Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente


358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia de aprendizaje definida para el curso será “Estudios de caso”, que permitirá integrar la teoría y la práctica.
Los estudiantes elegirán un Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto obra o actividad que se esté adelantando o se haya adelantado en su región.
El estudio se desarrollara en tres fases, cada una de acuerdo al contenido de cada unidad.

Actividad 1: Antecedentes de la evaluación de impacto ambiental en Colombia

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Descripción del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


2 18/08/2015 al 30/08/2015 Inicial Aprendizaje Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa
actividad individual
1. Cada estudiante realizará una 3. Con los resultados de la El grupo de trabajo presentará una sola línea de tiempo que contenga como
investigación sobre: investigación realizada, el grupo mínimo la siguiente normatividad, y sus aportes más significativos.
 los antecedentes jurídicos de la de trabajo: 1 Decreto 2811 de 1974 2 Constitución Política de Colombia
Evaluación de Impacto Ambiental y el a) realizará una línea de tiempo en 3 Ley 99 de 1993 4Decreto 1753 de 1994
Licenciamiento Ambiental en Aportes en el foro de la que se destaquen los hechos y/o 5. Decreto 1728 de 2002 6 Decreto 1180 de 2003
Colombia. actividad. normas más importantes, y los 7. Decreto 1220 de 2005 8 Decreto 2820 de 2010
 los conceptos: aportes más significativos. 9. Ley 1450 de 2011, Art 224 10. Decreto 3573 de 2011.
- Evaluación de Impacto Ponderación 20pts b) construirá un diagrama o mapa 10. Decreto 2041 de 2014.
Ambiental (EIA) conceptual, en el que se 11.
- Estudio de Impacto Ambiental presenten las diferencias entre: El grupo de trabajo presentará un diagrama con los conceptos y diferencias
(EsIA)  Evaluación de Impacto identificadas.
- Diagnóstico Ambiental de Ambiental (EIA) El documento final contendrá las referencias consultadas, citadas bajo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Alternativas (DAA)  Estudio de Impacto Ambiental normas APA.


- Plan de Manejo Ambiental (EsIA) La portada del documento final deberá contener únicamente los nombres de
(PMA)  Diagnóstico Ambiental de las personas que realizaron los aportes a la actividad.
2. Cada estudiante compartirá con su Alternativas (DAA) La actividad deberá cargarse en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, NO
grupo de trabajo los resultados más  Plan de Manejo Ambiental en los foros.
significativos de su investigación. (PMA) Ponderación 65 pts

Guía Integrada de Actividades 2


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad 2: Requerimientos para el Licenciamiento Ambiental (Fase I)

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Descripción del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
2 31/08/2015 al 12/09/2015 Intermedia Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Fase I
Analizar el contenido y requerimientos normativos necesarios para la elaboración del Estudio Ambiental y la solicitud de Licencia Ambiental del proyecto elegido.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
actividad colaborativa
individual
El Grupo de trabajo colaborativo seleccionaran un Estudio
de Impacto Ambiental de un proyecto obra o actividad, que se 1. El grupo de trabajo presentará un documento
esté adelantando o se haya adelantado en su región. que Contenga la Descripción del proyecto, El
desarrollo de las listas de chequeo, diagrama de
El grupo de trabajo realizará: flujo sobre el procedimiento para el
1. Una descripción del proyecto obra o actividad elegido. licenciamiento ambiental de acuerdo al Decreto
2041 de 2014
Los estudiantes deberán 2. Realizar una lista de chequeo, en la que se mencione la 2. El documento final contendrá las referencias
investigar sobre un proyecto obra Aportes en el foro de la documentación requerida en el proceso de solicitud de
consultadas, citadas bajo normas APA.
o actividad que requiera de actividad. Licencias Ambientales, de acuerdo al Decreto 2820 de 2010. 3. La portada del documento final deberá
licencia ambiental de acuerdo al
decreto 2041 de 2014, art 8 y 9, y Ponderación 25 pts 3. Realizar una lista de chequeo, en la que se mencione los contener únicamente los nombres de las
proponerlo a su grupo de trabajo. requerimientos para la presentación del Estudio de Impacto personas que realizaron los aportes a la
Ambiental de acuerdo a la Metodología General para la actividad.
Presentación de Estudios Ambientales, y los términos de 4. El documento no deberá pesar más de 2MB
referencia aplicables al proyecto elegido. La actividad deberá cargarse en el Entorno de
Seguimiento y Evaluación, NO en los foros.
4. Realizar un diagrama de flujo sobre el procedimiento para
el licenciamiento ambiental de acuerdo al Decreto 2041 de Ponderación 85 pts
2014 sobre licencias ambientales.

Guía Integrada de Actividades 3


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad 3: Identificación De Impactos Ambientales (Fase II)

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Identificación y descripción de Impactos Ambientales
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno
2 13/09/2015 al 25/09/2015 Intermedia Práctico
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Fase II
Identificar los Impactos ambientales del proyecto obra o actividad elegida por el grupo de trabajo usando una de las metodologías presentadas en la Unidad 2, y
clasificación de los impactos identificados.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
actividad colaborativa
individual
1. El grupo de trabajo presentará un documento
1. Teniendo en cuenta el Estudio de Impacto
que Contenga la Descripción de las actividades
Ambiental elegido en la Fase I (Actividad 3) el
requeridas en las fases de Construcción, Ejecución
grupo de trabajo colaborativo realizará una Lista y
y Abandono del proyecto, Descripción de la
descripción general de las actividades requeridas
metodología empleada para la Identificación de
en las fases de Construcción, Ejecución y
Impactos Ambientales., Descripción y Clasificación
Abandono del proyecto elegido.
de los Impactos Identificados.
Aportes en el foro de la
2. El documento final contendrá las referencias
Lectura material entorno de actividad. 2. El grupo de trabajo deberá implementar una de
consultadas, citadas bajo normas APA.
conocimiento. las metodologías presentadas en el entorno de
3. La portada del documento final deberá contener
Ponderación 25 pts conocimiento para la identificación de impactos
únicamente los nombres de las personas que
ambientales del proyecto, obra o actividad
realizaron los aportes a la actividad.
elegido. Se deberá describir la metodología
4. El documento no deberá pesar más de 2MB
usada.
5. La actividad deberá cargarse en el Entorno de
Seguimiento y Evaluación, NO en los foros.
3. El grupo de trabajo deberá Describir y clasificar
los impactos ambientales identificados.
Ponderación 85 pts

Guía Integrada de Actividades 4


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad 4: Cuestionario

Temática a desarrollar:
Cuestionario
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
1 26/09/2015 al 02/10/2015 Intermedia Práctico
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Evaluación de Impactos Ambientales
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
colaborativa
individual
Se dispone de un cuestionario de conocimientos,
recuerden que esta prueba tiene una calificación
de 70 puntos correspondientes al 14% del curso.

Resolver el cuestionario Resolver el cuestionario


Lectura material entorno
Solo tienen 2 intentos para poderla realizar, el
de conocimiento.
Ponderación 70 pts segundo intento se habilitará 24 horas después Ponderación 70 pts
del primer intento. Si la prueba se realiza el último
día de la actividad solo tendrán una oportunidad
de presentarse.

Guía Integrada de Actividades 5


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad final: Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje (Fase III)

Temática a desarrollar:
Evaluación final
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
2 05/10/2015 al 10/10/2015 Final Práctico
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Fase III
Evaluación de Impactos Ambientales
Evaluar los Impactos ambientales identificados en la fase II, y formular de las medidas de manejo ambiental y actividades de seguimiento y control a los impactos
identificados
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
colaborativa
individual
1. Teniendo en cuenta el Estudio de Impacto
Ambiental elegido en la Fase I el grupo de trabajo 1. El grupo de trabajo presentará un documento que
colaborativo realizará la Evaluación de los Contenga el Análisis de los resultados observados en la
impactos identificados en la fase II, para un matriz, las Medidas de Manejo Ambiental Planteadas,
componente ambiental (Biótico, Abiótico o las actividades de seguimiento y control.
Socioeconómico), usando la metodología Evaluación de Impactos Ambientales, que también será
desarrollada por Leopold. (Matriz de Leopold). enviado en formato Excel
2. El grupo de trabajo realizará un análisis de los 1. El documento final contendrá las referencias
Aportes en el foro de la
resultados observados en la matriz. consultadas, citadas bajo normas APA.
Lectura material entorno actividad.
3. Teniendo en cuenta los resultados de la 2. La portada del documento final deberá contener
de conocimiento.
valoración de impactos, el grupo de trabajo únicamente los nombres de las personas que
Ponderación 25 pts
colaborativo deberá plantear las medidas de realizaron los aportes a la actividad.
manejo ambiental para dos aspectos ambientales* 3. El documento no deberá pesar más de 2MB
afectados, teniendo en cuenta los requerimientos 4. La actividad deberá cargarse en el Entorno de
establecidos en la Metodología General para la Seguimiento y Evaluación, NO en los foros.
Presentación de Estudios Ambientales.
4. Para las medidas de manejo planteadas el
Ponderación 100 pts
grupo de trabajo deberá proponer 2 actividades
de seguimiento y control.
Guía Integrada de Actividades 6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes
Para el desarrollo de actividades colaborativas Abadía y La Vicerrectoría Académica y de Investigación de la UNAD Asi mismo la Vicerrectoría Académica y de Investigación
Gómez (2010) propusieron las siguientes actividades propuso los siguientes roles para la preparación de define los roles de la siguiente manera:
como pasos para la planeación del trabajo entre los entregables del trabajo colaborativo.
estudiantes. Compilador Consolidar el documento que se constituye como
 Compilador el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
 Revisor incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
 Evaluador incluya a los participantes que intervinieron en el proceso.
 Entregas Debe informar a la persona encargada de las alertas para
 Alertas que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema.

Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de


las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el
foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado
el envío del documento.
Guía Integrada de Actividades 7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente
358032-225 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Recomendaciones por el docente:

 Solo se evaluará el producto final elaborado por el grupo de estudiantes.


 No se evaluarán aportes de estudiantes que trabajaron individualmente.
 Se evaluarán solamente trabajos presentados en las fechas marcadas por la agenda.
 No se evaluarán actividades que no hayan sido cargadas en el entorno de seguimiento y evaluación

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Pontificia Universidad Javeriana. (2011). Normas APA 6ta Edición. Obtenido de Centro de Escritura Javeriano:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es
evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o
por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una
tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

Guía Integrada de Actividades 8

También podría gustarte