Está en la página 1de 32

 

   

APUNTES  
CONTRATOS  
EMPRESARIALES  
DERECHO  EMPRESARIAL  

 
 
 

Tabla  de  contenido  


INTRODUCCION  GENERALIDADES  DEL  CONTRATO  .........................................................................................  5  
Hecho,  Acto  y  Negocio  Jurídico  .................................................................................................................................  5  
Convenio  y  Contrato  .................................................................................................................................................  5  
Elementos  esenciales  del  contrato  ...........................................................................................................................  5  
Consentimiento  .............................................................................................................................................................  5  
Objeto  ............................................................................................................................................................................  6  
Solemnidad  ....................................................................................................................................................................  6  
Requisitos  de  validez  ................................................................................................................................................  6  
Objeto,  motivo  y  fin  lícitos  .............................................................................................................................................  6  
Forma  Art.  78CC  ............................................................................................................................................................  6  
Capacidad  ......................................................................................................................................................................  7  
Contrato  de  Sociedad  ....................................................................................................................................  9  
Naturaleza  Jurídica  (nacimiento)  ..............................................................................................................................  9  
Contrato  .........................................................................................................................................................................  9  
Declaración  unilateral  ....................................................................................................................................................  9  
Persona  Moral  ...............................................................................................................................................................  9  
Constitución  .............................................................................................................................................................  9  
Simultánea  (ARt.  5º  LGSM)  ............................................................................................................................................  9  
Por  suscripción  pública  (Art.  92  al  101  LGSM)  ...............................................................................................................  9  
Personalidad  Sociedades  Mercantiles  .....................................................................................................................  12  
Regularidad  ..................................................................................................................................................................  13  
Tipos  de  Sociedad  ...................................................................................................................................................  13  
Sociedad  en  Nombre  Colectivo  (sociedad  de  personas)  .............................................................................................  13  
Sociedad  en  comandita  simple  (sociedad  de  personas)  ..............................................................................................  13  
Sociedad  de  Responsabilidad  Limitada  (sociedad  de  capital)  .....................................................................................  13  
Sociedad  Anónima  (sociedad  de  capital)  .....................................................................................................................  13  
Sociedad  en  comandita  por  acciones  ..........................................................................................................................  14  
Sociedad  cooperativa  ..................................................................................................................................................  14  
Sociedades  de  Acciones  Simplificada  (SAS)  .................................................................................................................  14  
Órganos  Sociales  S.A.  .............................................................................................................................................  15  
Asamblea  General  de  Accionistas  ................................................................................................................................  15  

 
2  
ASAMBLEA  ORDINARIA  (Art.  180  LGSM)  .....................................................................................................................  15  
Asamblea  Extraordinaria  Art  182  LGSM  ......................................................................................................................  15  
Administración  (adm.  único  y  consejo  de  adm.)  .........................................................................................................  17  
Vigilancia  de  la  sociedad  ..............................................................................................................................................  18  
Contrato  de  Prestación  de  Servicios  .............................................................................................................  19  
Concepto  Prestación  de  Servicios  Profesionales  .....................................................................................................  19  
Características  de  la  prestación  de  servicios  ...........................................................................................................  19  
Objeto  Directo  .............................................................................................................................................................  19  
Objeto  indirecto   ..........................................................................................................................................................  19  
Particularidades  ...........................................................................................................................................................  20  
Actitud  del  cliente  ........................................................................................................................................................  20  
Actitud  del  profesionista  .............................................................................................................................................  20  
Causas  de  terminación  ...........................................................................................................................................  20  
Contrato  de  Asociación  en  Participación  ......................................................................................................  20  
Elementos  Personales  ............................................................................................................................................  21  
Asociante  .....................................................................................................................................................................  21  
Asociado  ......................................................................................................................................................................  21  
Particularidad  Fiscal  ...............................................................................................................................................  21  
Liquidación  Art.  259  LGSM   .....................................................................................................................................  21  
Contrato  Individual  de  Trabajo  (Art.  20  LFT)  ................................................................................................  22  
Requisitos  del  contrato  individual  de  trabajo  Art.  25  LFT  ........................................................................................  22  
Formalidad  ...................................................................................................................................................................  22  
Diferencia  con  prestación  de  servicios  ........................................................................................................................  23  
Contrato  Colectivo  de  trabajo  Art.  386  LFT  .............................................................................................................  23  
Contrato  de  Obra  a  precio  alzado  ................................................................................................................  23  
obra  cerrada  ................................................................................................................................................................  23  
Características  ........................................................................................................................................................  24  
Clasificación  ...........................................................................................................................................................  24  
Apertura  de  crédito  .....................................................................................................................................  24  
Elementos  personales  ............................................................................................................................................  24  
Habilitación  o  Avío  ......................................................................................................................................  25  
Especial  destino   .....................................................................................................................................................  25  
Elementos  personales  ............................................................................................................................................  25  
Crédito  Refaccionario  (Art.  323  LGTOC)  .......................................................................................................  25  
Formalidad  ...................................................................................................................................................................  26  

 
3  
Contratos  de  Crédito  refaccionario  o  de  habilitación  o  avío  (art.  326  LGTOC)   .........................................................  26  
Arrendamiento  Financiero  (Art.  408  LGTOC)  ................................................................................................  26  
Beneficios  anteriores  del  contrato  ..............................................................................................................................  26  
Antecedentes  .........................................................................................................................................................  27  
Opciones  de  terminación  de  contrato  (Art.  410  LGTOC)  ..........................................................................................  27  
Factoraje  Financiero  (Art.  419  LGTOC)  .........................................................................................................  27  
Objeto  del  contrato  (art.  421  LGTOC)   .....................................................................................................................  27  
Elementos  personales  ............................................................................................................................................  28  
Factorante  ...................................................................................................................................................................  28  
Factorado  .....................................................................................................................................................................  28  
Deudor  principal.  .........................................................................................................................................................  28  
Hipoteca  ......................................................................................................................................................  28  
Acciones  hipotecarias  .............................................................................................................................................  29  
Constitución  .................................................................................................................................................................  29  
Ampliación  ...................................................................................................................................................................  29  
Prelación  o  preferencia  ...............................................................................................................................................  29  
División  ........................................................................................................................................................................  29  
Cancelación  ..................................................................................................................................................................  29  
Pago  .............................................................................................................................................................................  29  
Nulidad  ........................................................................................................................................................................  30  
Extinción  ......................................................................................................................................................................  30  
Arrendamiento  (art.    2398  CCF)  ...................................................................................................................  30  
Comodato  (art.  2497  CCF)  ............................................................................................................................  31  
Permuta  (Art.  2327  CCF)  ..............................................................................................................................  31  
Donación    (Art.  2332  CCF)  ............................................................................................................................  31  
Formalidad  .............................................................................................................................................................  31  
Clasificación  de  la  donación  ....................................................................................................................................  32  
Donación  Pura  .............................................................................................................................................................  32  
Donación  Condicional  ..................................................................................................................................................  32  
Onerosa  .......................................................................................................................................................................  32  
Donación  remunerativa  ...............................................................................................................................................  32  
 
 
 
 
 
4  
INTRODUCCION GENERALIDADES DEL CONTRATO

HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

Hecho:  Acontecimiento.  
Hecho  Jurídico:  Acontecimiento  produce  efectos  jurídicos,  proveniente  de  la  naturaleza.  
Acto   Jurídico:   Acontecimiento   que   produce   efectos   jurídicos   proveniente   de   la  
voluntad   externa   (del   ser   humano).   Es   el   legislador   quien   delimita   los   efectos  
independientemente  de  la  voluntad  de  los  interesados.  
Ejemplo:  En  la  letra  de  cambio,  si  las  partes  pactan  un  interés,  por  ley  será  nulo    
Negocio  Jurídico:  Acontecimiento  que  produce  efectos  jurídicos  proveniente  de  
la  voluntad  externa.  Son  las  partes  quienes  delimitan  los  efectos.  

CONVENIO Y CONTRATO

Convenio   en   general(Art.   1792   C.C.F.):   Acuerdo   de   voluntades   para,   extinguir   o   modificar  


obligaciones.  Estrictamente  parte  de  algo  creado.  
Contrato  en  general  (Art.  1793  C.C.F.):  Es  el  acuerdo  de  la  voluntad  de  2  o  más  personas  que  crea  
y  transmite  derechos  y  obligaciones    
Obligación:  donde  hay  un  acreedor  y  un  deudor  hay  una  

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

CONSENTIMIENTO  

Se  requiere  de  la  aceptación  de  las  partes.  “puedo  querer  solo  pero  no  consentir  solo”  
ELEMENTOS  PERSONALES  
Ofertante  o  proponente  
Aceptante  
INTEGRACIÓN  DE  CONSENTIMIENTO    
ENTRE  PRESENTES  
Cuando   no   se   da   una   respuesta   categórica   se   entiende   como   rehusada,   siempre   tendrá   que  
manifestarse  de  forma  categórica.  Por  teléfono,  chat  o  correo  se  considera  entre  presentes  
ENTRE  AUSENTES  
I)   declaración:   Con   la   sola   declaración   de   aceptación   técnicamente   se   integra   el   consentimiento,   el  
problema  es  procesal,  pues  no  se  podía  demostrar  la  aceptación  de  las  partes  entre  ausentes    
II)   expedición:   se   hace   oferta   o   propuesta,   no   basta   con   que   se   acepte,   sino   que   se   expida/envíe   una  
comunicación,  el  problema  fue  que  no  se  demostró  la  recepción  
III)   recepción:   Una   vez   que   se   expide,   la   otra   parte   debe   confirmar   la   recepción   del   documento   con   una  
constancia  (Acuse  de  recibo)  usada  para  efectos  legales  

 
5  
IV)  información:   Elemento   integrante   para   el   acreditamiento   del   consentimiento.   Ya   que   se   declaró   la  
aceptación,  se  expidió  la  comunicación,  se  recibe  dicha  declaración  y  el  ofertante  tiene  conocimiento  
de  la  aceptación.  Requisito  esencial  para  donación  
EXPRESA      
signos  inequívocos  de  los  cuales  se  desprende  la  oferta  y  aceptación    
TÁCITA      
series  de  conductas  o  del  cual  se  despende  la  exteriorización  de  la  voluntad  
OBJETO  

Directo:  Creación  o  transmisión  de  derechos  y  obligaciones    


Indirecto:   Vinculado   con   la   conducta   y   el   cumplimiento   de   las   obligaciones   (de   dar,   hacer   o   no  
hacer)    
SOLEMNIDAD    

Se   vincula   con   la   formalidad   o   formalismo,   el   legislador   establece   una   formalidad   que   en   caso   de  
dejar  de  cumplirse  el  legislador  por  su  trascendencia  considera  que  se  presenta  inexistencia.  
Ejemplo:   matrimonio,   si   no   se   hace   frente   a   un   juez   civil   será   inexistente   por   faltar   la   formalidad   establecida   por   el  
legislador  de  presencia  del  juez  en  el  acto,  generando  un  vicio  en  la  voluntad,  es  decir  una  falsa  apreciación  de  la  realidad  
(un  requisito  de  validez  que  amenaza  la  existencia  del  acto).    
Ejemplo  2:  compraventa  de  inmuebles,  en  el  código  civil  se  establece  que  ese  acto  jurídico  si  no  está  en  el  registro  público  
de   propiedad   no   producirá   efecto   frente   a   terceros,   pero   si   produce   efectos   entre   las   partes.   La   falto   la   formalidad   de  
registro   por   lo   que   será   nulidad   relativa.   El   registro   es   un   efecto   declarativo,   no   constitutivo,   por   lo   tanto   el   contrato  
privado  si  constituye  derechos  y  obligaciones  pero  solo  entre  las  partes.  
Ejemplo  3:  En  una  letra  de  cambio,  se  ponen  intereses,  por  ley  el  legislador  estableció  que  cualquier  interés  sobre  la  letra  
de  cambio  será  nulo,  por  lo  tanto  toda  letra  de  cambio  con  intereses  no  será  solemne  
Reforma   art.   73   adicionándose   fracción   XXX   Constitucional,   genera   código   nacional   de   procedimientos   civiles   y   familiares   (se   supone  
para  marzo),  habrá  un  código  civil  federal  y  un  código  nacional  de  procedimientos  civiles.  

REQUISITOS DE VALIDEZ

OBJETO,  MOTIVO  Y  FIN  LÍCITOS  

Objeto:  Que  no  sea  contrario  a  la  norma  jurídica  


Motivo:  Causa  por  la  cual  se  celebra  el  acto  o  negocio  jurídico  
Fin:  lo  que  se  obtiene  por  la  celebración  de  acto  o  negocio  jurídico.  
FORMA  ART.  78CC  

Puede  ser  verbal  o  por  escrito  


Se   tiene   que   cumplir   con   ciertos   requisitos   (formalidades)   para   que   produzca   sus   efectos   frente   a  
terceros    
Si   no   se   cumplen,   el   acto   genera   nulidad   (debe   ser   declarada   judicialmente   a   petición   de   la   parte  
interesada,  si  no  se  declara  seguirá  generando  efectos)  

 
6  
Si   el   acto   es   nulo,   la/las   partes   pueden   solicitar   convalidar   algún   requisito   para   darle   formalidad   al  
acto  
ACTO  ANULABLE  
El  acto  no  requiere  de  petición  de  parte  interesada  para  su  procedencia,  por  tanto  el  juez  de  oficio  la  
declara  
La  nulidad  produce  efectos,  la  inexistencia  no    
CAPACIDAD  

Actitud  de  ser  sujeto  de  derechos  y  obligaciones    


CAPACIDAD  DE  GOCE:  
Aptitud   de   ser   sujeto   de   derechos.   La   capacidad   de   goce   se   adquiere   desde   el   momento   de   la  
concepción,  queda  bajo  la  protección  de  la  ley,  al  pasar  el  tiempo  se  ve  la  viabilidad  de  la  persona,  
es  decir;;  que  al  nacer  esté  vivo  por  24  horas  y  sea  presentado  vivo  ante  el  oficial  o  juez  del  registro  
civil.  
CAPACIDAD  DE  EJERCICIO    
Cuando   por   sí   mismo   es   sujeto   de   derechos   y   obligaciones.   Los   menores   tienen   un   límite   en   su  
capacidad  de  ejercicio    
El  menor  de  edad  no  se  es  incapaz,  se  limita  la  capacidad  a  necesitar  de  un  representante  
REPRESENTACIÓN  
Quien   pueda   hacerlo   pos   si   mismo   (ser   sujeto   de   derechos   y   obligaciones)   pueda   hacerlo   por   un  
tercero.  
REPRESENTACIÓN  LEGAL  
Surge  por  disposición  de  la  ley  sin  necesidad  de  acuerdo  de  voluntades  de  los  interesados  
REPRESENTACIÓN  VOLUNTARIA    
Surge  de  la  voluntad  de  los  interesados    
DIFERENCIA  REPRESENTACIÓN  VOLUNTARIA  Y  MANDATO  
En   la   representación   voluntaria   tiene   el   representante   todas   las   facultades   necesarias   para   el  
cumplimiento  de  su  objeto,  en  el  mandato  con  la  calidad  de  contrato,  solo  es  para  la  realización  de  
uno  o  varios  actos  jurídicos.  
Art.  10  LGSM  El  administrador  por  determinación  del  legislador  tienen  la  calidad  de  representantes  
de  la  sociedad  mercantil  para  todos  los  actos  necesarios  que  tenga  por  objeto  la  sociedad  mercantil.    
Cuando  el  representante  necesite  una  facultad  distinta  se  acude  al  contrato  de  mandato  para  realizar  una  actividad  específica  
AUSENCIA  DE  VICIOS  DE  LA  VOLUNTAD  
También   llamado   vicios   de   consentimiento,   sin   embargo,   técnicamente   es   voluntad   porque  
consentimiento  conlleva  la  voluntad  de  las  dos  partes.  
Es  una  conducta  de  error  en  general  
ERROR  
Falsa  apreciación  de  la  voluntad  

 
7  
ERROR  OBSTÁCULO  
Tiene  algo  que  le  impide  que  pueda  surgir  la  voluntad  del  sujeto  
Ejemplo:  Venta  de  cuadro  miguel  ángel,  el  comprador  cree  que  es  del  artista  italiano,  pero  el  cuadro  del  vendedor  es  de  un  miguel  
ángel  cualquiera.  Ahí  se  impidió  el  consentimiento  por  medio  de  error,  pues  el  comprador  tuvo  una  falsa  apreciación  de  la  voluntad  
ERROR  VICIO  
Falsa   apreciación   de   la   realidad   respecto   al   objeto,   va   a   generar   un   cambio   determinante   en   la  
voluntad,  por  lo  tanto,  será  nulidad  absoluta  
¿Cuándo  se  produce  la  nulidad  absoluta?  
Se  presenta  cuando  violentamos  normas  prohibitivas  
¿Por  qué  el  error  vicio  genera  nulidad  absoluta?  
Porque  esa  falsa  apreciación  de  la  realidad  es  sobre  la  causa  determinante  de  la  voluntad  
ERROR  INDIFERENTE  
Existe   falsa   apreciación   de   la   realidad,   pero   aun   teniendo   esa   falsa   apreciación   se   decide   llevar   a  
cabo   el   acto   y   como   consecuencia   es   válido   el   acto,   por   lo   tanto,   no   llega   a   afectar   ese   acto   o  
negocio  jurídico.  
ERROR  DE  CÁLCULO  
En   la   doctrina   se   conoce   como   error   aritmético,   error   de   cálculo   en   sumas,   restas,   divisiones,  
multiplicaciones,  etc.,  el  legislador  permite  la  rectificación  o  corrección  para  adecuarlo  a  la  realidad.  
Cuando  la  finalidad  del  acto  no  se  alcanza,  pero  el  mismo  es  perfecto.  
DOLO  (CIVIL)  
Se  genera  una  falsa  apreciación  de  la  realidad  mediante  una  sugestión  o  artificio  de  alguna  de  las  
partes  hacia  la  otra  para  obtener  la  voluntad  de  la  afectada.  Genera  la  nulidad  de  ese  acto  o  negocio  
jurídico.  
En  el  ámbito  mercantil  existe  el  dolo  bueno,  si  se  produce  una  sugestión  o  artificio,  pero  no  alcanza  
a   afectar   al   a   voluntad,   son   exageraciones   de   los   comerciantes,   tiene   como   límite   que   no   sea  
propaganda  engañosa    
MALA  FE  
Una  parte  se  percata  de  la  falsa  apreciación  de  la  realidad  de  la  otra,  no  le  comenta  o  avisa  a  la  otra  
y   permite   que   suceda   el   acto   jurídico.   Si   es   sobre   la   causa   determinante   de   la   voluntad   Genera  
nulidad  absoluta  
TEMOR  
Hay   una   afectación   psicológica   tan   lejana   que   puede   llegar   o   no   a   producirse   y   en   tal   virtud   no  
genera  nulidad  
MIEDO  
Hay  una  afectación  psicológica  inminente  de  un  mal  mayor  de  no  realizar  la  conducta    
Ejemplo:  amenazar  por  firmar  un  contrato  

 
8  
CONTRATO DE SOCIEDAD

NATURALEZA JURÍDICA (NACIMIENTO)

Para  su  nacimiento  se  requiere  de  los  socios  


Tres  corrientes  
CONTRATO  

Los   socios   hacen   la   propuesta   y   ellos   mismos   la   aceptan.   Se   considera   como   contrato   para   poder  
aplicarle  sus  reglas.  No  tiene  prestación  ni  contraprestación  
DECLARACIÓN  UNILATERAL    

Algunos  la  consideran  como  una  declaración  unilateral  de  la  voluntad  con  voluntades  múltiples  
PERSONA  MORAL  

Genera   problemática   porque,   como   contrato   generaría   nulidad,   sin   embargo,   la   sociedad   es   más  
como   persona,   y   sobre   las   personas   no   genera   nulidad,   sino   que   cesan   los   efectos   de   su   vida  
jurídica.    

CONSTITUCIÓN

SIMULTÁNEA  (ART.  5º  LGSM)  

Las   sociedades   se   constituirán   ante   fedatario   público   (notario   o   corredor)   y   en   la   misma   forma   se  
harán   sus   modificaciones.   El   fedatario   no   autorizará   la   escritura   cuando   los   estatutos   o   sus  
modificaciones   contravengan   la   ley.   En   caso   contrario   el   fedatario   tendrá   responsabilidad   solidaria  
sobre  la  ilegalidad  de  los  estatutos  o  modificaciones    
Lo  establece  el  legislado  para  que  tenga  regularidad  

POR  SUSCRIPCIÓN  PÚBLICA  (ART.  92  AL  101  LGSM)  

Sólo  aplicable  la  S.A.  Los  fundadores  redactarán  y  depositarán  en  el  Registro  Público  de  Comercio  
un  Programa  que  deberá  contener  el  proyecto  de  los  estatutos  Art.  92  LGSM  
Cada  suscripción  se  recogerá  por  duplicado  en  ejemplares  del  programa  y  deberá  contener:  
I)   Nombre,  nacionalidad  y  domicilio  del  suscriptor  
II)   Número,  naturaleza  y  valor  de  las  acciones  suscritas  
III)   Forma  y  términos  en  que  el  suscriptor  se  obligue  a  pagar  la  primera  exhibición  
IV)   Cuando   las   acciones   hayan   de   pagarse   con   bienes   distintos   del   numerario,   la   determinación   de  
éstos  
V)   La  forma  de  hacer  la  convocatoria  para  la  Asamblea  General  Constitutiva  y  sus  reglas  
VI)   La  fecha  de  la  suscripción  
VII)   La  declaración  que  el  suscriptor  conoce  y  acepta  el  proyecto  de  los  estatutos  
Los   fundadores   conservarán   en   su   poder   un   ejemplar   de   la   suscripción   y   entregarán   el   duplicado  
suscriptor.  Art.  93  LGSM  

 
9  
Los   suscriptores   depositarán   en   la   institución   de   crédito   designada   por   los   fundadores,   las  
cantidades  que  se  hubieren  obligado  a  exhibir  en  numerario  Art.  94  LGSM  
Todas  las  acciones  deberán  quedar  suscritas  dentro  del  término  de  un  año,  contado  desde  la  fecha  
del   programa,   a   no   ser   que   se   fije   un   plazo   menor.   Art.   97   LGSM   Suscritas   quiere   decir   la   cantidad   del  
capital  social  a  que  se  comprometen  a  cubrir.    
Si  vencido  el  plazo  convencional,  el  capital  no  fuere  íntegramente  suscrito,  los  suscriptores  quedarán  
desligados  y  podrán  retirar  las  cantidades  que  hubieren  depositado  Art.  98  LGSM.    
BIENES  DIFERENTES  AL  NUMERARIO  
Los   socios   que   manejan   bienes   diferentes   al   numerario   tendrán   voz   pero   no   voto   en   la   asamblea  
constitutiva  debido  a  que  en  ese  momento  todavía  no  se  hace  el  avalúo  de  los  bienes  que  uno  o  más  
socios  se  hubiesen  obligado  a  aportar.  
Crítica   al   legislador:   en   esos   artículos   se   habla   protocolizar,   sin   embargo,   eso   solo   corresponde   a   los   notarios,   pues   los   corredores   no  
protocolizan.  El  término  correcto  es  formalizar  
Las  SAPI  surgen  por  suscripción  pública  
Ejemplo  Numerario:  100mil  pesos.  Se  deben  cubrir  mínimo  un  20%  para  la  suscripción  (solo  para  S.A.)  
 Bienes  diferentes:  un  edificio  se  le  dará  valor  con  el  avaluó  hasta  la  asamblea  constitutiva.  (por  eso  los  socios  de  aportaciones  de  
bienes  diferentes  tiene  voz  pero  no  voto  hasta  la  constitución  de  la  sociedad)  
ASAMBLEA  CONSTITUTIVA  
Aplicaran   las   reglas   generales   del   Art.   6   LGSM   independientemente   que   se   apliquen   las   reglas  
particulares  a  cada  tipo  societario  
LA  ASAMBLEA  GENERAL  CONSTITUTIVA  SE  OCUPARÁ  ART.  100  LGSM  
1)   Comprobar  la  existencia  de  la  exhibición  prevenida  en  el  proyecto  de  estatutos  
2)   Examinar  y  aprobar  el  avalúo  de  los  bienes  distintos  al  numerario  
3)   Deliberar  acerca  de  la  participación  que  los  fundadores  se  hubieren  reservado  en  las  utilidades  
4)   Hacer  el  nombramiento  de  los  administradores  y  comisarios  
 
REQUISITOS  GENERALES  CONSTITUCION  ART.  6  LGSM  
Escritura  (notario)  o  póliza  (corredor)  constitutiva  de  una  sociedad  deberá  contener:  
I)   Los   nombres,   nacionalidad   y   domicilio   de   las   personas   físicas   o   morales   que   constituyan   la  
sociedad  
II)   El  objeto  de  la  sociedad  se  diferencia  con  la  sociedad  civil  por  la  especulación  
La   única   limitante:   Las   sociedades   que   tengan   un   objeto   ilícito   o   ejecuten   habitualmente   actos   ilícitos,   serán   nulas   y  
procederá  a  su  inmediata  liquidación  a  petición  de  cualquier  persona.  Art.  3  LGSM  
III)   Su  razón  social  o  denominación  
Razón  Social:  Se  integra  con  el  nombre  de  los  socios    
Denominación  Social:  Se  maneja  libremente  
Se  deben  ver  los  tipos  societarios  
Sociedad   en   Nombre   Colectivo   tiene   Razón   social   (tienen   los   nombres   de   las   personas)   porque   la   responsabilidad   de   los  
socios  es  solidaria  
En  sociedades  en  nombre  colectivo  o  comandita  simple,  si  un  tercero  permite  que  aparezca  su  nombre  en  la  razón  social  
responderá  como  socio  (solidariamente  y  subsidiariamente)  
Sociedad  de  responsabilidad  limitada  y  S.A.:  Responden  limitativamente,  si  un  tercero  permite  que  pongan  su  nombre  
en  la  razón  social  responderá  por  la  mayor  de  las  aportaciones  sociales  que  hizo    
Sociedades  de  Capital:  manejan  denominación  social    
IV)   Su  duración,  misma  que  podrá  ser  indefinida  

 
10  
Debería  ser:  su  duración  podrá  ser  por  tiempo  indefinido  
V)   El  importe  del  capital  social  
Implica  lo  que  los  socios  se  están  obligando  a  aportar,  al  momento  de  constituir  deberá  estar  suscrito  el  100%  (genera  
acciones  pagaderas)  y  pagadero  mínimo  el  20%  en  caso  de  S.A.,  en  caso  de  Responsabilidad  limitada,  50%  (las  acciones  
pagadas  son  “acciones  liberadas”)  
VI)   La  expresión  de  lo  que  cada  socio  aporte  en  dinero  o  en  otros  bienes,  el  valor  atribuido  a  éstos  y  el  
criterio  seguido  para  su  valoración    
VII)   El  domicilio  de  la  sociedad  
El  legislador  pide  que  sea  cierto  y  determinado  para  efectos  competenciales  y  registrales,  es  válido  que  solo  se  ponga  
Ciudad   de   México,   pero   no   lo   es   que   solo   se   ponga   Estado   de   México,   porque   la   estructura   del   municipio   les   da  
autonomía,  por  lo  tanto,  se  tendría  que  poner  el  nombre  de  municipio  y  el  estado.  
Se   maneja   de   esta   manera   para   no   tener   que   estar   cambiando   el   acta   constitutiva   cada   que   cambie   de   domicilio   la  
sociedad  mientras  sea  en  la  misma  ciudad.  
VIII)   La   manera   conforme   a   la   cual   haya   de   administrarse   la   sociedad   y   las   facultades   de   los  
administradores  
Por  medio  de  administrador  único  o  consejo  de  administración,  para  el  caso  de  R.L.  será  Gerente  
IX)   El  nombramiento  de  los  administradores  y  la  designación  de  los  que  han  de  llevar  la  firma  social  
X)   La  manera  de  hacer  la  distribución  de  las  utilidades  y  pérdidas  entre  los  miembros  de  la  sociedad    
Si  no  se  señala  como  se  repartirán  los  dividendos  o  utilidades  se  estará  a  lo  que  determine  la  ley  sin  dejar  de  cumplir  con  
los  requisitos  de  ley  
XI)   El  importe  del  fondo  de  reserva  
Es   una   aportación   que   se   debe   separar   de   los   dividendos   hasta   llegar   a   una   quinta   parte   de   lo   que   integre   el   capital  
social  y  será  guardado  para  incidencias  que  enfrente  la  sociedad  
XII)   Los  casos  en  que  la  sociedad  haya  de  disolverse  anticipadamente  
Actualmente   no   se   disuelven   sociedades   mercantiles   por   el   requisito   que   pide   la   ley   a   no   tener   créditos   fiscales,   eso  
conlleva  una  revisión  por  parte  del  SAT  a  la  empresa  antes  de  poder  ser  liquidada  
XIII)   Las  bases  para  practicar  la  liquidación  de  la  sociedad  y  el  modo  de  proceder  a  la  elección  de  los  
liquidadores,  cuando  no  hayan  sido  designados  anticipadamente.  
Se  manejan  por  precepto  tomando  en  cuenta  el  tipo  societario  (Art.  246  y  247  LGSM)  
 
REQUISITOS  CONSTITUCIÓN  SOCIEDAD  ANÓNIMA:  
ARTÍCULO  89  LGSM  
I)    Que  haya  dos  socios  como  mínimo,  y  que  cada  uno  de  ellos  suscriba  una  acción  por  lo  menos;;  
II)   Que   el   contrato   social   establezca   el   monto   mínimo   del   capital   social   y   que   esté   íntegramente  
suscrito;;  
III)   Que   se   exhiba   en   dinero   efectivo,   cuando   menos   el   veinte   por   ciento   del   valor   de   cada   acción  
pagadera  en  numerario,  y  
IV)   Que  se  exhiba  íntegramente  el  valor  de  cada  acción  que  haya  de  pagarse,  en  todo  o  en  parte,  con  
bienes  distintos  del  numerario.  
ARTÍCULO  90.  LGSM  
Puede   constituirse   por   la   comparecencia   ante   fedatario   público,   de   las   personas   que   otorguen   la  
escritura   o   póliza   correspondiente,   o   por   suscripción   pública,   en   cuyo   caso   se   estará   a   lo  
establecido  en  el  artículo  11  de  la  Ley  del  Mercado  de  Valores.  

 
11  
ARTÍCULO  91  LGSM  
La  escritura  o  póliza  de  la  S.A.  deberá  contener:  
I)    La  parte  exhibida  del  capital  social;;  ¿cuál  es  la  parte  exhibida?    el  numerario  
II)    El  número,  valor  nominal  y  naturaleza  de  las  acciones  en  que  se  divide  el  capital  social,    
III)   La  forma  y  términos  en  que  deba  pagarse  la  parte  insoluta  de  las  acciones;;  
IV)   La  participación  en  las  utilidades  concedidas  a  los  fundadores;;  
V)   El  nombramiento  de  uno  o  varios  comisarios;;  
VI)   Las  facultades  de  la  Asamblea  General  y  las  condiciones  para  la  validez  de  sus  deliberaciones,  así  
como  para  el  ejercicio  del  derecho  de  voto  
VII)   En  su  caso,  las  estipulaciones  que:  
a)   Impongan  restricciones,  de  cualquier  naturaleza,  a  la  transmisión  de  propiedad  o  derechos,  
respecto   de   las   acciones   de   una   misma   serie   o   clase   representativas   del   capital   social,  
distintas  a  lo  que  se  prevé  en  el  artículo  130  LGSM.  
El   Art.   130   LGSM   establecía   la   posibilidad   de   pactar   en   el   contrato   social   que   la   transmisión   de   las   acciones   solo   se  
haga   con   la   autorización   del   consejo   de   administración.   Era   la   única   excepción   en   la   que   el   legislador   permitía  
establecer  requisitos  referentes  a  las  acciones    
b)   Establezcan  causales  de  exclusión  de  socios  o  para  ejercer  derechos  de  separación,  de  retiro,  
o  bien,  para  amortizar  acciones,  así  como  el  precio  o  las  bases  para  su  determinación.    
Art.  135  LGSM  Reducción  de  Capital  Social  y  Art.  136LGSM  Amortización  de  acciones  
c)    Permitan  emitir  acciones  que:  
I)    No  confieran  derecho  de  voto  o  que  el  voto  se  restrinja  a  algunos  asuntos.    
acciones  de  voto  limitado  
II)   Otorguen   derechos   sociales   no   económicos   distintos   al   derecho   de   voto   o   exclusivamente   el  
derecho  de  voto.    
III)   Confieran  el  derecho  de  veto  o  requieran  del  voto  favorable  de  uno  o  más  accionistas,  respecto  de  
las  resoluciones  de  la  asamblea  general  de  accionistas.  
Las   acciones   computarán   para   determinar   el   quórum   de   instalación   y   votación   en  
Asambleas   de   accionistas   exclusivamente   en   los   asuntos   respecto   de   los   cuales  
confieran  el  derecho  de  voto  a  sus  titulares.  
d)   Implementen   mecanismos   a   seguir   en   caso   de   que   los   accionistas   no   lleguen   a   acuerdos  
respecto  de  asuntos  específicos.  
e)   Amplíen,  limiten  o  nieguen  el  derecho  de  suscripción  preferente  a  que  se  refiere  el  artículo  132  
de  la  LGSM  derecho  preferente  del  accionista  para  suscribir  nuevas  acciones  en  un  aumento  del  capital  social  
f)   Permitan  limitar  la  responsabilidad  en  los  daños  y  perjuicios  ocasionados  por  sus  consejeros  y  
funcionarios,   derivados   de   los   actos   que   ejecuten   o   por   las   decisiones   que   adopten,   siempre  
que  no  se  trate  de  actos  dolosos  o  de  mala  fe,  o  bien,  ilícitos  conforme  a  esta  u  otras  leyes.  

PERSONALIDAD SOCIEDADES MERCANTILES

Personalidad  Jurídica:  atributos  de  la  persona,  quien  es  sujeto  de  derechos  y  participaciones  
La  LGSM  establece  el  momento  en  que  surge  la  personalidad  mercantil  que  es  cuando  se  exterioriza  
frente  a  terceros,    
-­   Surge  una  personalidad  diferente  a  la  de  los  socios,  sin  embargo,  será  una  sociedad  irregular  
-­   No   obstante   que   no   se   hayan   formalizado   frente   a   notario   ni   que   se   haya   registrado   en   el   RPC,  
tendrán  personalidad  
-­   Cuando   no   se   ha   registrado   la   sociedad   en   el   RPC,   la   responsabilidad   de   los   socios   frente   a  
terceros  será  solidaria,  subsidiaria  e  ilimitada.  

 
12  
-­   En  los  casos  de  Sociedad  Cooperativa,  tendrá  personalidad  hasta  que  se  firma  el  acta  constitutiva  
frente  a  fedatario  público.  
-­   Las  sociedades  no  inscritas  no   serán  declaradas  nulas,  siempre  y  cuando  no  se  dedique  a  actos  
ilícitos  

REGULARIDAD  

En  la  integración  de  la  personalidad,  se  considera  que  una  sociedad  es  regular  cuando:  
V)   Se  ha  formalizado  su  constitución  frente  al  notario  o  corredor  públicos  y  
VI)  Se  ha  inscrito  en  el  Registro  Público  de  Comercio.  

TIPOS DE SOCIEDAD

SOCIEDAD  EN  NOMBRE  COLECTIVO  (SOCIEDAD  DE  PERSONAS)  

Su  nombre  será  una  razón  social,  respondían  ilimitada  y  solidariamente  no  está  el  nombre  de  todos  
los  socios  se  agrega  y  compañía,  si  cambian  o  hay  nuevos  socios  y  sucesores.  
SOCIEDAD  EN  COMANDITA  SIMPLE  (SOCIEDAD  DE  PERSONAS)  

Su  nombre  es  igual  por  razón  social  


Dos  tipos  de  socios:  
Comanditados:   su   responsabilidad   es   solidaria   e   ilimitada   con   la   sociedad,   son   los   que   llevan   la  
administración  
Comanditarios:   su   responsabilidad   era   limitada,   solo   son   socios,   si   acepta   la   administración   se  
convertirá  solidaria    
SOCIEDAD  DE  RESPONSABILIDAD  LIMITADA  (SOCIEDAD  DE  CAPITAL)  

Nombre  puede  ser  razón  o  denominación  social,  su  responsabilidad  limitada,  ya  no  interesa  quienes  
son   los   socios   sino   qué   capital   social   va   a   estar   respondiendo   por   el   cumplimiento   de   las  
obligaciones.  
El  administrador  se  llama  gerente  
El   problema   en   esta   sociedad   al   momento   de   un   socio   querer   transmitir   su   parte   social,   debe  
transmitir  el  deseo  dar  su  parte  social,  por  lo  que  pide  se  considere  el  tema  en  la  siguiente  asamblea.  
Un  problema  es  el  tiempo,  no  se  tiene  certeza  de  cuándo  será  la  asamblea.  Una  vez  celebrándose  la  
asamblea,  los  socios  pueden  negar  la  autorización  y  a  su  vez  pueden  repudiar  interés  sobre  adquirir  
esa  parte  social.  En  ese  caso  el  legislador  dijo,  se  hace  una  valuación  de  la  parte  social,  se  vende  
esa  parte,  se  liquida  al  socio  vendedor  y  se  reduce  el  capital  social.  
SOCIEDAD  ANÓNIMA  (SOCIEDAD  DE  CAPITAL)  

En  lo  que  respecta  al  nombre  será  por  denominación  social.    


Denominación   significa   se   puede   considerar   cualquier   nombre   con   la   única   limitante   que   no   sea  
similar  o  igual  al  de  otra  sociedad  
Los  socios  se  identifican  en  esta  sociedad  como  accionistas  
ACCIÓN  

 
13  
El  accionista  es  legitimado  al  momento  de  exhibir  su  acción    
Es  un  título  valor  se  maneja  ese  concepto  en  la  ley  de  concursos  mercantiles  
Por  otro  lado,  en  el  código  de  comercio  si  lo  maneja  como  un  título  de  crédito,  titulo  crédito  es  una  
cosa   mercantil,   un   documento   necesario   para   ejercitar   el   derecho   literal   en   el   consignado.   Art.   5º  
LGTOC  
Acción  al  portador,  anteriormente  se  manejaba  libremente,  no  se  sabía  quién  era  el  tenedor  de  la  
acción,  dicha  situación  no  le  gustó  al  fisco  e  hizo  una  reforma  legislativa  ordenando  que  las  acciones  
sean   nominativas,   ya   se   tiene   que   tener   un   titular,   a   partir   de   ese   momento   se   debe   hacer   el  
señalamiento  de  la  misma  en  el  libro  de  acciones  
TRASCENDENCIA  DEL  LIBRO  DE  ACCIONES:  
Para   la   sociedad,   legalmente   se   tendrá   por   socio   a   quien   aparezca   inscrito   como   tal   en   el   libro   de  
acciones  (Art.  129  LGSM)  
LIBRO  DE  ACCIONES  CONTENDRÁ  (ART.  128  LGSM)  
I)   Nombre,  nacionalidad  y  domicilio  del  accionista,  y  la  indicación  de  las  acciones  que  le  pertenezcan,  
expresándose  los  números,  series,  clases  y  demás  particularidades  
II)   Indicación  de  las  exhibiciones  que  se  efectúen  
III)   Las  transmisiones  que  se  realicen  en  los  términos  que  prescribe  el  art.  129  LGSM  
La  responsabilidad  del  socio  será  limitada,  al  monto  de  sus  aportaciones  
El   legislador   hace   posible   para   el   empresario   controlar   la   transmisión   de   acciones   entre   los  
accionistas  por  medio  de  los  estatutos  del  acta  constitutiva    
Art.  91  requisitos  acta  constitutiva  S.A.  además  de  los  del  art.  6ª  LGSM:  
Frac  VII:  en  su  caso,  estipulaciones  que:  
a)   Impongan  restricciones  a  la  transmisión  de  propiedad  o  derechos  de  las  acciones  

SOCIEDAD  EN  COMANDITA  POR  ACCIONES      

(combinación  de  sociedad  de  personas  y  de  capitales)  


Sociedad  con  acciones  pero  responsabilidad  ilimitada,  por  lo  tanto  no  funcionó  
SOCIEDAD  COOPERATIVA  

Se  regula  por  la  ley  general  de  sociedades  cooperativas  y  su  reglamento  
Se  aplican  bases  constitutivas  
Para  contar  con  personalidad  debe  ser  formalizado  por  documento  público    la  asamblea  constitutiva  
frente  a  notario  
SOCIEDADES  DE  ACCIONES  SIMPLIFICADA  (SAS)  

No   requiere   formalización   frente   a   notario   (se   ahorra   el   pago   al   notario   por   la   constitución   de  
sociedad,   sin   embargo,   para   cada   cambio   la   ley   le   requiere   protocolizar   frente   a   notario),   será  
directamente  frente  a  la  secretaría  de  economía  
Esta   muy   controlado,   desde   el   nombre,   firma   electrónica,   registro   para   efectos   del   SAT,   a   una  
sociedad  no  le  interesa  estar  bien  controlada.  
Si  llega  a  un  capital  de  4  millones  de  pesos  se  tiene  que  transformar  en  otra  sociedad  
 
14  
Se  manejó  como  un  intento  de  controlar  y  regularizar  el  comercio  informal  
Afecto  societae  (confianza  en  los  socios)  

ÓRGANOS SOCIALES S.A.

ASAMBLEA  GENERAL  DE  ACCIONISTAS  

La  Asamblea  General  de  Accionistas  es  el  órgano  supremo  de  la  sociedad,  acuerda  todos  los  actos  y  
operaciones  y  sus  resoluciones  serán  cumplidas  por  la  persona  que  designen  
ASAMBLEA  ORDINARIA  (ART.  180  LGSM)  

Son   Asambleas   ordinaras   las   que   se   reúnen   para   tratar   cualquier   asunto   que   no   se   encuentre  
previsto  en  los  casos  de  asamblea  extraordinaria    
La  Asamblea  Ordinaria  se  reunirá  por  lo  menos  una  vez  al  año  dentro  de  los  cuatro  meses  que  
sigan  a  la  clausura  del  ejercicio  social  y  se  ocupará,  además  de  los  asuntos  incluidos  en  la  orden  
del  día,  de  los  siguientes  (Art.  181  LGSM)    
I)   Discutir,  aprobar  o  modificar  el  informe  de  la  información  financiera  de  los  administradores,  tomando  
en  cuenta  el  informe  de  los  comisarios,  y  tomar  las  medidas  que  juzgue  oportunas  
IV)   En  su  caso,  nombrar  al  Administrador  o  Consejo  de  Administración  y  a  los  Comisarios;;    
V)   Determinar   los   emolumentos   correspondientes   a   los   Administradores   y   Comisarios,   cuando   no  
hayan  sido  fijados  en  los  estatutos.  No  se  fijan  en  acta  constitutiva  
ejercicio  social:  es  del  1  de  enero  al  31  de  diciembre.  Debe  ser  dentro  de  los  meses  de  enero  a  abril  
Ejemplo:  Ejercicio  social  del  año  2017  es  dentro  de  los  cuatro  meses  del  año  2018  tendrán  que  tener  la  información  financiera  
No  se  puede  negar  o  desechar  el  informe  de  los  administradores,  sin  embargo,  puede  modificarse    
QUORUM  DE  ASISTENCIA  Y  DECISIÓN  ORDINARIA  
 1ª  CONVOCATORIA      

Asistencia:  Se  checa  asistencia  para  la  decisión  


Se  observa  el  porcentaje  mínimo  en  los  estatutos  sociales,  es  decir,  el  porcentaje  mínimo  lo  pueden  decidir  los  
socios)  
En  caso  de  no  estar  en  estatutos  deberá  estar  presente  al  menos  la  mitad  del  capital  social    
Decisión:   Se   tomarán   como   legalmente   válidas   las   decisiones   cuando   se   cumpla   el   porcentaje   que   señalan   los  
accionistas  por  medio  del  estatuto  o  si  no  por  mayoría  (50%  +1  de  los  asistentes)  
  2ª  CONVOCATORIA  
Asistencia:  De  igual  manera,  se  revisa  el  porcentaje  en  el  estatuto,  número  de  asistentes  
Decisión:  Porcentaje  del  estatuto  social,  o  a  falta  de  éste,  mayoría  de  los  asistentes  
ASAMBLEA  EXTRAORDINARIA  ART  182  LGSM  

Son  asambleas  extraordinarias,  las  que  se  reúnan  para  tratar  cualquiera  de  los  siguientes  asuntos:  
I)   Prórroga  de  la  duración  de  la  sociedad;;  
II)    Disolución  anticipada  de  la  sociedad;;    
Las  sociedades  se  disuelven  por  expiración  del  término  fijado   en  contrato  social,  imposibilidad  de  seguir  realizando  el  
objeto  principal,  por  acuerdo  de  los  socios,  por  que  el  número  de  accionistas  llegue  a  1,  por  la  pérdida  de  dos  terceras  
partes  del  capital  social  art.  229  LGSM  
 
15  
III)    Aumento  o  reducción  del  capital  social;;  
Conforme  al  Art.  9  LGSM  la  reducción  deberá  ser  proporcional  al  monto  de  las  aportaciones  
En  caso  de  reducción  del  capital  social  mediante  reembolso  a  los  accionistas,  la  designación  de  acciones  que  hayan  de  
nulificarse  se  hará  por  sorteo  frente  notario  o  corredor  público  (art.  135  LGSM)  
IV)   Cambio  de  objeto  de  la  sociedad;;  
V)   Cambio  de  nacionalidad  de  la  sociedad;;  
VI)   Transformación  de  la  sociedad;;  
VII)   Fusión  con  otra  sociedad;;  
VIII)   Emisión  de  acciones  privilegiadas;;  
IX)   Amortización  por  la  sociedad  de  sus  propias  acciones  y  emisión  de  acciones  de  goce;;  
X)   Emisión  de  bonos;;  
XI)   Cualquiera  otra  modificación  del  contrato  social,  y  
XII)   Los  demás  asuntos  para  los  que  la  Ley  o  el  contrato  social  exija  un  quórum  especial.  
QUORUM  DE  ASISTENCIA  Y  DECISIÓN  EXTRAORDINARIA  
 1ª  CONVOCATORIA    

    Asistencia:  El  %  del  Estatuto  Social  debe  ser  (Superior)  ó  ¾  partes  del  capital  social                  
      Decisión:  El  %  del  estatuto  social  (superior)  ó  50  %  capital  social  total.  
  2ª  CONVOCATORIA  
Asistencia:  %  del  estatuto  Social,  ó  número  de  asistentes.    
Decisión:  El  %  del  estatuto  social  (superior)  ó  50%  capital  social  
MODALIDAD  DE  CAPITAL  VARIABLE  213  -­221  LGSM    
La  modalidad  de  C.V.  se  establece  en  la  constitutiva  de  la  sociedad,  de  no  ser  así    deberá:  
VII)  Hacerse  mediante  asamblea  general  extraordinaria  
VIII)   Formalizarse  frente  a  fedatario  público  
IX)  Inscribirse  en  el  RFC  
X)   En  el  documento  social  se  debe  establecer  un  capital  mínimo  fijo,  el  cual  no  podrá  ser  movido.  
XI)  Si  se  quiere  modificar  se  realiza  mediante  Asamblea  Extraordinaria..  
XII)  Se  rigen  por  las  disposiciones  de  cada  tipo  societario  
XIII)   Se  añadirán  las  palabras  “capital  variable”  
XIV)   Se  establecerá  un  capital  mínimo  fijo    
XV)   Se  deberá  contar  con  un  libro  en  el  que  se  inscriban  los  movimientos  del  capital  
Artículo  213.-­  En  las  sociedades  de  capital  variable  el  capital  social  será  susceptible  de  aumento  
por  aportaciones  posteriores  de  los  socios  o  por  la  admisión  de  nuevos  socios,  y  de  disminución  de  
dicho   capital   por   retiro   parcial   o   total   de   las   aportaciones,   sin   más   formalidades   que   las  
establecidas  por  este  capítulo.  
Se  puede  modificar  el  capital  social  sin  más  reglas  que  las  de  ese  capítulo,  quiere  decir  que  tiene  reglas  particulares  (sin  cumplir  las  
formalidades  del  art.  9  ni  más  norma),  por  lo  tanto,  no  es  necesaria  la  asamblea  general  extraordinaria.  
Sin  embargo,  carecería  de  la  regularidad  por  la  falta  de  registro  el  registro  público  de  comercio  
Con  asamblea  general  ordinaria  protocolizada  se  haría  el  registro  y  cambio  de  capital  social.  Los  notarios  no  lo  consideran  así,  para  
ellos  se  requiere  protocolizar  formalmente  mediante  asamblea  extraordinaria  
En  el  acta  constitutiva  se  puede  expresar  que  será  por  medio  de  asamblea  general  y  será  totalmente  válido  
Regla  Respecto  a  aumentosde  capital:  No  se  podrá  aumentar  el  capital  social  si  el  capital  social  previo  no  esta  íntegramente  suscrito  
y  pagado  
DIFERENCIA  ENTRE  ASAMBLEA  ORDINARIA  Y  EXTRAORDINARIA  
La  extraordinaria  es  obligatoria  su  obligación  y  su  inscripción    

 
16  
La   ordinaria   solo   en   algunos   casos   es   necesaria   su   formalización,   únicamente   cuando   se   requiera  
formalizar   para   producir   efectos   respecto   de   terceros   por   ejemplo   el   otorgamiento   de   un   poder   por   medio   del  
mandato  
En   caso   de   cambio   de   comisario   no   es   necesario   formalizar   la   ordinaria   porque   el   mismo   es   una  
figura  que  rinde  cuentas  a  los  accionistas  por  lo  tanto  no  produce  efectos  frente  a  terceros.  
ASAMBLEAS  ESPECIALES  
Fracción  ultima  del  182  y  91  frac.  VII;  reglas  especiales  hechas  entre  los  socios  para  la  toma  de  decisiones  
ASAMBLEA  MIXTA  
Con  base  en  la  convocatoria,  se  toman  temas  de  asamblea  general  extraordinaria  y  ordinaria  
Se  tendría  que  ver  el  quorum,  debe  haber  cuórum  de  extraordinaria  para  que  se  pueda  dar.  
ADMINISTRACIÓN  (ADM.  ÚNICO  Y  CONSEJO  DE  ADM.)  

Mínimo  2  para  que  sea  válido  un  Consejo  de  administración    


Aplican  los  derechos  de  minorías  que  pacten  los  socios,  deben  de  ser  3  o  más.  
La  representación  corresponderá  al  administrador  o  administradores,  quienes  podrán  realizar  todas  
las  operaciones  inherentes  al  objeto  de  la  sociedad  (art.  10  LGSM)  
La   administración   de   la   S.A.   estará   a   cargo   de   uno   o   varios   mandatarios   temporales   y   revocables,  
quienes  pueden  ser  socios  o  personas  extrañas  a  la  sociedad.  (Art.  142  LGSM)  
Es   posible   establecer   la   obligación   para   los   administradores   y   gerentes   de   prestar   garantía   para  
asegurar  las  responsabilidades  que  pudieran  contraer  en  el  desempeño  de  sus  encargos.  (art  152)  
Las   Delegaciones   y   los   poderes   otorgados   por   el   Administrador   no   restringen   sus   facultades,   la  
terminación   de   las   funciones   del   administrador   no   extingue   las   delegaciones   ni   los   poderes  
otorgados  durante  su  ejercicio.  (Art.  150LGSM)  
Pleitos  y  cobranzas  no  es  el  objeto  de  la  sociedad,  por  esto  es  necesario  el  mandato,  una  facultad  especial    
No  existe  una  conceptualización  del  representante  en  la  ley,  hizo  bien.  
 
INFORME  ANUAL  DE  ADMINISTRADORES  PARA  ACCIONISTAS  ART.  172  LGSM  
Las   sociedades   anónimas,   bajo   la   responsabilidad   de   sus   administradores,   presentarán   a   la  
Asamblea  de  Accionistas,  anualmente,  un  informe  que  incluya  por  lo  menos:  
a)   Un  informe  sobre  la  marcha  de  la  sociedad  en  el  ejercicio,  así  como  sobre  las  políticas  seguidas  por  
los  administradores  y  principales  proyectos  existentes.  
b)   Un  informe  en  que  declaren  y  expliquen  las  principales  políticas  y  criterios  contables  y  de  información  
seguidos  en  la  preparación  de  la  información  financiera.    
c)   Un  estado  que  muestre  la  situación  financiera  de  la  sociedad  a  la  fecha  de  cierre  del  ejercicio.  
d)   Un  estado  que  muestre,  debidamente  explicados  y  clasificados,  los  resultados  de  la  sociedad  durante  
el  ejercicio.  
e)   Un  estado  que  muestre  los  cambios  en  la  situación  financiera  durante  el  ejercicio.  
f)   Un   estado   que   muestre   los   cambios   en   las   partidas   que   integran   el   patrimonio   social,   acaecidos  
durante  el  ejercicio.  
A  la  información  anterior  se  agregará  el  informe  de  los  comisarios  
 
MANEJO  DE  RESPONSABILIDAD  

 
17  
Responsabilidad  civil:  la  regla  general  es  que  se  determina  mediante  asamblea,  no  hay  legitimación  para  
ejercerla  sino  hasta  que  esté  a  determinada  mediante  asamblea  
La  asamblea  designará  a  la  persona  que  haya  de  ejercitar  la  acción  correspondiente    (Art.  161  LGSM)  
Art.   162   LGSM   Los   administradores   removidos   por   causa   de   responsabilidad,   solo   podrán   ser   nombrados  
cuando  la  autoridad  judicial  declare  infundada  la  acción  ejercitada  en  su  contra,  cesarán  en  el  desempeño  
de  su  encargo  al  momento  que  la  Asamblea  General  pronuncie  resolución  exigiendo  responsabilidad  en  la  
que  hayan  incurrido  
Art.   163   Accionistas   que   representen   el   25%   del   capital   social,   por   lo   menos,   podrán   ejercitar  
directamente  la  acción  de  responsabilidad  civil  contra  los  Administradores  siempre  que  se  cumpla  con:  
I)   Que   la   demanda   comprenda   el   monto   total   de   las   responsabilidades   a   favor   de   la   sociedad   y   no  
únicamente  el  interés  personal  de  los  promoventes    
II)   Que  no  se  haya  aprobado  la  resolución  tomada  por  la  Asamblea  General  de  accionistas  sobre  no  
haber  lugar  a  proceder  contra  administradores  demandados  
Los  bienes  que  se  obtengan  como  resultado  de  la  reclamación  serán  percibidos  por  la  sociedad  
VIGILANCIA  DE  LA  SOCIEDAD  

La  vigilancia  de  la  S.A.  estará  a  cargo  de  uno  o  varios  Comisarios  temporales  y  revocables,  quienes  pueden  
ser  socios  o  personas  extrañas  a  la  sociedad  Art.  164  LGSM    
Para  la  mayoría  de  las  sociedades  esta  figura  es  potestativa,  para  la  S.A.  es  obligatoria  
NO  PODRÁN  SER  COMISARIOS  ART.  165  LGSM  
I)   Inhabilitados  para  ejercer  el  comercio    
II)   Empleados   de   la   sociedad   y   los   empleados   de   las   sociedades   que   sean   accionistas   por   más   de  
25%  del  capital  social  
III)   Parientes   consanguíneos   de   los   administradores   debido   a   que   pueden   ser   parciales   en   su  
actuación    
FACULTADES  Y  OBLIGACIONES  DE  LOS  COMISARIOS  (ART.  166  LGSM)  
I)   Cerciorarse   de   la   constitución   y   subsistencia   de   la   garantía   que   exige   el   art.   152   (garantía   para  
asegurar   las   responsabilidades   de   sus   encargos),   dando   cuenta   sin   demora   de   cualquier   irregularidad  
a  la  Asamblea  General  de  Accionistas  
II)   Exigir   a   los   administradores   una   información   mensual   que   incluya   por   lo   menos   un   estado   de  
situación   financiera   y   un   estado   de   resultados,   esto   le   sirve   como   materia   prima   para   vigilar   a   la  
administración    
III)   Realizar   un   examen   de   las   operaciones,   documentación,   registros   y   demás   evidencias  
comprobatorias,   en   el   grado   y   extensión   que   sean   necesarios   para   efectuar   la   vigilancia   de   las  
operaciones  que  la  ley  les  impone.  
IV)   Rendir   Anualmente   a   la   Asamblea   General   Ordinaria   de   Accionistas   un   informe   respecto   a   la  
veracidad,  suficiencia  y  razonabilidad  de   la  información  presentada  por  el  consejo  de  administración  
a  la  Asamblea,  el  informe  debe  contener  al  menos:  
a)   Opinión  del  Comisario  sobre  si  las  políticas  y  criterios  contables  son  adecuados  y  suficientes  
b)   La  opinión  del  comisario  sobre  si  esas  políticas  y  criterios  han  sido  aplicados  en  la  información  presentada  
por  los  administradores  
c)   La   opinión   del   comisario   sobre   si,   como   consecuencia   de   lo   anterior,   la   información   presentada   por   los  
administradores  refleja  en  forma  veraz  y  suficiente  la  situación  financiera  y  los  resultados  de  la  sociedad  
V)   Hacer  que  se  inserten  en  la  orden  del  día  de  las  sesiones  los  puntos  pertinentes  
VI)   Convocar  a  Asambleas  ordinarias  y  extraordinarias  de  accionistas    

 
18  
VII)   Asistir  con  voz,  pero  sin  voto  a  todas  las  Sesiones  del  Consejo  de  Administración,  a  las  cuales  deberán  
ser  citados  
VIII)   Asistir  con  voz,  pero  sin  voto  a  las  Asambleas  de  Accionistas  
IX)   En  general  vigilar  le  gestión,  conducción  y  ejecución  de  los  negocios  de  la  sociedad.  
Si   un   socio   es   comisario,   en   asambleas   que   no   tengan   que   ver   con   administración   y   vigilancia,   tendrá   voz  
y  voto.  

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS


 
La   prestación   de   servicios   doméstica,   jornal   y   aprendizaje   desarrolla   su   actividad   conforme   las  
instrucciones  del  patrón  en  su  jornada  por  lo  tanto  se  maneja  por  medio  de  la  Ley  Federal  de  Trabajo  
Se  basó  en  los  lineamientos  de  Miguel  Ángel  Zamora  Valencia  (contratos  civiles)  

CONCEPTO PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

Es  un  Contrato  por  virtud  del  cual  una  persona  llamada  profesional  o  profesor  se  obliga  a  prestar  un  
servicio   técnico,   ciencia,   arte,   oficio   o   industria   a   favor   de   otra   llamada   cliente   a   cambio   de   una  
retribución  denominada  honorario.  
Miguel  Ángel  Zamora  y  Valencia  

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

1)   La  realización  por  el  profesional  de  actos  técnicos  y  materiales  Ejemplo:  notario  realiza  escritura  
2)   El  profesional  actúa  en  nombre  propio  y  obra  por  su  cuenta  idealmente  en  beneficio  del  cliente  
3)   El  profesionista  deberá  guardar  secreto  profesional  de  los  negocios  otorgados  
4)   Deberá  erogar  los  gastos  si  se  obliga  a  ello  
5)   Es  un  acuerdo  de  voluntades  
6)   Puede  existir  una  variable,  una  conducta  de  dar:  expensas  o  gastos  
7)   El  cliente  por  excelencia  va  a  generar  una  conducta  de  dar:  Pago  por  los  servicios  
8)   El  servicio  debe  ser  lícito  y  posible  
En  la  prestación  de  servicios  por  acuerdo  de  voluntades  las  partes  acuerdan  el  tiempo,  forma  y  lugar  
en   que   se   realizara   el   servicio,   utilizando   el   profesionista   todos   sus   conocimientos   que   debe   tener,  
por  lo  que  responde  por  impericia  y  dolo.  
Si  su  conducta  fue  correcta,  tiene  derecho  a  cobrar  honorarios  independientemente  del  resultado  
obtenido  (Art.  1215  C.C.F.)  
OBJETO  DIRECTO  

Como  cualquier  contrato,  creación  o  transferencia  de  derechos  y  obligaciones  


OBJETO  INDIRECTO  

Conducta,   cumplimiento   de   obligaciones   de   dar,   hacer   o   no   hacer,   para   este   contrato   sería   el  
desarrollar  (hacer)  el  servicio  profesional  

 
19  
PARTICULARIDADES  
1)   Contrato  Bilateral  Hay  obligaciones  para  las  partes  contratantes  
2)   Contrato  Oneroso  Genera  derechos  y  gravámenes  recíprocos  para  las  partes  
3)   Contrato  Conmutativo  Prestaciones  conocidas  y  ciertas  
4)   Contrato  Principal  No  depende  de  la  existencia  de  otro  contrato  
5)   Contrato  Consensual  La  ley  no  exige  una  formalidad  determinada  
6)   Intuitu  personae  Calidad  profesional  del  sujeto  

ACTITUD  DEL  CLIENTE  

Tendrá  la  obligación  de  pagar  los  honorarios  en  la  forma  y  términos  convenidos  y  en  su  caso  a  pagar  
las  expensas  cubiertas  por  el  profesionista  
ACTITUD  DEL  PROFESIONISTA  

Si  realiza  los  servicios  sin  contar  con  título  y  cedula  cuando  la  ley  así  lo  exija,  no  tendrá  derecho  al  
pago  de  los  servicios,  además  incurre  en  un  tema  penal  (delito  de  usurpación  de  profesiones)  

CAUSAS DE TERMINACIÓN

I)   Por  conclusión  del  negocio  encomendado    


II)   Por   imposibilidad   legal   o   natural   de   concluirlo   (no   debe   abandonar   el   negocio,   si   no   incurre   en  
responsabilidad)  
III)   Recisión  por  mutuo  consentimiento    
IV)   Por  muerte  del  profesional  o  casos  de  interdicción  de  este  
V)   Nulidad   (no   hay   forma   de   salvar   al   contrato)   o   resolución   (se   deja   sin   eficacia)   del   contrato  
(requisitos  de  validez),  debe  ser  declarada  judicialmente  
El  incumplimiento  puede  generar  al  cliente  daños  y  perjuicios  
Se  solicita  la  recisión  y  el  daño  indemnizatorio  por  el  daño  que  se  le  pueda  causar  al  cliente  

CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN


Contrato  por  el  cual  el  asociante  concede  al  asociado  una  participación  en  el  resultado  (utilidades  
o  perdidas)  del  negocio  o  empresa  del  asociante  a  cambio  de  determinada  aportación  por  parte  
del  asociado.  
El  asociado  puede  perder  lo  que  aportó  
Vinculado  con  actos  de  comercio  (negociación  mercantil  u  operaciones  de  comercio)  
Es   un   contrato   que   no   genera   personalidad   jurídica   y   tampoco   se   maneja   bajo   una   razón   o  
denominación  social  
La  regla  general  es  que  no  se  inscribe,  sin  embargo,  se  inscribe  en  el  registro  público  de  comercio  
si   el   asociado   desea   constatar   que   los   bienes   o   aportaciones   NO   fueron   transmitidos   al  
asociante.  Aun  cuando  la  estipulación  no  haya  sido  registrada,  surtirá  sus  efectos  si  se  prueba  que  
el  tercero  tenía  o  debía  tener  conocimiento  de  ello  (art.  257  LGSM)  
Si  el  tercero  ya  tenía  conocimiento  de  esa  asociación  en  participación,  aun  sin  ser  inscrito,  produce  
sus  efectos  frente  al  tercero  
 

 
20  
ELEMENTOS PERSONALES

ASOCIANTE  

Por  regla  general,  adquiere  la  titularidad  de  los  bienes    


Otorga  la  participación  en  utilidades  y  perdidas  al  asociado.  Pérdidas  no  pueden  ser  mayores  a  su  
aportación  Art.  268  LGSM  
El   asociante   obra   en   nombre   propio   y   no   habrá   relación   jurídica   entre   los   terceros   y   los   asociados  
(Art.  256  LGSM)  
ASOCIADO  

Aporta  bienes  o  servicios  al  asociante  


El   asociado   concede   bienes   o   servicios,   a   cambio   de   que   el   asociante   le   comparta   las   utilidades   y  
pérdidas.  
El  Asociado  es  responsable  solidario  para  efectos  fiscales  

PARTICULARIDAD FISCAL

La  asociación  en  participación  es  contribuyente,  es  decir,  se  inscribe  en  el  RFC  a  pesar  de  no  tener  
personalidad  jurídica  propia.  A  consecuencia  de  esto  se  crea  un  nombre  para  efectos  fiscales.  
Quien  tiene  la  carga  fiscal  es  el  asociante  
Es  necesario  hacer  una  ficción  jurídica:  
Se   debe   crear   la   contabilidad   para   la   asociación   en   participación   independientemente   de   la  
contabilidad  general  del  asociante  (la  contabilidad  personal  y  la  de  asociante)  
En  el  banco  se  abre  una  cuenta  a  nombre  del  asociante,  debe  ser  diferente  a  la  personal  
Frente  a  terceros,  responde  el  asociante  como  regla  general  
A  nivel  mercantil  no  tiene  nombre,  sin  embargo,  a  nivel  fiscal  si  

LIQUIDACIÓN ART. 259 LGSM

Las   Asociaciones   en   participación   funcionan,   se   disuelven   y   liquidan   a   falta   de   estipulaciones  


especiales,  por  las  reglas  establecidas  para  las  sociedades  en  nombre  colectivo  en  el  Art.  246  LGSM  
Cubrirá  a  los  acreedores  y  exigirá  pago  a  los  deudores  quedando  un  remanente  
Se  ve  si  es  de  fácil  división  o  no  
Los  bienes  de  fácil  división  se  revisa  las  utilidades  que  se  generaron  para  repartir  a  las  partes  
Si  no  es  de  fácil  división.  
El  liquidador  convocará  a  los  socios  a  una  junta  para  dar  a  conocer  el  proyecto,  las  partes  pueden  
pedir  modificar  el  proyecto  si  consideran  que  afecta  sus  derechos.  
Si  no  hay  acuerdo  respecto  la  repartición,  el  liquidador  adjudicará  bajo  las  reglas  de  copropiedad  

 
21  
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (ART. 20 LFT)
Es  aquel  por  virtud  del  cual  una  persona  se  obliga  a  prestar  a  otra  un  trabajo  personal,  subordinado  
mediante  el  pago  de  un  salario    
Relación   de   trabajo   es   cualquiera   que   sea   el   acto   que   le   de   origen,   la   prestación   de   un   trabajo  
personal  subordinado  a  una  persona  mediante  el  pago  de  un  salario.  
Contrato   Individual   de   trabajo,   por   encima   de   la   voluntad   de   las   partes   están   las   normas   que  
favorecen   al   trabajador,   la   ley   suple   la   voluntad   de   las   partes   para   colocarlas   en   un   plano   de  
igualdad  
Es  un  acto  jurídico  en  sentido  estricto  porque  independientemente  del  acuerdo  de  voluntades,  es  el  
legislador  quien  delimita  sus  efectos    
Se   harán   dos   ejemplares   del   contrato   por   lo   menos   de   los   cuales   quedará   uno   en   poder   de   cada  
parte  (art.  24  LFT)  
Queda  prohibido  el  trabajo  de  menores  de  quince  años  
Los  mayores  de  quince  y  menores  de  dieciséis  deben  tener  cubierta  la  educación  básica  obligatoria  
(primaria),  también    necesitan  autorización  de  sus  padres,  tutores  y  a  falta  de  ellos  los  el  sindicato  al  
que  pertenezcan  la  junta  de  Conciliación  y  arbitraje,  el  inspector  de  trabajo  o  la  autoridad  política  
Objeto  directo  del  contrato:  crear  y  transmitir  obligaciones  
Objeto  indirecto:  
-­   Para  el  patrón  la  remuneración  (obligación  de  dar)  
-­   Para  el  empleado  trabajo  subordinado  (obligación  de  hacer)  

REQUISITOS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ART. 25 LFT


I)   Nombre,  nacionalidad,  edad,  sexo,  estado  civil,  CURP,  RFC  y  domicilio  del  trabajador  y  del  patrón;;    
II)   Si  la  relación  de  trabajo  es  para  obra  o  tiempo  determinado,  por  temporada,  de  capacitación  inicial  
o  por  tiempo  y  en  su  caso,  si  está  sujeta  a  un  periodo  de  prueba;;  (contrato  de  aprendizaje)  
III)   El   servicio   o   servicios   que   deban   prestarse,   los   que   se   determinaran   con   la   mayor   precisión  
posible  
Si   no   se   hubieren   determinado   los   servicios,   quedará   obligado   a   desempeñar   el   trabajo   que   sea  
compatible  con  sus  fuerzas  aptitudes,  estado  o  condición  y  que  sea  del  mismo  genero  de  los  que  
forme  el  objeto  de  la  empresa  o  establecimiento,  (art.  27  LFT)  
IV)   El  lugar  o  los  lugares  donde  deba  prestarse  el  trabajo;;    
V)   La  duración  de  la  jornada;;    
VI)   La  forma  y  el  monto  del  salario;;    
VII)   El  día  y  el  lugar  de  pago  del  salario;;  
VIII)   La   indicación   de   que   el   trabajador   será   capacitado   o   adiestrado   en   los   términos   de   los   planes   y  
programas  establecidos  o  que  se  establezcan  en  la  empresa,  conforme  a  lo  dispuesto  en  esta  Ley;;    
IX)   Otras  condiciones  de  trabajo,  tales  como  días  de  descanso,  vacaciones  y  demás  que  convengan  
el  trabajador  y  el  patrón.    

FORMALIDAD  

La  falta  del  escrito  no  priva  al  trabajador  de  los  derechos  que  deriven  de  las  normas  de  trabajo  y  de  
los  servicios  prestados,  se  imputará  al  patrón  la  falta  de  esa  formalidad  (Art.  26  LFT)  

 
22  
Se  presume  la  existencia  de  relación  y  contrato  de  trabajo  si  existe  un  trabajo  personal  subordinado  
entre  el  que  presta  lo  presta  y  el  que  lo  recibe,  la  carga  de  prueba  de  la  inexistencia  será  a  cargo  del  
patrón.  
DIFERENCIA  CON  PRESTACIÓN  DE  SERVICIOS  
-­   En  la  relación  laboral  es  subordinada,  en  la  PS  no  
-­   En  la  relación  laboral  hay  salario,  en  la  PS  honorario  
-­   En  la  relación  laboral  se  fija  lugar  y  horario  determinado,  en  la  PS  no  

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO ART. 386 LFT

Contrato  colectivo  de  trabajo  es  el  convenio  celebrado  entre  uno  o  varios  sindicatos  de  trabajadores  
y   uno   o   varios   patrones,   o   uno   o   varios   sindicatos   de   patrones,   con   objeto   de   establecer   las  
condiciones  según  las  cuales  debe  prestarse  el  trabajo  en  una  o  más  empresas  o  establecimientos.    
Para   la   celebración   del   contrato   colectivo   de   trabajo   se   necesita   la   representatividad   de   todos   los  
trabajadores,   cada   periodo   de   tiempo   deben   hacerse   cambios   y   actualizaciones   a   las   cuotas   o  
prestaciones    
Decadencia   en   el   contrato   colectivo,   ya   que   no   existe   una   voluntad   entre   las   partes,   toda   vez   que  
prácticamente  se  exige  al  patrón  el  cumplimiento  de  las  estipulaciones  que  el  sindicato  propone,  acto  
jurídico  en  sentido  estricto,  nunca  inferiores  a  lo  determinado  en  la  LFT.    

CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO


Es   un   contrato   por   virtud   del   cual   el   empresario   se   obliga   a   realizar   una   obra   con   materiales  
propios  tomando  a  su  cargo  la  dirección  y  el  riesgo  de  la  misma  para  la  otra  parte  llamada  dueño  
quien  se  obliga  a  pagarle  una  remuneración    
Por  regla  general  el  riesgo  de  la  obra  corre  a  cargo  del  empresario  hasta  a  entrega  de  la  obra,  sin  
embargo,  una  vez  que  se  entrega  no  cesa  la  responsabilidad,  puede  surgir  posteriormente  evicción  o  
saneamiento.  
Si   no   hay   plano   diseño   o   presupuesto   para   la   ejecución   de   la   obra   y   surgen   dificultades   entre   el  
empresario  y  el  dueño,  se  resolverá  por  medio  de  un  dictamen  de  perito.  (Art.  2619  CCF)  
El  dueño  de  una  obra  ajustada  por  un  precio  fijo,  puede  desistir  de  la  empresa  comenzada,  con  tal  
que  indemnice  al  empresario  de  todos  lo  gastos  y  trabajos  y  de  la  utilidad  que  pudiera  haber  sacado  
de  la  obra.  (Art.  2635  CCF)  
En  el  contrato  de  prestación  de  servicios  el  riesgo  es  para  el  cliente,  en  el  de  obra  a  precio  alzada  el  
riesgo  corre  a  cargo  del  empresario    
OBRA  CERRADA    

Quiere  decir  que  no  permite  cualquier  ajuste  posterior  al  acuerdo  inicial.  
Siempre  que  sea  por  obra  cerrada  se  entregará  por  escrito  (Art.  2618  CCF)    
Sin  embargo,  si  el  dueño  autoriza  cualquier  modificación  a  la  obra  se  rompe  la  estructura  de  cerrada  
Si  el  incremento  de  los  materiales  excede  el  %  los  cubre  el  dueño  

 
23  
CARACTERÍSTICAS
XVI)   Debe   ejecutar   personalmente   la   obra   o   vigilar   la   ejecución   que   otra   persona   haga   si   se   le  
facultó  para  ello  y  bajo  su  responsabilidad  
XVII)   Los  materiales  que  se  utilizan  originariamente  son  propiedad  del  empresario  
XVIII)   Es   un   contrato   traslativo   de   dominio   respecto   de   los   materiales   empleados   si   la   obra   es   un  
inmueble  o  de  la  obra  misma  si  es  un  mueble    
XIX)   La  dirección  de  la  obra,  riesgo  de  la  ejecución  será  a  cargo  del  empresario  (Art.  2617  CCF)  
XX)   Se   entiende   como   motivo   determinante   de   la   voluntad   del   dueño   al   celebrar   el   contrato   la  
actividad  personal  e  individual  del  empresario  y  no  la  adquisición  de  la  obra  
XXI)   Siempre   tendrá   una   contraprestación   que   debe   cubrir   el   dueño   Identificada   como  
remuneración,  debe  cubrirse  al  momento  de  su  entrega  salvo  paco  en  contrario  (Art.  2625  CCF)  
XXII)   El  proyecto  puede  realizarlo  un  tercero,  pero  debe  estar  autorizada  por  el  dueño    

CLASIFICACIÓN

Este  contrato  tiene  la  calidad  de  Formal,  bilateral,  oneroso,  tracto  sucesivo,  principal  e  intuiti  persona  
Bilateral,  puede  ser  multilateral  
El  “punto  fino”  Se  basa  en  las  cualidades  propias  del  empresario    
 

APERTURA DE CRÉDITO
La   generalidad   es   que   en   la   apertura   de   crédito   hay   una   libre   disposición,   no   solo   eso,   también  
pueden  pactar  las  partes  para  qué  se  otorga  el  crédito  (ej.  Crédito  para  automóvil)  

ELEMENTOS PERSONALES

Acreditante:   pone   a   disposición   del   acreditado   una   suma   de   dinero   o   asume   una   obligación   a  
nombre  del  acreditado    
Acreditado:   Restituir   la   suma   de   dinero   y   el   interés   que   hubieran   pactado   las   partes,   también   se  
pueden  pactar  otras  prestaciones.    
Art.  291  LGTOC  :  
-­‐   el  acreditante  se  obliga  a  poner  una  suma  de  dinero  a  disposición  del  acreditado  o  a  cotraer  
por  cuenta  de  este  una  obligación  para  que  el  mismo  haga  uso  del  crédito  concedido  en  la  
forma  y  en  los  términos  y  condiciones  convenidos  
-­‐   quedando  obligado  el  acreditado  a  restituir  al  acreditante  las  sumas  de  que  se  disponga,  o  
a  cubrirlo  oportunamente  (previo  que  yo  me  obligue  ya  tengo  cubierta  la  obligación)  por  el  
importe  de  la  obligación  que  contrajo,  y  en  todo  caso  a  pagarle  los  intereses,  prestaciones,  
gastos  y  comisiones  que  se  estipulen  
Carta  Porte:  es  la  manera  de  mostrar  que  tengo  cubierta  la  obligación    
La  apertura  de  crédito  puede  ser:  
-­‐   De  dinero:  dinero  mismo  
-­‐   De   firma:   de   obligación   (cuando   el   acreditante   asume   por   cuenta   el   acreditado   una  
obligación)  
En   las   convenciones   mercantiles   las   partes   se   obligan   en   los   términos   y   forma   en   que  
quisieron  “pacta  sunt  servanda”  Art.  78  Co.Co  
 
24  
Opera  como  limitante  la  ilegalidad  por  medio  de  la  usura,  que  es  cuando  sea  notoriamente  
desproporcionado  a  los  usos  y  costumbres  mercantiles,  genera  lesión  en  materia  civil  (Art.  
17  CCF)  
La   usura   se   presenta   en   mayor   medida   en   los   intereses,   sin   embargo,   cada   uno   de   los  
conceptos  tiene  su  propia  naturaleza  y  su  propio  interés,  por  lo  tanto  no  se  considera  usura  
También  puede  ser:  
a)   Simple:  me  dan  una  suma  de  dinero  y  al  vencimiento  de  la  obligación  pago,  se  ve  en  dinero  y  firma  
b)   En  cuenta  corriente:  el  acreditante  pone  a  disposición  del  acreditado  un  crédito,  con  un  limite,  con  
derecho   a     disposición     del   crédito,   con   fecha   de   corte,   pudiéndose   hacer   abonos   y   cargos   a   la  
fecha   de   crédito.   Al   llegar   a   la   fecha   de   corte   se   debe   cubrir   un   mínimo   generando   intereses   o  
cubrir  con  el  monto  total.  Si  no  se  paga  el  mínimo  habrá  mora  y  se  duplicara  el  interés.  No  obstante  
que   es   de   dinero,   su   peculiaridad   será   cargos   y   abonos   recíprocos   durante   la   vigencia   de   la  
operación  y  nos  cobran  anualidad  por  tenerla.  

HABILITACIÓN O AVÍO
(Directo  a  la  empresa)  
El  acreditado  queda  obligado  a  invertir  el  importe  del  crédito  precisamente  en  la  adquisición  de  las  
materias  primas  y  materiales  y  en  el  pago  de  los  jornales,  salarios  y  gastos  directos  de  explotación  
indispensables  para  los  fines  de  su  empresa.  Art.  321  LGTOC  

ESPECIAL DESTINO

El  dinero  únicamente  se  puede  ocupar  para:  


-­‐   Compra  de  materia  prima  y  materiales  
-­‐   Pago  de  jornales  o  salarios  
-­‐   Gastos  directos  de  explotación  indispensables  para  el  objeto  de  la  empresa  
Garantía   de   especial   destino:   Los   productos   elaborados   a   partir   de   los   jornales,   materia   prima   o  
gastos  de  explotación  serán  tomados  en  garantía  para  el  acreditante  (convirtiéndose  en  depositario)  
aunque  estos  sean  futuros  o  pendientes  
Es   incorrecto   decir   que   son   inembargables,   si   pueden   ejecutarse.   Lo   que   es   inembargable   son   los  
instrumentos  de  trabajo  adquiridos  con  su  peculio,  no  así  lo  otorgado  por  el  acreditante    

ELEMENTOS PERSONALES

Acreditante:  pone  a  disposición  una  suma  de  dinero  


Acreditado:   ese   dinero   tendrá   un   especial   destino   para   materia   prima   o   jornales   directo   al   ámbito  
empresarial  

CRÉDITO REFACCIONARIO (ART. 323 LGTOC)


Indirecto  a  la  empresa  (no  va  directo  a  la  productividad,  se  vincula  con  la  empresa)  
También  será  de  especial  destino,  pero  de  manera  indirecta  constituye  la  garantía  y  el  acreditante  se  
convierte   en   depositario   al   igual   que   el   avío,   la   diferencia   radica   en   su   aplicación   de   especial   de  
destino,  que  será  para  el  fomento  de  la  producción  como:  
-­‐   Adquisición   de   instrumentos,   útiles   de   labranza,   adquisición   de   aperos,   abonos,   animales   de   cría,  
ganado  

 
25  
-­‐   Realización  de  plantaciones  o  cultivos,  maquinarias,  construcción    
-­‐   Apertura  de  tierras  para  el  cultivo  
-­‐   Compra  o  instalación  de  maquinarias  
-­‐   Construcción   o   realización   de   obras   materiales   necesarias   para   el   fomento   de   la   empresa   del  
acreditado.  
Mismos  elementos  personales  que  avío    
Los   créditos   refaccionarios   quedarán   garantizados,   simultanea   o   separadamente   con   las   fincas,  
construcciones,   edificios,   maquinarias,   aperos,   instrumentos,   muebles   y   útiles,   y   con   los   frutos   o  
productos  futuros,  pendientes  o  ya  obtenidos    
FORMALIDAD  

Para  tener  efectos  jurídicos  frente  a  terceros  debe  inscribirse  en  el  Registro  Público  de  Comercio  
Se  puede  dar  aviso  preventivo  e  inscribirse  en  el  Registro  único  de  Garantías  inmobilarias  el  cual  no  
tiene  caducidad  
Si   en   la   garantía   se   incluyen   bienes   inmuebles   deberá   inscribirse   adicionalmente   en   el   registro  
público  de  propiedad  

CONTRATOS DE CRÉDITO REFACCIONARIO O DE HABILITACIÓN O


AVÍO (ART. 326 LGTOC)

I)   Expresarán  el  objeto  de  la  operación,  la  duración  y  la  forma  en  que  el  beneficiario  podrá  
disponer  
del  crédito  materia  del  contrato;;  

II)   Fijarán,  con  toda  precisión,  los  bienes  que  se  afecten  en  garantía,  y  señalarán  los  demás  términos  
y  condiciones  del  contrato;;  

III)   Se  consignarán  en  contrato  privado  que  se  firmará  por  triplicado  ante  dos  testigos  conocidos  y  se  
ratificará  ante  el  Encargado  del  Registro  de  que  habla  la  fracción  IV.  
IV)   Serán   inscritos   en   la   Sección   Única   del   Registro   Único   de   Garantías   Mobiliarias   del   Registro  
Público  de  Comercio.  
Si   en   la   garantía   se   incluyen   bienes   inmuebles,   deberá   inscribirse,   adicionalmente,   en   el   Registro  
Público   de   la   Propiedad   que   corresponda,   según   la   ubicación   de   los   bienes   inmuebles   afectos   en  
garantía.    
Los  contratos  de  habilitación  o  refacción  surtirán  efectos  contra  tercero  desde  la  fecha  y  hora  de  su  
inscripción  

ARRENDAMIENTO FINANCIERO (ART. 408 LGTOC)


El  arrendador  se  obliga  a  adquirir  determinados  bienes  y  a  conceder  su  uso  o  goce  temporal,  a  
plazo  forzoso,  al  arrendatario,  quien  podrá  ser  persona  física  o  moral,  obligándose  este  último  a  
pagar   como   contraprestación,   que   se   liquidará   en   pagos   parciales,   según   se   convenga,   una  
cantidad  en  dinero  determinada  o  determinable,  que  cubra  el  valor  de  adquisición  de  los  bienes,  
las  cargas  financieras  y  los  demás  accesorios  que  se  estipulen,  y  adoptar  al  vencimiento  del  contrato  
alguna  de  las  opciones  terminales.  
BENEFICIOS  ANTERIORES  DEL  CONTRATO  

Anteriormente  este  contrato  tenía  dos  beneficios  

 
26  
-­‐   Generaba   documento   ejecutivo,   es   decir,   la   constancia   de   exhibición   de   ese   contrato   y   con   la  
certificación  de  contabilidad  debidamente  desglosada  (actualmente  ya  no  lo  es)  
-­‐   Retirar  el  bien  materia  del  contrato  

ANTECEDENTES

A  finales  del  siglo  pasado  México  pasaba  por  una  mala  situación  económica,  el  empresario  requería  
de  financiamiento.  
Los   bancos   establecían   intereses   bastante   altos,   además   predominó   una   cultura   de   no   pago  
generando  restricción  de  créditos  por  parte  de  los  bancos  
En  consecuencia,  se  generaron  las  arrendadoras  financieras  y  las  empresas  de  factoraje  

OPCIONES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO (ART. 410 LGTOC)

Desde   un   principio   las   partes   acuerdan   las   características   y   condiciones   de   las   opciones   de  
terminación  del  contrato  las  cuales  son:  
-­‐   Prorrogar   el   contrato:   debe   solicitarse   durante   la   vigencia   del   mismo   y   será   la   renta   inferior   a   la  
anualidad  anterior  
-­‐   Adquirir  el  bien:  por  un  valor  simbólico  establecido  por  las  partes  desde  la  celebración  del  contrato  
(se  establecen  las  opciones  terminales)    
-­‐   A  participar  con  el  arrendador  en  el  precio  de  la  venta  de  los  bienes  a  un  tercero,  en  las  proporciones  
y  términos  que  se  convengan  en  el  contrato.  
  

FACTORAJE FINANCIERO (ART. 419 LGTOC)


El  factorante  conviene  con  el  factorado,  quien  podrá  ser  persona  física  o  moral,  en  adquirir  derechos  
de   crédito   que   este   último   tenga   a   su   favor   por   un   precio   determinado   o   determinable,   en   moneda  
nacional   o   extranjera,   independientemente   de   la   fecha   y   la   forma   en   que   se   pague,   siendo   posible  
pactar  cualquiera  de  las  modalidades  siguientes:  
-­‐   Que  el  factorado  no  quede  obligado  a  responder  por  el  pago  de  los  derechos  de  crédito  transmitidos  
al  factorante;;  o  

-­‐   Que   el   factorado   quede   obligado   solidariamente   con   el   deudor,   a   responder   del   pago   puntual   y  
oportuno  de  los  derechos  de  crédito  transmitidos  al  factorante.  

Es   una   cesión   de   derechos   de   crédito   a   cambio   de   un   porcentaje   del   crédito   que   se   cobrará   al  
vencimiento.  
Antes  de  la  reforma  tenía  que  ser  derechos  de  crédito  no  vencidos,  actualmente  pueden  serlo  

OBJETO DEL CONTRATO (ART. 421 LGTOC)

Cualquier   derecho   de   crédito   denominado   en   moneda   nacional   o   extranjera   que   se   encuentren  


documentados  en  facturas,  contrarecibos,  títulos  de  crédito,  mensajes  de  datos,  o  cualesquier  otros  
documentos  que  acrediten  la  existencia  de  dichos  derechos  de  crédito  
Cuando  la  integración  del  consentimiento  es  por  medios  electrónicos  se  considerará  expreso    
Mensaje  de  datos  se  considera  documento  (expresión  de  ideas  mediante  signos  y  símbolos),  por  lo  
tanto    es  un  documento  expreso  

 
27  
Al  ser  expreso,  cuando  se  desarrolla  se  tiene  que  identificar  si  fue  entre  presentes  o  ausentes  
Por  medios  electrónicos,  si  no  es  en  tiempo  real  se  considera    entre  ausentes  
En  la  integración  del  consentimiento  en  medios  electrónicos  el  factorado  es  el  emisor  de  mensaje    y  
el  factorante  es  el  receptor  del  mensaje  
El  deudor  debe  recibir  notificación  de  cambio  de  acreedor  ,  en  caso  de  no  hacerlo  el  deudor  podrá  
liberarse  pagándole  al  acreedor  anterior.  No  se  pide  autorización  al  deudor,  se  informa  que  se  hizo  
una  transmisión  de  derechos  de  crédito  
Lo  complicado  no  es  el  contrato,  es  el  exceso  de  protección  que  le  dio  al  factorante  

ELEMENTOS PERSONALES

FACTORANTE  

Adquiere  derechos  de  crédito  a  precio  determinado  o  determinable  

FACTORADO  

Persona  física  o  moral  titular  de  derechos  de  crédito  sobre  un  deudor  principal,  los  cuales  los  cede  a  
favor  del  factorante.  

 
Los  factorados  estarán  obligados  a  garantizar  la  existencia  y  legitimidad  de  los  derechos  de  crédito  
objeto   del   contrato   de   factoraje,   al   tiempo   de   celebrarse   el   contrato,   independientemente   de   la  
obligación  que,  en  su  caso,  haya  quedado  obligado  solidariamente  con  el  deudor  (art.  422  LGTOC)    
Los   factorados   responderán   del   detrimento   en   el   valor   de   los   derechos   de   crédito   objeto   de   los  
contratos  de  factoraje  financiero,  que  sean  consecuencia  del  acto  jurídico  que  les  dio  origen,  salvo  
los   que   estén   documentados   en   títulos   de   crédito   y   aun   cuando   en   el   contrato   de   factoraje   el  
factorado  no  haya  quedado  obligado  a  responder  por  el  pago  de  los  derechos  de  crédito  transmitidos  
(Art.  423  LGTOC)  
Solo  en  las  operaciones  de  factoraje  financiero  en  donde  el  factorado  quede  obligado  solidariamente  
con   el   deudor,   podrá   suscribir   a   la   orden   del   factorante   pagarés   por   el   importe   total   de   las  
obligaciones  asumidas  por  ellos,  en  cuyo  caso  deberá  hacerse  constar  en  dichos  títulos  de  crédito  su  
procedencia,   de   manera   que   queden   suficientemente   identificados.   Estos   pagarés   serán   no  
negociables,  en  los  términos  del  artículo  25  (Art.  424  LGTOC)
DEUDOR  PRINCIPAL.  

Se  debe  notificarle  del  contrato  de  factoraje  financiero,  en  caso  de  no  hacerlo,  éste  queda  obligado  
únicamente  con  el  acreedor  principal  (factorado)  

HIPOTECA
Contrato   real   sobre   la   cosa   de   garantía,   por   virtud   del   cual   el   acreditado   garantiza   una   obligación  
principal   normalmente   con   un   bien   inmueble   convirtiéndose   en   deudor   hipotecario   y   quedando   a  
favor  del  acreditante  que  para  efectos  de  la  hipoteca  se  convierte  en  acreedor  hipotecario.  
Es   un   contrato   real,   accesorio   (depende   del   contrato   principal,   en   este   caso   es   la   apertura   de  
crédito),  de  garantía,  oneroso  
 
28  
ACCIONES HIPOTECARIAS

CONSTITUCIÓN  

 debe  ser  formal  y  por  escrito  en  un  documento  público  y  para  surtir  efectos  frente  a  terceros  deberá  
inscribirse  en  registro  público  de  la  propiedad.  
Se  puede  demandar  una  hipoteca,  aunque  solo  sea  documento  privado  pero  una  vez  que  se  tenga  el  
interés  jurídico  se  otorga  la  hipoteca  en  instrumento  público  y  la  demanda  se  debe  inscribir  en  el  RP  
siempre  y  cuando  no  haya  otro  gravamen  anterior  sobre  ese  bien  inmueble  
AMPLIACIÓN  

Existe   hipoteca   de   ampliación   cuando   la   garantía   es   insuficiente   para   el   cumplimiento   de   la  


obligación  principal.  Se  solicita  ante  un  juez  en  donde  se  deben  señalar  los  demás  bienes  que  tiene  
el  deudor.  Se  puede  declarar    
Se  deben  ver  las  circunstancias  reales  que  devalúen  el  bien  inmueble    
Se  debe  hacer  el  documento  público  y  se  inscribe  en  el  registro  público  para  que  produzca  efectos  
frente  a  terceros  
PRELACIÓN  O  PREFERENCIA  

Sobre  un  bien  inmueble  pueden  existir  2  o  más  hipotecas  en  cuyo  caso,  tomando  en  consideración  la  
inscripción   del   registro   público   del   comercio,   se   dará   la   preferencia   a   el   primer   documento   que   se  
inscribió,   con   la   salvedad   que   tratándose   de   créditos   de   avío   o   refaccionarios   inscritos   con  
anterioridad,  estos  últimos  serán  preferentes  a  los  hipotecarios,  por  considerarse  de  especial  destino.    
DIVISIÓN    

en   régimen   de   propiedad   de   condominio,   la   hipoteca   es   sobre   terreno   y   construcciones,   se   divide  


entre  todos  los  condóminos,  en  caso  de  que  un  condómino  liquide  su  obligación,  se  libera  de  esta  y  
se  subdivide  entre  los  condóminos  restantes.  
CANCELACIÓN  

 Ya   se   cumplió   con   la   obligación   y   el   acreedor   hipotecario   tiene   la   obligación   de   dar   instrucciones  
para  que  se  teste,  tilde  la  anotación  en  el  registro  público  
Si  se  justifica  el  pago  y  hay  negativa  del  acreedor  podrá  reclamarse  judicialmente  que  se  tilde,  teste  
o   cancele   la   anotación   en   el   registro   público   y   adicionalmente   que   el   acreedor   responda   por   los  
daños  y  perjuicios  que  pudiere  haber  generado  al  deudor  hipotecario.    
PAGO  

Otorgan  un  crédito  


Se  deja  de  cumplir  con  el  contrato  principal  
Con  la  garantía  se  cumplirán  las  obligaciones  del  contrato  principal  
Se  formula  escrito  de  demanda  en  donde  se  pide  se  ejecute  la  garantía  

 
29  
NULIDAD  

Se  presenta  cuando  tiene  un  vicio  de  la  voluntad  o  va  en  contra  de  alguna  ley  
Surge   con   la   reforma   del   24   de   mayo   de   1996,   donde   se   agregan   las   acciones   hipotecarias   de  
nulidad   y   extinción.   Lo   novedoso   de   la   acción   de   nulidad   es   que   el   deudor   hipotecario   tendrá  
legitimación   para   demandar   tanto   en   el   contrato   principal   como   en   el   contrato   hipotecario   dicha  
nulidad  
En  este  caso  lo  accesorio  no  sigue  la  suerte  de  lo  principal  
EXTINCIÓN  

Podrá  pedirse  y  deberá  ordenarse  en  su  caso  la  extinción  de  la  hipoteca:  
I)   Cuando  se  extinga  el  bien  hipotecado;;

II)   Cuando  se  extinga  la  obligación  a  que  sirvió  de  garantía;;  
III)   Cuando  se  resuelva  o  extinga  el  derecho  del  deudor  sobre  el  bien  hipotecado  
IV)   Cuando  se  expropie  por  causa  de  utilidad  pública  el  bien  hipotecado
V)   Cuando  se  remate  judicialmente  la  finca  hipotecada,  
VI)   Por  la  remisión  expresa  del  acreedor
VII)   Por  la  declaración  de  estar  prescrita  la  acción  hipotecaria.  
Al  deudor  hipotecario  se  le  da  legitimación  respecto  del  contrato  principal  y  el  hipotecario  

ARRENDAMIENTO (ART. 2398 CCF)


Contrato   por   virtud   del   cual   el   arrendador   concede   el   uso   y   goce   temporal   de   una   cosa   al  
arrendatario,  quien  se  obliga  a  pagar  por  ese  uso  o  goce  a  un  precio  cierto  
Por  disposición  del  legislador,  tratándose  de  casa  habitación  el  plazo  no  deberá  exceder  diez  años  
Tratandose  de  comercio  e  industria  no  deberá  exceder  de  20  años  sin  embargo  puede  prorrogarse  
Sin  ser  propietario  se  podrá  realizar  contrato  de  arrendamiento  cuando  se  tienen  facultades  para  ello  
Un  copropietario  no  puede  arrendar  cosa  indivisa  sin  consentimiento  de  los  demás  copropietarios.  
Por   escrito   genéricamente   debe   otorgarse   el   contrato   de   arrendamiento,   la   falta   de   esa   formalidad  
será  imputable  al  arrendador.  
En  arrendamiento  de  establecimientos  públicos,  incluidos  los  comerciales,  siendo  del  dominio  público  
se  aplicarán  las  reglas  del  derecho  administrativo  (Art.  1411  CCF)  
Cuando  hay  una  transmisión  de  un  inmueble  materia  de  arrendamiento  por  causa  de  utilidad  pública  
genera  la  rescisión  del  contrato  de  arrendamiento  y  si  el  arrendador  acredita  la  calidad  de  propietario  
se  le  cubrirá  una  indemnización  y  al  arrendatario  que  acredite  que  ha  ocupado  el  inmueble  por  más  
de   un   año   tendrá   derecho   a   percibir   6   meses   de   renta   y   si   hubiere   hecho   mejoras   dentro   de   los   6  
meses  anteriores  le  podrán  ser  cubiertas.    
 
Ley   de   vivienda,   plusvalía,   el   incremento   que   se   diera   de   valor   de   los   inmuebles   le   generaría   un  
beneficio  al  estado,  no  al  titular  del  inmueble,  afortunadamente  se  aprobó  sin  plusvalía    
 

 
30  
COMODATO (ART. 2497 CCF)
Es  un  contrato  por  virtud  del  cual  uno  de  los  contratantes  se  obliga  a  conceder  gratuitamente  el  uso  
de  una  cosa  no  fungible  y  el  otro  contrae  la  obligación  de  restituirla  individualmente  
Si   se   puede   generar   comodato   sobre   cosas   consumibles   (fungibles)   siempre   y   cuando   fueren  
prestadas  como  no  consumibles  y  ser  restituidas  en  forma  idéntica  
 
¿Que  sucede  con  los  frutos  y  accesiones?  
En   el   contrato   de   comodato   si   bien   es   cierto   que   el   comodatario   adquiere   el   uso   sin   embargo   no  
genera   derechos   de   los   frutos   y   accesiones   de   la   cosa   prestada   (aquí   el   accesorio   no   seguirá   la  
suerte  sobre  la  principal,  en  caso  contrario  se  estaría  hablando  del  contrato  de  usufructo)  
 
De  igual  manera  en  el  contrato  de  comodato  el  comodatario  no  tiene  derecho  a  repetir  el  importe  de  
los  gastos  ordinarios  que  se  necesitan  por  el  uso  y  la  conservación  de  la  cosa  prestada  
Comodato   con   carga   (dar   los   derechos   de   uso   pero   los   impuestos   quedarán   a   cargo   del  
comodatario)  
En  el  comodato  de  presentarse  por  caso  fortuito  de  la  cosa  responde  el  comodatario  y  debe  de  cubrir  
el  precio  salvo  pacto  en  contrario  
 

PERMUTA (ART. 2327 CCF)


Es  un  contrato  por  virtud  del  cual  cada  uno  de  los  contratantes  se  obliga  a  dar  una  cosa  por  otra  
Si   la   cosa   que   se   da   tiene   un   valor   mayor   a   la   que   recibe   se   convierte   en   compraventa   Art.   2250  
CCF)  
Si  uno  de  los  contratantes  ha  recibido  la  cosa  que  se  le  da  en  permuta,  y  acredita  que  no  era  
propia  del  que  la  dio,  no  puede  ser  obligado  a  entregar  la  que  él  ofreció  en  cambio,  y  cumple  
con  devolver  la  que  recibió.    
Con  excepción  de  lo  relativo  al  precio,  son  aplicables  a  este  contrato  las  reglas  de  la  compra-­
venta  

DONACIÓN (ART. 2332 CCF)


Es  un  contrato  por  el  cual  una  persona  transfiere  a  otra  gratuitamente  una  parte  o  la  totalidad  de  sus  
bienes  presentes  
Deberá  tener  elementos  de  subsistencia  
La  donación  no  puede  comprender  los  bienes  futuros    

FORMALIDAD

La  donación  puede  ser  verbal  tratándose  de  bienes  muebles  siempre  que  su  valor  no  exceda  de  200  
pesos    

 
31  
Tendrá  que  ser  por  escrito  tratándose  de  bienes  inmuebles  o  de  muebles  con  un  valor  mayor  a  200  
pesos    
¿Cuándo  se  considera  que  está  integrado  el  consentimiento  tratándose  de  la  donación?  
Con  la  declaración,  expedición,  recepción  y  comunicación  de  aceptación    
Si  la  donación  fuere  hecha  a  varias  personas  en  forma  conjunta  no  produce  derecho  de  acrecer  si  no  
lo  estableció  el  donante  en  forma  expresa  

CLASIFICACIÓN DE LA DONACIÓN

DONACIÓN  PURA  

Cuando  es  en  términos  absolutos  


DONACIÓN  CONDICIONAL  

Cuando  está  sujeta  a  un  acontecimiento  futuro  e  incierto  


ONEROSA  

Cuando  se  imponen  gravámenes  


DONACIÓN  REMUNERATIVA  

Se  presenta  por  servicios  que  se  hayan  generado  y  que  no  hay  obligación  de  pagarla  

 
32  

También podría gustarte