Está en la página 1de 2

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa : Técnico Humanístico Ivirgarzama
Nivel : Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Año de escolaridad : Segundo
Paralelo :C
Bimestre : Segundo
Campo : Comunidad y Sociedad
Área : Ciencias sociales
Tiempo : 12 periodos
Mes : Junio

TEMÁTICA ORIENTADORA:
DESCOLONIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN SOCIOCULTURAL, ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA.
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (P.S.P.):
“PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE CITRICOS - PROCI”
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos nuestra conciencia histórica, a partir de una visión crítica y reflexiva de los sucesos acaecidos durante Expansión de la
colonización hacia Sur América y las primeras reacciones anticoloniales, mediante estrategias didácticas, como la síntesis de la temática,
asumiendo actitudes de respeto, responsabilidad, con la madre tierra y la comunidad.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


 Características de las ciudades, motivos de su fundación y sus consecuencias: República de indios y de españoles.
 Expansión de la colonización hacia Sur América, Ingreso al Qullasuyu, el inicio de la explotación, el imperialismo español y
relaciones poder.
 Las primeras reacciones anticoloniales: cercos a la ciudad de Cusco, Lima y la resistencia en Vilcabamba (Taqui Onkoy

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MATERIALES/RECURSOS EVALUACIÓN


Práctica ANALÓGICA HACER
 Uso correcto de términos y conceptos
•Presentación de la temática a abordar a través de un corto  Texto guía relacionados al tema.
video. .
PRODUCCIÓN DE  Participación activa y creativa en las
•Explicación del tema. CONOCIMIENTOS actividades de investigación, indagación.
 Pinturas.
Teoría  Marcadores SABER
•Búsqueda de información por parte de los estudiantes  Hojas boom  Conceptualización de los aspectos más
mediante el uso del texto guía donde identificaran los  Cuadernos importantes del tema
sucesos acaecidos durante Expansión de la colonización  Fotocopias
hacia Sur América y las primeras reacciones anticoloniales  Bolígrafos SER
 Marcadores  Colaboración entre estudiantes y grupos
Valoración  Pizarra de trabajo.
Lograr que los estudiantes asuman la importancia de MATERIALES DE LA PROPIA VIDA
DECIDIR
desarrollar los valores de respeto, responsabilidad para
 Experiencias de relatos  Contribución a la integración para
ponerlos en práctica en la vida cotidiana.
desarrollo de la comunidad mediante
Producción de su contexto
prácticas cotidianas.
Elaboración de cuadernos de apuntes álbumes ilustrativos
PRODUCTO: cuaderno de apuntes
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Bibliográficas:
2007“HISTORIA de BOLIVIA” La Paz-Bolivia Edit. Gisbert & Cia
PAREJAS, Alcides
2000 “HISTORIA DEL HOMBRE” Bolivia: Edit. La Hoguera
PROFOCOM
P.P. Ministerio de Educación 2014

………………………………………………….... ..……………..………….………………………
Firma y sello de la profesora Firma y sello del director

También podría gustarte