Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS

FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES II

LIC. MARNI LORENA HERNANDEZ

GRUPO TEÓRICO I

TEMA

MODO DE PRODUCCIÓN DE LA ASIÁTICA PRIMITIVA

NOMBRES CARNET

Contreras Leal, Leslie Gabriela CL18002

Vásquez Ramírez, Isela María VR18050

Guerrero Laínez, Adriana Marielos GL18041

Izaguirre Oliva, Fernando Eduardo IO18001

FECHA DE ENTREGA:

28-09-18
INDICE

Pág.

MODO DE PRODUCCIÓN DE LA ASIÁTICA PRIMITIVA

PRESENTACION………………………………………………………………….. 3

GENERALIDADES………………………………………………………………... 4

BASE ECONÓMICA………………………………………………………………. 7

CARACTERÍSTICAS……………………………………………………………… 11

PENSAMIENTO RELIGIOSO.…………………………………………………… 12

DESARROLLO CIENTÍFICO…………………………………………………….. 13

DIVISIÓN SOCIAL………………………………………………………………… 13

DESARROLLO EN ASIA…………………………………………………………. 13

DESARROLLO EN AMÉRICA…………………………………………………… 14

ASPECTOS POLÍTICOS…………………………………………………………. 15

VENTAJAS………………………………………………………………………… 16

DESVENTAJAS……………………………………………………………………. 17

SUPERESTRUCTURA……………………………………………………………. 17

TRANSICIÓN AL ESCLAVISMO………………………………………………… 20

REFERENCIAS……………………………………………………………………. 21

ANEXOS……………………………………………………………………………. 22

2
Presentación

El modo de producción designa la manera social en la cual se producen los bienes


y servicios que se consideran necesarios para la vida de los seres humanos. El
modo de producción es una combinación de las fuerzas productivas y las
relaciones de producción. A lo largo del tiempo se ha podido estudiar y analizar los
diversos modos de producción que se han desarrollado desde la existencia misma
del hombre.

En el presente trabajo se da a conocer el surgimiento del modo de producción de


la asiática primitiva, mostrando de igual forma las generalidades relacionadas a
este modo de producción.

Uno de los puntos más relevantes al estudiar cualquier modo de producción es


conocer la base económica y la superestructura del mismo, permitiendo con esto
profundizar en el desarrollo social, político y económico que tuvo desde su inicio
hasta su final, con lo cual, cabe mencionar que se detalla el desarrollo que el
modo de producción asiático tuvo en el ámbito social, cultural, político, científico y
económico.

Se espera cumplir con las expectativas.

3
MODO DE PRODUCCIÓN: ASIÁTICA PRIMITIVA.

GENERALIDADES.

Este modo de producción surgió cuando las comunidades empezaron a dejar atrás
su modelo económico primitivo; para diversos estudiosos de la evolución de los
modos de producción fue difícil establecer un periodo concreto en el que apareció
y empezó a desarrollarse el modo de producción asiático, sin embargo, se
considera que este sistema pudo perdurar alrededor de 4,000 años.

Es conocida como civilización del riego o cultura de ríos, es una de las formas de
organización social que ha durado más tiempo a lo largo de la historia humana.,
registrándose el origen de sus vestigios en el cuarto milenio a. c.

Se considera como una etapa de transición entre la comunidad primitiva y el


modo de producción esclavista clásico, y es por esto que se cree que el modo de
producción asiático tiene características muy similares a las de los modos de
producción mencionados anteriormente. Dicha organización se estudió por
primera vez en Asia por lo que se le denomino modo asiático, pero, más tarde se
descubrió que también había existido en otros continentes como en África con los
egipcios, en Europa con los espartanos, en América con los mayas, incas y
aztecas, y, desde luego en Asia con China, India, Mesopotamia y Babilonia.

El nombre de cultura de rio surge debido a que los asentamientos humanos se


dieron justo donde habían ríos que beneficiaban la fertilización de la tierra y
posibilitaban el desarrollo de la agricultura, siendo esta actividad una de las
innovaciones culturales que ha tenido mayores consecuencias para la humanidad.
El descubrimiento en apariencia simple de plantar, cultivar y cosechar alimentos
dio un excedente de producción que permitió el sedentarismo y el crecimiento de
la población abriendo camino a civilizaciones más complejas y elevadas. Este
proceso empezó con una gradual expansión de los colonos agrícolas que provoco
que las presas de cazas fueran ahuyentadas o aniquiladas y que bosques y
prados fueran talados y quemados para ser después arados o convertidos en

4
pastizales para el ganado. Por lo tanto la llegada de los agricultores supuso el
desplazamiento o la extinción gradual de las bandas de cazadores y recolectores.

De forma general el modo de producción asiático es considerado como un sistema


pre capitalista. Es también llamado régimen despótico- tributario debido a que
existía un soberano que era el representante de toda la comunidad y se
encargaba de cobrar los tributos que las comunidades sometidas debían pagar.

La noción del modo de producción asiático según Marx (1855): “designa a una
estructura especifica cuyos elementos (realeza, centralización, rentas campesinas,
y la obligación de trabajar sin un pago denominada como corvée, etc.) tomados
separadamente, pueden encontrarse en otras estructuras, pero que no puede ser
confundida con esta ni ser reducida a ellas. (p. 31)

Parece ser, que para Marx y Engels, el interés esencial de la noción de “modo de
producción asiático” es indicar una explotación de clases a partir de la comunidad
primitiva y en la medida que ligan esta aparición (junto a la realización de grandes
trabajos agrícolas, particularmente de irrigación) es como encuentran la clave de
lo que denominaron el “despotismo oriental”. Por esta vía se establece el
“estancamiento” relativo de las sociedades asiáticas que en gran medida
permanecen inmutables durante siglos debido a la ausencia del desarrollo de la
propiedad privada y de la producción mercantil.

Desde esta noción, Marx plantea la imagen de formaciones sociales en cuyo seno
comunidades enteras se encuentran sometidas al poder de una minoría de
individuos que representan una comunidad superior. Este poder se establece en
un principio sobre la base del interés común (religioso, político, económico), y en
forma gradual se va conformando en un poder de explotación debido a las
ventajas que benefician a esta minoría; de manera que las comunidades son
expropiadas del suelo y pasan a propiedad del rey, soberano, etcétera, quien
personifica a la comunidad superior.

Es en esta formación social es en donde se puede establecer que se origina la


aparición de una clase explotadora y de una mayoría explotada, sin que hasta el

5
momento aparezca la propiedad privada del suelo; este hecho, sin duda, es
característico de la formación asiática y la diferencia con las demás que la
continúan. Así, la formación asiática se caracteriza por una estructura que es
definitivamente contradictoria. Por una parte está presente una unidad de
estructuras comunitarias y, por otra un embrión de clase explotadora; las comunas
locales están o son explotadas por una minoría que actúa en el nombre de una
comunidad superior.

Pudiera ser entonces, que en la formación social asiática de determinada región o


regiones se presentara al mismo tiempo como una última forma de sociedad sin
clases y a la vez como una primera forma de sociedad de clases representado en
un poder despótico, estatal o, en términos de Eduardo Fioravanti, “el modo de
producción asiático lo podemos definir como una forma de paso-transición de la
sociedad sin clases a las saciedades de clases, y al origen del Estado”.

Algunos investigadores marxistas parecen hoy en día confundidos ante la idea de


que ni la producción esclavista clásica ni quizás la producción feudal clásica tenga
el valor universal, exclusivo de otras formaciones sociales, que se les atribuía
anteriormente. Pero esta confusión no parece justificada, en la medida en que otra
categoría, la del modo de producción asiático, permite explicar mejor ciertos
aspectos de la realidad histórica.

La razón principal por la que decayó el modo asiático de producción fueron las
conquistas. Los grupos que inicialmente se formaron en la comunidad primitiva y
se desarrollaron luego en esta otra época habían alcanzado tal nivel de grandeza,
que

conformaban pueblos lo suficientemente fuertes como para ir a conquistar a los


demás, lo que incentivó la condición de prisioneros de guerra en la que tenían a
los habitantes de los pueblos conquistados, y esto tuvo como consecuencia
directa el que se los utilizara como esclavos. No había una resolución jurídica
sobre los esclavos, entre quienes además de los derrotados se encontraban niños

6
abandonados y hombres libres que pagaban multa de este modo por cometer
delito.

Entonces, la decadencia de esta época económica está muy vinculada a la guerra.


Sin embargo, también se tomó como esclavos a los delincuentes (a modo de
sanción penal, para indemnizar a las víctimas) y a los deudores (por ejemplo las
mujeres y los niños africanos eran entregados como rehenes de deudas u otras
obligaciones, y si no pagaban se volvían esclavos).

En añadidura, otro factor importante en la decadencia de estos tiempos es el


mayor control que progresivamente ejerce el Estado sobre sus habitantes. Se
estaba volviendo normal el hecho de que haya más personas esclavas que libres.

BASE ECONÓMICA

Cuando se trata, pues, de producción se trata de la producción en un grado


determinado del desarrollo social, de la producción de individuos sociales. Por
esto podría creerse que al hablar de la producción fuera preciso, o bien seguir el
proceso de desarrollo histórico en sus diferentes fases, o declarar desde el primer
momento que se trata de una determinada época histórica. Pero todas las épocas
de la producción poseen ciertos rasgos distintivos en común, determinaciones
comunes, es decir, si no existe producción en general, tampoco hay producción
general.

Desde octubre de 1857 a marzo de 1858, Marx escribe Elementos fundamentales


para la crítica de la economía política de la cual forman parte las “formaciones que
precedieron a la producción capitalista” y que lleva como subtítulo: Sobre el
proceso que precede a la formación de la relación capitalista o la acumulación
primitiva. Este trabajo no fue conocido hasta entrado el año de 1939, y por lo tanto
desconocido por los primeros participantes en discusiones en torno al “modo de
producción asiático” que se celebraron por aquellas fechas.

Escrito en forma bastante compleja y de difícil lectura ha sido objeto de múltiples


interpretaciones que asombran por su diversidad y no pocas, en verdad, de

7
limitada persuasión. La marcha del pensamiento de Marx es sobre todo dialéctica.
Parte del examen de la naturaleza de la sociedad capitalista para obtener algunos
conceptos metodológicos fundamentales, que son sustancialmente los siguientes:
la correspondencia-correlatividad entre fuerzas productivas y relaciones de
producción en el modo de producción; la relación entre el trabajador y las
condiciones de su trabajo (medios de producción); la relación entre trabajador y no
trabajador-usufructuario; distinción entre relaciones de propiedad y relaciones de
apropiación real; la distinción entre valor de uso y valor de cambio, entre trabajo
necesario y adiciones. Pasando de lo concreto a lo abstracto, vuelve a lo concreto,
es decir, a las formas pre capitalistas, para buscar los modos de existencia de las
categorías que el “capital” ofrece.

En el manuscrito Formaciones económicas pre capitalistas Marx parte de la


afirmación de que la existencia de un trabajo libre, convertido en mercancía y
dispuesto a ser cambiado por dinero para la reproducción de éste, es una premisa
histórica fundamental de la sociedad capitalista. Pero para que esta premisa se
verifique es necesario que se disuelvan toda una serie de formaciones
económicas en las cuales el trabajador no estaba separado de las condiciones
objetivas de la producción. Esta condición de no separación del trabajador de los
medios de producción, se encuentra, en formas distintas en todas las formaciones
económicas pre capitalistas.

En el manuscrito mencionado anteriormente Marx establece:

El plus-producto que además se ve determinado legalmente como consecuencia


de la apropiación efectiva a través del trabajo, pertenece entonces de por si a esta
unidad suprema. Por lo tanto, en medio del despotismo oriental y de la carencia de
propiedad que parece existir jurídicamente en él, existe de hecho, como
fundamento, esta propiedad comunitaria o tribal, producto sobre todo de una
combinación de manufactura y agricultura dentro de la pequeña comunidad, que
de ese modo se vuelve enteramente autosustentable y contiene en si misma todas
las condiciones de la reproducción y de la plus producción.

8
Una parte de su plus trabajo pertenece a la colectividad superior, que en última
instancia existe como persona, y este plus trabajo se hace efectivo tanto en
tributos, etcétera, como en el trabajo común destinado a exaltar a la unidad, en
parte al déspota real, en parte a la entidad tribal imaginada. Aquí se da la
transición a la prestación personal, etc, o por el otro lado la unidad puede
extenderse hasta incluir también el carácter colectivo del trabajo mismo, lo cual
puede constituir un sistema formalizado. Además, el carácter colectivo puede estar
presente en la tribu de modo que la unidad está representada por un jefe de la
familia. Según esto, la entidad comunitaria tendrá una forma más despótica o más
democrática. En consecuencia, las condiciones colectivas de la apropiación real a
través del trabajo, por ejemplo, acueductos, muy importantes entre los pueblos
asiáticos, aparecen como obra de la unidad superior del gobierno despótico que
flota por encima de las pequeñas comunidades.
 En la primera forma de propiedad de la tierra, aparece, ante todo, como
primer supuesto una entidad comunitaria resultante de un proceso
natural…la entidad comunitaria tribal, la entidad comunitaria natural no
parece como resultado sino como supuesto de la apropiación colectiva
(temporaria) del suelo y de su utilización.
 La segunda forma que como la primera ha dado lugar a modificaciones
esenciales, local e históricamente, etcétera, producto de una vida histórica
más dinámica, de los avatares y de las modificaciones de las tribus
originarias, tienen también como primer supuesto la entidad comunitaria,
pero no como en el primer caso en tanto sustancia, de la cual los individuos
son meros accidentes o con respecto a la cual sólo constituyen
componentes naturales; tampoco supone la tierra como base, sino la ciudad
como sede ya desarrollada (centro) como de los campesinos (propietarios
de la tierra).
 Una tercera forma de la propiedad de las condiciones naturales de su
trabajo por parte de los individuos que trabajan…es la germánica. En este
caso no ocurre como en la forma específicamente oriental, en la que el
miembro de la comunidad es como copropietario de la tierra, el miembro

9
individual como tal es sólo poseedor de una parte específica, hereditaria o
no, pues a ninguno le pertenece de por sí una fracción de propiedad sino
como miembro inmediato de la comunidad, en tanto está en unidad directa
con ella y no en tanto se diferencia de ella. En consecuencia, este individuo
es sólo poseedor. Solo existe propiedad colectiva y únicamente posesión
privada.

La forma asiática es necesariamente la que se mantiene con mayor persistencia y


duración. Esta está implicada en sus supuestos: que el individuo no llega a ser
independiente de la comunidad, que hay un círculo auto sustentable de la
producción, una unidad de la agricultura y la manufactura, etcétera. Si el individuo
cambia su relación con la comunidad, cambia de ese modo a la comunidad y
actúa en forma destructiva sobre ella, así como su supuesto económico.
Cabe mencionar que con propiedad se habla entonces originariamente, y lo mismo
en su forma asiática, esclava, antigua y germánica, del comportamiento del sujeto
que trabaja (productor) (o que se reproduce) con las condiciones de su producción
o reproducción como con algo suyo. Tendrá, en consecuencia, distintas formas
según las condiciones de esta producción.

La forma adecuada de propiedad territorial la crea el propio régimen de producción


capitalista al someter la agricultura al imperio del capital, con lo que la propiedad
campesina combinada con el régimen comunal se convierten también en la forma
adecuada a este sistema de producción por mucho que sus formas jurídicas
puedan diferir. En sus orígenes, no aparecen separados el trabajo agrícola y el
trabajo industrial, el segundo se combina con el primero. El trabajo sobrante y el
producto sobrante de la tribu, de la comunidad gentilicia o de la familia
comprenden tanto el trabajo agrícola como el industrial. La caza, la pesca y la
agricultura no se conciben sin los instrumentos adecuados. Las actividades de
tejer, hilar, etc., empiezan siendo trabajos agrícolas complementarios.

Cabe mencionar que Lenin expreso en algunos de sus escritos la posibilidad de


que la socialización de los medios de producción pudiese generar dos opciones:

10
 El Fin del Capitalismo y el desarrollo del Socialismo
 La extensión del Modo de Producción Asiático a todo el mundo.
En base a esto, se produciría el desarrollo de un Estado, controlado por una clase
burocrática, y que poseería la propiedad de los medios de producción, obligando a
la población general a asumir unas relaciones de producción de esclavitud
generalizada con el objetivo, no de liberar a la sociedad y construir el socialismo,
sino de aumentar la riqueza del Estado y por tanto de la clase
burocrática/funcionarial.

CARACTERISTICAS DEL MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO:

Existen diversas características que diferencian el modo de producción asiático


con la comunidad primitiva, entre las más comunes están:

 Existencia de una clase dominante: se dio el surgimiento de un soberano, el


cual era considerado por la comunidad como un hombre dios.
Representaba a toda la comunidad y se encargaba tanto de cobrar los
tributos que las comunidades sometidas estaban obligadas a pagar como
de tomar las decisiones en relación a la repartición de la producción y a la
sanción de aquellos que no cumplieran con la ley. Dentro de esta existencia
de la clase dominante se da el fenómeno del incesto donde resultaba
totalmente natural el matrimonio entre padres e hijos o entre hermano con
tal de conservar la “pureza de la sangre” ya que el poder era heredado por
el sobrino mayor del déspota. El déspota o faraón se encargaba también de
repartir las tierras y los instrumentos de trabajo.
 Existió explotación del hombre por el hombre: las comunidades dominadas
militarmente por el gobierno central quedan subordinadas a través de
tributos, siendo en esto donde se releva claramente la explotación del
hombre por el hombre, pues incluso el linaje más inferior de la comunidad
dominante era obligada a pagar tributación.
Dentro de esta característica surge el termino ¨esclavitud general, impuesto
por Marx, el cual se diferencia de la esclavismo porque en la esclavitud

11
general no existe la dependencia personal, existiendo la libertad personal
del individuo. La explotación de la comunidad se da principalmente por la
guerra.
 Surge el pago de tributación: como ya se mencionó las comunidades
sometidas eran obligadas a pagar un tributo, el cual podía ser pagado en
especie, con productos agropecuarios o con diversas artesanías, incluso
con monedas, las cuales cabe mencionar no siempre ni en todas partes
eran de metal sino que también se utilizaban objetos considerados valiosos
como el cacao y las plumas de quetzal, además, en el caso de las
civilizaciones mesoamericanas que utilizaban polvo de oro.
Otra forma de tributación era el pago con trabajo, se solicitaba al pueblo
que trabajara las tierras de carácter público cuyo beneficio se utilizaba para
el sustento del ejército o de los templos; o también se les requería a las
comunidades sometidas el envío de personas a la capital de los imperio
para ser utilizados como mano de obra para las edificaciones o para
sacrificio a los dioses.
 Surgieron las primeras leyes: no se permitía el derecho a la propiedad
privada. Debían regirse por la organización establecida por parte del
déspota.
 Comercio: se estableció una relación de intercambio con otras
comunidades permitiendo un desarrollo económico más amplio.

PENSAMIENTO RELIGIOSO.

Para poder entender más a fondo esta civilización es necesario conocer el


enfoque que se le dio a la religión y el papel sustantivo que esta desempeño
dentro de la sociedad. Su pensamiento religioso se hizo cada vez más profundo y
abstracto ante la necesidad de explicarse el origen de la vida y su entorno. Esta
necesidad de responder a preguntas como: ¿de dónde vengo?, ¿para qué?,
¿Cómo se creó el mundo?, y sobre todo ¿Qué pasa cuando uno muere?, o
¿Cómo alcanzar la vida eterna?, dio origen a los mitos y leyendas, esto dio paso a

12
que se formara una religión de tipo politeísta siendo esta la base para una
consolidación en la organización política, económica e ideológica de la sociedad.

En este intento por sistematizar las representaciones sobre el mundo de una


manera acorde a sus necesidades sociales abundaron especialmente los dioses
relacionados con la actividad económica principal ya se la agricultura o la guerra.

DESARROLLO CIENTIFICO:

Por otra parte, la sociedad asiática se desarrolló en astronomía, medicina,


odontología, matemáticas, arquitectura e ingeniería (siendo esta última la que más
destaco por su vital importancia para la creación de acueductos, canales, etc. los
cuales eran básicos para la producción en la agricultura).

Inventaron la escritura cuneiforme (ideogramas) y lengua acadia (semita).


Fenicia: inventaron el alfabeto de 22 consonantes (base del alfabeto actual) que fue
una revolución cultural para su tiempo, desarrollaron conocimientos geográficos,
sistemas de comercialización como contratos, la perfección del fundido de vidrio.

DIVISION SOCIAL:

Dentro de la división social del modo de producción asiático nace el Estado,


debido a la necesidad de un ente que mantuviera bajo control las insurgencias y a
las personas que se querían librar del yugo. Además se originan 3 clases: la
explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y
campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los
intermediarios entre los compradores y los vendedores).

DESARROLLO EN ASIA: India y China representan dos culturas milenarias, dos


civilizaciones no occidentales que alcanzaron un alto nivel de desarrollo y una
compleja organización política, económica y social. Por una parte una de las
características de la antigua India, es que se desarrolló bajo la estructura del modo
de producción asiático. Además en la india se desarrolla una “economía natural”
basada en la agricultura, se producía principalmente trigo y cebada, además de
sésamo, legumbres y melones; también se fabricaba algodón y ladrillos cocidos

13
que eran los principales objetos de comercio, comercio que se realizaba a través
del trueque o intercambio. Por otra parte, con lo que respecta a China, al igual que
india se empleaba el modo de producción asiático, esta vez con mayor tendencia
al feudalismo, aquí parcelas de tierras eran repartidas a grupos familiares,
formando así caseríos.

Su principal actividad económica era la agricultura, producían así cereales, arroz y


mijo primordialmente, además de poseer una elaborada técnica de fabricación de
seda. Al igual que la civilización india realizaban su comercio por medio del
trueque. Esto solo con respecto al aspecto económico, el mismo que se vio tocado
por la penetración Europea.

DESARROLLO EN AMERICA PREHISPANICA: Lo peculiar es que el modo de


producción comunal no fue liquidado totalmente por el modo asiático, sino que se
va a mantener en gran parte como base del proceso productivo. Una parte del
excedente iba a parar a manos del Estado, por vía de tributos que debían pagar
los miembros de la comunidad base. Los Estados inca y azteca respetaron la
posesión comunitaria de la tierra, aunque ésta simbólicamente pertenecía al inca o
emperador azteca, los que gradualmente fueron apropiándose de importantes
parcelas. No obstante, los medios de producción siguieron perteneciendo a la
comunidad base. El excedente apropiado por la casta dominante era un comienzo
de explotación del hombre por el hombre. Este embrión de clase dominante
surgió, en contraste con Europa, directamente con el Estado, imponiendo tributos
a los pueblos sometidos.

En el imperio azteca se consolidó una estructura jerárquica de clases: por un lado,


el sector dominante integrado por los “pipiltzin” o nobles (guerreros, sacerdotes,
jefes militares, altos funcionarios) y por otro, los “macehualtin” (campesinos,
pescadores, artesanos, etc.). Además, había otro sector más explotado, los
“mayeques”, que constituían un 10% de la población y cumplían tareas de
servidumbre. Por último, estaban los “tlacotli”, que eran prisioneros de guerra,
aunque nunca fueron considerados como esclavos.

14
Entre los incas, también nos encontramos con capas sociales privilegiadas, como
los “orejones” o nobleza (militares, sacerdotes, etc.). Los “curacas” constituían una
especie de aristocracia secundaria, encargada de controlar a las tribus sometidas.
En la formación social incaica nos encontramos con un Estado centralizado,
dirigido por el inca, una burocracia del riego y una casta militar y sacerdotal, que
imponía tributos y algunas prestaciones forzosas a los pueblos.

Los miembros del ayllú se vieron obligados a pagar tributos y reconocer al inca
como “hijo del sol”, pero no perdieron la posesión colectiva de la tierra. Los incas
cobraban impuestos o tributos, especialmente en trabajo en las parcelas
consideradas como tierras del inca.

Estas tierras del inca también eran trabajadas por los yanas o indios cazadores en
guerra. En síntesis, el imperio incaico era una formación social contradictoria en la
que pugnaban las fuerzas que trataban de defender la forma comunal de
producción y las que, por intermedio de una minoría privilegiada, comenzaban a
disgregar los ayllus. No fue una sociedad esclavista ni feudal porque no estaba
basada en la propiedad privada de la tierra ni de los medios de producción;
tampoco estaba fundamentada en el trabajo esclavo o servil.

Las formaciones sociales inca y azteca tuvieron numerosos rasgos del modo de
producción asiático analizado por Marx: no habían cortado el cordón umbilical con
la producción y propiedad colectiva, pero existía un embrión de Estado autocrático
y una casta social que dirigía los trabajos públicos y se apropiaba del excedente a
través de la imposición de tributos a las comunidades-base. Las formaciones
sociales inca y azteca fueron liquidadas drásticamente por la conquista española.

ASPECTOS POLITICOS

 Contaba con un gobierno teocrático militar (deposita el poder en un solo


hombre que se aísla de los demás adquiriendo rango de divino, hombre
dios).
 La comunidad tenía un fuerte control sobre el individuo.

15
 Tienen derecho las personas a poseer tierras por ser miembros de la
comunidad.
 Combinación de actividades productivas e intervención económica de una
autoridad superior que los explota y organiza, son totalmente dependientes
del Estado.
 Existía un soberano, que era el representante de toda la comunidad y
recibía el nombre de déspota y se encargaba de cobrar los tributos y
exacciones que las comunidades sometidas debían de pagar.
 Una parte del trabajo excedente realizado en forma colectiva como un estilo
de tributo, pertenecía a la comunidad superior personalizada en el jefe, el
sacerdote, el sátrapa o idealizada en dios.

VENTAJAS DEL MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO:

Dada la explotación de los trabajadores, no es sencillo mencionar muchas


ventajas de este modo de producción. Entre las ventajas que se pueden encontrar
está la propiedad comunal de los medios de producción.

Aunque debían pagar el tributo correspondiente, el hecho de que las tierras fueran
comunales hacía que la distribución de lo producido fuera muy equitativa. Dentro
de las comunidades no existían diferencias sociales, aunque si, obviamente, con
las clases dirigentes. Los trabajadores tenían los mismos derechos y obligaciones,
por lo que no se producían conflictos por ese motivo.

Los historiadores también apuntan a que esa igualdad alcanzaba a las mujeres
con respecto a los hombres. Aunque a ellas se les reservaba el papel de madre y
cuidadora, estas actividades estaban muy protegidas y consideradas como
primordiales.

De igual forma, se puede considerar como ventaja la capacidad para


autoabastecerse de todo lo necesario para sobrevivir.

16
Por último, cuando se producían excedentes podían comerciar con estos,
enriqueciendo a la comunidad.

DESVENTAJAS DEL MODO DE PRODUCCIÓN ASIATICO:

La primera de las desventajas era la situación de explotación de los trabajadores


por parte del aparato dirigente; es lo que Marx describió como “esclavitud general”.
Aunque no había una relación personal amo-esclavo, en la realidad toda la
comunidad debía responder ante los dirigentes.

De igual forma, cuando la guerra provocaba que una comunidad explotara a otra,
la situación de los vencidos se acercaba mucho al esclavismo.

Igualmente, los expertos señalan como desventaja la obligación de pagar tributos


al déspota. Dependiendo de la actitud de este, podían ser más o menos abusivos,
pero siempre representaban una gran carga para los trabajadores.

SUPER ESTRUCTURA

Los nobles, los militares, los administradores y los sacerdotes formaban la clase
dominante en este tipo de sistema. A pesar de que no se puede considerar un
estado moderno, si había una estructura semejante a un aparato estatal.

En la cabeza de ese aparato se encontraba el déspota. En muchas ocasiones


buscaba una legitimación religiosa para su poder absoluto con la ayuda de la
casta sacerdotal. Identificarse con los dioses, o incluso afirmar que era uno de
ellos, era fundamental para afianzar su poder frente al pueblo.

Tanto el déspota como el resto de los que formaban la clase dominante eran los
que recibían los tributos de los trabajadores, por lo que sus condiciones de vida
eran mucho mejores que las del pueblo llano.

17
Marx nos ha dado, a través de la noción de “modo de producción asiático “, la
imagen de sociedades en cuyo seno comunidades aldeanas particulares eran
sometidas al poder de una minoría de individuos que representan una comunidad
superior, expresión de la unidad real o imaginaria de las comunidades particulares.

Este poder al comienzo, se origina en funciones de interés común (religiosas,


políticas, económicas) y se transforma gradualmente en poder de explotación sin
dejar de ser un poder de función. Las ventajas particulares de que gozan esta
minoría en nombre de los servicios que suministran a las comunidades se
transforman en obligaciones sin contrapartida, es decir, en explotación.

A menudo las comunidades son desposeídas de sus tierras, que pasan a ser
propiedad eminente de rey, personificación de la comunidad superior. Hay pues
explotación del hombre, y aparece una clase explotadora, sin que haya propiedad
privada del suelo.

Este análisis pone en evidencia una forma de organización social caracterizada


por una estructura contradictoria. Esta forma de organización es la unidad de
estructuras comunalistas y de un embrión de clase explotadora. La unidad de
estos dos elementos contradictorios reside justamente en el hecho de que es en
nombre de una comunidad superior que las comunidades particulares son
explotadas por esta minoría.

Una sociedad caracterizada por esta contradicción se presenta pues a la vez


como una ultima forma de sociedad son clases (comunidades aldeanas) y una
primera forma de sociedades de clases (poder estatal ejercido por una minoría,
comunidad superior).

Se formula asi pues la hipótesis de que Marx ha descrito, sin saberlo exactamente,
una forma de organización social propia de la transición de la sociedad sin clases
a la sociedad de clases, una forma que contiene la contradicción del paso de la
sociedad sin clases a la sociedad de clases.

18
Como toda otra formación social, el modo de producción asiático, significaría
estancamiento cuando no puede ser superado, cuando, debido a que no se
desarrollan sus contradicciones, su estructura se petrifica y esto provoca el
bloqueo de la sociedad en un relativo estancamiento.

La naturaleza y el momento de esta superación dependen en cada caso de


circunstancias particulares, pero en tanto que la superación implicaría la derrota
de los antiguos modos de producción social comunalista, su fracaso al contrario
implicaría permanencia, en mantenimiento de dichos modos de organización.

Déspota

Nobles, militares,
administrativo, sacerdotes

Pueblo o comunidad

Comunidades sometidas a la explotación

19
TRANSICION DEL MODO ASIATICO AL ESCLAVISMO:

Las condiciones económicas fundamentales para la transición del modo asiático


de producción al esclavismo son:

 Desarrollo de fuerzas productivas a tal punto que se podía crear, además


del producto necesario, un producto adicional.
 Surgimiento de la hacienda individual y la propiedad privada de los medios
de producción.
 Desarrollo de la desigualdad patrimonial.
 Formación de élites ricas que poseían grandes haciendas y necesitaban
fuerza de trabajo complementaria.

Con la decadencia del modo asiático de producción, el ser humano empezó a ser
usado por otros con fines comerciales y de conveniencia, ahora el esclavo
trabajaba según las órdenes del dueño y este se apropiaba del trabajo de su
servidor.

20
Referencias

https://lecturasmarxistas.blogspot.com/2010/12/el-modo-de-produccion-asiatico.html

https://trabajos-historiauniversal.blogspot.com/p/blog-page_15.html

https://modoasiaticoproduccion.blogspot.com/

https://www.historialuniversal.com/2009/04/prehistoria-neolitico-edad-de-piedra.html

https://kmarx.wordpress.com/2018/01/11/la-formacion-asiatica-y-el-papel-del-estado-
en-los-textos-de-marx-y-engels/

https://www.lifeder.com/modo-produccion-asiatico/

https://historiadelascivilizacionesblog.wordpress.com/tag/modo-de-produccion-asiatico/

Chesnaux, J. et al., El modo de producción asiático. Ed. Grijalbo, Col. 70. México, 1969, p.
29.

Sobre el modo de producción asiático, Godelier (1969)

www.rebelion.org/docs/51654.pdf

https://apuntescomunicacionuagrm.files.wordpress.com/2017/05/prc3a1ctico-modo-

asic3a1tico-de-produccic3b3n.pdf

21
Anexos

22
23
Desarrollo de las diferentes culturas del modo de producción asiático

24
25

También podría gustarte