Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA SEDE ZACAPA

FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL

DERECHO PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO

Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

ASHLEY GISSELLE DE LEON URRUTIA

CARNÉ: 2150-16-13189

ZACAPA, JUNIO 2019

PLAN DE INVESTIGACIÓN:
“VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL

DERECHO PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO

Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

JUSTIFICACIÓN:

La facultad coercitiva del Estado para conservar el orden social, debe considerar la

aplicación del Derecho Penal, el cual se identifica como una forma de control social

formal. Hablar de Derecho Penal es llevar a su aplicación al mínimo de conductas

transgresoras, pero siempre con el mínimo de su intervención y en última instancia,

cuando ya no existan mecanismos diferentes para reestablecer dicho orden.

En la actualidad el Derecho Penal no es el único medio de control social, es

considerado como un instrumento para su protección, dada la gravedad del control

penal no es posible utilizarlo frente a todas las situaciones.

Actualmente, la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra las Mujeres

enmarca una serie de delitos de acción pública que son perseguibles de oficio por el

Ministerio Público, esto conlleva la aplicación del derecho penal en todos los ámbitos,

ya sea este público o privado. De esta manera, el Estado en protección de los intereses

principales de la sociedad, tipifica todas las acciones criminales y violatorias a las leyes

que pretenden distorsionar el orden social en el país.

Esta política ha demostrado con el tiempo ser poco en la seguridad de los ciudadanos,

debido a que violenta principios rectores del Derecho Penal como lo son el de

subsidiariedad, de carácter fragmentario, de última ratio, de intervención mínima

afectando no solo al imputado de dichos delitos sino en la mayoría de casos a las

familias y a la sociedad en general.

Razones personales:

La presente investigación fue de interés personal con el objetivo analizar sobre las

reformas necesarias a la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra

la Mujer con la finalidad de integrar en la misma, otras figuras jurídicas como los

programas oficiales de rehabilitación para que promuevan la erradicación de la


violencia contra la mujer y a la vez la referida ley fortalezca el cumplimiento de los

principios fundamentales del Derecho Penal como solución a la problemática

planteada.

Razones Intelectuales:

Por ser el tema a investigar de transcendencia jurídica y social en relación a la

aplicación del Derecho Penal se analizaran e integraran los argumentos válidos para

la realización de la presente investigación, siendo de mucha importancia tanto para los

estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales como para los catedráticos

el aprendizaje de la aplicación de los principios rectores del derecho penal en el

proceso, ya que considero que en algunos caso al momento de resolver algunos los

Jueces no aplican se fundamentan en la necesidad de establecer que garanticen e

incorporen las reformas necesarias al Decreto 22-2008 para garantizar la intervención

rectora de los principios generales del Derecho Penal y así ayudar a restablecer la

armonía y el orden social entre las partes, como una medida de resocialización de los

conflictos judiciales.

Razón Valida

El Estado a través de la facultad coercitiva debe de tener como finalidad conservar el

orden social, realizando la aplicación del Derecho Penal cumpliendo con cada uno de

los principios rectores que la ley establece, el cual se identifica como una forma de

control social formal presente investigación tiene como objeto el estudio en virtud de

la necesidad de proteger a la mujer y las relaciones entre los diferentes géneros en el

ámbito social y los efectos jurídicos derivados de las mismas, siendo de mucha

importancia las consecuencias jurídico sociales de dichas relaciones, en la cual la

afectación de la intervención del Derecho Penal cuando se dan hechos ilícitos

establecidos en el Decreto 22-2008 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de

Violencia Contra La Mujer, sin que se tengan a los principios rectores del Derecho

Penal como lo son el principio de ultima ratio, mínima intervención, de

proporcionalidad, entre otros, previo a iniciar un violento proceso penal.


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR.

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

La Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer

contiene los diferentes mecanismos de protección frente a la violencia de género,

incluyendo las medidas de seguridad que deja ver algunas inconformidades legales

referentes a la violación de derechos fundamentales Rectores del Derecho Penal. Por

lo que la ausencia legal de imponer los principios penales para establecer

adecuadamente la aplicación de la referida ley, el sistema de justicia en una sistema

de intervención violenta, sin que se lleguen a buscar alternativas menos gravosas para

las partes, por lo tanto se investigará sobre el problema “VIOLACION A LOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL DERECHO PENAL AL

MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” ” el problema se especifica de la siguiente

manera: ¿Por qué es necesaria la intervención de los principios rectores del Derecho

Penal en casos establecidos en el Decreto 22-2008?.

1.1.1 ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

La especificación del problema radica en la inaplicabilidad principios rectores del

Derecho Penal para que se puedan establecer jurídicamente otras alternativas siempre

que se cumplan supuestos legales que no devengan de una violencia extrema como

lo sería el femicidio o que la víctima tuviera consecuencias dañinas a su integridad

física. De lo contrario, es posible que la intervención del Derecho Penal en materia de

violencia de género, pueda ser llevada a otros términos siempre y cuando se

establezcan los supuestos que se derivan manifestar para ello, puesto que el tema

titulado “VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL

DERECHO PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO

Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” el problema se especifica

de la siguiente manera: ¿Por qué es necesaria la intervención de los principios rectores

del Derecho Penal en casos establecidos en el Decreto 22-2008?.

Exposición del punto de vista desde el cual se hará la investigación


La investigación se realizará desde el un punto de vista jurídico penal; en él se

propondrá reformar los distintos aspectos que comprende la legislación nacional en

relación al tema, por lo que se partirá en analizar sobre la necesidad de incorporar

otras medidas de aplicación cuando se cumplan los supuestos necesarios, para que

así se aplique en los procesos derivados de la violencia de género, el principio de

última instancia del Derecho Penal, y evitar de ésta manera, la posible violación a

derechos fundamentales de los procesados.

1.1.2 Interrogantes que se plantean

¿Cuáles son los principios rectores del Derecho Penal que deberían ser considerados
en la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer?

¿Cuáles serían las reformas legales que tendrían que efectuarse para que el Órgano

Jurisdiccional tenga las facultades necesarias para aplicar en los delitos tipificados en

la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer?

¿La Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer violenta los

principios rectores del Derecho Penal; como el Principio de Intervención Mínima,

Principio de Culpabilidad, Principio de Última Ratio, Principio de Subsidiariedad,

Principio de Legalidad?

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Unidad de análisis

La unidad de análisis comprende específicamente los principios rectores del proceso

penal para los sujetos procesados por delitos derivados de violencia de género,

además serán unidades de análisis el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos

de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer del departamento de

Chiquimula, la Policía Nacional Civil, Gobernación Departamental de Chiquimula, los

vecinos del municipio de Zacapa, profesionales y estudiantes del Derecho, así también

las demás instituciones gubernamentales y privadas que tienen relación con el

problema planteado.
1.2.2 Delimitación temporal o histórica

El ámbito temporal, que comprenderá la investigación del presente trabajo,

corresponderá del mes de febrero de 2017 al mes de junio de 2018.

1.2.3 Delimitación geográfica

La presente investigación, se realizará en la Republica de Guatemala debido a la

característica general de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia

Contra la Mujer.

Unidad de análisis

Personas:

Juez de Primera Instancia Penal Zacapa.

Empleados Públicos de la Ciudad Capital de Guatemala.

Alcalde municipal del departamento de Zacapa.

Gobernador Departamental de Chiquimula.

Profesionales y Estudiantes de Derecho de la Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala, campus Central.

Instituciones

Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de

Zacapa.

Universidad mariano Gálvez de Guatemala, sede Zacapa.

Fiscalía de la Mujer del Ministerio Publico.


1.3. MARCO TEÓRICO

1.3.1 La Convención de Belem do Pará es el instrumento regional que sirvió como

antecedente a la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer,

en dicha Convención se establece una serie de compromisos asumidos por los

Estados Parte para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las

mujeres.”1

El instrumento internacional contempla medidas urgentes que deberían de aplicar cada

Estado Parte, las cuales abarcan cambios en instrumentos de carácter legislativo,

creando tipos penales relacionados a la violencia contra la mujer, y administrativo,

determinando las sanciones respectivas.

Con el Convenio ratificado por Guatemala, el Organismo Legislativo crea la Ley contra

el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, cuyo objetivo es garantizar

los derechos fundamentales como la vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la

protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y de la ley, derechos que ya

estaban garantizados por la Constitución Política de la República de Guatemala, pero

los mismos estaban regulados desde el ámbito privado, ocasionando que en la

mayoría de casos de violencia intrafamiliar, los mismos quedaban en la impunidad o

las consecuencias eran benévolas.

El Convenio se ratifica en Guatemala tiene como objetivo fortalecer el derecho de las

mujeres al goce y ejercicio de sus derechos humanos establecidos

constitucionalmente y en instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

El fin primordial de la referida Ley, es fortalecer, promover e implementar disposiciones

orientadas a la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones,

garantizándoles una vida libre de violencia. La referida Ley viene a fortalecer el sistema

de justicia y las instituciones encargadas de velar por las disposiciones de la misma.

El Artículo 14 de la Ley en mención indica: “Para el cumplimiento de las disposiciones

1
http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21718/1/1_articulado_belem_do_para.pdf
contenidas en la presente ley, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Delitos

contra la Vida e Integridad Física de la Mujer, especializada en la investigación de los

delitos creados por esta ley, con los recursos presupuestarios, físicos, materiales,

científicos y humanos que le permitan el cumplimiento de los fines de la misma.”

Es fundamental examinar algunas de las causas que ha dado lugar a un incremento

punitivo y a veces irreflexivo del Derecho Penal, especialmente en lo relativo al Decreto

22-2008 del Congreso de la República y que coloca en entredicho el carácter

de última ratio como principio informador del Derecho Penal, también establecer que

se puede racionalizar el empleo del Decreto 22-2008 debido a que el mismo violenta

derechos constitucionales como lo es el derecho de defensa y la presunción de

inocencia. Es así, que frente al descrédito de otras instancias de control social como

lo puede ser la aplicación de medidas desjudicializadoras, pueda solucionarse los

conflictos de género aplicando en última instancia el Derecho Penal, es decir, para la

sociedad las disposiciones del Derecho se sostienen y reafirman en la medida que se

van aplicando, convirtiéndose así el Derecho Penal, en una especie de orientador de

las actitudes cuando se presentan casos similares, con lo cual la reacción de la mujer

será siempre la búsqueda del Derecho Penal para solucionar situaciones.

La pena es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida en

la ley, que consiste en la privación o restricción de bienes jurídicos, que impone un

órgano jurisdiccional competente en nombre del Estado, al responsable de un ilícito

penal. En cuanto a sus fines, aparte de la función retributiva, debe asignársele un fin

de utilidad social que debe traducirse en la objetiva prevención del delito y la efectiva

rehabilitación del delincuente.

La pena consiste en la ejecución de la punición impuesta por el juez en su sentencia

condenatoria. La pena es la consecuencia del delito y de la punición, en sentido

estricto, por lo que se considera que, formalmente, dado un delito, debe darse una

pena.
Según Castellanos, la pena es “el castigo legalmente impuesto por el Estado al

delincuente, para conservar el orden jurídico”.2 Por ende, la pena ha de ser establecida

por la ley y dentro de los límites fijados de la misma. El principio de legalidad de la

pena, exige que se imponga conforme a lo ordenado por aquella creando así una

importante garantía jurídica de la persona.

Carranca y Trujillo, define como: “un tratamiento que el Estado impone al sujeto que

ha cometido una acción antisocial o que representa una peligrosidad social, pudiendo

ser o no ser un mal para el sujeto y teniendo por fin la defensa social”. 3 Se considera

que la pena es un mal y que sólo el Estado a través del poder judicial puede imponerla:

sólo él tiene el ius puniendi, siendo esto una concepción universalmente admitida en

el derecho moderno.

El Derecho Penal tiene una función eminentemente protectora de los bienes jurídicos;

el autor Francisco Muñoz Conde indica: “El Derecho Penal interviene únicamente

cuando fracasan las demás ramas del Derecho, es decir, cuando la protección

otorgada por las demás ramas del Derecho no satisface en su totalidad a las

necesidades de prevención y motivación de la política criminal.”4

Esta política ha demostrado con el tiempo ser ineficaz para producir resultados

positivos visibles en la seguridad de los ciudadanos. Esta idea es común en los

órganos estatales que participan en el procedimiento legislativo, generalmente tienen

la impresión de que una conducta disminuirá o se erradicará mediante su

criminalización o aumentando su punibilidad.

En consideración de lo anterior, el autor Santiago Mir Puig comenta: “En ese sentido,

deberá preferirse ante todo la utilización de medios desprovistos del carácter de

sanción, como una adecuada política social, procurando las sanciones no penales y

2
Castellanos, Fernando. Lineamientos elementales del derecho penal, parte general. 26ª ed.;
Editorial Porrúa S.A. México. 1989. Pág. 318.
3
Carranca y Trujillo, Raúl. Derecho penal mexicano, parte general. Editorial Porrúa S.A. México.
1988. Pág. 712.
4
MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho penal parte general. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, 1993.
Pág. 75.
administrativas, solo cuando ninguno de los medios anteriores sea insuficientes, estará

legitimada la intervención del Derecho Penal.”5

Es frecuente ver que los Estados tengan la idea de que una conducta contraria o

violatoria a los intereses principales de la sociedad, sólo puede ser contrarrestada

mediante su criminalización, es decir, que cuando hay una concepción de que se

producirá una conducta antisocial, el Estado la tipifica en la legislación, con la amenaza

de una pena.

El Estado de Guatemala, como casi todos los estados modernos, ha optado por

organizarse con el fin de proteger a la persona humana y a su familia, planteando como

fin supremo el bien común, (Artículo 1 de la Constitución Política de la República de

Guatemala) Para lograr esta finalidad, se propone garantizar a los habitantes: la vida,

la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

Por su parte, a los funcionarios los instituye en depositarios de la autoridad, como lo

indica también el Artículo 152 de la Constitución Política de la República de

Guatemala. El poder punitivo en manos del Estado genera un problema: en la práctica,

este poder se constituye en el medio más poderoso de control social. Su utilización

puede servir tanto para preservar la paz social, como para producir en algunas

ocasiones, mayores consecuencias o crisis al sistema de justicia por lo que es

necesaria una aplicación correcta del Derecho Penal.

Al respecto, Francisco Muñoz Conde establece que el bien jurídico en el Derecho

Penal debe ser: necesitado de protección, capaz de protección y merecedor de

protección.”6

El que existan normas de conductas sociales previas a las propias leyes penales no

implica que estas leyes sean subordinadas de aquellas, sino simplemente demuestra

la sociedad que las normas penales deben de ser de Ultima Ratio. El autor Francisco

Muñoz Conde comenta: “cabe señalar, que las leyes penales pueden coexistir, o

5
MIR PUIG, Santiago. Derecho penal parte general. Editorial. Barcelona, 1998. Pág. 90.
6
MUÑOZ CONDE, Francisco. Op. Cit. Pág. 81.
coaplicarse sanciones penales con otro tipo de sanciones, siempre y cuando tengan

una finalidad y una función distinta a las estrictamente penales.”7

El Derecho Penal es una especie de control social, sin duda la más fuerte y agresiva,

por ende, solo debe ser utilizado por casos que realmente ameriten un castigo tan

severo como es la pena, por lo tanto el Derecho Penal debe de tener una intervención

mínima, y únicamente actuar subsidiariamente cuando los diversos instrumentos de

control social hayan fracasado para solucionar el conflicto, debe ser ejercitado como

última opción en el sistema penal, lo que significa que cuando la alteración al orden

social no sea muy grave o el bien jurídico tutelado no haya sufrido un daño

considerable o tenga otros medios menos gravosos para restituirlo, deberá ser

utilizado como medio subsidiario por parte del Estado.

Conllevan implícitamente a la necesidad de reconocer que existe cierto nivel de

conflictividad que se debe resolver de conformidad con acuerdos y formas racionales.

Para tal fin, la Constitución Política de la República de Guatemala asigna a sus

órganos, entre otras, las siguientes funciones: a los tribunales de justicia, la potestad

de juzgar y promover la ejecución de los juzgados, según el Artículo 203 de la

Constitución Política de la República de Guatemala; al Ministerio Público, velar por el

estricto cumplimiento de las leyes y el ejercicio de la acción penal pública, de

conformidad con el Artículo 251 del mismo cuerpo legal.

Por lo tanto el deber ser que plantea la Constitución Política de la República de

Guatemala al Estado referente a garantizar la vida, la paz, la seguridad y el desarrollo

integral de la persona, es necesario reducir los riesgos que implica depositar el poder

punitivo en manos del Estado y su uso arbitrario, es necesario construir una estructura

racional, que lo constituye el Estado de Derecho; este se conforma fundamentalmente

por el conjunto de declaraciones de derechos y garantías que intentan proteger a los

individuos contra el uso arbitrario de dicho poder.

Por lo que se hace necesario realizar reformas necesarias, la violación a

principios informadores del Derecho Penal relacionados a la investigación que

7
Ídem. Pág. 73.
se realizará, con el objetivo de establecer las limitantes del Estado al ejercicio

del poder penal como medio para mantener el orden social, que frente al

descrédito de otras instancias de control social, pueda solucionarse los

conflictos de género aplicando en última instancia el Derecho Penal

Aportar datos o informaciones de carácter empírico que en forma de conceptos

que reflejen el objeto la realidad estudiada.

Para abordar el Tema “VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

RECTORES DEL DERECHO PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA

EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

previamente se acudió a recabar información con empleados públicos del Juzgado de

Primera Instancia Penal de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer del

departamento de Zacapa, Gobernación Departamental de Zacapa, profesionales y

estudiantes de Derecho, así también a los vecinos del municipio de Zacapa, de las

cuales se analizaron los resultados obtenidos que ayudaron a plantear la problemática.

1.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

La hipótesis que se plantea es la siguiente:

“Realizar las reformas necesarias a la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de

Violencia Contra la Mujer con la finalidad de integrar en la misma, para que no se

violenten los principios rectores del Derecho Penal cuando Organos Jurisdiccionales

Competentes apliquen y resuelvan acorde a dicha ley u otras figuras jurídicas como

los programas oficiales de rehabilitación que promuevan la erradicación de la violencia

contra la mujer.”

Ante la hipótesis planteada, es necesario para la solución del problema, realizando

las reformas necesarias a la normativa vigente para que el órgano jurisdiccional

competente tenga las facultades legales necesarias para aplicar como primera

alternativa otras medidas procesales menos gravosas en cumplimiento con los

principios rectores del Derecho Penal y que de esta manera se tengan una solución

pacífica y menos gravosa, siempre que se cumplan los requisitos legales para su

aplicación, el principal objetivo es analizar sobre las reformas necesarias a la Ley


Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer con la finalidad de

integrar en la misma, otras figuras jurídicas como los programas oficiales de

rehabilitación que promuevan la erradicación de la violencia contra la mujer y a la vez

la referida ley fortalezca el cumplimiento de los principios fundamentales del Derecho

Penal como solución a la problemática planteada.

“APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL

DERECHO PENAL AL APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS

FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Objetivo general:

I. Determinar la evidente violación a principios rectores del derecho penal en la

aplicación de Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la

Mujer.

II. Analizar sobre las reformas necesarias a la Ley Contra el Femicidio y Otras

Formas de Violencia Contra la Mujer con la finalidad de integrar en la misma,

otras figuras jurídicas como los programas oficiales de rehabilitación que

promuevan la erradicación de la violencia contra la mujer.

III. Determinar cuáles principios del Derecho Penal son violentados en la aplicación

de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer.

IV. Aplicar los Principios rectores del Derecho Penal como lo son el principio de

subsidiariedad, fragmentario, de .intervención mínima o de última ratio, y sean

tomados en cuenta en los delitos derivados por la violencia de género.

Objetivos específicos:

I. Establecer las ventajas que representa la aplicación de los principios rectores del

derecho penal como una medida para solucionar los conflictos derivados de los

delitos de violencia de género.

II. Determinar los supuestos legales que se deben cumplir para que se pueda aplicar
de manera subsidiaria el Derecho Penal en delitos derivados de la violencia de

género.

III. Analizar la eficacia que tienen los principios rectores del Derecho Penal en los

procesos judiciales de violencia de género.

IV. Enumerar las obligaciones del imputado ante la responsabilidad civil y penal

derivado de la violencia de género y la aplicación en lo posible de una medida

desjudicializadora.

V. Integrar la normativa vigente para poder analizar el marco legal en relación a la

aplicabilidad del Derecho Penal como última instancia según cada caso en delitos

de violencia de género.

BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1. EL DERECHO PENAL

1.1 Antecedentes del Derecho Penal

1.2 Definiciones del Derecho Penal

1.3 Teoría del delito

1.4 El poder punitivo del Estado

1.5 Los delitos y las penas

1.6 Limitaciones a la intervención del Derecho Penal

CAPÍTULO II

2. LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL

2.1. Principios informadores del Derecho Penal

2.1.1 Principio de Legalidad

2.1.1.1 La Reserva Absoluta de Ley

2.1.1.2 La Exigencia de Certeza de Ley

2.1.1.3 La Prohibición de la Analogía

2.1.2 Principio de Intervención Mínima

2.1.3 Principio de Culpabilidad


2.1.4 Principio de Humanidad

2.1.5 Principio de Eficacia

2.1.6 Principio de Proporcionalidad

2.1.7 Principio de Última Ratio

2.18 Principio de Subsidiariedad

2.19 Principio Fragmentario

CAPÍTULO III

3. ANALISIS AL DECRETO 22-2008

3.1 Antecedentes

3.2 Conceptos

3.3 Naturaleza jurídica

3.4 Medidas de seguridad

3.5 Los delitos

3.6 Finalidades del Decreto 22-20083.7 Su intervención en la familia

CAPÍTULO IV

4. LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA


LA MUJER Y SU CONSECUENTE VIOLACIÓN A PRINCIPIOS RECTORES DEL
DERECHO PENAL

5.1 Antecedentes

5.2 El órgano jurisdiccional competente

5.3 La aplicación de medidas alternativas en casos de violencia de género

5.4 Los principios rectores y la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de

Violencia Contra la Mujer

CONCLUSION DISCURSIVA

ANEXO

BIBLIOGRAFIA
MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE SE UTILIZARÁN.

Método Analítico: El método analítico es la herramienta científica utilizada para

desglosar en partes la información recabada por los demás métodos y técnicas

empleadas en la investigación, con lo cual se pretende integrar un estudio por partes

para un mejor análisis. Según la RAE, el “análisis” se define como la “Distinción y

separación de las partes de algo para conocer su composición, entonces podemos

entender que el método analítico es aquel al que se procede descomponiendo los

compuestos reales, o racionales e ideales en sus partes, lo analítico es el proceso

derivado del conocimiento a partir de las leyes. Es aquel proceso de investigación

empírico que se enfoca en la descomposición de un todo, desarticulando varias partes

para determinar la causa, naturaleza y los efectos, es el análisis y estudio de un hecho

u objeto en particular, el mas usado en el campo de las ciencias sociales.

Método Sintético: el método sintético será empleado después de analizar las partes

o las particularidades mediante el método analítico, integrando cada una de ellas en

un todo para realizar el estudio de manera generalizada, llegando a argumentos

genéricos relevantes, se conoce como la composición de un todo por la reunión de sus

partes el método sintético es el que procede de lo simple a lo compuesto y particular.

Dicho método es utilizado en las ciencias experimentales ya que mediante este se

extraen leyes generalizando un saber superior al añadir un nuevo conocimiento.

Método Científico:

Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica

para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método

científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios

coherentemente concatenados. Siendo uno de los métodos mas útiles y adecuado,

capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes, las cuales no se

obtienen de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error,

esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un

acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad, empleado con el objetivo

de alcanzar resultados más efectivos, confiables y de mayor precisión para que se


establezcan los conceptos, teorías y argumentos que ayuden a la solución de la

problemática planteada.

Método Estadístico: El método estadístico consiste en una secuencia de

procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la

investigación. Aplicando las siguientes etapas: recolección, recuento, presentación,

síntesis y análisis, será empleado para recopilar, tabular, integrar, interpretar y analizar

la información recabada por las técnicas aplicadas en la investigación, con el objetivo

de determinar las causas y efectos del tema que se investigará, recopilando dicha

información principalmente por la técnica de la entrevista.

TÉCNICAS

Las técnicas de investigación son aquellas que en su aplicación se alcanzará

información importante y relevante para el estudio que se realiza; mediante la

aplicación de la bibliografía, la observación y la encuesta, se tomaran los datos para

el análisis.

Bibliográfica: Las Técnicas Bibliográficas y documentales en la Investigación

Científica nos brindan gran ayuda porque a través de ellas se puede encontrar

información que nos ayude a comprobar las hipótesis y que se elaboren en el proceso;

llevándonos a un avance para obtener resultados, constituyendo una excelente

introducción a todos los otros tipos de investigación, puesto que esta proporciona el

conocimiento de las investigaciones ya existentes como teorías, hipótesis,

experimentos, resultados, instrumentos. Los documentos escritos y electrónicos serán

de mucha ayuda para fortalecer los conocimientos teóricos de la investigación,

pretendiendo alcanzar argumentos bibliográficos por medio de libros, leyes,

instrumentos internacionales y artículos científicos.

Observación:

Técnica que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos,

acciones, situaciones, con el fin de obtener la información necesaria para una

investigación, podemos utilizar esta técnica al observar conductas en base a un plan

estructurado, al crear situaciones en donde podamos observar el comportamiento. La


observación es una de las técnicas más antiguas del método científico, con la cual

podemos percatarnos sensorialmente y de una manera directa, de los fenómenos y

hechos que rodean al tema de estudio.

Entrevista:

Técnica de obtención de información mediante el diálogo mantenido en un

encuentro formal y planeado, entre una o más personas entrevistadoras y una o

más entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la información

conocida por éstas, de forma que sea un elemento útil para el desarrollo de un

proyecto. La encuesta es una de las técnicas de investigación más importantes para

la obtención de información descriptiva, en la cual se obtendrán datos de personas

que de manera impersonal, directa o indirecta, conocen del tema de estudio.

ESTIMACION DE RECURSOS:

Son todos aquellos elementos o medios de que se dispondrá desde el inicio

hasta el final del presente trabajo de investigación y se subdividirá en los siguientes:

Humanos:

 Investigador

 Asesor de Tesis

 Revisor

 Personas Entrevistadas

Físicos y Materiales:

 Cuaderno

 Lápiz

 Lapiceros

 Hojas de papel bond

 Fotocopias

 Folder
 Libros de Consulta

 Cuerpos Legales

Tecnológicos:

 Computadora

 Impresora

 Dispositivo de Almacenamiento USB

 Internet

DESCRIPCIÓN CANTIDAD, CANTIDAD


POR PRECIO TOTAL
UNITARIO

Recursos Físicos o Humanos Q.1,000.00 Q.1,000.00

Recursos Materiales Q.500.00 Q.500.00

Recursos Tecnológicos Q.1,500.00 Q.1,500.00

TOTAL Q.3,000.00
FUENTES DE CONSULTA

BACIGALUPO, Enrique. Manuel de Derecho Penal. Parte General. Editorial Temis

S.A. Bogotá, Colombia, 1996.

BACIGALUPO, Enrique. Principios del derecho penal: parte general, 5ª ed., Madrid,

Ed. AKAL, 1998.

BARRITA LÓPEZ, Fernando A. La prisión preventiva y ciencias penales. México.

1989.

BELMONT, Natalie Inés. Abordaje de la Violencia contra las Mujeres en el Ámbito

Familiar y la Utilización de los MACS. Instituto de Estudios Comparado en Ciencias

Penales de Guatemala ICCPG. Guatemala, 2006.

BOVINO, Alberto. Temas de derecho procesal guatemalteco. Guatemala. Editorial

Fotograbado Llerena, 1997.

CAFFERATA NORES, José I. Medidas de coerción en el proceso penal. Córdova,

Argentina. Editorial Marcos Erner. 1988.

CALDERÓN PAZ, Carlos Abraham. El Encarcelamiento Preventivo en Guatemala.

Primera Edición. Editorial Oscar de León Palacios. 2006.

CARNELUTTI, Francesco. Principios del proceso penal. Buenos Aires, Argentina.

Editorial Jurídicas Europa-América. 1971.

HASSEMER, Winfried. Crítica al derecho penal de hoy. Buenos Aires, Argentina.

Editorial Ad Hoc. 1995.

HERRARTE, Alberto. Derecho procesal penal. Editorial José de Pineda Ibarra, 1993.

MADRAZO MAZARIEGOS, Sergio y Danilo Madrazo Mazariegos. Constelación de

Ciencias Penales. Primera Edición. Magna Terra Editores, Mayo 2006.

MORALES TRUJILLO, Hilda. Ley contra el Femicidio y Otras formas de Violencia

contra la Mujer. Comentario y Concordancia. Guatemala, 2009.


PERAMATO MARTÍN, Teresa; Juan Manuel Vartagena Pastor; Raquel Barreno Alba;

Emilio Donat Laporta. Investigación Criminal para casos de Violencia Femicida.

Primera Edición. 2010.

POROJ SUBUYUJ, Oscar Alfredo. El Proceso Penal Guatemalteco. Primera Edición.

Magna Terra editorial. 2007.

RIGHI, Esteban y Alberto A. Fernández. Derecho penal: la ley, el delito, el proceso

y la pena, Buenos Aires, Ed. Hammurabí, 1996.

VALENZUELA, Wilfredo. Lecciones de derecho procesal penal. Guatemala:

Editorial Universitaria, 1994.

LEGISLACIÓN NACIONAL:

Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional

Constituyente, 1986.

Código Penal. Decreto Número 17-73 del Congreso De La República de Guatemala,

1973.

Código Procesal Penal. Decreto número 51-92 del Congreso de la República de

Guatemala, 1992.

Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer. Decreto

número 22-2008 del Congreso de la República de Guatemala, 2008.

Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de La República de

Guatemala. 1989.

DICCIONARIOS:

CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derechos usuales. Edición

11, Buenos Aires, Argentina. Editorial Heleasta, 1976.

OSSORIO Y FLORIT, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y

sociales. Buenos Aires, Argentina. Editorial Heliasta, 1981.


REYES ECHANDÍA, Alfonso. Diccionario de derecho penal, 6ª ed., Colombia, Ed.

Temis, 1999.

OTROS

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151211_guatemala_violencia_con

tra_mujer_feminicidio_

https://www.google.com.mx/search?q=PRINCIPIOS+RECTORES+DEL+DERECH

O+PENAL+GUATEMALTECO&biw=1218&bih=573&source=lnms&sa=X&ved=0a

hUKEwj_39q_xungAhWPrFkKHR2BCqAQ_AUICSgAmes

https://www.bing.com/search?q=ministerio+publico+fiscalia+de+la+mujer&for

m=EDGEAR&qs=PF&cvid=5053b759cad842fd97e4ae82f354e244&cc=GT&setlan

g=es-MX&PC=HCTS

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_subsidiariedad

https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-penal/la-pena/

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_legalidad

http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21718/1/1_articulado_belem_do_para.pdf
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA SEDE ZACAPA

FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL

DERECHO PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO

Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

INFORME FINAL

ASHLEY GISSELLE DE LEON URRUTIA

CARNÉ: 2150-16-13189

ZACAPA, JUNIO 2019

INFORME FINAL
MODULO I:

Se concibió la idea de llevar acabo el tema que lleva por nombre:

“VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL DERECHO

PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS

FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” el Estado en protección de los

intereses principales de la sociedad, tipifica todas las acciones criminales y violatorias

a las leyes que pretenden distorsionar el orden social en el país.

Esta política ha demostrado con el tiempo ser poco en la seguridad de los ciudadanos,

debido a que violenta principios rectores del Derecho Penal como lo son el de

subsidiariedad, de carácter fragmentario, de última ratio, de intervención mínima

afectando no solo al imputado de dichos delitos sino en la mayoría de casos a las

familias y a la sociedad en general.

MODULO II

Planteamiento del Problema

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

La Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer contiene los

diferentes mecanismos de protección frente a la violencia de género, incluyendo las

medidas de seguridad que deja ver algunas inconformidades legales referentes a la

violación de derechos fundamentales Rectores del Derecho Penal. Por lo que la

ausencia legal de imponer los principios penales para establecer adecuadamente la

aplicación de la referida ley, el sistema de justicia en una sistema de intervención

violenta, sin que se lleguen a buscar alternativas menos gravosas para las partes,

por lo tanto se investigará sobre el problema “VIOLACION A LOS PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES RECTORES DEL DERECHO PENAL AL MOMENTO DE

APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER” ” el problema se especifica de la siguiente manera: ¿Por qué

es necesaria la intervención de los principios rectores del Derecho Penal en casos

establecidos en el Decreto 22-2008?.


1.1.1 ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

La especificación del problema radica en la inaplicabilidad principios rectores del

Derecho Penal para que se puedan establecer jurídicamente otras alternativas

siempre que se cumplan supuestos legales que no devengan de una violencia

extrema como lo sería el femicidio o que la víctima tuviera consecuencias dañinas a

su integridad física. De lo contrario, es posible que la intervención del Derecho Penal

en materia de violencia de género, pueda ser llevada a otros términos siempre y

cuando se establezcan los supuestos que se derivan manifestar para ello, puesto

que el tema titulado “VIOLACION A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

RECTORES DEL DERECHO PENAL AL MOMENTO DE APLICAR LA LEY

CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

el problema se especifica de la siguiente manera: ¿Por qué es necesaria la

intervención de los principios rectores del Derecho Penal en casos establecidos en el

Decreto 22-2008?.

La Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer me di

cuenta que contiene mecanismos de protección frente a la violencia de género,

incluyendo las medidas de seguridad que deja ver algunas inconformidades legales

referentes a la violación de los Derechos Rectores. Por lo que la ausencia legal de

imponer los principios penales para establecer adecuadamente la aplicación de la

referida ley, el sistema de justicia en un sistema de intervención violenta, sin que se

lleguen a buscar alternativas menos gravosas para las partes, y la necesidad de

realizar frente al descrédito de otras instancias de control social como lo puede ser la

aplicación de medidas desjudicializadoras, pueda solucionarse los conflictos de

género aplicando en última instancia el Derecho Penal otras alternativas penales

para casos de violencia de género, con el objetivo de aplicar medidas menos graves

en dichos conflictos, cumpliendo con los principios rectores en materia penal.

MODULO III

Marco teórico 1 LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


“La Convención de Belem do Pará es el instrumento regional que sirvió como

antecedente a la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la

Mujer, en dicha Convención se establece una serie de compromisos asumidos por

los Estados Parte para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las

mujeres.”

El instrumento internacional contempla medidas urgentes que deberían de aplicar

cada Estado Parte, las cuales abarcan cambios en instrumentos de carácter

legislativo, creando tipos penales relacionados a la violencia contra la mujer, y

administrativo, determinando las sanciones respectivas.

El Convenio se ratifica en Guatemala con el objetivo de fortalecer el derecho de las

mujeres al goce y ejercicio de sus derechos humanos establecidos

constitucionalmente y en instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

Con el Convenio ratificado por Guatemala, el Organismo Legislativo crea la Ley

contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, cuyo objeto es

garantizar los derechos fundamentales como la vida, la libertad, la integridad, la

dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y de la ley,

derechos que ya estaban garantizados por la Constitución Política de la República de

Guatemala, pero los mismos estaban regulados desde el ámbito privado,

ocasionando que en la mayoría de casos de violencia intrafamiliar, los mismos

quedaban en la impunidad o las consecuencias eran benévolas.

El fin primordial de la referida Ley, es fortalecer, promover e implementar

disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia en todas sus

manifestaciones, garantizándoles una vida libre de violencia. La referida Ley viene a

fortalecer el sistema de justicia y las instituciones encargadas de velar por las

disposiciones de la misma. El Artículo 14 de la Ley en mención indica: “Para el

cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente ley, el Ministerio Público

deberá crear la Fiscalía de Delitos contra la Vida e Integridad Física de la Mujer,

especializada en la investigación de los delitos creados por esta ley, con los recursos
presupuestarios, físicos, materiales, científicos y humanos que le permitan el

cumplimiento de los fines de la misma.”

Se realizaron comparaciones con legislación de otros países, así también se

investigo acerca del Convenio ratificado por Guatemala, el Organismo Legislativo

crea la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, cuyo

objeto es garantizar los derechos fundamentales como la vida, la libertad, la

integridad, la dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley y

de la ley, derechos que ya estaban garantizados por la Constitución Política de la

República de Guatemala, pero los mismos estaban regulados desde el ámbito

privado, ocasionando que en la mayoría de casos de violencia intrafamiliar.

El Estado de Guatemala, como casi todos los estados modernos, ha optado por

organizarse con el fin de proteger a la persona humana y a su familia, planteando

como fin supremo el bien común, (Artículo 1 de la Constitución Política de la

República de Guatemala) Para lograr esta finalidad, se propone garantizar a los

habitantes: la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral

de la persona.

MODULO IV

Visualización del alcance del estudio

Se llevo acabo la aplicación y se obtuvo información importante y relevante para

el estudio que se realiza; mediante la aplicación de la bibliografía, la observación y la

encuesta, se tomaran los datos para el análisis, documentos escritos y electrónicos

fueron de mucha ayuda para fortalecer los conocimientos teóricos de la investigación,

pretendiendo alcanzar argumentos bibliográficos por medio de libros, leyes,

instrumentos internacionales y artículos científicos. La observación es una de las

técnicas más antiguas del método científico, con la cual pudimos percatar

sensorialmente y de una manera directa, de los fenómenos y hechos que rodean al

tema de estudio. La encuesta es una de las técnicas de investigación más importantes

para la obtención de información descriptiva, en la cual se obtendrán datos de

personas que de manera impersonal, directa o indirecta, conocen del tema de estudio.
MODULO V

Elaboración de Hipótesis

La hipótesis que se plantea es la siguiente:

“Realizar las reformas necesarias a la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de

Violencia Contra la Mujer con la finalidad de integrar en la misma, para que no se

violenten los principios rectores del Derecho Penal cuando Órganos Jurisdiccionales

Competentes apliquen y resuelvan acorde a dicha ley u otras figuras jurídicas como

los programas oficiales de rehabilitación que promuevan la erradicación de la

violencia contra la mujer.”.” Ante la hipótesis planteada, es necesario para la solución

del problema, realizando las reformas necesarias a la normativa vigente para que el

órgano jurisdiccional competente tenga las facultades legales necesarias para aplicar

como primera alternativa otras medidas procesales menos gravosas en cumplimiento

con los principios rectores del Derecho Penal y que de esta manera se tengan una

solución pacífica y menos gravosa, siempre que se cumplan los requisitos legales

para su aplicación, el principal objetivo es analizar sobre las reformas necesarias a la

Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer con la finalidad

de integrar en la misma, otras figuras jurídicas como los programas oficiales de

rehabilitación que promuevan la erradicación de la violencia contra la mujer y a la vez

la referida ley fortalezca el cumplimiento de los principios fundamentales del Derecho

Penal como solución a la problemática planteada.

“APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RECTORES DEL

DERECHO PENAL AL APLICAR LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS

FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

MODULO VI

Desarrollo del diseño de investigación

El estudio se realizo mediante una serie de métodos y técnicas que contribuyeron

con la realización del plan de investigación que se llevo acabo.

MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE SE UTILIZARÁN.


Método Analítico: El método analítico es la herramienta científica utilizada para

desglosar en partes la información recabada por los demás métodos y técnicas

empleadas en la investigación, con lo cual se pretende integrar un estudio por partes

para un mejor análisis. Según la RAE, el “análisis” se define como la “Distinción y

separación de las partes de algo para conocer su composición, entonces podemos

entender que el método analítico es aquel al que se procede descomponiendo los

compuestos reales, o racionales e ideales en sus partes, lo analítico es el proceso

derivado del conocimiento a partir de las leyes. Es aquel proceso de investigación

empírico que se enfoca en la descomposición de un todo, desarticulando varias

partes para determinar la causa, naturaleza y los efectos, es el análisis y estudio de

un hecho u objeto en particular, el mas usado en el campo de las ciencias sociales.

Método Sintético: el método sintético será empleado después de analizar las partes o

las particularidades mediante el método analítico, integrando cada una de ellas en un

todo para realizar el estudio de manera generalizada, llegando a argumentos

genéricos relevantes, se conoce como la composición de un todo por la reunión de

sus partes el método sintético es el que procede de lo simple a lo compuesto y

particular. Dicho método es utilizado en las ciencias experimentales ya que mediante

este se extraen leyes generalizando un saber superior al añadir un nuevo

conocimiento.

Método Científico:

Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica

para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método

científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios

coherentemente concatenados. Siendo uno de los métodos mas útiles y adecuado,

capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes, las cuales no se

obtienen de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error,

esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un

acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad, empleado con el

objetivo de alcanzar resultados más efectivos, confiables y de mayor precisión para


que se establezcan los conceptos, teorías y argumentos que ayuden a la solución de

la problemática planteada.

Método Estadístico: El método estadístico consiste en una secuencia de

procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la

investigación. Aplicando las siguientes etapas: recolección, recuento, presentación,

síntesis y análisis, será empleado para recopilar, tabular, integrar, interpretar y

analizar la información recabada por las técnicas aplicadas en la investigación, con el

objetivo de determinar las causas y efectos del tema que se investigará, recopilando

dicha información principalmente por la técnica de la entrevista.

TÉCNICAS

Las técnicas de investigación son aquellas que en su aplicación se alcanzará

información importante y relevante para el estudio que se realiza; mediante la

aplicación de la bibliografía, la observación y la encuesta, se tomaran los datos para

el análisis.

Bibliográfica: Las Técnicas Bibliográficas y documentales en la Investigación

Científica nos brindan gran ayuda porque a través de ellas se puede encontrar

información que nos ayude a comprobar las hipótesis y que se elaboren en el

proceso; llevándonos a un avance para obtener resultados, constituyendo una

excelente introducción a todos los otros tipos de investigación, puesto que esta

proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes como teorías,

hipótesis, experimentos, resultados, instrumentos. Los documentos escritos y

electrónicos serán de mucha ayuda para fortalecer los conocimientos teóricos de la

investigación, pretendiendo alcanzar argumentos bibliográficos por medio de libros,

leyes, instrumentos internacionales y artículos científicos.

Observación:

Técnica que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos,

acciones, situaciones, con el fin de obtener la información necesaria para una

investigación, podemos utilizar esta técnica al observar conductas en base a un plan

estructurado, al crear situaciones en donde podamos observar el comportamiento. La


observación es una de las técnicas más antiguas del método científico, con la cual

podemos percatarnos sensorialmente y de una manera directa, de los fenómenos y

hechos que rodean al tema de estudio.

Entrevista:

Técnica de obtención de información mediante el diálogo mantenido en un encuentro

formal y planeado, entre una o más personas entrevistadoras y una o más

entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la información conocida por

éstas, de forma que sea un elemento útil para el desarrollo de un proyecto. La

encuesta es una de las técnicas de investigación más importantes para la obtención

de información descriptiva, en la cual se obtendrán datos de personas que de

manera impersonal, directa o indirecta, conocen del tema de estudio.

MODULO VII

Análisis de datos

La solución al problema planteado

Como primera alternativa aplicar y principal objetivo tuve realizar las reformas
necesarias a la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer
con la finalidad de integrar y fortalecer el cumplimiento de los principios
fundamentales del Derecho Penal como solución a la problemática planteada. Así
también integrar otras medidas procesales menos gravosas en cumplimiento con los
principios rectores del Derecho Penal y que de esta manera se tengan una solución
pacífica y menos gravosa, siempre que se cumplan los requisitos legales para su
aplicación, Necesidad de realizar frente al descrédito de otras instancias de control
social como lo puede ser la aplicación de medidas desjudicializadoras, pueda
solucionarse los conflictos de género aplicando en última instancia el Derecho Penal
otras alternativas penales para casos de violencia de género, con el objetivo de
aplicar medidas menos graves en dichos conflictos, cumpliendo con los principios
rectores en materia penal.

También podría gustarte