Está en la página 1de 5

INTERVALOS MUSICALES

(Consulta breve)

CAICEDO PINZÓN CRISTHIAN

CONSERVATORIO AMA

TEORÍA MUSICAL

PEREIRA

2016
Intervalos musicales

1. Definición y etimología:

“Intervalo: Del lat. intervallum. Diferencia de tono entre los sonidos de dos notas
musicales”.

Real Academia Española. (2016). Intervalo. En Diccionario de la lengua española


(23.a ed.). Consultado en http://dle.rae.es/?id=LxNMdqS

La palabra “diferencia” es clave para entender bien el término intervalo,


comprenderlo como conjunto de fonemas, ya que está “formada del prefijo ‘inter’
(entre) y del sustantivo ‘vallum’ (‘valla’)”.

Etimologías. (2016). Intervalo. En Diccionario etimológico. Consultado en


http://etimologias.dechile.net/?intervalo

Una valla, en sentido interpretativo, separa y marca, lo que hace la diferencia.


Nuestras marcas o vallas, en este contexto, son los sonidos.

2. Historia:

Los primeros estudios sobre intervalos se atribuyen a la escuela pitagórica, donde


el maestro y filósofo Pitágoras1 “propuso la reglamentación de la práctica musical
por principios matemáticos usando números o fórmulas a los que le atribuía un
sentido místico, afirmando que al escuchar música que se rige por estos principios
el alma del oyente comprendería e integraría dentro de sí el significado de estos
números los cuales revelaban algo sobre la naturaleza misma del universo y del ser
humano (Britannica, 1987; Coronas, 2000; O’Connor y Robertson, 2005).”.

1
“estudió las relaciones numéricas de la armonía musical y las relacionó con la armonía del Cosmos
(Huffman, 2006)”.

2
“Pitágoras descubriría las razones numéricas entre las diferentes consonancias
estudiando los sonidos producidos por una cuerda que es pulsada dejando vibrar
una sección de longitud variable (Michels, 1977; Menuhin y Davis, 1979; Sadie y
Latham, 1985; Britannica, 1987). El instrumento con el cual realizaría esto es un
monocordio, un instrumento didáctico llamado por los griegos Kanon, el cual
consiste de una sola cuerda cuya longitud se puede variar con un puente móvil,
cuya invención se atribuye a Pitágoras, pero posiblemente sea egipcio (de Guzmán,
2000; Creese, 2003; Pont, 2004; Cottrell, 2008).”

“si un guitarrista presiona una cuerda de la guitarra en el doceavo traste, acortando


la cuerda exactamente a la mitad, demuestra la proporción de la octava 2:1 (1/2), si
la presiona en el séptimo traste, acortando la cuerda a dos tercios de su longitud,
demuestra la proporción del intervalo de quinta 3:2 (2/3), finalmente, si presiona la
cuerda en el quinto traste, acortando la sección de la cuerda que vibra a
exactamente tres cuartos de su longitud, demuestra la proporción de la cuarta 4:3
(3/4), en relación a la frecuencia producida por la cuerda pulsada en su longitud
total, como ha tenido la posibilidad de comprobar el autor quien es guitarrista
profesional. Este mismo principio es el que rige el funcionamiento del Kanon al
mover el puente para variar la longitud de la cuerda que se hace vibrar (Blood,
2009). La evidencia que los pitagóricos realizaron estos estudios es muy fuerte,
aunque es posible que no fueran los primeros; existe evidencia que estudios
similares fueron adelantados en la antigüedad en Egipto, India, China y Babilonia,
arrojando resultados similares (Michels, 1977; Menuhin y Davis, 1979; Britannica,
1987; Pont, 2004).”

“Hay evidencia antigua, tanto en la forma de fragmentos de textos escritos por


filósofos pitagóricos, como en relatos por contemporáneos de ellos, que demuestra
que varios pitagóricos se dedicaron al estudio de las relaciones numéricas en las
consonancias musicales, entre ellos se cuentan Hipaso de Metaponto, Filolao de
Crotona, Architas de Taranto y Aristoxeno (Burnyeat, 2007). Aristoxeno era un
filósofo pitagórico que también estudió con Aristóteles, su tratado de armonía es la

3
única de sus más de cuatrocientas obras conocidas de la que se conservan
fragmentos; es considerado el teórico musical más importante del IV siglo a.C., gran
parte de la teoría musical de Occidente encuentra sus orígenes en su obra
(Britannica, 1987; Huffman, 2006; Burnyeat, 2007). Architas de Taranto conoció a
Platón, era un político que poseía tal prestigio que cuando Platón fue hecho preso
por el gobernador de Siracusa, logró negociar su liberación; era un líder político y
militar de Taranto, cuyos logros en matemáticas y el análisis de las proporciones
musicales eran conocidos en su época y están bien documentados (Burnyeat,
2007). Filolao de Crotona era contemporáneo de Sócrates, de él sabemos que fue
uno de los tantos pitagóricos que se vieron forzados a huir del sur de Italia por las
persecuciones políticas contra las escuelas pitagóricas; su trabajo musical era bien
conocido en su época, se dice que Platón hizo esfuerzos por adquirir su obra y se
reconoce su influencia en la Metafísica de Aristóteles; es considerado el primer
pitagórico en publicar un libro y sabemos que conocía las proporciones de la
armonía (Luz, 1999; Burnyeat, 2007; Huffman, 2006). Sabemos de Hipaso de
Metaponto que fue discípulo de Pitágoras y que realizó experimentos sobre la
naturaleza del sonido que incluso los detractores de Pitágoras admiten que
funcionan, éstos consistían en golpear discos de bronce del mismo diámetro pero
de diferente grosor con un martillo para comprobar las razones numéricas entre las
notas (Huffman 2006; Burnyeat, 2007)”2

2
Todas las citas, desde la primera nota al pie, hasta esta fueron tomadas del artículo de reflexión
Consideraciones sobre la autenticidad de la obra de Pitágoras. (16 de abril del 2010). Giordanelli Reyes,
Mauricio. (Coordinador del Departamento de música. Gimnasio campestre.). Consultado en
http://astrolabio.phipages.com/storage/.instance_5379/astrolabio_vol9_numero_26-47.pdf

4
3. Intervalos musicales:

Los intervalos tienen varios aspectos; pueden ser: melódicos o armónicos


(sonoridad); mayores, menores, aumentados o disminuidos (aspecto cualitativo);
segunda, cuarta o séptima (aspecto cuantitativo simple) 3, décima, decimosegunda
o decimotercera (aspecto cuantitativo compuesto)4. Si las notas del intervalo suenan
de manera simultánea, se denomina:

La ampliación de esta información se encuentra en el Anexo 1.

Otro aspecto de los intervalos borra la frontera entre dos asignaturas: la música y la
matemática. Funciones logarítmicas, escalas temperadas, aritmética, geometría y
cálculos que, aunque en la práctica y ejecución musical no se manipulen de forma
explícita, están allí haciendo un papel importante. La explicación de estos temas se
encuentran en el Anexo 2.

4. Anexos:
4.1. Valencia, V. (2005). Unidad I. Escalas e intervalos. En Cartilla de Arreglos
para Banda. Nivel I. (pp. 27-30). Colombia: Ministerio de Cultura.
4.2. Tomasini, María Cecilia. El fundamento matemático de la escala musical
y sus raíces pitagóricas. En libro anónimo. (pp. 15-27).

3
Se llama intervalo simple cuando las notas están dentro de la primera octava.
4
Se conocen como intervalos compuestos si alguna de sus notas está más allá de la primera octava.

También podría gustarte