Está en la página 1de 26

DISEÑO ELÉCTRICO

ePLAN Electric P8

CURSO AVANZADO
PRÁCTICA

MÓDULO 1:
INICIACIÓN ePLAN ELECTRIC P8
PRÁCTICA

INDICE DE CONTENIDOS

1 ENUNCIADO .........................................................................................................................2
2 OBJETIVO ..............................................................................................................................2
3 EJECUCIÓN ...........................................................................................................................2
4 EJERCICIO ...........................................................................................................................14
5 CONCLUSIÓN ......................................................................................................................25

PÁGINA 1 DE 25
PRÁCTICA

1 ENUNCIADO

Introducción e iniciación al software Eplan Electric P8 para la


realización de esquemas eléctricos.

2 OBJETIVO

Ser capaz de abrir un nuevo programa, introducir los primeros


datos, salvaguardar el trabajo y exportarlo a PDF.
-Introducir símbolos y realizar primer esquema.

3 EJECUCIÓN

Una vez instalado el programa al abrirlo tenemos la siguiente


imagen.

Figura 1. EPLAN Electric P8 / Software.

PÁGINA 2 DE 25
PRÁCTICA

Con la consiguiente barra de herramientas.

Figura 2. EPLAN Electric P8 / Barra de herramientas.

Estas barras se pueden personalizar al gusto de cada uno.


Para poder abrir un programa realizaremos lo siguiente.

Figura 3. EPLAN Electric P8 / Proyecto.

PÁGINA 3 DE 25
PRÁCTICA

Obtendremos diferentes recuadros los cuales explicamos ahora.

Figura 4. Asistente de Proyecto / Proyecto.

Seleccionamos el nombre de proyecto que queramos, el lugar de


almacenamiento y la plantilla, la cual nos ofrece ciertas facilidades,
y se selecciona según la ubicación y el sistema que queramos
disponer, en nuestro caso la IEC_tpl.001.ept. Tenemos la
posibilidad de establecer la fecha y el autor si nos interesa y
clicamos SIGUIENTE.

PÁGINA 4 DE 25
PRÁCTICA

Figura 5. Asistente de Proyecto / Estructura.

En la pestaña ESTRUCTURA se representan todos los esquemas


de estructura de página predefinidos y personalizados. En
“Instalación y lugar de montaje” se utilizan para identificar la
página en el proyecto.
Más adelante entenderemos mejor lo aquí explicado visualizando
el navegador de páginas.

PÁGINA 5 DE 25
PRÁCTICA

Figura 6. Asistente de Proyecto / Numeración.

En esta pestaña NUMERACIÓN seleccionamos un cajetín


estándar prediseñado. Este lo podemos modificar cuando
queramos.
El cajetín (hoja de especificaciones en algunas versiones de Eplan)
es el recuadro donde se dibujan los esquemas y donde aparece
información tal como número de hojas, cliente, número de
máquina, fecha de creación etc.
Los demás seleccionables carecen de importancia en estos
momentos.

PÁGINA 6 DE 25
PRÁCTICA

Figura 7. Asistente de Proyecto / Propiedades.

La pestaña PROPIEDADES nos da la posibilidad de introducir


ciertos datos sobre el proyecto, la empresa, el cliente o máquina.
Lo usaremos para la portada principal o para el cajetín.
Clicamos FINALIZAR.

PÁGINA 7 DE 25
PRÁCTICA

Figura 8. EPLAN Electric / Nuevo proyecto.

Aparece nuestro nuevo proyecto en el navegador de páginas. Si no


disponemos del navegador clicamos en Página->Navegador.

Figura 9. EPLAN Electric / Navegador.

PÁGINA 8 DE 25
PRÁCTICA

Ahora necesitamos introducir una página donde realizar los


esquemas. Clicamos Página-> Nueva

Figura 10. EPLAN Electric / Pagina nueva.

Introducimos en nombre que queramos, elegimos el tipo de


página (esquema multipolar para uso normal) e introducimos la
descripción “Alimentación” por ejemplo.

PÁGINA 9 DE 25
PRÁCTICA

Clicamos sobre la página.

Figura 11. EPLAN Electric / Área de trabajo.

Y ya disponemos del área de trabajo para poder realizar nuestros


esquemas.

Para GUARDAR el programa ejecutaremos lo siguiente


Proyecto-> Salvaguardar-> Proyecto

PÁGINA 10 DE 25
PRÁCTICA

Figura 12. EPLAN Electric / Salvaguardar proyecto.

Podemos elegir la ubicación, el tipo de copia a realizar y si


queremos que ciertos archivos introducidos sean guardados
conjuntamente.
ACEPTAMOS y guardamos nuestro primer proyecto
satisfactoriamente. De todos modos si cerramos el programa
mediante la X superior derecha el software guarda
automáticamente lo realizado y cuando lo volvamos a abrir la
siguiente vez lo tendremos en pantalla como lo dejamos.

PÁGINA 11 DE 25
PRÁCTICA

Por último, para poder imprimir los esquemas realizamos lo


siguiente.
Importamos a PDF y después lo imprimimos directamente desde
el PDF, así podremos realizar varios ajustes tanto en Eplan como
en el Adobe.
Página->Exportar-> PDF

Figura 13. EPLAN Electric / Exportación de PDF.

PÁGINA 12 DE 25
PRÁCTICA

Escogemos donde queremos guardarlo y si lo queremos en color o


no.
En ajustes tenemos la posibilidad de elegir el tamaño de salida y los
márgenes de impresión. Aceptando nos creara el archivo PDF para
poder imprimirlo o simplemente guardarlo en este formato digital.

PÁGINA 13 DE 25
PRÁCTICA

4 EJERCICIO

A continuación, realizaremos un pequeño esquema eléctrico


introduciendo diferentes símbolos en nuestra hoja multipolar
creada con anterioridad.
Antes de comenzar a trabajar debemos escoger la retícula de 4 mm
para trabajar en Eplan, esta medida es la recomendada para
trabajar con esquemas eléctricos.

Figura 14. EPLAN Electric / Barra de herramientas.

La opción C es 4mm de retícula y las otras 2 opciones representan


visibilidad y activación de retícula.

PÁGINA 14 DE 25
PRÁCTICA

Nos disponemos a dibujar nuestro primer esquema:

Insertar → Símbolo y escogemos:

Figura 15. EPLAN Electric / Selección de símbolos.

PÁGINA 15 DE 25
PRÁCTICA

Clicamos 3 veces en la página.

Figura 16. EPLAN Electric / Bornes.

Para que sólo se visualice el IME (Identificador de medios de


explotación) en la primera borne tendremos que tener activado en
las propiedades y ficha borne “conforme a la alineación del cajetín”.

Figura 17. EPLAN Electric / IME.

PÁGINA 16 DE 25
PRÁCTICA

Introducimos un interruptor tripolar.


Cuando lo seleccionamos y movemos el elemento en el esquema
se crean las líneas o conexiones automáticamente.

Figura 18. Área de trabajo / Interruptor tripolar.

PÁGINA 17 DE 25
PRÁCTICA

Continuamos introduciendo diferentes elementos. 2 fusibles, un


transformador y un rectificador.

Figura 19. Área de trabajo / Elementos de diseño.

Para realizar las conexiones utilizamos la barra de herramientas.

Figura 20. Barra de herramientas / Conexiones.

PÁGINA 18 DE 25
PRÁCTICA

Si no disponemos de ella clicamos botón derecho en la parte


derecha de la pantalla y seleccionamos → símbolos de conexión
Mediante los símbolos conseguimos lo siguiente.

Figura 21. Área de trabajo / Diseño.

PÁGINA 19 DE 25
PRÁCTICA

Las flechas representan puntos de interrupción y direccionan la


conexión a otro lugar de nuestro proyecto.

Figura 22. Área de trabajo / Diseño.

Creamos otra página denominada “Potencia” en la cual


introducimos 3 puntos de interrupción como los anteriores (L1, L2,
L3), un interruptor guarda-motor con 6 puntos de conexión y un
motor de corriente trifásica.

PÁGINA 20 DE 25
PRÁCTICA

Figura 23. Área de trabajo / Pagina Potencia.

Creamos otra página denominada CONTROL en la cual


introducimos 2 puntos de interrupción (L+ y M-), un interruptor
(para dar marcha al motor) y una bobina de un contactor.

PÁGINA 21 DE 25
PRÁCTICA

Figura 24. Área de trabajo / Pagina Control.

Vemos como en los puntos de interrupción se han creado


automáticamente unas referencias cruzadas en las cuales podemos
navegar escogiendo cualquiera de ellos con el ratón y pulsando la
tecla F.

PÁGINA 22 DE 25
PRÁCTICA

Para finalizar nuestro primer esquema en el cual activamos la


bobina de un contactor mediante un interruptor, necesitamos
introducir los contactos de dicho contactor en el esquema de
potencia.

Figura 25. Área de trabajo / Pagina Potencia.

Si introducimos el mismo nombre para los contactos de potencia -


K1 que para la bobina, entonces, nos lo asocia y crea unas
referencias cruzadas en los contactos.

PÁGINA 23 DE 25
PRÁCTICA

De igual manera su espejo de contactos en la página de control.

Figura 26. Área de trabajo / Pagina Control.

PÁGINA 24 DE 25
PRÁCTICA

5 CONCLUSIÓN

Con esto finalizamos el esquema de 3 páginas - puesta en marcha


de un motor mediante un pulsador.
Con la ayuda de esta iniciación a Eplan Electric, debemos de ser
capaces de crear, dibujar, guardar e imprimir un pequeño proyecto
sin mayor dificultad.

PÁGINA 25 DE 25

También podría gustarte