Está en la página 1de 15

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Médicas

Carrera De Obstetricia De Juana Miranda

Cátedra De Planificación Familiar

Informe De Práctica N°1

Tema: Inserción De Implantes

Docente: Obst. Mayra Cruz

Estudiante: Paola Paguay

Semestre: 6° “A”

Fecha: 09 De octubre Del 2019

2019-2020
Objetivo General

- Obtener conocimiento teórico práctico y adquirir habilidades que puedan aplicarse en


la atención de planificación familiar antes y después del embarazo.

Objetivos Específicos

- Conocer la técnica establecida por las normas de salud para la colocación de un


implante subdérmico.
- Desarrollar habilidades a través de la práctica y la teoría que me ayuden durante el
ejercicio de la profesión

Introducción

Los implantes subdérmicos, son un tipo de método anticonceptivo hormonal que requiere
una cirugía menor para su colocación, este método consiste en 1,2 o 6 cápsulas plásticas no
biodegradables, que, dependiendo de su fabricante, presentará características diferentes en
cuanto a su composición, estructura, técnica de colocación y tiempo de duración del implante.

Es necesario previa colocación y elección del método anticonceptivo ofrecer consejería,


segundo realizar una historia clínica y un examen físico completo, para asegurar en su
totalidad que la paciente cuente con todos los criterios de elegibilidad.
Marco teórico

Materiales

- Solución salina
- yodo
- Alcohol
- Algodón seco
- lidocaína
- Copa de acero inoxidable
- Gasa
- Esparadrapo
- Jeringa
- Un riñón
- Guantes de manejo
- Guantes quirúrgicos
- Esparadrapo
- Campo de ojo
- Pinza cotcher recta
- Pinza cotcher curva
- Pinza anatómica
- Tijera
- Implante subdérmico de Evonorgestrel (Implanont 1)
- Implante subdérmico de Evonorgestrel (Implanont XML)
- Implante subdérmico de Levonorgestrel (Yadel)
- Implante subdérmico de Levonorgestrel (Norplant)

Elementos de Bioseguridad

- Campos estériles
- Basurero rojo (desechos contaminates)
- Basurero negro (desechos comunes)
- Guardián
Desarrollo de la Técnica

Medidas de Bioseguridad

1.- lavado quirúrgico de las manos

2.- medio séptico (camilla limpia)

3.- paciente colocada una bata limpia

4.- Basureros identificados

5.- materiales quirúrgicos estériles y en campos

I.- Colocación Del Implante Subdérmico De: Evonorgestrel (Implanon de 3 años)

Previa consejería y llenado de la historia clínica, la paciente acepta y es elegido el implante


subdérmico como el método anticonceptivo ideal para la paciente.

Verificar que la paciente no está embarazada, pidiendo que el día de la colocación, la paciente
venga durante la menstruación.

El dispositivo del Implanon, es un aplicador desechable, precargado que consta de un cuerpo,


el seguro, el soporte, un aplicador, la aguja y la cánula donde se ubicará los implantes.

Mantener presente, que durante y previo al procedimiento, se debe explicar a la paciente los
pasos que se darán, además preguntarle cómo se siente o si existe dolor y si es así para un
momento para tranquilizar a la paciente.

Procedimiento

1.- Asepsia y antisepsia del profesional y del medio

2.- Colocar a la mujer en decúbito dorsal sobre la camilla con su brazo no dominante
flexionado a la altura del codo y rotado externamente de manera que la muñeca esté en
paralelo a la oreja o la mano de la mujer colocada al lado de la cabeza, además que la posición
quede en el lado derecho de la paciente y el profesional.
3.- Identifique el lugar de inserción, que se encuentra en la cara interna de la parte superior
del brazo, a unos 8-10 cm por encima del epicóndilo medio del húmero, EVITANDO el canal
(surco) entre los músculos bíceps y tríceps donde se encuentran los grandes vasos sanguíneos
y los nervios del haz neurovascular más profundo en el tejido subcutáneo y si es necesario
marque con un marcador estéril donde se insertará el implante, y donde deberá terminar.

4.- Preparación de materiales

5.- Desinfección del área de inserción del implante; pasos:

5.1 Colocación de guantes de manejo

5.2 Utilizando las pinzas cotcher y la anatómica formar una pelota con las gasas.

5.3 Realizar la asepsia del lugar usando la técnica circular o usando los 4 lados de la gasa

5.4 Desechar las gasas en el basurero rojo

6. Retirarse Los guantes y colocarse los guantes quirúrgicos, para ubicar el campo de ojo

7. Anestesie el lugar de inserción mediante la inyección de 2 ml de lidocaína 1% justo debajo


de la piel a lo largo del canal de inserción.

7.1 Retirar el aire dentro de la aguja y comprobar que este bien cerrada, colocar una gasa en
la base de la aguja

7.2 Realizar desinfección con alcohol a la tapa del frasco del anestésico

7.3 Cargar la ampolla con 2cc, desechar la gasa en el tacho rojo

7.4 Infiltrar lidocaína a nivel superficial en sentido lineal, descargando poco a poco hasta
insertar toda la aguja y con una gasa masajear para aumentar la dispersión de lidocaína

8. Preguntar a la paciente si tiene dolor y comprobarlo pellizcando la piel con la pinza


anatómica
9. Pedir que se deposite el implante en el campo limpio y comprobar que se encuentre las
cápsulas de los implantes, observando en la punta del dispositivo las cápsulas blancas y que
el lugar donde está el seguro sea rígido y no se mueva.

10. Insertar el implanon colocando el bisel hacia arriba en un ángulo menor a 30 a nivel de
la piel, insertar suavemente y a nivel superficial hasta insertar toda la aguja

11. Retirar el seguro, presionando hacia abajo y girando hacia la derecha, luego el aplicador
se regresará hacia arriba, para terminar, retirando la aguja y con una gasa aplicar presión al
momento de retirar toda la aguja para evitar una hemorragia exagerada

12. Desechar la aguja en el corto punzante

13. Comprobar el implante, palpando

14. Retirar el campo de ojo

15. Colocar con la pinza anatómica 2 gasas sobre el sitio de implantación

16. Retirarse los guantes

17. Recortar un pedazo de esparadrapo y procurar que cubra todo el brazo en una vuelta y
sus extremos estén bien sellados.

18. Información y recomendaciones pos operación

18.1 Mantener el vendaje durante 3 días

18.2 Ponerse una bolsita de hielo sobre el vendaje tres veces al día para reducir el dolor

18.3 Si desea bañarse, cubrirse con un plástico el sitio del vendaje

18.4 No realizar demasiada fuerza con el brazo

18.5 No tener relaciones sexuales, sobre todo si hay menstruación, para evitar infecciones
por el coito.

18.6 El brazo puede verse morado, presentar dolor.

18.7 Evitar comidas infecciosas (ají, carne de cerdo etc..)


18.8 Realizarse el control a los 8 días de la colocación del implante.

II.- Implante Subdérmico Evonorgestrel (Implanon NXT De 3 Años).

Previa consejería y llenado de la historia clínica, la paciente acepta y es elegido el implante


subdérmico como el método anticonceptivo ideal para la paciente.

Verificar que la paciente no está embarazada, pidiendo que el día de la colocación, la paciente
venga durante la menstruación.

El dispositivo del Implanon, es un aplicador desechable, precargado que consta de un cuerpo,


el soporte, un aplicador, la aguja, varilla flexible, implantes, además su descargue es
automático a través de la lengüeta deslizante.

Mantener presente, que durante y previo al procedimiento, se debe explicar a la paciente los
pasos que se darán, además preguntarle cómo se siente o si existe dolor y si es así para un
momento para tranquilizar a la paciente.

Procedimiento

1.- Asepsia y antisepsia del profesional y del medio

2.- Colocar a la mujer en decúbito dorsal sobre la camilla con su brazo no dominante
flexionado a la altura del codo y rotado externamente de manera que la muñeca esté en
paralelo a la oreja o la mano de la mujer colocada al lado de la cabeza, además que la posición
quede en el lado derecho de la paciente y el profesional.

3.- Identifique el lugar de inserción, que se encuentra en la cara interna de la parte superior
del brazo, a unos 8-10 cm por encima del epicóndilo medio del húmero, EVITANDO el canal
(surco) entre los músculos bíceps y tríceps donde se encuentran los grandes vasos sanguíneos
y los nervios del haz neurovascular más profundo en el tejido subcutáneo y si es necesario
marque con un marcador estéril donde se insertará el implante, y donde deberá terminar.

4.- Preparación de materiales


5.- Desinfección del área de inserción del implante (procedimiento anterior)

6. Anestesie el lugar de inserción mediante la inyección de 2 ml de lidocaína 1% justo debajo


de la piel a lo largo del canal de inserción. (procedimiento anterior y comprobar dolor)

7. Extraiga del blister el aplicador estéril precargado desechable de Implanon NXT. No


utilizar el aplicador si se duda de la esterilidad del mismo y mantenga el aplicador justo
encima de la aguja en el área de superficie granulada. Quite el tapón transparente de
protección de la aguja deslizándolo horizontalmente en la dirección que marca la flecha. Si
el tapón no sale con facilidad el aplicador no debe ser utilizado. Puede ver el color blanco del
implante examinando la punta de la aguja. No toque la lengüeta deslizante púrpura hasta que
haya insertado plenamente la aguja por vía subdérmica, ya que si lo hace se retraerá la aguja
y se liberará prematuramente el implante del aplicador.

8. Con la mano que tiene libre, estire la piel alrededor del lugar de inserción con el pulgar y
el dedo índice, pinche la piel ligeramente con la punta de la aguja en un ángulo menor de 30
°, baje el aplicador a una posición horizontal, mientras que con la punta de la aguja levanta
la piel, deslice la aguja en toda su longitud. Puede sentir una ligera resistencia, pero no ejerza
una fuerza excesiva. Si la aguja no se inserta en toda su longitud, el implante no estará
correctamente insertado. Puede ver mejor el movimiento de la aguja y si se ha insertado justo
bajo la piel, si está sentado y puede mirar el aplicador lateralmente y NO desde arriba.
Mantenga el aplicador en la misma posición y si es necesario utilice la mano que tiene libre,
desbloquee la lengüeta deslizante color púrpura empujándola ligeramente hacia abajo y
completamente hacia atrás hasta que se detenga. Ahora puede retirar el aplicador. Si el
aplicador no se mantiene en la misma posición durante este proceso o si la lengüeta color
púrpura no se desliza completamente hacia atrás, el implante no estará insertado
correctamente.

9. Desechar la aguja en el corto punzante

10. Comprobar el implante, palpando y dejando palpar a la paciente

11. Retirar el campo de ojo

12. Colocar con la pinza anatómica 2 gasas sobre el sitio de implantación


13. Retirarse los guantes

14. Recortar un pedazo de esparadrapo y procurar que cubra todo el brazo en una vuelta y
sus extremos estén bien sellados.

15. Información y recomendaciones pos operación

III.- Implante Subdérmico De Levonorgestrel (Jadell (Duración De 5 Años).

Previa consejería y llenado de la historia clínica, la paciente acepta y es elegido el implante


subdérmico como el método anticonceptivo ideal para la paciente.

Verificar que la paciente no está embarazada, pidiendo que el día de la colocación, la paciente
venga durante la menstruación.

El dispositivo del Jadell, es un aplicador que consta de un aplicador, el émbolo y 2 implantes


que viene separados.

Mantener presente, que durante y previo al procedimiento, se debe explicar a la paciente los
pasos que se darán, además preguntarle cómo se siente o si existe dolor y si es así parar un
momento para tranquilizar a la paciente.

Procedimiento

1.- Asepsia y antisepsia del profesional y del medio

2.- Colocar en posición a la paciente, el brazo y al profesional.

3.- Identifique el lugar de inserción y si es necesario marque.

4.- Preparación de materiales

5.- Desinfección del área de inserción del implante (procedimiento anterior)

6. Anestesie el lugar de inserción mediante la inyección de 3 ml de lidocaína justo debajo de


la piel a lo largo del canal de inserción. Llegando en primer lugar a insertar la aguja en el
lado derecho, sacar la aguja pero no toda para dirigirse al lado izquierdo aproximadamente a
unos 5 a 5,5 cm en las direcciones en las que pensamos insertar los implantes.

7. Los implantes se insertan subcutáneamente mediante una incisión, con forma de V


estrecha. Saque el aplicador y sujételo con la flecha del cuerpo apuntando hacia arriba.
Manténgalo en esta posición durante toda la inserción. Introduzca bajo la piel el aplicador.
Para facilitar la inserción subcutánea se puede levantar la piel ligeramente con el aplicador
Avance el aplicador bajo la piel hasta la marca del anillo distal. No fuerce el aplicador. Una
vez introducido retire el émbolo e inserte con ayuda de la pinza anatómica un implante. Tenga
cuidado de no empujar el émbolo. Libere el primer implante manteniendo en su sitio el
émbolo y extrayendo suavemente el aplicador de la incisión hasta que el émbolo lo pare. Si
el implante no se ha liberado, compruebe la posición del émbolo. Si sigue sin poder liberarlo,
interrumpa el procedimiento.

8. Manteniendo en su sitio el primer implante con el dedo, retire el aplicador ligeramente


hacia atrás hasta que el implante se libere por completo del aplicador. Sin embargo, no retire
el aplicador del todo.

9. Introduzca el aplicador bajo la piel hasta la marca del anillo proximal y gire hacia el otro
lado en forma de V estrecha. Coloque el segundo implante en el émbolo. Libere el segundo
implante como liberó el primero.

10. Retire completamente el aplicador y deséchelo en el corto punzante

11. Comprobar el implante, palpando y dejando palpar a la paciente

12. Retirar el campo de ojo

13. Colocar con la pinza anatómica 2 gasas sobre el sitio de implantación

14. Retirarse los guantes

15. Recortar un pedazo de esparadrapo y procurar que cubra todo el brazo en una vuelta y
sus extremos estén bien sellados.
16. Información y recomendaciones pos operación

I.V- Implante Subdérmico Del: Levonorgestrel (Norplant (Duración De 5 Años).

Previa consejería y llenado de la historia clínica, la paciente acepta y es elegido el implante


subdérmico como el método anticonceptivo ideal para la paciente.

Verificar que la paciente no está embarazada, pidiendo que el día de la colocación, la paciente
venga durante la menstruación.

El dispositivo del Norplant, es un aplicador que consta de un aplicador, el émbolo y 5


cápsulas de implantes que vienen separados.

Mantener presente, que durante y previo al procedimiento, se debe explicar a la paciente los
pasos que se darán, además preguntarle cómo se siente o si existe dolor y si es así parar un
momento para tranquilizar a la paciente.

Procedimiento

1.- Asepsia y antisepsia del profesional y del medio

2.- Colocar en posición a la paciente, el brazo y al profesional.

3.- Identifique el lugar de inserción y si es necesario marque.

4.- Preparación de materiales

5.- Desinfección del área de inserción del implante (procedimiento anterior)

6. Anestesie el lugar de inserción mediante la inyección de 3ª 4 ml de lidocaína justo debajo


de la piel a lo largo del canal de inserción. Llegando en primer lugar a insertar la aguja en el
lado derecho, sacar la aguja, pero no toda para dirigirse al lado izquierdo aproximadamente
a unos 5 a 5,5 cm en las direcciones en las que pensamos insertar los implantes.

7. Los implantes se insertan subcutáneamente mediante una incisión, con forma de abanico.
Saque el aplicador y sujételo con la flecha del cuerpo apuntando hacia arriba.
Manténgalo en esta posición durante toda la inserción. Introduzca bajo la piel el aplicador.
Para facilitar la inserción subcutánea se puede levantar la piel ligeramente con el aplicador
Avance el aplicador bajo la piel hasta la marca del anillo distal. No fuerce el aplicador. Una
vez introducido retire el émbolo e inserte con ayuda de la pinza anatómica un implante. Tenga
cuidado de no empujar el émbolo. Libere el primer implante manteniendo en su sitio el
émbolo y extrayendo suavemente el aplicador de la incisión hasta que el émbolo lo pare. Si
el implante no se ha liberado, compruebe la posición del émbolo. Si sigue sin poder liberarlo,
interrumpa el procedimiento.

8. Manteniendo en su sitio el primer implante con el dedo, retire el aplicador ligeramente


hacia atrás hasta que el implante se libere por completo del aplicador. Sin embargo, no retire
el aplicador del todo.

9. Introduzca el aplicador bajo la piel hasta la marca del anillo proximal y gire hacia el otro
lado en forma de V estrecha. A uno 0,5 cm del anterior. Coloque el segundo implante en el
émbolo. Libere el segundo implante como liberó el primero y continúe así hasta completar
la inserción de los 5 implantes.

10. Retire completamente el aplicador y deséchelo en el corto punzante

11. Comprobar el implante, palpando y dejando palpar a la paciente

12. Retirar el campo de ojo

13. Colocar con la pinza anatómica 2 gasas sobre el sitio de implantación

14. Retirarse los guantes

15. Recortar un pedazo de esparadrapo y procurar que cubra todo el brazo en una vuelta y
sus extremos estén bien sellados.

16. Información y recomendaciones pos operación


Resultados de aprendizaje

- Técnica de colocación de los implantes subdérmicos


- Uso de estrategias que implican la empatía hacia la paciente y habilidad, reduciendo
el dolor y mejorando en calidad y tiempo el procedimiento
- Asesoría en planificación sobre los implantes (Implanon, Jadell y Norplant)
- Recomendaciones y conocimiento sobre los eventos pos operación.
- Asesoría a la paciente sobre inquietudes después de la colocación del implante.

Bibliografía
FERTILAB. (12 de ENERO de 2015). ¿CÓMO SE INSERTA Y EXTRAE: IMPLANON®-
IMPLANONNXZ®? . Obtenido de ¿CÓMO SE INSERTA Y EXTRAE:
IMPLANON®-IMPLANONNXZ®? :
http://www.fertilab.net/ver_impresion.aspx?id_articulo=721

FT_ImplanonNXT_mar19.DOC, M. W. (MARZO de 2019). ImplanonNXT. Obtenido de


ImplanonNXT: http://www.msd.es/static/section/images/ft_implanon_nxt_tcm2353-
290509.pdf

SCRIBD. (11 de DICIEMBRE de 2016). Tecnica inserción implante Jadelle.pdf. Obtenido


de Tecnica inserción implante Jadelle.pdf:
https://es.scribd.com/document/372163025/Tecnica-insercion-implante-Jadelle-pdf
Anexos
RESULTADOS de aprendizaje

- el Implanon es uno de los métodos más eficaces en prevenir un embarazo, con una alta
tasa de continuidad, seguridad y aceptabilidad por parte de las pacientes, y se recomienda
como de primera línea en pacientes que deseen prevenir un embarazo a largo plazo.
- El principio activo va a actuar a las 8 horas de la colocación del implante y al ser etirado
dismunye hasta ser indetectable
- El implanon actua liberando la progestina lentamente y es capaz de inhibir la ovulación,
pero mantiene la función ovárica (crecimiento folicular, síntesis de estradiol). Además
aumenta la viscosidad del moco cervical dificultando el paso de los espermatozoides y el
endometrio se adelgaza sin llegar a atrofiarse.
- Las principales causas, que son aisladas y contadas, a las que se debe el fallo del
anticonceptivo son la mala colocación, IMC mayor a 30, estar embarazda durante la
colocación o muy raro un metabolismo veloz.
- Algunas recomendaciones para evitar el fallo del anticonceptivo es revisar a través de la
palpación el implante, una buena historia clínica y métodos de barrera durante algunos
días después de la colcoaión delimplante.

También podría gustarte