melaza y medicinas), así como la puesta en marcha de
este importante proyecto.

6.3.- Resumen del plan de inversión


Se detalla en el cuadro respectivo de plan de inversión.

6.4.- Cronograma de inversión


La derogación de dinero por parte del Ente financiero hacia el beneficiario,
está en función del tiempo adecuado y de la actividad a realizar.
La ejecución de las inversiones se cumplirá de forma inmediata a la obtención
del préstamo.
Las inversiones del proyecto estarán sujetas al movimiento de rebaño y al
Calendario de Labores, que comenzará a rodar en el momento en que entre el
primer lote de hembras al GRANJA. Por tal, se establece que antes de que
estas ingresen debe existir en el GRANJA: Así mismo debe haber comenzado
la construcción y/o reparación del engorde, es decir, debe estar listo:
Para el Mes 1 Calendario: el galpón debe estar acondicionado para alojar 15
Hembras F1 y 1 machos. Este cumplirá la función momentánea de cuarentena y
permitirá levantar a estas hembras hasta la edad de monta. Como también las
lagunas de oxidación y el tanque australiano.
Para el Mes 3 (semana calendario 11) debe estar listo el galpón de maternidad y
gestación para comenzar a recibir las hembras que estén listas para la monta.
Para el Mes 7 (semana calendario 30) comenzarán los primeros partos por ende
debe existir el galpón de destete que recibirá el primer lote de 41 lechones.

6.5.- Descripción de la garantía a ofrecer:


La garantía ofrecida para respaldar la presente solicitud de crédito formulada
el ente financiero, consistirá en pignoración sobre el ganado, prenda sobre el
transporte, las maquinarias y equipos solicitada en el financiamiento, cuyo
monto asciende al estipulado en el servicio de la deuda, así como también una
fianza solidaria de los directivos de la FINCA “LA PONDEROSA”. (Ver Acta
Constitutiva y Servicio de Deuda).

6.6.- Presupuesto de ingresos y egresos


Para llevar a cabo la consolidación de los objetivos aquí planteados, es
necesario tomar en cuenta:

6.6.1.- Análisis de Ingresos


Los ingresos a obtener por la ejecución del proyecto son los que corresponden
a la producción, establecidas de los diferentes productos a ofrecer.
Los ingresos que generará la unidad de producción FINCA “LA PONDEROSA”,
son producto de las ventas de animales, en este caso carne en pié, en el
municipio OSPINO.
A partir del mes 09 del primer año comienzan a salir los primeros lotes de
lechones constituido por 14 animales/mensuales con un peso promedio de 25
Kg. Y A partir del mes 11 del primer año comienzan a salir los lotes a matadero
constituido por 32 animales/mensuales con un peso promedio de 90 Kg. Los
animales se venden para la ceba en pie y el valor de un kilogramo es de él que
este en mercado, esta constituye las entradas más importantes para el
proyecto. También habrá un ingreso por venta de hembras descartes, a partir
del Mes 7 del primer año se comenzará a mandar hembras descartes de 220
Kg. de peso promedio a matadero.
Los cuadros de producción nos indican los volúmenes de producción a alcanzar
durante la vida útil del proyecto.
En el cuadro de Ingresos se resume los mismos por ventas y se detalla el
volumen de la producción y también sé específico el valor de la producción que
proviene específicamente de la venta de lechones y hembras de descarte. El
precio está en función de ciertos parámetros ya establecidos y el precio de los
animales de descarte está adoptado del existente en la zona para este rubro.
El precio para el lechón se calcula de la siguiente manera:

6.6.2.- Análisis de Costos (Gastos)


Para facilitar la evaluación del proyecto se requiere de presentar un análisis de
costo de producción.
Los gastos vienen dados por todas las erogaciones directas, tales como:
materia prima, insumos (sal, mineral, melaza, aditivos, fertilizantes,
agroquímicos), mantenimiento de pastizales, material de limpieza, mano de
obra, energía eléctrica, combustible, mantenimiento, empaques, envases y los
gastos administrativos, instalación, tarifa eléctrica, telefónica.
Los gastos o costos se han estimado asignándoles precios a los diferentes
recursos que intervienen en el programa de producción, físicamente ya
cuantificados de acuerdo con el estudio de ingeniería.
Las partidas en que incurre la estructura anual de gastos del proyecto se
clasifican de la siguiente manera:
Gastos de Alimentos y Nutrición.
Gastos de Sanidad.
Gastos de Sueldos y Salarios.
Gastos financieros.
El análisis estará en función del cuadro de estructura anual de gastos del
proyecto (Anexo Cuadro Financiero).
6.6.2.1 Costo de alimentación: Este aspecto comprende: alimento
concentrado, sales y minerales, vitaminas y melaza, cuya especificidad se
detalla en los cuadros respectivos y se resumen en el cuadro costo alimenticio.

6.6.2.2. Gastos de sanidad: En el cuadro correspondiente a costo de sanidad


se desglosaron todos los gastos vinculados directamente a esta actividad.
Su origen se detalla en el cuadro costo tratamiento y costo sanidad.

6.6.2.3.- Gastos de mano de obra


El cuadro de gasto de personal indica el número de asociados y empleados que
trabajaran en la unidad de producción y detalla los gastos por concepto de
mano de obra.
Para trabajar en la finca se prevé tener un personal fijo que sé específica de la
en el cuadro costo de sueldos y salarios.

6.6.2.3.1.- Directa
Conformada por el personal implícito en las tareas de producción.

6.6.2.3.2.- Indirecta
Es la que varía indirectamente con el volumen de producción y prestación del
servicio.

6.6.2.4.- Gastos de mantenimiento y reparación


Se tomaron los gastos de mantenimiento de este proyecto, lo que se refiere a
mantenimiento de construcciones, edificaciones e instalaciones se consideró el
1,50% del valor, para maquinarias y equipos se tomó un 4,5% del valor de la
maquinaria y equipo a adquirir, considerándose compra de repuestos de dichos
equipos o cualquier tratamiento preventivo.

6.6.2.5.- Gastos servicios profesionales


En el cuadro correspondiente al flujo de fondos en efectivo, se desglosan
todas las partidas por este concepto. Se contempla el pago de seis (06) visitas,
de un médico veterinario durante todo el año.

6.6.2.6. Gastos de Agua, luz, etc: Esta representado por todo aquellos
gastos inherentes al consumo de agua, luz y otros, actividad esta fundamental
para asegurar el buen desempeño de la unidad de producción.
6.6.2.7.- Gastos financieros
Las erogaciones causadas por este concepto están representadas por el
servicio de la deuda contraída. Se detallan en el cuadro correspondiente a
índices económicos y servicio de la deuda.

6.7.- Depreciación
Se tomó el método de línea recta, sin valor de salvamento y considerando las
construcciones y edificaciones a realizar y las maquinarias, transporte,
equipos, mobiliarios y otros utensilios a adquirir.

6.8.- Capital de Trabajo


El capital de trabajo se refiere a la cantidad de dinero circulante que necesita
el proyecto durante el primer año de funcionamiento para poder cubrir los
costos de adquisición del semoviente (novillas “vientres” y toros
reproductores), además para adquirir sal, mineral, melaza, bloques
multinutricionales, aditivos, cuajo.

6.9.- Impactos del proyecto

6.9.1.- Impacto Económico


 Promover y consolidar el desarrollo endógeno del estado para incorporarlo
tanto en la economía regional como nacional.
 Promocionar el consumo de carne de cerdo en el estado.
 Proporcionar carne de cerdo de buena calidad, a precios solidarios y en
buenas condiciones sanitarias a los pobladores del sector y a los
PORTUGUESEÑOS, específicamente en los municipios: OSPINO, TURÉN,
ESTELLER, de los estados PORTUGUESA.
 Estimular el desarrollo del mercado interno.
 Fomentar el la producción de carne de cerdo en todo el territorio nacional.
 Promover la producción agrícola de rubros banderas y estratégicos por la
soberanía y garantía alimentaría del País.
 Incrementar los ingresos de los integrantes de la organización social y por
ende de sus familias.
 Generar nuevas fuentes de empleos en el estado.

6.9.2.- Impacto Social


Dentro de los aspectos más resaltantes del proyecto sin duda alguna es la de la
parte social la cual traerá como beneficio el mejoramiento de la calidad de vida
de los integrantes de la organización social y la creación de empleos tanto
directo como indirectos. De igual manera impulsar y fortalecer las
organizaciones productivas del estado, incorporar a la FINCA “LA
PONDEROSA” en la economía municipal, regional y nacional.
La contribución más resaltante presentada por parte de la Organización
Social., sería el Aporte Social para la comunidad donde se va a desarrollar
dicho proyecto, puesto que la organización, está en conocimiento de la
problemática más grave que presenta la comunidad y/o sector.
Principalmente en desempleo y la baja calidad de vida, es por eso que con la
ejecución de esta propuesta técnica se pretende generar empleos directos e
indirectos con sueldos y salarios dignificados y normados, es decir que la
organización social, se compromete a mejorar los beneficios salariales y
seguridad social (seguro social, utilidades) entre otras, de sus trabajadores
que permita elevar el nivel de vida de los mismos.
De igual manera gestionará bien sea con recursos propios u otros
construcciones y/o mejoramiento de las viviendas, y de esta forma contribuir a
solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno de la
unidad de producción.
Se tiene previsto promover la participación tanto propia como de sus
trabajadores en acciones sociales que causen impacto, a través de los consejos
comunales y así fomentar el desarrollo endógeno en la zona.
Dentro de los aportes sociales a desarrollar con los recursos percibidos por
venta de cosecha, están los siguientes:
Se establecerá un Porcentaje estimado de las ganancias obtenidas de la
producción, con la ejecución de este proyecto y la venta de los productos que
se producen y se cosechan a precio solidario, se tiene previsto un aporte social
al consejo comunal “EL CHAPARRO”, del municipio OSPINO del estado
PORTUGUESA, bien sea en dinero calculado de acuerdo al % EBITDA y se
ejecutará como lo establezca el ente financiero, y el mismo tendrá que ir
avalado y aprobado por la asamblea de ciudadano del consejo comunal de la
comunidad “EL CHAPARRO”, sector beneficiada. Además se contribuiría a
mejorar determinados aspectos del entorno social de las comunidades aledañas
a su ubicación física, en las comunidades más necesitadas, de los más escasos
recursos, con los más altos niveles de desnutrición. Así como también se harán
aportes referentes a: construcciones, remodelaciones y mejoras de servicios
públicos, donaciones de mobiliario y equipos para instituciones u organismos,
que presten vida en la comunidad, como por ejemplo instituciones educativas,
comedores, centros asistenciales y deportivos, módulos policiales, iglesias, etc.,
para lo cual, exhortamos a los entes de la economía social y participativa y a las
instituciones gubernamentales que una vez puesto en marcha el presente
proyecto, se realicen las debidas acciones para llevar a feliz término el objeto
social del presente proyecto.
El cual tendrá que ir avalado y aprobado por la asamblea de ciudadano del
consejo comunal de la comunidad y/o sector.
La organización social cooperativa responsable de la ejecución del proyecto,
deberá articularse con otras organizaciones cooperativas de la comunidad para
la realización de las labores de mantenimiento de otras áreas y de otros
servicios como el mantenimiento. Con ello se estarán generando empleos
directos.
Promover la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones
sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar
el desarrollo endógeno en la zona.
De igual manera se podrá gestionar, bien sea con recursos propios u otros
apoyo directo a cualquier forma de asociación comunal dedicada a la atención
de niños, niñas, adolescente, adultos mayores, indigentes, personas
discapacitadas, personas con problemas de psicoadicción, entre otras, con
aporte para la educación, salud, nutrición, dotación de ropa y lencería,
mantenimiento de infraestructura, mobiliario, y de esta forma contribuir a
solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno del
sitio de acción.
Promover la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones
sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar
el desarrollo endógeno en la zona.
Con respecto a la congestión, aquí los trabajadores (socios) tendrán su
participación en el capital accionario de la organización social, además tendrían
también voz en la torna de decisiones de la empresa.
La contribución más resaltante presentada por parte de la FINCA “LA
PONDEROSA”. representada por Rosa María Lozano de Di Diomede C.I V –
3.963.866 , sería el Aporte Social para la comunidad, puesto que la
organización, está en conocimiento de la problemática más grave que presenta
la comunidad y/o población del SECTOR EL CHAPARRO, municipio OSPINO del
estado PORTUGUESA. Con la venta de los productos procesados en la unidad
de producción que tendrá precio solidario, se tiene previsto un aporte social, en
dinero calculado de acuerdo al % EBITDA, de la manera siguiente: El 3,00%
para los Dos (2) primeros años, el 6.00% para el 3ero y 4to año y a partir del
Quinto año en adelante el 13,00% y se ejecutará como lo establezca el ente
financiero, y el mismo tendrá que ir avalado y aprobado por la asamblea de
ciudadano del consejo comunal de la comunidad, barrio, sector beneficiada.
De igual manera se podrá gestionar, bien sea con recursos propios u otros
apoyo directo a cualquier forma de asociación comunal dedicada a la atención
de niños, niñas, adolescente, adultos mayores, indigentes, personas
discapacitadas, personas con problemas de psicoadicción, entre otras, con
aporte para la educación, salud, nutrición, dotación de ropa y lencería,
mantenimiento de infraestructura, mobiliario, y de esta forma contribuir a
solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno del
sitio de acción.
Promover la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones
sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar
el desarrollo endógeno en la zona.

6.9.3.- Impacto Ambiental


El manejo de ganado porcino es una actividad muy extendida en el ámbito de las
actividades agropecuarias, estas implican una serie de operaciones que, como
casi todas las actividades humanas, pueden implicar en impactos ambientales,
algunos de los cuales pueden ser negativos.
Cuando se inicia el análisis de los proyectos o aspectos de desarrollo de la
ganadería cuyo objetivo es el mejoramiento de las condiciones y productividad,
la salud y productividad del ganado para carne y el bienestar de los
productores no deben olvidarse la consideración de estos aspectos que pueden
ser negativos, para prevenir y mitigar sus efectos.
Los impactos ambientales negativos de la ganadería porcina, se originan como
resultado de algunas prácticas de manejo. El principal impacto ambiental
negativo potencial de la producción de ganado porcino es la emisión de excretas
(cerdaza), para lo cual se está planteando la construcción de lagunas
anaeróbicas en este caso de tres (3).
Desde el punto de vista ambiental cabe mencionar que con la crianza de cerdos
se estaría disminuyendo considerablemente la extinción de animales silvestres,
pérdida de toda productividad natural y potencial natural de la biodiversidad.
La crianza de esta especie no perjudicará en nada el equilibrio ecológico,
porque la crianza será en confinamiento, mejorando la producción con una
tecnología adecuada.
Utilización del estiércol para la producción de humus y producción de biogas
con la crianza de lombrices permitirá aprovechar el bioabono en producción de
hortalizas y viveros frutales mejorando así los suelos no aptos para el cultivo
de algunos productos como el maní, fríjol etc. diversificando los sistemas de
producción agropecuaria. Este procedimiento se ejecutará previa capacitación
por personal técnico.
Igualmente se promoverá la asociación integral de cerdos – patos – peces en
comunidades donde se desarrolla esta actividad aprovechando los espejos de
agua en piscigranjas.
El proyecto tiene como finalidad desarrollar una ganadería porcina sustentable,
a fin de producir carne principalmente para su posterior consumo, por lo que se
considera que el proyecto no causa de manera directa un impacto ambiental, sin
embargo la organización social promotora del proyecto considerara una serie
de precauciones como recomendar a sus integrantes, el uso de materiales e
insumos que se encuentren avalados por el ministerio del ambiente.
En general, el proceso productivo es considerado “Ecológico”, ya que no hay
efluentes altamente contaminantes ni desechos tóxicos.
ESTUDIO ECONÓMICO

7.1.- Servicio de la deuda


Indica las condiciones y el plan de cómo se pagará la deuda en base a las cuotas
anuales más los intereses ordinarios y diferidos del dinero prestado. Además
hace referencia al factor de recuperación de capital, la garantía será la
establecida por la entidad financiera que pudiera ser: Hipotecaria y/o fianza
prendaría, solidaria o por el contrario la que considere conveniente la misma.
Las erogaciones causadas por este concepto están representadas por el
servicio de la deuda contraída.
Las condiciones del financiamiento solicitado se describen a continuación:
Monto: Bs. 963.015,54.
Intereses: 13,00% sobre saldo deudor.
Plazo: 10 años.
Gracia: 01 años de gracia con intereses diferidos y prorrateados.
Cuotas:
 09 cuotas anuales y consecutivas por un monto de Bs. 201.572,01 c/u
las cuales incluyen intereses ordinarios, diferidos y amortización de
capital, pagaderos al termino del Segundo año, de haberse hecho
efectiva la liquidación del crédito. (cuadro de servicio de deuda
particular)

7.2.- Flujo de fondo de efectivo


La Liquidez se define como el grado de disponibilidad con la que los diferentes
activos pueden convertirse en dinero.
Este estado Financiero constituye en esencia, una relación entre los ingresos
generados por el proyecto y los gastos en que incurre para obtenerlos.
En el caso de este proyecto, se observa que desde el primer año, los ingresos
son satisfactorios, a pesar que en el primer Año es donde se realizan todas las
inversiones necesarias para el buen funcionamiento del proyecto, a medida que
pasamos a los siguientes años observamos una utilidad bastante considerable
donde los ingresos superan los gastos, pudiéndose incrementar
considerablemente la rentabilidad del proyecto si se incrementa la producción
y satisfacción de la demanda, dada la optimización en el proceso productivo,
generando un beneficio incremental neto, positivo.
(Ver Cuadro de análisis financiero).
ESTUDIO FINANCIERO
(INDICADORES DE EVALUACIÓN)

La misma provee la información necesaria para determinar la factibilidad del


proyecto y se muestra con los indicadores que señala el Banco Mundial como lo
son:
Relación beneficio costo (B/C).
Valor actual neto (VAN) antes y después del proyecto.
Tasa interna de retorno (TIR) antes y después del proyecto.
Punto de equilibrio

8.1.- Relación Beneficio – Costo


Actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del
13,00%, los primeros superan a los costos.
Utilizando una tasa de actualización del 13,00%, estimada como costo de
oportunidad actualmente en el país, obtenemos un resultado de 1,23 es decir
que actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del
13,00% los primeros superan a los costos. Y arrojan una relación B/C = 1,23
esta cifra al ser > 1, nos está indicando que se obtiene una ganancia de Bs.
0,23 por cada bolívar invertido. (cuadro de relación beneficio-costo).

8.2.- Valor Actual Neto


El valor actual neto de los Beneficios netos increméntales actualizados a una
tasa del 13,00% alcanza la cifra de Bs. 739.388,26.
Esto significa que el proyecto después del período de vida útil a la tasa de
oportunidad aumenta su valor en esa cifra. También significa, que el
rendimiento de la inversión en el Proyecto está por encima de la tasa de
interés, que podría obtener esa inversión colocada en una entidad financiera
estimada en un 13,00%.
En el cuadro de valor actual neto, se presenta el cálculo del VAN a unas tasas
mayores del 13,00% durante un periodo de tiempo de 10 años considerando la
vida útil del proyecto. Se obtienen como resultado una cifra positiva de Bs.
739.388,26. Esto significa que el proyecto después de ese periodo de tiempo
a la tasa de oportunidad del mercado del 13,00% aumenta su valor en esa cifra
respectivamente.
También significa, que el rendimiento de la inversión en el Proyecto está por
encima de la tasa de interés, que podría obtener esa inversión colocada en una
entidad financiera estimada en un 13,00%.
En consecuencia, basándose en el principio de que todo proyecto evaluado por
este método al costo de oportunidad para el momento actual y durante un
periodo considerando como su vida útil, resulte positivo, podemos concluir que
el Proyecto es aceptable al presentar una cifra positiva como resultado con un
valor agregado a la inversión de Bs. 963.015,54, respectivamente. En virtud
de que los ingresos del proyecto superan a los costos, incluyendo la tasa mínima
de rendimiento. En este caso el proyecto genera un beneficio superior al
mínimo exigido. (cuadro de valor actual neto).

8.3.- Tasa Interna de Retorno


Este indicador dinámico de ganancia permite conocer la rentabilidad para toda
la vida del proyecto.
Los cálculos realizados refleja un TIR igual 46,35%, lo cual significa que
durante los años de vida útil de proyecto al evaluarlo, el proyecto devuelve
todos los costos de capital y de operación a más de un 46,35%, por la
utilización de la inversión de Bs. 963.015,54 es decir, que por cada 100
bolívares invertidos, el proyecto gana Bs. 46,35 durante ese tiempo de 10
años, que es el período de devolución del crédito. Este TIR de 46,35%, se
considera lo suficientemente aceptable ya que se encuentra por encima de las
tasas de interés vigentes en el mercado para el sector agropecuario solicitada,
es decir es superior al costo de oportunidad que es del 13,00%.
El cálculo de la Tasa interna de retorno, se presenta en el cuadro financiero. La
cual arroja una tasa de 46,35%, que a su vez se determina que al finalizar la
vida útil del proyecto 10 años, la inversión queda totalmente recuperada y
genera beneficios aceptables. (cuadro de tasa interna de retorno).

8.4.- Punto de equilibrio


El punto de equilibrio nos señala el nivel de intensidad en la operación del
negocio, en el que no se registran ni pérdidas ni ganancias, porque el valor de la
producción es igual al de los costos totales. Si se opera a un nivel superior a
este punto, se obtendrá un beneficio o utilidad y si se opera a un nivel inferior
a ese punto se obtendrá pérdidas.
El punto de equilibrio corresponde a aquel nivel de actividades en la empresa,
en la cual produce y vende un volumen tal, que solo le permite cubrir la
totalidad de sus costos, sin perder ni ganar. De allí que el cálculo del punto de
equilibrio implique un estudio minucioso de los costos y de las ventas de la
organización.
El punto de equilibrio es el cuarto indicador utilizado en la evaluación
financiera de este proyecto y consiste en calcular la mínima producción posible
(a plena capacidad instalada) sin obtener perdidas.
El punto de equilibrio expresa las relaciones entre el tamaño de los
desembolsos de la inversión y el volumen que se requiere para lograr la
rentabilidad. Es un instrumento con el que se determina el punto en el cual los
ingresos cubrirán los costos con exactitud.
El cuadro Indicadores Técnico de Producción y Financiero se especifica los
costos estimados por vaca, hectárea, unidad animal, kilogramos de carne, de
queso y por litro de leche.
La FINCA “LA PONDEROSA”, comienza a trabajar desde el primer año, donde
obtendremos un punto de equilibrio de Bs. 446.301,99. Lo que representa un
57,92% del procesamiento que cubre los costos totales, Los años más críticos
para el proyecto es desde el primer año en adelante. Debido a que los costos
fijos se mantienen constantes, donde se pagan los intereses mas altos de la
deuda adquirida, variando los costos fijos.

8.4.- Evaluación Social


La contribución más resaltante presentada por la FINCA “LA PONDEROSA”,
representada por Rosa María Lozano de Di Diomede C.I V – 3.963.866,
está en tener conocimiento de la problemática más grave que presenta la
población del municipio OSPINO del estado PORTUGUESA. Principalmente en
desempleo y la baja calidad de vida, es por eso que con la puesta en marcha de
esta propuesta técnica se pretende generar empleos directos e indirectos con
sueldos y salarios dignificados y normados, es decir que el señor Rosa María
Lozano de Di Diomede, representante de la organización social, se
comprometa a mejorar los beneficios salariales y seguridad social (seguro
social, utilidades) entre otras, de sus trabajadores que permita elevar el nivel
de vida de los mismos.
De igual manera gestionará bien sea con recursos propios u otros
construcciones y/o mejoramiento de las viviendas, y de esta forma contribuir a
solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno de la
Empresa.
Se tiene previsto promover la participación tanto propia como de sus
trabajadores en acciones sociales que causen impacto, a través de los consejos
comunales y así fomentar el desarrollo endógeno en la zona.
Dentro de los aportes sociales a desarrollar con los recursos percibidos por
venta de cosecha, están los siguientes:
Se establecerá un Porcentaje estimado de las ganancias obtenidas de la
producción, y se llevará a cabo, en las comunidades más necesitadas, de los
más escasos recursos, con los más altos niveles de desnutrición. Así como
también se harán aportes referentes a: construcciones, remodelaciones y
mejoras de servicios públicos, donaciones de mobiliario y equipos para
instituciones u organismos, que presten vida en la comunidad, como por ejemplo
instituciones educativas, comedores, centros asistenciales y deportivos,
módulos policiales, iglesias, etc., para lo cual, exhortamos a los entes de la
economía social y participativa y a las instituciones gubernamentales que una
vez puesto en marcha el presente proyecto, se realicen las debidas acciones
para llevar a feliz término el objeto social del presente proyecto.
El cual tendrá que ir avalado y aprobado por la asamblea de ciudadano del
consejo comunal de la comunidad y/o sector.
La organización social cooperativa responsable de la ejecución del proyecto,
deberá articularse con otras organizaciones cooperativas de la comunidad para
la realización de las labores de mantenimiento de otras áreas y de otros
servicios como el mantenimiento. Con ello se estarán generando empleos
directos.
Promover la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones
sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar
el desarrollo endógeno en la zona.
CONCLUSIONES

Podemos concluir de manera general lo siguiente:


La inversión que se plantea en el presente proyecto se justifica plenamente, ya
que la unidad de producción denominada FINCA “LA PONDEROSA” presenta
condiciones agro-climáticas favorables para el desarrollo de dicha actividad
agrícola proyectado a futuro.
El área de la Unidad de Producción es suficiente para realizar la actividad
antes señalada. La Unidad de Producción está ubicada en un sitio que le brinda
acceso rápido y seguro a los diferentes centros de proveedores de insumos y
además recursos necesarios para el buen funcionamiento de la misma. La
presencia de los centros de consumo en las poblaciones y ciudades vecinas,
garantizan la venta de los productos obtenidos en la Unidad de Producción. Se
cuenta con mano de obra suficiente y disponible para el desarrollo de la
explotación.
Con respecto a la infraestructura existente, posee muy buena vialidad tanto
interna como externa, lo que facilita el acceso y manejo de la unidad de
producción.
La evaluación económica financiera permite apreciar las bondades del proyecto
y la capacidad que tiene en su ejecución, al tiempo que se cumple con las cuotas
del crédito que se otorgue sin perjudicar los costos necesarios en el proceso y
dando como resultado indicadores muy positivo.
La experiencia en el sector agropecuario, que posee el solicitante, es factor
importante y aval para el éxito de las metas propuestas.
Estas conclusiones fundamentan la aseveración de que el presente proyecto, es
factible desde el punto de vista social, técnico, económico y financiero
pudiéndose recomendar su aprobación y ejecución.
CUADROS
DEL
PROYECTO
DATOS DEL SOLICITANTE
NOMBRE: Rosa María Lozano de Di Diomede
C.I: V - 3.963.866
Urb. Parque del Este. Av. Circunvalación casa Nro. 10. Acarigua. Edo
DIRECCIÓN:
PORTUGUESA
DATOS DE LA FINCA:

NOMBRE : GRANJA PORCINA "La Ponderosa"


CASERÍO : Sector El Chaparro
MUNICIPIO: Ospino
ESTADO: PORTUGUESA

SUPERFICIE TOTAL: 405,95 Has.


PLAN DE INVERSIÓN TOTAL
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
El plan de inversión para el crédito solicitado a través de la institución financiera, se ejecutará de la siguiente manera:

COSTO UNIT.
CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD
Bs.
SUB-TOTAL Bs. TOTAL Bs. %
2) CONSTRUCCIONES DE EDIFICACIONES E INSTALACIONES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> 425.443,42 44,18%
2.1) Construcción y/o reparación de Galpon I-A (Área de Gestación) 37,50 MTS2 2.492,94 93.485,25
2.2) Construcción y/o reparación de Galpon I-B (Área de Maternidad) 7,43 MTS2 2.492,94 18.522,54
2.3) Construcción y/o reparación de Galpon I-C (Área de Verracos) 3,13 MTS2 2.248,34 7.037,30
2.4) Construcción y/o reparación de Galpon II (Área de Iniciación "Destete") 64,06 MTS2 2.248,34 144.028,66
2.5) Construcción y/o reparación de Galpon III (Área de Terminación "Engorde") 50,41 MTS2 2.248,34 113.338,82
2.6) Construcción y/o reparación de Galpon V (Déposito de Alimentos) 4,50 MTS2 3.362,41 15.130,85
2.11) Construcción de Baterias de (03) Lagunas Anaeróbica 679,60 MTS3
18 HORA 1.883,33 33.900,00

3) TRANSPORTE, MAQUINARIAS Y EQUIPOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> 30.287,48 3,15%


3.1) Adquisición de JAULAS PARITORIAS Mod Nacional. 5 UNIDAD 4.250,00 19.125,00

4) SEMOVIENTE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> 195.000,00 20,25%


4.1) Adquisición de Hembras F1 (obtenida del cruce de las razas Landrace y Large White)
"PREFERIBLEMENTE". 15 UNIDAD 12.000,00 180.000,00
4.2) Adquisición de Machos aptos para la reproducción. Proveniente del cruce de las razas Duroc y
Hamp Shire "PREFERIBLEMENTE". 1 UNIDAD 15.000,00 15.000,00

5) SANIDAD ANIMAL ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> 715,50 0,07%


5.1) Adquisición de vacunas y medicinas. (@) 1 UNIDAD 715,50 715,50

6) SUPLEMENTO ALIMENTICIO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------> 198.523,18 20,61%


6.1) Adquisición de Alimentos Concentrados y Medicados (@) 1 UNIDAD 198.523,18 198.523,18

SUB-TOTAL : --------------------------> 849.969,59 88,26%


IMPREVISTO : 10,00% ------------------> 84.996,96 8,83%
SUB-TOTAL : ---------------------------------> 934.966,55 97,09%
% Gastos Administrativos : 3,00% ------------------> 28.049,00 2,91%
Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com TOTAL FINANCIAMIENTO : ------------------------> 963.015,54 100,00%

(@) =Para 6,00 Meses de Funcionamiento


SERVICIO DE LA DEUDA
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Haciendo pagos anuales de capital e intereses el monto de cada periodo seria de:

MONTO DEL CREDITO = 963.015,54 BS.


INTERES = 13,00%
PLAZO TOTAL = 10 AÑOS
1 AÑOS DE GRACIA (C/INT DIF.PRORRATEADOS.)
9 AÑOS Para pagar (Nº. de cuotas)
F.R.C = 0,1948689020
F.A.M = 0,2093133464
INTERESES DIF= 13.910,22 BS.
CUOTAS FIJAS: X
CUOTAS VARIABLES:
CUOTA ANUAL = 201.572,01 BS
PAGO ANUAL = 201.572,01 BS

INTERESES INTERESES AMORTIZACION DEL SALDO DEUDOR


AÑO CUOTA ANUAL (Bs)
ORDINARIOS (Io) DIFERIDOS (Idif) CREDITO (Bs) (Bs)

0 963.015,54
1 963.015,54
2 201.572,01 125.192,02 13.910,22 62.469,76 900.545,78
3 201.572,01 117.070,95 13.910,22 70.590,83 829.954,95
4 201.572,01 107.894,14 13.910,22 79.767,64 750.187,31
5 201.572,01 97.524,35 13.910,22 90.137,43 660.049,88
6 201.572,01 85.806,48 13.910,22 101.855,30 558.194,59
7 201.572,01 72.565,30 13.910,22 115.096,48 443.098,10
8 201.572,01 57.602,75 13.910,22 130.059,03 313.039,07
9 201.572,01 40.695,08 13.910,22 146.966,70 166.072,37
10 201.572,01 21.589,41 13.910,22 166.072,37 0,00

TOTAL = 1.814.148,05 725.940,49 125.192,02 963.015,54

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


COEFICIENTE TÉCNICO DE MOVIMIENTO DE REBAÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Hembras en Producción 15 COMPRAS DE MADRES
% Eficiencia Reproductora 90,00% Inicio 15 40,00% 1er Lote
Nacidos Vivos 12,00 20,00% 2do Lote
Partos por Hembra /Año 2,2956 40,00% 3ro Lote
% Mortalidad Pre-Natal 2,00% 100,00%
% Mortalidad Pre-Destete 3,00%
% Mortalidad en Iniciación 1,00% % Monta 60,00% Mes 3 (60%-70%-80%-90%)
% Mortalidad Engorde 1,00% 70,00% Mes 4,6,8,10,12,14,16 (60%-70%-80%-90%)
% Hembras Destetadas 10,00% 70,00% Mes 5,7,9,11,13,15,17 (60%-70%-80%-90%)
% Mortalidad de Hembras 2,00% 70,00% Mes 18,19,20,21,22,23,24 (60%-70%-80%-90%)
% Repetidoras 10,00%
% Descarte 2,50%
Peso a Matadero 90,00
Peso Hembra Desvieje 230,00
Relación Macho:Hembra 20,00
Peso Macho Desvieje 300,00
Peso de Hembra a la Compra 120,00
Peso de Macho a la Compra 150,00

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


PLAN DE PRODUCCIÓN
Movimiento de Rebaño
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
PARA = 15 HEMBRAS
Primer Año

Concepto Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Mes 07 Mes 08 Mes 09 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TOTAL
Compra de Hembras Reproductoras 6 3 6 0 0 0 0 0 15
Compra de Machos Reproductores 1 1
Montas 4 4 5 1 4 4 5 1 4 4 36
Partos 4 4 5 1 4 4 22
Hembras Destetadas 4 4 5 1 4 4 22
Lechones Totales Nacidos 48 48 60 12 48 48 264
Mortalidad Pre-Natal 1 1 1 0 1 1 5
Lechones Nacidos Vivos 47 47 59 12 47 47 259
Mortalidad Pre-Destete 1 1 2 0 1 1 6
Lechones Destetados 46 46 57 12 46 46 253
Inventario Iniciación 46 92 149 161 207 253 908
Mortalidad en Inicio 0 0 1 0 0 0 1
Lechones 46 46 56 12 46 46 252
Venta de Lechones 14 14 17 4 48
Mortalidad en Engorde 0 0 0 0 0
Venta de Engorde a Matadero 32 32 64
Hembras Eliminadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Machos Eliminados 0

Segundo Año
Concepto Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Mes 07 Mes 08 Mes 09 Mes 10 Mes 11 Mes 12 TOTAL
Compra de Hembras Reproductoras 0 0 0 0 0 0 15
Compra de Machos Reproductores 1 1
Montas 5 1 4 4 5 1 4 4 5 1 4 4 42
Partos 5 1 4 4 5 1 4 4 5 1 4 4 42
Hembras Destetadas 5 1 4 4 5 1 4 4 5 1 4 4 42
Lechones Totales Nacidos 60 12 48 48 60 12 48 48 60 12 48 48 504
Mortalidad Pre-Natal 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 9
Lechones Nacidos Vivos 59 12 47 47 59 12 47 47 59 12 47 47 495
Mortalidad Pre-Destete 2 0 1 1 2 0 1 1 2 0 1 1 12
Lechones Destetados 57 12 46 46 57 12 46 46 57 12 46 46 483
Inventario Iniciación 310 322 368 414 471 483 529 575 632 644 690 736 6.174
Mortalidad en Inicio 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 3
Lechones 56 12 46 46 56 12 46 46 56 12 46 46 480
Venta de Lechones 14 14 17 4 14 14 17 4 14 14 17 4 144
Mortalidad en Engorde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Venta de Engorde a Matadero 39 8 32 32 39 8 32 32 39 8 32 32 333
Hembras Eliminadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Machos Eliminados 1 1

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Mes 1
Compra Madres 6 Madres * 12.000,00 c/u 72.000,00

Compra Padres 1 Verracos * 15.000,00 c/u 15.000,00


Alimento 01 6 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 5.285,52
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
93.093,03
Mes 2
Compra Madres 3 Madres * 12.000,00 Bs/kg 36.000,00
Alimento 01 9 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 7.928,28
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
44.735,79
Mes 3
Compra Madres 6 Madres * 12.000,00 Bs/kg 72.000,00
Alimento 01 15 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 13.213,80
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
86.021,31
Mes 4
Alimento 01 15 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 13.213,80
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
14.021,31
Mes 5
Alimento 01 15 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 13.213,80
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
14.021,31
Mes 6
Alimento 01 15 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 13.213,80
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
14.021,31
Mes 7
Gestante 11 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 9.690,12
Lactante 4 Animales * 4,250 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 14 Dias 2.395,32
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
Semana 01 Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
Semana 02
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98


Semana
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
03
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18

Semana Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98


04 Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


13.087,10
Mes 8
Gestante 11 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 9.690,12
Lactante 4 Animales * 4,250 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 14 Dias 2.395,32
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18


Semana
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98
05
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63

Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60

Semana Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18


06 Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 693,24
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60
Semana Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18
07
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 693,24
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63

Semana Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60


08 Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


18.289,47
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Mes 9
Gestante 10 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 8.809,20
Lactante 5 Animales * 4,250 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 14 Dias 2.994,15
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 693,24
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63
Semana Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60
09
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00

Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04


Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 693,24

Semana Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63


10 Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98

Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00

Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03


Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04

Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17


Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 693,24
Semana
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63
11
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18

Preiniciador 01 15 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 57,48

Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00


CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35
Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03
Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04
Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09

Semana Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 735,51


12 Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63

Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60

Preiniciador 01 15 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 127,73

Preiniciador 01 15 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 57,48

Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00


Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00
35.814,79
Mes 10
Gestante 14 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 12.332,88
Lactante 1 Animales * 4,250 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 14 Dias 598,83
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33

Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35


Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03
Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04
Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Semana Iniciador
12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 735,51
13
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63

Preiniciador 02 15 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 318,25

Preiniciador 01 15 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 127,73

Preiniciador 01 15 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 57,48


Lactancia 15 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33
Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35
Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03
Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04
Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Semana
14 Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 735,51

Preiniciador 02 15 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 607,03

Preiniciador 02 15 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 318,25


Preiniciador 01 15 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 127,73
Preiniciador 01 15 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 57,48
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00

Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59


Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33
Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35
Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03
Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04
Iniciador 12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17
Semana Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
15
Iniciador 15 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 919,39
Preiniciador 02 15 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 607,03
Preiniciador 02 15 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 318,25
Preiniciador 01 15 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 127,73
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 11,50
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58
Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33
Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35
Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03
Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04

Semana Iniciador
12 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.173,17

16 Iniciador 15 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.177,62

Iniciador 15 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 919,39

Preiniciador 02 15 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 607,03


Preiniciador 02 15 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 318,25
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 25,55
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 11,50
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
62.516,23
Mes 11
Gestante 11 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 9.690,12
Lactante 4 Animales * 4,250 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 14 Dias 2.395,32
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58
Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33
Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35
Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03

Iniciador 12 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.322,04


Semana
Iniciador 15 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.466,47
17
Iniciador 15 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.177,62

Iniciador 15 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 919,39


Preiniciador 02 15 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 607,03
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 63,65
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 25,55
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,045 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 7 Dias 9,51
Lactancia 3 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58
Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33
Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35

Iniciador 12 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.422,03

Semana Iniciador 15 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.652,55

18 Iniciador 15 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.466,47


Iniciador 15 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.177,62
Iniciador 15 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 919,39
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 121,41
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 63,65
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 25,55
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 11,50

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


Terminador 12 Lechones * 2,720 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.944,26
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58
Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33

Iniciador 12 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.515,35

Iniciador 15 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.777,53


Semana Iniciador 15 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.652,55
19
Iniciador 15 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.466,47
Iniciador 15 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.177,62
Iniciador 3 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 183,88
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 121,41
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 63,65
Preiniciador 01 3 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 25,55

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98


Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Terminador 12 Lechones * 2,825 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.019,32
Terminador 12 Lechones * 2,720 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.944,26
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58
Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82
Iniciador 12 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.615,33

Iniciador 15 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.894,19

Iniciador 15 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.777,53


Semana
20 Iniciador 15 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.652,55
Iniciador 15 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.466,47
Iniciador 3 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 235,52
Iniciador 3 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 183,88
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 121,41
Preiniciador 02 3 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 63,65

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18


Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


89.470,38
Mes 12
Gestante 11 Animales * 3,000 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 9.690,12
Lactante 4 Animales * 4,250 Kg/animal * 10,06 Bs/kg * 14 Dias 2.395,32
Alimento 02 1 Animales * 2,750 Kg/animal * 9,79 Bs/kg * 30 Dias 807,51
Terminador 12 Lechones * 2,930 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.094,37
Terminador 12 Lechones * 2,825 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.019,32
Terminador 12 Lechones * 2,720 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.944,26
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58
Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59
Crecimiento 12 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.442,82

Iniciador 15 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 2.019,17


Iniciador 15 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.894,19
Semana
Iniciador 15 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.777,53
21
Iniciador 15 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.652,55
Iniciador 3 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 293,29
Iniciador 3 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 235,52

Iniciador 3 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 183,88


Preiniciador 02 3 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 121,41

Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60


Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Terminador 12 Lechones * 3,005 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 3 Dias 920,56
Terminador 12 Lechones * 2,930 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.094,37
Terminador 12 Lechones * 2,825 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.019,32
Terminador 12 Lechones * 2,720 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.944,26
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58

Crecimiento 12 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.562,59

Crecimiento 15 Lechones * 1,958 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.803,52

Iniciador 15 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 2.019,17

Semana Iniciador 15 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.894,19


22 Iniciador 15 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.777,53
Iniciador 3 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 330,51
Iniciador 3 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 293,29
Iniciador 3 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 235,52
Iniciador 3 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 183,88

Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63


Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98

Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00


Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
Terminador 12 Lechones * 3,005 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 3 Dias 920,56
Terminador 12 Lechones * 2,930 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.094,37
Terminador 12 Lechones * 2,825 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.019,32
Terminador 12 Lechones * 2,720 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.944,26
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 12 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.691,58

Crecimiento 15 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.953,24

Crecimiento 15 Lechones * 1,958 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 2.174,70


Iniciador 15 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 2.019,17

Semana Iniciador 15 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 1.894,19


23 Iniciador 3 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 355,51
Iniciador 3 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 330,51
Iniciador 3 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 293,29
Iniciador 3 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 235,52

Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 735,51


Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60
Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98


Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN 1er AÑO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Inversion para = 15 Madres
Terminador 12 Lechones * 3,005 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 3 Dias 920,56
Terminador 12 Lechones * 2,930 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.094,37
Terminador 12 Lechones * 2,825 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 2.019,32
Terminador 12 Lechones * 2,720 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.944,26
Terminador 12 Lechones * 2,623 Kg/animal * 8,51 Bs/kg * 7 Dias 1.874,57
Crecimiento 12 Lechones * 2,483 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.829,78
Crecimiento 15 Lechones * 2,295 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 2.114,47

Crecimiento 15 Lechones * 2,120 Kg/animal * 8,77 Bs/kg * 7 Dias 1.953,24


Crecimiento 15 Lechones * 1,958 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 2.174,70

Iniciador 15 Lechones * 1,818 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 2.019,17

Semana Iniciador 3 Lechones * 1,705 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 378,84


24 Iniciador 3 Lechones * 1,600 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 355,51
Iniciador 3 Lechones * 1,488 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 330,51
Iniciador 3 Lechones * 1,320 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 293,29
Iniciador 12 Lechones * 1,060 Kg/animal * 10,58 Bs/kg * 7 Dias 942,09
Iniciador 12 Lechones * 0,780 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 735,51
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,515 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 485,63
Preiniciador 02 12 Lechones * 0,270 Kg/animal * 11,23 Bs/kg * 7 Dias 254,60

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,100 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 102,18

Preiniciador 01 12 Lechones * 0,045 Kg/animal * 12,16 Bs/kg * 7 Dias 45,98


Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
Lactancia 12 Lechones * 7 Dias 0,00
105.418,68

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com Total General = 590.510,70


MANEJO ALIMENTICIO PARA LECHONES/CERDOS ENGORDE
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Peso (Kgrs) Consumo Diario (Grs) Consumo ETAPA
Tipo de Alimento Edad Acumulado Aumento/Día Promedio
Inicio Final Inicio Final Total (Grs) (KGRS)
Preiniciador # 01 14 21 1,50 7,00 30,00 60,00 5,00 45,00 315,00
Preiniciador # 01 7 28 7,00 9,00 70,00 130,00 10,00 100,00 700,00
Preiniciador # 02 14 42 9,60 12,00 165,00 620,00 35,00 392,50 5.495,00 6,510
Iniciador 20 62 12,00 22,00 660,00 1.420,00 40,00 1.040,00 20.800,00
Iniciador 30 92 22,00 35,00 1.435,00 1.870,00 15,00 1.652,50 49.575,00 70,375
Desarrollo 28 120 35,00 70,00 1.895,00 2.570,00 25,00 2.232,50 62.510,00 62,510
Terminador 30 150 70,00 90,00 2.585,00 3.020,00 15,00 2.802,50 84.075,00 84,075

CONSUMO TOTAL ACUMULADO EN KGRS = 223,47


CONSUMO DE ALIMENTO POR HEMBRA CONSUMO DE ALIMENTO POR VERRACO

CONSUMO DIARIO CONSUMO DIARIO


TIPO DE ALIMENTO (GRS) TIPO DE ALIMENTO (GRS)

LACTANTE 4.000,00 4.500,00 VERRACO 2.500,00 3.000,00

GESTANTE 2.500,00 3.500,00

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


MANEJO DEL CERDO (LECHONES Y ENGORDE)
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Consumo (grs)
# DÍAS # SEMANA Actividad Peso Animal Tipo de Alimento Plan Sanitario
día Semanal Mes Etapa
0
1 Corte de Cola, (1,5 Kgrs)
2 Descolmillado y
3 Marcado Inyectar Hierro (Fe)
4 1 Vacunación Curar el Ombligo
5
6
7 Castración LECHE MATERNA
8
9
10
11 2
12
13
14 Vacunación (6-7 Kgrs) Inyectar C/Cólera Porcina
15 30,00 Desparasitar e Inyectar
16 35,00 Vitaminas
17 40,00
18 3 45,00
19 PREINICIADOR 01 50,00
20 Lechones (7 - 9 Kgrs) 55,00
21 Destete (8 Kgrs) TIEMPO DE ALIMENTACIÓN 60,00 315,00
22 Iniciación o (14 DÍAS) 70,00
23 Levante Cantidad (0,030-0,105) 80,00
24 KGS/DÍA/ANIMAL 90,00
25 4 100,00
26 Indución del Celo 110,00
27 120,00
28 (9,5-10 Kgrs) 130,00 700,00 1.015,00
29 165,00 Desparasitar e Inyectar
30 200,00 Vitaminas
31 235,00
32 5 270,00
33 PREINICIADOR 02 305,00
34 Lechones (9,5 - 12 Kgrs) 340,00
35 (11 Kgrs) TIEMPO DE ALIMENTACIÓN 375,00 1.890,00
36 (14 DÍAS) 410,00
37 Cantidad (0,500) 445,00
38 KGS/DÍA/ANIMAL 480,00
39 6 515,00
40 550,00
41 585,00
42 Venta d/Lechón (12 Kgrs) 620,00 3.605,00 5.495,00
43 660,00 Desparasitar e Inyectar
Engorde
44 700,00 Vitaminas
45 Vacunación 740,00 8.610,00
46 7 780,00
47 820,00
48 860,00
49 900,00 5.460,00
50 INICIADOR 940,00
51 Lechones (12 -22 Kgrs) 980,00
52 TIEMPO DE ALIMENTACIÓN 1.020,00
53 8 (20 DÍAS) 1.060,00
54 Cantidad (1,150) 1.100,00
55 KGS/DÍA/ANIMAL 1.140,00
56 1.180,00 7.420,00
57 1.220,00 Desparasitar e Inyectar
58 1.260,00 Vitaminas
59 1.300,00
60 9 1.340,00
61 1.380,00
62 Venta d/Lechón (22-25 Kgrs) 1.420,00 7.920,00
63 1.435,00
Ceba
64 1.450,00
65 1.465,00
66 1.480,00
67 10 1.495,00
68 1.510,00
69 1.525,00 10.360,00
70 1.540,00
71 1.555,00 Desparasitar e Inyectar
72 1.570,00 Vitaminas
73 1.585,00
74 11 INICIADOR
1.600,00
75 1.615,00 38.525,00
76 Lechones (22 -35 Kgrs) 1.630,00 11.095,00
77 TIEMPO DE ALIMENTACIÓN 1.645,00
(30 DÍAS)
Cantidad (1,700)
KGS/DÍA/ANIMAL
MANEJO DEL CERDO (LECHONES Y ENGORDE)
GRANJA PORCINA
INICIADOR
"La Ponderosa"
Lechones Consumo (grs)
# DÍAS # SEMANA Actividad Peso Animal Tipo de(22 -35 Kgrs)
Alimento Plan Sanitario
TIEMPO DE ALIMENTACIÓN día Semanal Mes Etapa
78 (30 DÍAS) 1.660,00
79 Cantidad (1,700) 1.675,00
80 KGS/DÍA/ANIMAL 1.690,00
81 12 1.705,00
82 1.720,00
83 1.735,00 11.830,00
84 1.750,00
85 1.765,00 Desparasitar e Inyectar
86 1.780,00 Vitaminas
87 1.795,00
88 13 1.810,00
89 1.825,00
90 1.840,00 12.565,00
91 1.855,00
92 (35 Kgrs) 1.870,00 3.725,00 70.375,00
93 1.895,00
94 1.920,00
95 14 1.945,00
96 1.970,00
97 1.995,00
98 2.020,00
99 2.045,00 13.790,00 Desparasitar e Inyectar
100 2.070,00 Vitaminas
101 2.095,00
102 15 2.120,00
103 2.145,00
CRECIMIENTO
104 2.170,00
"DESARROLLO"
105 2.195,00 43.540,00 Desparasitar e Inyectar
Cerdos (35 -70 Kgrs)
106 2.220,00 15.015,00 Vitaminas y C/Peste
TIEMPO DE ALIMENTACIÓN
107 2.245,00
(28 DÍAS)
108 2.270,00
Cantidad (2,250)
109 16 KGS/DÍA/ANIMAL
2.295,00
110 2.320,00
111 2.345,00
112 2.370,00
113 2.395,00 16.240,00 Desparasitar e Inyectar
114 2.420,00 Vitaminas
115 2.445,00
116 17 2.470,00
117 2.495,00
118 2.520,00
119 2.545,00
120 (60-70 Kgrs) 2.570,00 17.465,00 62.510,00
121 2.585,00
122 2.600,00
123 18 2.615,00
124 2.630,00
125 2.645,00
126 2.660,00
127 2.675,00 18.410,00 Desparasitar e Inyectar
128 2.690,00 Vitaminas
129 2.705,00
130 19 2.720,00
131 2.735,00
132 2.750,00
133 TERMINADOR 2.765,00
134 Cerdos (70 -90 Kgrs) TIEMPO 2.780,00 19.145,00
135 DE ALIMENTACIÓN 2.795,00 89.070,00
136 (30 DÍAS) 2.810,00
137 20 Cantidad (2,800) 2.825,00
138 KGS/DÍA/ANIMAL 2.840,00
139 2.855,00
140 2.870,00
141 2.885,00 19.880,00 Desparasitar e Inyectar
142 2.900,00 Vitaminas
143 2.915,00
144 21 2.930,00
145 2.945,00
146 2.960,00
147 2.975,00
148 2.990,00 20.615,00
149 3.005,00
150 (80-90 Kgrs) 3.020,00 6.025,00 43.725,00 84.075,00
Venta d/Cerdo
151 22
MANEJO DEL CERDO (LECHONES Y ENGORDE)
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Consumo (grs)
# DÍAS # SEMANA Actividad Peso Animal Tipo de Alimento Plan Sanitario
22 día Semanal Mes Etapa
152 Consumo = 223,470 223,470 223,470 223,470 Kgrs
153 5,587 5,587 5,587 5,587 Saco
154 1,117 Saco/mes
155
156 23 PROMEDIO Consumo/Etapa
157 PREINICIADOR 01 = 0,073 1,015 Kgrs 0,025 Sacos
PREINICIADOR 02 = 0,393 5,495 Kgrs 0,137 Sacos
INICIADOR = 1,408 70,375 Kgrs 1,759 Sacos
CRECIMIENTO "DESARROLLO" = 1,653 62,510 Kgrs 1,563 Sacos
TERMINADOR = 2,803 84,075 Kgrs 2,102 Sacos
TOTAL = 223,470 Kgrs 5,587 Sacos

Preparando la Mezcla, se ahorra un 40%

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


INGRESOS POR CARNE
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
Año 1 Año 2
Concepto Cantidad Kg. Carne Valor (Bs) Cantidad Kg. Carne Valor (Bs)
Venta de Lechones 48 1.200,00 110.880,00 144 3.600,00 332.640,00
Venta de Engorde a Matadero 64 5.760,00 316.800,00 333 29.970,00 1.648.350,00
Venta de Hembras Descarte 02 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00
Venta de Machos Descarte 03 0 0,00 0,00 1 150,00 6.187,50
Total = 112 6.960,00 427.680,00 478 33.720,00 1.987.177,50

Se Venderá el : 30,00% para Levante es decir como Lechones


Se Venderá el : 70,00% para Ceba es decir como Engorde

Peso Promedio del Lechón = 25 Kgrs.


Peso Promedio del Cerdo de Engorde a Matadero = 90 Kgrs.

Valor de un kilogramo es de = 92,40 Bs. En Pie Lechón


Valor de un kilogramo es de = 55,00 Bs. En Pie Engorde
Peso promedio de Hembras Descarte = 230 Kgrs.
Valor de un kilogramo es de = 38,50 Bs,

El precio para el lechón se calcula:


Precio de Venta a Matadero: Bs 55,00
Bs 55,00 x 90 / 4 = Bs 1.237,50 8 Kgrs.
Bs 55,00 x 1,5 x 5 = Bs 412,50 13 Kgrs.
Bs 55,00 x 12 = Bs 660,00 25 Kgrs.
Bs 2.310,00 25 Kgrs.
Más el IVA = 0,00% Bs 0,00
Total Precio de Venta = Bs 2.310,00 25 Kgrs.

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


COSTO ALIMENTACIÓN
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"

COSTO ALIMENTO AÑO 01.


Concepto Bs/Alimento Bs/Medicados Total
Galpón 1-2-3-4 395.510,70 1.535,66 397.046,37
Total = 395.510,70 1.535,66 397.046,37

COSTO ALIMENTO AÑO 02.


Concepto Bs/Alimento Bs/Medicados Total
Galpón 1-2-3-4 454.837,31 2.293,66 457.130,97
Total = 454.837,31 2.293,66 457.130,97

Consumo
Estado Productivo Tipo de Alimento Promedio
(Kg/animal/día)
Gestación Críacerdina 3,00
Madres Lactando Lacticerdina 4,25
Verracos Superdesarrollo 2,75
Lechones Pre-destete Preiniciador 01 0,073
Lechones Pre-destete Preiniciador 02 0,393
Lechones Post-destete Iniciador 1,040
Lechones Post-destete Iniciador 1,653
Levante Superdesarrollo 2,233
Ceba Terminador 2,803

Nota: El alimento será suministrado una vez al día.

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


COSTO SANIDAD
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
COSTO SANIDAD AÑO 1 COSTO SANIDAD AÑO 2

Vacunas Bs/año Vacunas Bs/año


Fiebre Aftosa (M y V) 55,49 Fiebre Aftosa (M y V) 55,49
Peste Porcina Clásica (@) 1.204,10 Peste Porcina Clásica (@) 3.580,29
Auyesky (M y V) 60,97 Auyesky (M y V) 60,97
Parvovirus (M y V) 32,68 Parvovirus (M y V) 32,68
Micoplasma 37,10 Micoplasma 37,10
Colibacilosis (Hembras) 40,66 Colibacilosis (Hembras) 609,96
Total = 1.431,00 Total = 4.376,48

(@) (Madres, Verracos y Lechones)

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


Costo de Personal Administrativo, Producción, Mantenimiento, Vigilancia y Obreros
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
CARGO
N° SUELDO BASE SALARIO ANUAL A). PRESTACIONES B). S.S.O C) BANAVIH D).Paro Forzoso E) Cesta Ticket TOTAL (Bs.) %
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
PRODUCCIÓN
Operario de Limpieza 2 4.251,72 102.041,28 25.510,32 10.204,13 2.040,83 2.040,83 15.240,00 157.077,38 100,00%
SUB-TOTAL 02= 2 102.041,28 25.510,32 10.204,13 2.040,83 2.040,83 15.240,00 157.077,38 100,00%

TOTAL = 2 102.041,28 25.510,32 10.204,13 2.040,83 2.040,83 15.240,00 157.077,38 100,00%

(@) Incluye Operador de Secadora, Contolador de Secadora y Ayudante del Operador

Los días a pagar por año se deben calcular según las disposiciones de la legislación laboral y de las condiciones particulares de contratación:

A). B). 10,00% Anual sobre Salario, Aporte Total Trabajador y Empresa según Riesgo.
PAGOS ANUAL RECIBIDOS POR : Días/Año
SALARIO 360 C). 2,00% Aporte Patronal Anual sobre Salario 1,00% Aporte Empleado Anual sobre Salario
PRESTACIONES SOCIALES 45
UTILIDAD 15 D). 2,00% Aporte Patronal Anual sobre Salario 0,50% Aporte Empleado Mensual sobre Salario
BONO VACACIONAL (Articulo 219) 15
PREAVISO (Articulo 125) 15 E). 2,00% Aporte Patronal Anual sobre Salario 0,50% Aporte Empleado Mensual sobre Salario
ANTIGUEDADES (Articulo 108) 0
TOTAL = 450 F). 25,00% De la Unidad Tributaria 20 Días a Bonificar

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


LAGUNA ANAERÓBICA
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
La primera laguna, llamada anaeróbica, es por lo general profunda (entre 1,52 a 6 MT de profundidad), para
que las bacterias anaeróbicas que se desarrollan puedan descomponer los sólidos que forman parte del
efluente. Esta laguna debe estar ubicada a una distancia de las instalaciones porcinas entre 152 a 1143 m y
retirada de una fuente de agua para consumo humano a por lo menos 30 metros
La capacidad que debe tener esta laguna va a depender del peso de los animales y del tipo de materias
primas que se usen en las raciones con las que se alimentan los cerdos. Siguiendo la siguiente premisa: 1
Kg de peso vivo del animal genera 0.06 metros cúbicos de efluentes al año.

PESO
Concepto Unidad MT3./ Kg MT3. /unidad Total MT3
(KGRS)
Madres Lactantes 4 230,00 0,06 13,80 48,30
Madres Gestantes 4 253,00 0,06 15,18 54,65
Machos 1 300,00 0,06 18,00 18,00
Iniciación 10 25,00 0,06 1,50 15,48
Engorde 29 90,00 0,06 5,40 154,44
TOTAL = 47 290,87

Las dimensiones de la laguna anaeróbica del proyecto serán:

Largo de = 48,24 MTS de Largo.


Ancho de = 12,06 MTS de Ancho.
Profundidad de = 2,50 MTS de Profundidad.
Base Mayor de = 4,00 MTS de Profundidad.
Base Menor de = 1,00 MTS de Profundidad.
3
Vólumen Total = 290,87 MTS

Una segunda laguna llamada Facultativa será un 50% menor a la anterior y menos profunda;
características:
34,11 MTS de Largo.
8,53 MTS de Ancho.
1,25 MTS de Profundidad.
Vólumen Total = 145,43 MTS3

Una tercera laguna Aeróbica, es decir, con presencia de oxígeno para lograr un buen desarrollo bacteriano,
será la última etapa de la corriente de agua; a este nivel las aguas deben cumplir con las normas
ambientales descritas en gaceta oficial No. 5.021 de fecha 18 de Diciembre del 1995, en la sección III de las
descargas a cuerpos de agua, Artículo 10. Las dimensiones de esta laguna se calculan según los datos
suministrados por la Universidad de Pardu 1.

Concepto Unidad MT2. /unidad Total MT2


Madres Lactantes 4 12,15 42,53
Madres Gestantes 4 3,15 11,34
Machos 1 4,05 4,05
Iniciación 10 0,90 9,29
Engorde 29 1,80 51,48
TOTAL = 47 118,68

El valor de 118,68 MT2 multiplicado por un factor 2,05 equivalen a:


3
243,30 MTS de Capacidad.
Las dimensiones de esta última laguna serán:
44,12 MTS de Largo.
11,03 MTS de Ancho.
0,63 MTS de Profundidad.
Vólumen Total = 243,30 MTS3

Se obtiene un gran total de = 679,60 MTS3 de Capacidad. Entre las tres Lagunas

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com


ANALISIS FINANCIERO
FLUJO DE FONDO DE EFECTIVO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
CONCEPTO SP 1er AÑO 2do AÑO 3er AÑO 4to AÑO 5to AÑO 6to AÑO 7mo AÑO 8vo AÑO 9no AÑO 10mo AÑO
A.) INGRESOS:
- VENTAS DE ANIMALES 01 (LECHÓN) 110.880,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00 332.640,00
- VENTAS DE ANIMALES 02 (ENGORDE) 316.800,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00 1.648.350,00
- VENTAS DE ANIMALES 03 (HEMBRAS) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- VENTAS DE ANIMALES 04 (MACHOS) 0,00 6.187,50 6.187,50 6.187,50 6.187,50 6.187,50 6.187,50 6.187,50 6.187,50 6.187,50
- OTROS INGRESOS ADICIONALES
KG. DE CARNE EN PIE AL AÑO = 6.960,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00 33.720,00
TOTAL INGRESOS = 0,00 427.680,00 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50 1.987.177,50

B.) EGRESOS:
B.1) INVERSIÓN DEL CRÉDITO 963.015,54
B.2) COSTOS OPERACIONALES 0,00 356.316,06 626.084,83 626.084,83 626.084,83 626.084,83 626.084,83 626.084,83 626.084,83 626.084,83 626.084,83
- COSTOS DE ALIMENTOS Y MEDICADOS 198.523,18 457.130,97 457.130,97 457.130,97 457.130,97 457.130,97 457.130,97 457.130,97 457.130,97 457.130,97
- COSTOS DE SANIDAD 715,50 4.376,48 4.376,48 4.376,48 4.376,48 4.376,48 4.376,48 4.376,48 4.376,48 4.376,48
- ADQUISICIÓN DE SEMOVIENTES 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00
- MANO DE OBRA FIJA Y/O TEMPORAL 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38 157.077,38
B.3 ) OTROS COSTOS 0,00 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26 86.231,26
- GASTOS PERSONAL ADMINISTRATIVO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- ALQUILER DE INSTALACIONES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- LUZ 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00
- AGUA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- ASEO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- TELEFONO 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00
- GASTOS POR VIAJE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- GASTOS OFICINA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- FLETES ALIMENTOS 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00 42.000,00
- BIOSEGURIDAD 751,30 751,30 751,30 751,30 751,30 751,30 751,30 751,30 751,30 751,30
- DEPRECIACIONES 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29 15.593,29
- MANTENIMIENTO DE CONSTRUC, EDIFIC E INSTAL. 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65 6.381,65
- MANTENIMIENTO DE MAQ. Y EQUIPOS. 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81 1.665,81
- IMPREVISTOS 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21 7.839,21

TOTAL EGRESOS = 0,00 1.761.878,92 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91 1.338.400,91

C.) BENEFIC NETO ANTES DEL FINANC. (A-B) 0,00 (1.334.198,92) 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59

D.) BENEF.NETO INCREMENTAL AF 0,00 (1.334.198,92) 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59 648.776,59
E.) ENTRADAS POR PRÉSTAMO 0,00 963.015,54 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
E.1) APORTE ENTE PÚBLICO NACIONAL 963.015,54
E.2) APORTE BANCA PRIVADA
E.3) APORTE PROPIO DEL PRODUCTOR 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
E.4) OTROS

F.) SALIDAS POR PRÉSTAMO 0,00 0,00 201.572,01 201.572,01 201.572,01 201.572,01 201.572,01 201.572,01 201.572,01 201.572,01 201.572,01
F.1) INTERESES ORDINARIOS 0,00 125.192,02 117.070,95 107.894,14 97.524,35 85.806,48 72.565,30 57.602,75 40.695,08 21.589,41
F.2) INTERESES DIFERIDOS 0,00 13.910,22 13.910,22 13.910,22 13.910,22 13.910,22 13.910,22 13.910,22 13.910,22 13.910,22
F.3) CAPITAL 0,00 62.469,76 70.590,83 79.767,64 90.137,43 101.855,30 115.096,48 130.059,03 146.966,70 166.072,37
G.) FINANCIAMIENTO NETO (E-F) 0,00 963.015,54 (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01) (201.572,01)

H.) BENEFIC NETO DESPUES DEL FINANC. (C+G) 0,00 (371.183,38) 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58

I.) BENEF.NETO INCREMENTAL DF (371.183,38) 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58

SP = SITUACIÒN SIN PROYECTO O ANTES DEL PROYECTO


Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com
RELACION BENEFICIO COSTO
GRANJA PORCINA "La Ponderosa"
RELACION BENEFICIO COSTO AL= 13,00%
BENEFICIOS COSTO FACTOR BENEFICIOS COSTOS
AÑO "INGRESOS" P/OPERACION ACTUALIZADO ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS
1 427.680,00 1.761.878,92 0,885 378.477,88 1.559.184,89
2 1.987.177,50 1.338.400,91 0,783 1.556.251,47 1.048.164,24
3 1.987.177,50 1.338.400,91 0,693 1.377.213,69 927.578,97
4 1.987.177,50 1.338.400,91 0,613 1.218.773,18 820.866,35
5 1.987.177,50 1.338.400,91 0,543 1.078.560,33 726.430,39
6 1.987.177,50 1.338.400,91 0,480 954.478,17 642.858,76
7 1.987.177,50 1.338.400,91 0,425 844.670,95 568.901,55
8 1.987.177,50 1.338.400,91 0,376 747.496,41 503.452,70
9 1.987.177,50 1.338.400,91 0,333 661.501,25 445.533,37
10 1.987.177,50 1.338.400,91 0,295 585.399,34 394.277,31
TOTAL = 9.402.822,66 7.637.248,53

RELACION (BENEFICIO/COSTO) = 1,23


> 1 SE ACEPTA EL PROYECTO

< 1 NO SE ACEPTA EL PROYECTO


Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com
VALOR ACTUAL NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO
Rosa María Lozano de Di Diomede
MONTO DEL CREDITO = 963.015,54 BS.
FACTOR ACTUALIZADO AL= 13,00%

Tasa 01 = 13,00% Tasa 02 = 18,00% Tasa 03= 23,00%


Años Flujo de Caja (1 + i)ⁿ VAN 01 (1 + i)ⁿ VAN 02 (1 + i)ⁿ VAN 03
0 963.015,54
1 (371.183,38) 1,13 (328.480,87) 1,18 (314.562,18) 1,23 (301.775,10)
2 447.204,58 1,277 350.226,78 1,392 321.175,37 1,513 295.594,28
3 447.204,58 1,4429 309.935,21 1,6430 272.182,51 1,8609 240.320,55
4 447.204,58 1,63047 274.278,94 1,93878 230.663,15 2,28887 195.382,56
5 447.204,58 1,842435 242.724,73 2,287758 195.477,24 2,815306 158.847,61
6 447.204,58 2,0819518 214.800,65 2,6995542 165.658,68 3,4628260 129.144,40
7 447.204,58 2,35260548 190.089,07 3,18547390 140.388,71 4,25927597 104.995,45
8 447.204,58 2,658444193 168.220,41 3,758859203 118.973,49 5,238909443 85.362,15
9 447.204,58 3,0040419380 148.867,62 4,4354538592 100.824,99 6,4438586147 69.400,12
10 447.204,58 3,39456738992 131.741,26 5,23383555380 85.444,90 7,92594609605 56.422,86
1.702.403,80 1.316.226,86 1.033.694,88
VAN 01 = 739.388,26 VAN 02 = 353.211,32 VAN 03 = 70.679,33

Indicador = POSITIVO TIR 01= 46,35% TIR 02= 33,26%

Evaluación = ACEPTABLE Indicador = MAYOR MAYOR


Evaluación = ACEPTABLE ACEPTABLE

TIR > AL COSTO DE OPORTUNIDAD, SE ACEPTA EL PROYECTO


TIR < AL COSTO DE OPORTUNIDAD, NO SE ACEPTA EL PROYECTO
Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com
PERÍODO DE RECUPERACIÓN CAPITAL O PAY BACK DESCONTADO
Rosa María Lozano de Di Diomede

PERÍODO DE RECUPERACIÓN CAPITAL O PAY BACK DESCONTADO MONTO DEL CREDITO = 963.015,54 BS.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Flujo de Caja = 963.015,54 (371.183,38) 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58 447.204,58
(963.015,54) (1.334.198,92) (886.994,34) (439.789,76) 7.414,82 454.619,40 901.823,98 1.349.028,56 1.796.233,14 2.243.437,72
(1.334.198,92) (886.994,34) (439.789,76) 7.414,82 454.619,40 901.823,98 1.349.028,56 1.796.233,14 2.243.437,72 2.690.642,30
(1,39) (0,92) (0,46) 0,01 0,47 0,94 1,40 1,87 2,33 2,79
< < < < < < > > > >
No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera No se Recupera Se Recupera Se Recupera Se Recupera Se Recupera

EL CAPITAL SE RECUPERA EN EL AÑO = 7

Fuente: Cálculos Propios, 2014. cggg57@gmail.com

También podría gustarte