Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA DE SYLLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente SIGLA: ECAPMA
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar Específica
CURSO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: 358032-225
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CRÉDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 8
NÚCLEO PROBLEMICO AL QUE CORRESPONDE EL CURSO:

Con la evolución y globalización de la humanidad, se han incrementado los impactos del ser humano sobre el medio, muchos de ellos
disminuyendo la calidad de los componentes ambientales. A finales de los años 60’s se vio la necesidad de una herramienta que
permitiera identificar y evaluar los impactos potenciales de un proyecto, obra o actividad. Esta herramienta se conoce con el nombre
Evaluación de Impacto Ambiental.

El modulo es de tipo teórico de 3 créditos, se compone de tres unidades:

Unidad 1 - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Se abordan los referentes conceptuales e
históricos relacionados con el proceso de evaluación de impacto ambiental y el procedimiento de Licencia Ambiental.

Unidad 2 - IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: Se relacionan los elementos concernientes a los Estudios
de Impacto Ambiental {EsIA}, de acuerdo con los términos definidos por la Metodología General para la Presentación de Estudios
Ambientales en Colombia. En esta unidad igualmente se aborda el concepto de Impacto Ambiental y sus clasificaciones, además de
abarcar las metodologías de identificación de impactos ambientales más consultadas.

Unidad 3 - VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: Se abarcarán dos de las metodologías más conocidas para la evaluación de
impacto ambiental; la Matriz de Leopold, y la Metodología de Batelle Columbus. Para complementarlo, se referencian algunos de los
métodos específicos para variables ambientales. Posteriormente, se relacionan el concepto de medida de manejo ambiental y su
clasificación para finalmente presentar los requerimientos en el seguimiento y control de estudios ambientales.

El contenido del curso se organiza de tal forma que a partir de la adopción de los conceptos y principios de la Evaluación del Impacto
Ambiental, el estudiante elabore Estudios de Impacto Ambiental cumpliendo con los términos de referencia establecidos por la
normatividad en Colombia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Problemáticas y estudios ambientales, aguas, aire, residuos sólidos, suelo, contaminación.
DIRECTOR DEL CURSO:
FECHA DE ELABORACIÓN: Enero de 2015

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Propósitos:

1. Proveer al estudiante el concepto, los referentes históricos, y el proceso de: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Estudios de
Impacto Ambiental, Diagnostico Ambiental de Alternativas, y Plan de Manejo Ambiental. Aportando al estudiante las herramientas
necesarias para la elaboración de Estudios Ambientales y solicitud de Licencias Ambientales.

2. Facilitar en el estudiante la identificación y valoración de impactos ambientales, posibilitando el análisis de evaluaciones de impacto
ambiental, la propuesta de medidas de manejo ambiental y las actividades para su seguimiento y control.

Competencias generales del curso:

1. El estudiante conoce los conceptos, procesos y referentes históricos de la Evaluación de impacto Ambiental (EIA) y reconoce su
importancia, y evolución en la normatividad ambiental nacional e internacional.
2. El estudiante diferencia los conceptos de Evaluación de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Diagnostico Ambiental
de Alternativas y Plan de Manejo Ambiental.
3. El estudiante comprende el concepto, los procedimientos y la importancia de la Licencia Ambiental de acuerdo al Decreto 2041 de
2014.
4. El estudiante conoce los contenidos de un Estudio de Impacto Ambiental según los criterios establecidos en la Metodología
General para la Presentación de Estudios Ambientales para Colombia.
5. El estudiante define e identifica impactos ambientales usando metodologías desarrolladas por diversos autores.
6. El estudiante valora impactos ambientales por medio de diferentes opciones metodológicas.
7. El estudiante propone medidas de manejo ambiental y actividades de seguimiento y control, teniendo en cuenta la evaluación
realizada a un proyecto, obra o actividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

3. CONTENIDOS DEL CURSO


Esquema del contenido del curso:

CURSO UNIDADES CONTENIDO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE

1. La estrategia Actividades
Descripción 1.1 Principios Conceptuales de la de Académicas y Ptos %
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) aprendizaje Evaluativas
del proceso 1.2 Recorrido Histórico de la EIA definida para Actividad 1
de Evaluación 1.3 Concepto de Licencia Ambiental el curso será Antecedentes
de Impacto “Estudios de de la
caso”, que evaluación de 85 17%
Ambiental permitirá impacto
ambiental en
integrar la Colombia
teoría y la Actividad 2
práctica. Requerimiento
para el
2. Los licenciamiento
110 22%
Identificación 2.1 Contenido de un Estudio de Impacto ambiental
estudiantes
Ambiental (EsIA) elegirán un (Fase I)
y descripción
2.2 Impactos Ambientales y su Clasificación Estudio de Actividad 3
de Impactos 2.3 Metodologías de Identificación de Identificación
Impacto
Evaluación Ambientales Impactos Ambiental de
de impactos 110 22%
ambientales
de Impacto un proyecto (Fase II)
Ambiental obra o Actividad 4
actividad que 70 14%
Cuestionario
se esté Total 375 75%
adelantando
o se haya
3.1 Matrices Causa – Efecto (Matriz de adelantado Evaluación
en su región. Nacional
Leopold) Evaluación
3.2 Metodología de Batelle Columbus 125 25%
El estudio se de Impacto
3. Ambiental
3.3 Métodos específicos para algunas desarrollará
Valoración en tres
(Fase III)
variables ambientales Total 500 100%
de Impactos fases, cada
3.4 Medidas de Manejo de Impactos una de
Ambientales
Ambientales acuerdo al
3.5 Seguimiento y Control contenido de
cada unidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Nombre de la Contenidos de Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad aprendizaje (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
1.1.1 Definición de la Evaluación de Impacto Ambiental.
Prim, L. E. (s.f.). Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recuperado el 2013, de
Evaluación del impacto ambiental:
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/150ImpAmb.htm
1.1.2 Desarrollo sustentable y EIA.
Universidad Politecnoca de Valenca UPV. (11 de 2011). Definición y Principios Básicos
sobre Desarrollo Sostenible. Recuperado el 2013, de Youtube:
https://www.youtube.com/embed/z5XI4X5JJcE
1.1.3 Principio de prevención en la EIA.
1.1. Principios Vargas, C. (s.f.). Derecho Ambiental - Principios Rectores del Derecho Ambiental. (G.
conceptuales de la EIA Judicial, Ed.) Obtenido de http://www.gacetajudicial.com.do/derecho-
ambiental/principios-rectores-derecho-ambiental1.html
1.1.4 EIA como instrumento para la Gestión Ambiental Empresarial
1. DESCRIPCIÓN Guevara Pérez, E. (2012). Estrategias de gestión para la sustentabilidad ambiental.
DEL PROCESO DE Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, (8) 83-92. Recuperado de
EVALUACIÓN DE http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215025114008
IMPACTO 1.1.5 Participación ciudadana en la EIA.
AMBIENTAL
Ingeominas. (2008). Construyendo Participación, Cartilla de Participación Ciudadana.
http://www.sgc.gov.co/getattachment/Home/comunicaciones/Quienes-Somos-
/Cartilla_participacion_ciudadana_Ingeominas.pdf.aspx
1.2.1 Importancia de la Ley Norteamericana National Envirommental Policy Act (NEPA)
Evironmental Protection Agency EPA. (s.f.). National Environmental Policy Act (NEPA).
Recuperado el 2013, de http://www.epa.gov/compliance/basics/nepa.html
1.2.2 Evolución de la EIA en la normatividad internacional.
1.2 Recorrido Histórico Felleman, J. (2013). Environmental Impact Assessment Historical Origins. Recuperado el 01
de la EIA de 2015, de http://www.eoearth.org/view/article/152590/

1.2.3 Evolución de la EIA en el contexto nacional


Foro Nacional Ambiental. (2011). Análisis No 01. Las licencias ambientales y su proceso de
reglamentación en Colombia. Obtenido de
http://www.foronacionalambiental.org.co/publicaciones/detalle/analisis-no-01-las-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

licencias-ambientales-y-su-proceso-de-reglamentacion-en-colombia/
1.2.4 Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (s.f.). Estudio de Impacto Ambiental.
Recuperado el 2013, de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1373&conID=8052
1.2.5 Diagnostico Ambiental de Alternativas (DAA)
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (s.f.). Diagnóstico Ambiental de Alternativas
DAA. Recuperado el 2013, de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1373&conID=8050
1.2.6 Plan de Manejo Ambiental (PMA).
Unidad Ambiental de Colombia Uniambiental. (s.f.). Plan de Manejo Ambiental. Recuperado
el 2013, de http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/11115722
1.2.7 Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y contexto actual de la evaluación de
impactos.
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Terrirorial. (2008). Guía de Evaluación
Ambiental Estratégica. Recuperado el Enero de 2015, de
http://www.anla.gov.co/documentos/3972_250809_guia_eae_tau_mavdt.pdf
1.3.1 Evaluación inicial y definición del alcance de la EIA.
Chartered Institute of Ecology and Environmental Management CIEEM. (s.f.). Screening
and Scoping. Recuperado el 2013, de http://www.cieem.net/screening-and-scoping
1.3.2 Términos de referencia.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (s.f.). Terminos de Referencia. Recuperado
el 2013, de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=144&conID=7915
1.3 Concepto de
Licencia Ambiental 1.3.3 Elaboración y análisis de estudios ambientales.
Elaboración y Análisis de Estudios Ambientales. (2013). Recuperado el 2013, de
Slideshare: http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24201525
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Metodología General Para
la Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá.
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/763/metodologia_presentacion_ea.pdf
1.3.4 Consulta pública.
Ministerio de Ambiente, Vivenda y Desarrollo Terrirorial. (2007). Decreto 330
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22974
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

1.3.5 Decisión de la licencia ambiental


Anla. (2014). Decreto 2041 sobre Licencias Ambientales. Obtenido de
http://www.anla.gov.co/documentos/12818_auto_2041_280514.pdf
1.3.6 Procesos de monitoreo y seguimiento.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (s.f.). Control y Seguimiento. Recuperado el
2013, de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1373&conID=8053
Referencias Corte Constitucional de Colombia. (Mayo de 2013). http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-703-
bibliográficas 10.htm. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-703-10.htm
complementarias ANLA. (s.f.). Manuales Ambientales. Recuperado el Diciembre de 2014, de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=144&conID=7916
2.1.1 Descripción de un proyecto obra o actividad
Descripción de un Proyecto, Obra o Actividad. (2013). Recuperado el 2013, de
Slideshare: http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24201814
2.1.2 Definición de áreas de influencia
Definición de Áreas de Influencia. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24201857
2.1 Contenido de un
2.1.3 Línea base ambiental
Estudio de Impacto
Ambiental (EsIA) Línea Base Ambiental. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24201899
2. IDENTIFICACIÓN 2.1.4 Evaluación y priorización de impactos ambientales
Y DESCRIPCIÓN DE Evaluación y Priorización de Impactos. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
IMPACTOS http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24202335
AMBIENTALES 2.1.5 Definición de medidas de manejo ambiental
Definición de Medidas de Manejo Ambiental. (2013). Recuperado el 2013, de
Slideshare: http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24202461
2.2 Impactos Ambientales y Impactos Ambientales y su Clasificación. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
su Clasificación http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24202571
2.3.1 Elección de metodologías
Elección de Metodologías. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
2.3 Metodologías de http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24202925
Identificación de Impactos
2.3.2 Listas de Chequeo
Listas de Chequeo o verificación. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24202967
2.3.3 Diagrama de Redes
Diagramas de Flujo y Redes. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24202999
2.3.4 Técnicas Gráficas
Métodos Gráficos. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24203058
2.3.5 Opinión de Expertos
Opinión de Expertos. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24203103
Referencias Hidrosogamoso - Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso. (12 de 2011). Recuperado el 2013, de YouTube:
bibliográficas https://www.youtube.com/watch?v=ocK9oxy8LBQ
complementarias Megaestructuras - La presa de Itaipú. (2013). Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-j1qWdHVAqs
3. VALORACIÓN DE 3.1 Matrices Causa – Matrices Causa - Efecto (Matriz de Leopold). (2013). Recuperado el 2013, de
IMPACTOS Efecto (Matriz de Leopold) Slideshare: http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24203180
AMBIENTALES 3.2 Metodología de Batelle Metodología de Batelle Columbus. (2013). Recuperado el 2013, de Slideshare:
Columbus http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24203215
3.3 Métodos específicos Métodos Específicos Para Algunas Variables Ambientales. (2013). Recuperado el
para algunas variables 2013, de Slideshare: http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24203261
ambientales
3.4 Medidas de Manejo de Medidas de Manejo de Impactos Ambientales. (2013). Recuperado el 2013, de
Impactos Ambientales Slideshare: http://es.slideshare.net/slideshow/embed_code/24203316
ANLA. (s.f.). Control y Seguimiento. Recuperado el Diciembre de 2014, de
3.5 Seguimiento y Control
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1373&conID=8053
Ejemplo Matriz de Leopold. (s.f.). Recuperado el 2013, de
Referencias http://ambientalucaldas.bligoo.com.co/media/users/20/1027168/files/252364/Matriz_de_leopold_-_ejemplo.pdf
bibliográficas
complementarias UPME. (s.f.). Guías Ambientales. Recuperado el Diciembre de 2014, de Sistema de Información Ambiental Minero
Energético: http://www.siame.gov.co/siame/GuiasAmbientales/tabid/57/Default.aspx
Referencias Asociación Internacional para la Evaluación del Impacto. (s.f.). AIAI. Recuperado el 2013, de http://www.iaia.org/
Sugeridas Autoridad Nacional de Licencias Ambientales archivo . (s.f.). ANLA. Recuperado el 2013, de
http://www.anla.gov.co/portal/default.aspx
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (s.f.). VITAL Ventanilla Integral de Tramites Ambientales en Linea
archivo . Recuperado el 2013, de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

http://vital.anla.gov.co/ventanillasilpa/Inicio/VentanillaIntegraldelTr%C3%A1miteAmbientalVITAL/tabid/82/languag
e/es-ES/Default.aspx
Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. (s.f.). Evaluación de Impacto Ambiental. Recuperado el
2013, de http://www.unece.org/env/eia/
Comisión Europea. (s.f.). Evaluación de Impacto Ambiental. Recuperado el 2013, de Medio Ambiente:
http://ec.europa.eu/environment/eia/home.htm
IDEAM. (s.f.). Sistema de Información del Recurso Hídrico SIRH. Recuperado el 2013, de Sistema de Informacion
ambiental de Colombia SIAC: https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=818&conID=1351
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales archivo . (s.f.). IDEAM . Recuperado el 2013, de
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación
Estrategia N°
Contenido de Indicadores de Criterios
Unidad Competencia de de Ponder
Aprendizaje desempeño Propósito de
Aprendizaje Sem ación
evaluación
1.1 Principios 1. El estudiante conoce los Comprende los Aprendizaje 1-2 Los criterios
Conceptuales de la conceptos, procesos y procesos de la basado en de
Evaluación del Impacto referentes históricos de la Evaluación de Estudio de Evaluación
Ambiental (EIA) Evaluación de impacto Impacto Ambiental, están
Caso.
Ambiental (EIA) y reconoce teniendo en cuenta Relacionado
1.2 Recorrido Histórico su importancia, y evolución sus principios 1. Proveer al s con los
Fase I.
de la EIA en la normatividad ambiental conceptuales, historia estudiante el indicadores
UNIDAD 1 nacional e internacional. y reconociendo su Análisis del concepto, los de
1.3 Concepto de relación con las contenido y referentes Desempeño
DESCRIPCIÓN Licencia Ambiental 2. El estudiante diferencia licencias ambientales. requerimientos históricos, y el y se
DEL PROCESO los conceptos de Evaluación normativos proceso de: observan
de Impacto Ambiental, que requiere el Evaluación de claramente
DE EVALUACIÓN
Estudio de Impacto Impacto en la
DE IMPACTO proyecto
Ambiental, Diagnostico Ambiental (EIA), siguiente
AMBIENTAL Ambiental de Alternativas y elegido para la Estudios de rubrica.
Plan de Manejo Ambiental. elaboración Impacto
del Estudio Ambiental,
3. El estudiante comprende Ambiental y Diagnostico Rubrica de 75%
el concepto, los solicitud de Ambiental de Aprendizaje
procedimientos y la Licencia Alternativas, y 375
importancia de la Licencia Plan de Manejo puntos
Ambiental.
Ambiental de acuerdo al Ambiental.
Decreto 2041 de 2014. Aportando al
2.1 Contenido de un 4. El estudiante conoce los Valora las Fase II. 4-6 estudiante las
Estudio de Impacto contenidos de un Estudio de implicaciones de la Examina los herramientas
Ambiental (EsIA) Impacto Ambiental según los línea base contenidos de necesarias para
criterios establecidos en la identificación y la elaboración
la línea base
2.2 Impactos Metodología General para la descripción de de Estudios
UNIDAD 2 Ambientales y su Presentación de Estudios impactos ambientales del estudio de Ambientales y
Clasificación Ambientales para Colombia. en el proceso de caso elegido y solicitud de
IDENTIFICACIÓN Evaluación de presenta una Licencias
Y DESCRIPCIÓN 2.3 Metodologías de 5. El estudiante define e Impacto Ambiental identificación Ambientales.
DE IMPACTOS Identificación de identifica impactos de Impacto
AMBIENTALES Impactos ambientales usando ambientales
metodológicas desarrolladas 2. Facilitar en el
usando alguna
por diversos autores. estudiante la
de las identificación y
metodologías valoración de
presentadas impactos
en la Unidad ambientales,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

2. posibilitando el
análisis de
3.1 Matrices Causa – 6. El estudiante valora Comprende la Fase III. 7-8 evaluaciones de
Efecto (Matriz de impactos ambientales por importancia de la Valora los impacto
Leopold). medio de diferentes ambiental, la
valoración de Impactos
UNIDAD 3 opciones metodológicas. propuesta de
impactos ambientales ambientales medidas de
3.2 Metodología de
Batelle Columbus. 7. El estudiante propone en la formulación de identificados manejo
VALORACIÓN DE
medidas de manejo medidas de manejo en la fase ambiental y las
IMPACTOS
3.3 Métodos específicos ambiental y actividades de ambiental y sus anterior, actividades para
AMBIENTALES su seguimiento
para algunas variables seguimiento y control, actividades de formula
ambientales. teniendo en cuenta la seguimiento y control. medidas de y control.
evaluación realizada a un manejo
3.4 Medidas de Manejo proyecto, obra o actividad
ambiental y
de Impactos
Ambientales. actividades de
seguimiento y
3.5 Seguimiento y control.
Control

Proyecto
EVALUACIÓN Final
NACIONAL FASE
III 25%

125
puntos

5. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación 500 500

Total 500

También podría gustarte