Está en la página 1de 8

Curso: Comunicación

Profesor: Cesar Escalante

Alumno: Sebastián André Rangel Macchiavello

Grado: XI° (5to-Secundaria)

Colegio: “María Reichel”


1. Datos Generales:

1.1 Título: “Crimen y castigo”

1.2 Autor: Fedor Dostoievski

1.3 Género: Narrativo

1.4 Especie: Novela

1.5 Editorial: Debolsillo

1.6 N° de páginas: 688


2. Características de los personajes:

. Raskolnikov: es un estudiante que debido a sus bajos recursos tuvo que


dejarlos, a la vista de cualquiera es un joven extraño, que siempre se la pasa
solo, pensando en mil y una cosa, tiene grandes objetivos, es paciente y hasta
calculador, es muy reservado y por su gran capacidad de paciencia es bueno
escuchando, aunque no le gusta la gente es muy antisociable, introvertido.

.Alena Ivanovna: Una mujer que tiene una tienda de empeños, algo extraña
y desconfiada.

. Marmeladof: Un hombre viejo, robusto, que ya ha perdido cabello,


describe que su fisionomía se le podía notar aquel dejo de superioridad que
el mismo demuestra, de inteligencia pero también de locura.

.Catalina Ivanovna. Esposa de Marmeladof, una mujer cansada de la vida,


por lo que se desquita con sus hijos, se podría decir que debido a sus sueños
frustrados su vida ha quedado sin sentido, amargada en su totalidad, pero
aun con grandes sueños de que todo mejore.

. Razumikhin: Es el compañero de Raskolnikof, un joven agradable, sencillo


que muy amistoso, es justamente el lado contrario a su amigo, es un
hablador nato, su simpatía encanta a cualquiera.

.Abdocia Romanovna: Es la hermana menor de Raskolnikov. Una chica que


ama a su familia a tal grado de sacrificar todo por ellos y mucho más.

.Sonia: La hija de Marmeladov, quien se volvió prostituta para poder ayudar


a su familia con los inminentes gastos que tenían, es noble y caritativa.
3. Acciones Importantes:

3.1. La visita de "ensayo" que hace Raskólnikov a casa de la vieja. Luego


cuenta los conflictos internos que tiene éste hasta que se decide y, en su
última decisión, mata a la vieja usurera.
3.2. En general la enfermedad o delirio de Raskólnikov es lo que se toma
como principal luego de que mato a la vieja, y este es cuidado por Razumijin.
Empieza con su visita a la comisaría e incluye hechos muy importantes como:
cuando esconde lo robado, la entrevista con Luzhin, la entrevista con
Zamétov, el accidente de Marmeládov, etc. Termina con la llegada de la
madre y la hermana de Rodia a San Petersburgo.
3.3. La entrevista con el juez de instrucción, el cual le tiende varias trampas
a Raskólnikov con el objeto de que confiese. Termina con la repentina
aparición de Svidrigáilov, el acosador de su hermana.
3.4. Comienza con los vengativos pensamientos de Luzhine, los cuales
después los pone en práctica queriendo hacer quedar a Sonia como ladrona
para así indisponer a Raskólnikov con su familia. Hecho que fue evitado por
Raskólnikov y un amigo de Luzhin, escapando este sin volver a
aparecer. Luego Sonia huye y Raskólnikov va con ella y le confiesa el crimen,
para después enterarse de la locura y muerte de la madrastra de Sonia.
Svidrigáilov le cuenta entre risas a Rodia que escuchó su confesión a Sonia y
que puede hundirlo.
3.5. Raskólnikov va a Siberia condenado a ocho años de trabajos forzados,
Sonia decide acompañarlo. La hermana de Raskólnikov se casa con Razumijin
y luego su madre muere, aquejada de locura febril y senil. Rodión en la cárcel
todavía tiene pensamientos negativos y siente odio y repugnancia por los
demás reos. Pero al pasar un año, y luego de enfermarse, se arrepiente de
todo y se da cuenta de que ama a Sonia, quedando sobreentendido que
luego de los siete años restantes, Rodión se casaría con Sonia y juntos
empezarían una nueva vida.
4. Vocabulario:

4.1. Hipocondría: depresión y ansiedad por el estado de salud


generalmente acompañado de melancolía y enfermedades ficticias.

4.2. Tunda: acción y efecto de tundir los paños. Castigo con palos y azote.

4.3. Tugurio: choza de pastores. Habitación o casa mezquina

4.4. Minucia: diezmo que se pagaba en fruta y producto pequeños.

4.5. Rellano: llano que interrumpe la pendiente de un terreno.

4.6. Bagatela: cosa de poco valor. Composición musical breve.

4.7. Bellaco: malo, ruin.

4.8. Fisgona: burlón, entrometido.

4.9. Harapo: andrajo.

4.10. Gandul: holgazanear.


5. Ambiente:

5.1. Macrocosmo:

 Rusia

5.2. Microcosmo:

 San Petersburgo.

 Siberia.

 San Mitrofan.
6. Resumen visual:

6.1 Inicio:

6.2 Nudo:
6.3 Desenlace:

7. Comentario:

. es una obra fantástica en el tema de que relatan cómo un


hombre llega a cometer tal crimen, envuelto en la locura y la
desesperación busca la forma de que no haya ningún castigo
en contra de él siendo frio y calculador a la vez. Esos aspectos
de la psicología del personaje son los que me emocionan más
a adentrarme a la pregunta de si ¿en algún momento este tipo
de persona cambiaria a ser alguien cuerdo y con conciencia?

También podría gustarte