Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I.-TITULO : “PLANIFICAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES”


ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN FECHA DE EJECUCIÓN 16 /09 /19
GRADO 2° grado SECCIÓN “F”
DOCENTE CLARA JULCA PAREDES.

II.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


¿QUÉ NOS DARÁ
INST. DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIAS DE
EVAL.
APRENDIZAJE?
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA  Participa en diversos intercambios orales
MATERNA formulando preguntas sobre lo que le
 Obtiene información del texto oral. interesa saber, dando respuestas y haciendo
 Infiere e interpreta información del texto oral comentarios relacionados con el tema. Brinda ideas u
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
Recurre a normas y modos de cortesía según opiniones sobre Lista de
coherente y cohesionada.
el contexto sociocultural. el uso de las
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de cotejo
forma estratégica.  Opina como hablante y oyente sobre redes sociales, en
 Interactúa estratégicamente con distintos personas, personajes y hechos de los textos forma oral.
interlocutores. orales que escucha; da razones a partir del
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto en el que se desenvuelve y de su
contexto del texto oral. experiencia.
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
ENFOQUES TRANSVERSALES Los estudiantes muestran disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con
las circunstancias, con respecto al uso adecuado de las redes sociales.
III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
*Cartel con el título de la unidad. Imágenes de personas usando * papelote, papel bond,
la computadora, celular, globos con textos
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO (Aproximadamente 20 minutos):
 La maestra presentará el título de la unidad en un cartel “UTILIZAMOS LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO PARA PROMOVER
NUESTROS APRENDIZAJES” y la situación significativa, el cual lo leerán y pedimos que lo interpreten.
 Formulamos preguntas: ¿Han escuchado de las palabras REDES SOCIALES? ¿Qué significa? (se les ayudará con imágenes)
 Se les presenta varias imágenes de estudiantes, personas con celular o computadora.
 Mediante lluvias de ideas definen el término redes sociales.
 Continuamos con las preguntas: ¿En casa quién usa la red social? ¿Saben con quién hablan? ¿Ustedes la usan? ¿Con quién te
comunicas? (Tal vez utilicen la palabra chatear) ¿Para qué te comunicas?
 La maestra presentará el propósito de la sesión: Hoy conversaremos y realizaremos la planificación de diversas actividades,
en esta unidad, a fin de darle el uso adecuado a las redes sociales.
 Se establececon los niños y las niñas nuestros acuerdos que permitirán trabajar en un clima favorable durante el desarrollo de
la sesión.
DESARROLLO: ( Aproximadamente 65 minutos)
ANTES DE LA PLANIFICACIÓN (ORALIDAD)
Observamos nuevamente las imágenes del papelote donde observamos a personas hablando por celular y computadora.
Preguntamos: ¿Qué piensan que están conversando cada uno? Escuchamos us sugerencias
Luego la maestra colocará globos con el diálogo de cada persona (simulación)

Hola Sofía, ¿te gustaría salir No, gracias Carlos, tengo Carlos por qué la inquietas, si Sofía, ¿podemos ir a tu
a comer un helado? que realizar tarea sabes que tenemos tareas. casa, para hacer la tarea?

Carlos Sofía María Mateo


Leemos lo que dice cada personaje y preguntamos: ¿Quién o quiénes le dieron buen uso a las redes sociales?¿Por qué? ¿Quién
o quiénes usaron inadecuadamente las redes sociales? ¿Por qué? ( Se busca la participación de los estudiantes, promoviendo la
participación oral)
Seguimos preguntando: ¿Quéopinas de lo que dijo Carlos? ¿Por qué? ¿Quién tuvo una idea más aceptable? ¿Por qué?
Reflexionamos sobre el uso adecuado de las redes sociales ( Señalamos al título de la unidad)
DURANTE LA PLANIFICACIÓN ( ORALIDAD)
Grupo clase: Preguntamos: ¿Qué actividades podemos hacer para participar de una red social?
Se les orientará a manera que puedan ser semejantes las propuestas de los diferentes grupos.
- Leer historias - Conocer cómo puedo escribir en lacomputadora - Conocer reglas de ortografía
-Aprender a buscar información en la computadora con el uso del internet
Pequeños grupos: Unen sus ideas y las escriben en una hoja bond.
Cada grupo expone la propuesta de sus ideas.
Grupo clase: Iniciamos la planificación de actividades, teneinedo en cuenta las propuestas en común de los diferentes grupos.
Se le presenta a la clase el papelote con el cuadro para completar:
¿Qué queremos hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Quiénes lo haremos? ¿Cuándo lo haremos?
Organizar las Elaborando un listado de Libros, Cuaderno de Los niños y En las fechas que
actividades que actividades. trabajo, computadora, las niñas del se acuerden.
desarrollaremos Leyendo y escribiendo papelotes, segundo grado,
para informarnos y darle diversos tipos de textos. cartulinas, tijeras, con apoyo de
un buen uso a las redes Escribiendo notas, plumones, colores, los maestros y
sociales (Para aprender) mensajes, etc. lápices, etc. familiares.
DESPUÉS DE LA PLANIFICACIÓN (ORALIDAD)
 Repasamos con todos los estudiantes lo que se ha escrito en elpapelote.
 Se colocará el cuadro en un lugar visible, a fin de que todos los estudiantes lo vean, lo consulten y puedan hacer un
monitoreo de su cumplimiento durante el desarrollo de la unidad.
CIERRE: (Aproximadamente 10 minutos)
 Realizamos la metacognición a través de preguntas: ¿de qué hablamos en esta sesión?, ¿qué actividades realizamos?, ¿para
qué nos servirá planificar nuestras actividades?, ¿cómo se han sentido al trabajar en grupo?
 Cada estudiante recibirá una Ficha de autoevaluación (Anexo 1), para que evalúen su desempeño durante la clase. Luego,
indico que la archiven en su portafolio.
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
 Conversar con mamá y papá, sobre qué uso le dan a las redes sociales.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?

_____________________________ _________________________________
Lic. Clara Julca Paredes
DOCENTE DE AULA SUB DIRECCIÓN
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN
“UTILIZAMOS LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO PARA PROMOVER NUESTROS
APRENDIZAJES”
NOMBRE Y APELLIDO:

Durante la clase: Lo hice No lo hice


Participé dando mis ideas u opiniones
Respondí lo que me preguntó la profesora
Esperé mi turno para participar.
Levanté la mano para intervenir.
Escuché con atención a mis compañeros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN


“UTILIZAMOS LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO PARA PROMOVER NUESTROS
APRENDIZAJES”
NOMBRE Y APELLIDO:

Durante la clase: Lo hice No lo hice


Participé dando mis ideas u opiniones
Respondí lo que me preguntó la profesora
Esperé mi turno para participar.
Levanté la mano para intervenir.
Escuché con atención a mis compañeros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN


“UTILIZAMOS LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO PARA PROMOVER NUESTROS
APRENDIZAJES”
NOMBRE Y APELLIDO:

Durante la clase: Lo hice No lo hice


Participé dando mis ideas u opiniones.
Respondí lo que me preguntó la profesora
Esperé mi turno para participar.
Levanté la mano para intervenir.
Escuché con atención a mis compañeros.
LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN SESION N° 01

GRADO: 2do SECCIÓN: “F ” FECHA: 16 /09 /2019

Criterios de Evaluación
Participa en diversos Opina como hablante y
intercambios orales dando oyente sobre hechos de los
NOMBRES Y APELLIDOS
N° respuestas y haciendo textos orales que escucha; da
comentarios relacionados razones a partir del contexto
con el tema. en el que se desenvuelve y de
su experiencia.
01 Alonzo Jacinto Micaela Larissa
02 Ancalla Canova Luana
03 Bruno Moreno Aisha Fernanda Antuane
04 Castillejo Cruz Jhairo Remigio
05 Castillo Huamán Adriano
06 Chavez Morales Alinsson Luana
07 Colonia Moya Juan Gonzalo
08 Cuadros Zamudio Johan Fernando
09 De La Cruz Monja Natzumi Paola
10 Idiaquez Gomez Ianko Andre
11 Izquierdo Carpio Anghely Brighitt
12 Landeo Pacheco Antonela
13 Loli Mercado Brigitte Rocío
14 Maquin Rosas Sahomy Reyna Samara
15 Medalla Villanueva Alexander Jeanfranco
16 Medina Cruz Ariana Yamilet
17 Mendoza Asencios Alexis Paolo
18 Mestanza Rojas Hans Lennin
19 Navarro Magallanes Vania Valentina
20 Olortegui Mallqui Matias Jeremy
21 Pacheco Espinoza Aracely Del Pilar
22 Paredes Dominguez Avelino Abran
23 Peña Mendizabal Briyith Yaneth
24 Pillaca Alama Alexander Dayiro
25 Quineche Quito Dimberly
26 Requena Trujillo Luana Abigail
27 Romero López Mariano Eliasib
28 Samanez Torres Dominick Dialu
29 Tafur Astohuaman Joel Santiago
30 Trinidad Sánchez Jesús Javier
31 Villanueva Moreno Yadhira Fabiana
32 Villegas Colan Nadia Luciana
33 Zapata Alvarado Neymar Jesús

 Logró . En proceso - Inicio

También podría gustarte