Numero de Reynolds en Fluidos de Canal A

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

JENNIFER TATIANA PORRAS OLIVEROS—C3--- D01

1.096.232.432

NUMERO DE REYNOLDS EN FLUIDOS DE CANAL ABIERTO

FLUJOS EN CANALES ABIERTOS

Un canal abierto es un sistema que se encuentra en contacto con la atmósfera,


también se dan en medios naturales como: un río, un arroyo, inundaciones y en
medios artificiales o los creados por el hombre como: las canaletas, alcantarillas y
vertederos.

También se dice que un canal abierto es un


conducto por el que se desliza un líquido
mediante una fuerza de gravedad ejercida
sobre la masa del líquido o fluido, donde la
velocidad en la superficie va ser cero y si
existe un flujo secundario entonces la
velocidad mayor se da en el centro esto es
por sus condiciones de no deslizamiento y si
es un canal circular

De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, acequias, y
canales de desagüe. En la mayoría de los casos. Los canales tienen secciones
rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales. También
tienen lugar el flujo de canales abiertos en el caso de conductos cerrados, como
tuberías de sección recta circular cuando el flujo no es a conducto lleno. En los
sistemas de alcantarillado no tiene lugar, por lo general, el flujo a conducto lleno, y
su diseño se realiza como canal abierto.

El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de
la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo
de canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa
otra presión que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica.

NUMERO DE REYNOLDS

El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica


de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el
movimiento de un fluido.
El comportamiento de fluido, particularmente con respecto a las pérdidas de
energía, depende bastante de si el flujo es laminar o turbulento, por esta razón, se
necesita un medio para predecir el tipo de flujo sin tener necesidad de observarlo.
En efecto, la observación directa es imposible para fluidos que van por tubos
opacos. Se puede mostrar experimentalmente y verificar analíticamente, que el
carácter del flujo en un tubo redondo

El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión


típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene en numerosos
problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional
aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda
considerarse laminar (número de Reynolds pequeño) o turbulento (número de
Reynolds grande).

Para un fluido que circula por el interior de una tubería circular recta, el número de
Reynolds viene dado por:

Cuando el ducto es una tubería, D es el diámetro interno de la tubería. Cuando no


se trata de un ducto circular, se emplea el diámetro equivalente (De) definido
como:
Cuando un líquido fluye en un tubo y su velocidad es baja, fluye en líneas
paralelas a lo largo del eje del tubo; a este régimen se le conoce como “flujo
laminar”. Conforme aumenta la velocidad y se alcanza la llamada “velocidad
critica”, el flujo se dispersa hasta que adquiere un movimiento de torbellino en el
que se forman corrientes cruzadas y remolinos; a este régimen se le conoce como
“flujo turbulento”. El paso de régimen laminar a turbulento no es inmediato, sino
que existe un comportamiento intermedio indefinido que se conoce como “régimen
de transición”.

FLUJO LAMINAR

Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido Se llama flujo lamina ro
corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente
ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas
paralelas sin entre mezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos.
La pérdida de energía es proporcional a la velocidad media. El perfil de
velocidades tiene forma de una parábola, donde la velocidad máxima se encuentra
en el eje del tubo y la velocidad es igual a cero en la pared del tubo. Se da en
fluidos con velocidades bajas o viscosidades altas, cuando se cumple que el
número de Reynolds es inferior a 2300. Más allá de este número, será un flujo
turbulento.

FLUJO TURBULENTO

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se


da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las
trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos
aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a
esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a
partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente
caótica. Se da en fluidos donde el número de Reynolds es mayor a 3100
FLUJO TRANSICIONAL

Para valores de:

2000 < Re < 4000 La línea del Fluido dentro de la tubería pierde estabilidad
formando pequeñas ondulaciones variables en el tiempo, manteniéndose sin
embargo delgada. Este régimen se denomina de transición.

Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de 2100


se sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se considera como
flujo de transición y para valores mayores de 4000 se considera como flujo
turbulento.

• Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.

• 2300 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento.

• Re > 4000 El fluido es turbulento.

También podría gustarte