Está en la página 1de 35

ÍNDICE

Dedicatoria
Agradecimiento ................................................................................................
1. Resumen ...........................................................................................................
2. Introducción ......................................................................................................
2.1. Antecedentes ..............................................................................................
3. Justificación .......................................................................................................
4. Planteamiento del Problema ..............................................................................
5. Objetivos............................................................................................................
5.1. Objetivo General ........................................................................................
5.2. Objetivos Específicos .................................................................................
6. Marco Teórico ...................................................................................................
7. Diseño metodológico .........................................................................................
8. Discusiones ........................................................................................................
9. Resultados..........................................................................................................
10. Conclusiones......................................................................................................
11. Recomendaciones ..............................................................................................
12. Bibliografía ........................................................................................................
13. Anexos ...............................................................................................................

A-1

Protocolo – Medicina Preventiva


RESUMEN

1. INTRODUCCION

La infección genital por VPH persistente puede causar cáncer de cuello de útero en las
mujeres. Prácticamente el 99% de todos los casos de cáncer de cuello uterino están
vinculados con la infección genital por el VPH, que es la infección vírica más común del
aparato reproductor.
Actualmente se comercializan dos vacunas contra el VPH en muchos países a nivel
mundial; una vacuna bivalente y una vacuna tetravalente. Ambas vacunas son altamente
eficaces para prevenir la infección por los tipos 16 y 18 del virus, los cuales son causantes
de aproximadamente el 70% de los cánceres de cuello de útero a nivel mundial.
Para aquellos países en los que la prevención del cáncer de cuello uterino es una prioridad de
salud pública y la introducción de vacunas es factible y económicamente sostenible, la OMS
recomienda dar prioridad a la entrega de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
para lograr una alta cobertura de la población objetivo primordial de edad, a las niñas que están
entre los 9 y 14 años.

Con el fin de planificar suministros de vacunas contra pronóstico y ser capaz de calcular
la cobertura, se requiere una estimación precisa del número de niñas en el grupo de edad
objetivo.
Idealmente, los países deberían hacer este cálculo usando hasta a la fecha de los datos
nacionales o locales del censo obtenidos de las oficinas nacionales de estadística.
Con la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en Brasil,
poco más del 80% de las niñas adolescentes de las Américas tendrá acceso a la vacuna
que protege contra dos tipos del virus del VPH que causan alrededor del 70% de los casos
de cáncer cervicouterino, la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres de
América Latina y el Caribe.
"Esta intervención sanitaria tendrá un gran impacto en la salud de las niñas de hoy y
mujeres del mañana al prevenir la infección por VPH y reducir la mortalidad por cáncer
cervicouterino", señaló el director adjunto de la Organización Panamericana de la
Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Desde el lanzamiento de la vacuna contra el VPH en 2006, más de 170 millones de dosis
fueron aplicadas en el mundo y diversos estudios, que siguieron durante años a cientos de
miles de personas vacunas en Australia, Europa y América del Norte, excluyeron la
ocurrencia de eventos adversos severos o permanentes.
Los resultados de impacto sobre la carga del VPH fueron también alentadores. En los
Estados Unidos, las infecciones por los tipos de VPH contenidos en la vacuna se redujeron
a la mitad; y datos de Australia y Dinamarca demuestran una disminución de lesiones
precancerosas en el cuello del útero en las mujeres vacunadas.
En las Américas, una veintena de países, que juntos representan poco más del 80% de las
niñas adolescentes de la región -entre ellos Argentina, Canadá, Colombia, Estados A-2

Protocolo – Medicina Preventiva


Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y ahora Brasil-, aplican la vacuna
contra el VPH por medio de sus programas públicos de inmunización.
El virus se transmite por contacto sexual, causando lesiones que pueden devenir en
tumores en el cuello del útero. Para que la vacunación sea altamente efectiva, debe
aplicarse antes del inicio de la vida sexual.
Brasil planifica vacunar este año a 5,2 millones de adolescentes de 11 a 13 años, lo que
equivale a poco más del 20% del total regional. En 2015, administrará la vacuna a niñas
de 9 a 11 años y desde 2016, a las de 9 años. La vacunación se realizará en escuelas
públicas y privadas, así como en las 36.000 salas de vacunación de la red pública de salud.
La obtención de altas coberturas de vacunación será importante para que la vacuna
alcance su máximo potencial de protección. De acuerdo a las recomendaciones de Brasil,
a partir de los 25 años, las niñas que fueron vacunadas también deberán realizarse
chequeos ginecológicos para la prevención del cáncer cervicouterino.
BOLIVIA
Ministerio de Salud introduce la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para
prevenir el cáncer cérvico uterino
El 28 de marzo de 2016; el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales
Ayma anunció la introducción oficial de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
(VPH) a partir del 17 de abril del presente al esquema nacional de vacunación. "Este
programa es para prevenir el cáncer, a través de la vacunación", sostuvo el Mandatario.
El hecho es histórico debido a que se trata de la primera vez que se introduce esta vacuna
al esquema, cuyas características de seguridad, eficiencia y certificación están avaladas
por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con la introducción, el Ministerio de
Salud ha previsto vacunar a 350.000 niñas adolescentes, en el rango de edad entre los 10
y 12 años, en todo el país.
La primera autoridad del Estado remarcó que el esfuerzo que realiza el país para la
adquisición y aplicación de esta vacuna constituye una estrategia clave para el control del
cáncer cérvico uterino y está entre las políticas sociales más importante de los últimos
tiempos a favor de las mujeres.
"En Bolivia se mueren 2 a 3 mujeres por cáncer cérvico uterino, este cáncer está
provocado casi en un 100% por el virus del papiloma humano. Este virus se transmite por
vía sexual cuando se tienen relaciones sexuales sin protección. Esto causa una gran
mortalidad, genera pérdida de nuestras madres, nuestras hermanas...".
Campero dijo que "esta es una acción primaria de salud importantísima para todo el
sistema nacional de salud. En los servicios de oncología del país, el 80% de las camas
están ocupadas a causa de un cáncer primario, como es el cérvico uterino y esa es una
preocupación nacional".

1.1. ANTECEDENTES ACERCA DE LAS VACUNAS CONTRA EL


VPH
A-3

Protocolo – Medicina Preventiva


 Un setenta por ciento (70%) de los casos mundiales de cáncer cervicouterino son
causados por solo dos tipos de VPH (16 y 18).
 Hay dos marcas de vacuna contra el VPH precalificadas por la OMS y registradas
en la mayoría de los países.
 Ambas vacunas previenen más del 95% de las infecciones cervicales por VPH
causadas por los tipos 16 y 18 de VPH, y pueden dar alguna protección cruzada
contra otros tipos oncogénicos de VPH menos comunes que causan cáncer
cervicouterino.
 Ambas vacunas previenen la infección y por ende deben administrarse antes de la
exposición al VPH.
 Las vacunas no pueden tratar la infección por VPH ya existente ni la enfermedad
asociada al VPH.
 El grupo destinatario recomendado por la OMS para la vacunación es el de las
niñas de 9 a 13 años de edad que todavía no sean sexualmente activas.
 La inocuidad de estas vacunas se sigue vigilando estrechamente en estudios
científicos con miles de personas en varios países, y los resultados siguen
reasegurando su perfil de seguridad.
 Puede vacunarse a las personas infectadas por el VIH.
 Casi todos los casos de cáncer cervicouterino son causados por una infección
persistente por VPH.
 La mayoría de las personas quedan infectadas por VPH poco después de la
iniciación de la actividad sexual y la mayoría de estas infecciones se resuelven
solas. Pero si la infección persiste y no se detecta y trata a tiempo, puede resultar
en un cáncer cervicouterino.
 La vacunación contra el VPH no reemplaza las pruebas de detección del cáncer
cervicouterino, como el Papanicolaou, la prueba de VPH o la inspección visual
con ácido acético.

A-4

Protocolo – Medicina Preventiva


2. JUSTIFICACION

De los antecedentes sobre el virus del papiloma humano que causa muerte en el planeta,
no se tiene conocimiento acerca de la vacuna, por lo cual, se realizará una investigación
para determinar el nivel de percepción de los padres; si están informados sobre la
enfermedad y sobre la actitud de los mismos a la vacuna, en función de los supuestos
rumores de muertes en Europa relacionados por el uso de la vacuna; Ocasionando
susceptibilidad en los padres por el hecho de que sus hijas posiblemente mueran en
Bolivia a causa de recibir dicha vacuna. Asimismo, se realizará una investigación para
conocer las características de la vacuna del Papiloma Humano.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la percepción de los padres de familia, que llevan a vacunar a sus hijas en el
centro de salud Albina Patiño, acerca de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano,
durante el mes de Agosto del año 2017?

4. OBJETIVOS
4.1. Objetivos General
 Establecer la percepción de los padres de familia acerca de la vacuna del virus
del papiloma humano.

4.2. Objetivo Especifico

 Describir el conocimiento de la vacuna del papiloma humano.


 Establecer la actitud que presentaran los padres de familia sobre la vacuna
del papiloma humano.
 Determinar algunas prácticas de riesgo en relación a la vacuna del virus del
papiloma humano

A-5

Protocolo – Medicina Preventiva


5. MARCO TEORICO.

1. Vacuna contra el VPH


Existen 3 vacunas contra el VPH (Virus del Papiloma Humano): Gardasil, Gardasil 9 y
Cervarix. Todas estas vacunas brindan protección contra los tipos 16 y 18 del VPH, los
dos tipos que causan el 70% de los casos de cáncer cervical. La vacuna Gardasil también
te protege contra los tipos 6 y 11 que causan el 90% de los casos de verrugas genitales.
La vacuna Gardasil 9 protege contra otros 5 tipos de VPH (tipos 31, 33, 45, 52 y 58) que
también pueden provocar cáncer del cuello uterino, ano, vulva, vagina.

Las vacunas contra el VPH se administran en una serie de 3 aplicaciones. La segunda


aplicación se administra 2 meses después de la primera y la tercera se administra 4 meses
después de la segunda aplicación. Por lo tanto, lleva 6 meses en total aplicarse las 3
inyecciones.

2. Vacunas disponibles contra el VPH


La FDA (Administracion de alimentos y medicamentos); ha aprobado tres vacunas para
la prevención de la infección por VPH: Gardasil, Gardasil 9 y Cervarix. Las tres vacunas
previenen las infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los virus del papiloma
humano de alto riesgo que causan cerca de 70 % de los cánceres de cuello uterino y un
porcentaje todavía mayor de algunos de los otros cánceres relacionados con el VPH (9,
10). Gardasil impide también la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan
90 % de las verrugas genitales. Gardasil 9 previene la infección por los mismos cuatro
tipos de VPH y otros cinco tipos de VPH de alto riesgo (31, 33, 45, 52 y 58).

Además de proporcionar protección contra los tipos de VPH incluidos en estas vacunas,
se ha descubierto que las vacunas proveen una protección parcial contra otros pocos tipos
de VPH que pueden causar cáncer, lo que se llama protección cruzada. Las vacunas no
protegen contra otras enfermedades de transmisión sexual, ni tratan infecciones por VPH
existentes o enfermedades ya existentes causadas por VPH.

Dado que las vacunas disponibles en la actualidad no protegen contra todas las
infecciones por VPH que causan cáncer, es importante que las mujeres que están
vacunadas continúen haciéndose exámenes de detección rutinarios de cáncer de cuello
uterino o cérvix. Podría haber algunos cambios en el futuro en las recomendaciones para
A-6
mujeres vacunadas

Protocolo – Medicina Preventiva


3. Población que debe vacunarse contra el VPH
La FDA ha aprobado Gardasil y Gardasil 9 para usarse en mujeres de 9 a 26 años para la
prevención de los cánceres de cuello uterino, de vulva, vagina y de ano causados por el
VPH; para lesiones precancerosas del cuello uterino, de vulva, vagina y ano; y para
verrugas genitales. Gardasil y Gardasil 9 fueron aprobados también para usarse en
varones para la prevención del cáncer anal, de lesiones precancerosas del ano y verrugas
genitales causados por el VPH. Gardasil fue aprobado para usarse en varones de 9 a 26
años, y Gardasil 9 fue aprobado para usarse en varones de 9 a 15 años. Cervarix fue
aprobado para usarse en mujeres de 9 a 25 años para la prevención del cáncer de cuello
uterino causado por el VPH.

Las tres vacunas se administran en series de tres inyecciones en tejido muscular en un


período de 6 meses. En octubre de 2016, la FDA aprobó una tanda de 2 dosis para que
niños y niñas inicien la vacunación con Gardasil 9 de 9 a 14 años (la segunda dosis se
deberá administrar de 6 a 12 meses después de la primera). Los que inicien la serie de
vacunación a más edad (incluyendo jóvenes que empiecen a vacunarse después de los 15
años de edad) o que son inmunodeficientes deberán ser vacunados todavía según el
programa de 3 dosis.

Los individuos que hayan recibido previamente Gardasil podrían recibir también Gardasil
9. La FDA tiene información disponible para pacientes acerca de Gardasil 9.

Después de que la FDA otorga la licencia de una vacuna, el Comité Consultivo sobre
Prácticas de Inmunización (ACIP), un grupo de 15 expertos médicos y de salud pública
que prepara recomendaciones sobre cómo usar las vacunas para controlar enfermedades
en los Estados Unidos hace recomendaciones adicionales al secretario del Departamento
de Salud y Servicios Humanos (HHS) y al director de los CDC acerca de quién deberá
recibir la vacuna, a qué edad, con qué frecuencia, la dosis adecuada y las situaciones en
las que no deberá administrarse.

El Comité Consultivo sobre Prácticas de Inmunización ha formulado las siguientes


recomendaciones con respecto a la vacunación contra VPH .

• Iniciación de la vacunación rutinaria contra VPH a los 11 o 12 años de edad (la


serie de vacunación puede empezarse al principio de los 9 años)
A-7

Protocolo – Medicina Preventiva


• La vacunación de mujeres de 13 a 26 años de edad y de hombres de 13 a 21 años
de edad que no han sido vacunados antes o que no han completado la serie de vacunación
de tres dosis. Hombres de 22 a 26 años de edad pueden ser vacunados.

• La vacunación hasta los 26 años de edad de hombres que tienen relaciones


sexuales con hombres y para personas inmunodeficientes si no se han vacunado antes.

• Cuando no se conoce el producto de vacuna contra VPH que se administró


anteriormente o cuando no está disponible o el proveedor usa ahora Gardasil 9, se puede
usar cualquier producto disponible de vacuna contra VPH para continuar o para completar
la serie para las mujeres; Gardasil 9 o Gardasil pueden usarse para continuar o completar
la serie para los hombres.

A partir de octubre de 2016, los CDC y el ACIP recomiendan ahora que quienes tienen
11 o 12 años de edad reciban solo dos dosis de vacuna contra el VPH con 6 meses de
separación en vez de las tres dosis recomendadas anteriormente.

4. Mecanismo de acción de la vacuna contra el VPH


Como otras vacunaciones para proteger contra infecciones virales, las vacunas contra
VPH estimulan al cuerpo para que produzca anticuerpos que, en encuentros futuros con
VPH, se unirán al virus y le impedirán que infecte células. Las vacunas actuales contra
VPH se basan en partículas que semejan virus (VLP) y que son formadas por
componentes de la superficie de los VPH. Las partículas que semejan virus no son
infecciosas porque les falta el ADN del virus. Sin embargo, se parecen mucho al virus
natural, y los anticuerpos contra esas partículas tienen también actividad contra el virus
natural. Se ha descubierto que las partículas son muy inmunogénicas, lo que significa que
ellas causan una gran producción de anticuerpos por el cuerpo. Esto hace que las vacunas
sean altamente eficaces.

NCI y otros científicos concibieron la tecnología de partículas que semejan virus que se
usa en las vacunas contra el VPH. NCI otorgó la licencia de esta tecnología a Merck y a
GSK para producir las vacunas contra VPH para su distribución mundial.

5. Efectividad de las vacunas contra VPH


Las vacunas contra VPH son altamente eficaces para prevenir la infección por los tipos
de VPH a los que atacan cuando se administran antes de la exposición inicial al virus ; es
A-8
decir, antes de que el individuo tenga actividad sexual. En los estudios que llevaron a la

Protocolo – Medicina Preventiva


aprobación de Gardasil y de Cervarix, se encontró que estas vacunas proveen casi 100 %
de protección contra infecciones persistentes del cuello uterino por los tipos 16 y 18 de
VPH y contra los cambios celulares del cuello uterino que pueden causar estas infecciones
persistentes. Gardasil 9 es tan eficaz como Gardasil para la prevención de las
enfermedades causadas por los cuatro tipos de VPH (6, 11, 16 y 18), según reacciones
similares de anticuerpos en participantes de estudios clínicos. Los estudios que llevaron
a la aprobación de Gardasil 9 encontraron que es 97 % eficaz en la prevención de
enfermedades cervicales (de cuello uterino), de vulva y de vagina causadas por los otros
cinco tipos de VPH (31, 33, 45, 52 y 58) a los que está dirigida .

Hasta la fecha, se ha establecido que la protección contra los tipos de VPH a los que están
dirigidas dura por lo menos 8 años con Gardasil y al menos 9 años con Cervarix. No se
conoce todavía la duración de protección con Gardasil 9. Los estudios de larga duración
que están todavía en curso sobre la eficacia de las vacunas ayudarán a los científicos a
comprender mejor la duración total de la protección.

Un estudio clínico de Gardasil en hombres indicó que puede prevenir los cambios
celulares de ano causados por infección persistente y verrugas genitales. Los análisis de
datos de mujeres participantes en un estudio clínico de Cervarix indicaron que esta vacuna
puede proteger a la mujer contra infecciones persistentes por los VPH 16 y 18 en el ano
y en la boca.

Todas las vacunas contra VPH fueron aprobadas para administrarse en tres dosis en un
período de 6 meses. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por el NCI mostró que las
mujeres que recibieron solo dos dosis de Cervarix tenían tanta protección contra
infecciones persistentes por los VPH 16 y 18 como las mujeres que recibieron tres dosis,
y la protección se observó durante 4 años de seguimiento. Aun una dosis proporcionó
protección. En otros estudios, se encontró que adolescentes jóvenes a quienes se había
administrado dos dosis de Cervarix o de Gardasil tenían una reacción inmunitaria tan
fuerte como jóvenes de 15 a 25 años de edad que recibieron tres dosis . Basándose en la
evidencia hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado dos dosis
como aplicación normal de estas vacunas, y en los Estados Unidos se recomiendan dos
dosis para quienes empiezan a vacunarse a edades de 9 a 14 años.

6. Importancia de las vacunas A-9

Protocolo – Medicina Preventiva


La amplia distribución de la vacunación con Cervarix o con Gardasil tiene la posibilidad
de reducir la incidencia de cáncer cervical en el mundo tanto como en dos tercios,
mientras que Gardasil 9 podría prevenir una proporción todavía mayor. Además, las
vacunas pueden reducir la necesidad de atención médica, de biopsias y de procedimientos
invasivos relacionados con el seguimiento de exámenes de detección de cuello uterino
anormales, lo cual ayudará a reducir los costos de atención médica y las ansiedades
relacionadas con procedimientos de seguimiento.

Hasta hace poco, los otros cánceres causados por VPH eran menos comunes que el cáncer
de cuello uterino. Sin embargo, la incidencia de cáncer de orofaringe y de cáncer de ano
por VPH ha aumentado, mientras que la incidencia de cáncer de cuello uterino ha
disminuido, lo cual se debe a programas altamente efectivos de exámenes de detección
para cáncer cervical. Por lo tanto, el número de cánceres por VPH ubicados afuera del
cérvix (cánceres que no son del cuello uterino) en los Estados Unidos es ahora semejante
al del cáncer de cuello uterino. Además, la mayoría de los cánceres por VPH que no son
del cuello uterino se presentan en hombres. No hay programas formales de exámenes de
detección para los cánceres que no son de cuello uterino, por lo que la vacunación
universal podría tener un importante beneficio público.

7. Importancia acerca de la magnitud de la vacuna en la población


La vacunación es la intervención pública de salud para reducir el riesgo de que se
presenten cánceres relacionados con VPH en otros sitios que no son el cuello uterino o
cérvix. La combinación de la vacunación contra VPH y los exámenes de detección de
cuello uterino pueden proveer la máxima protección contra este cáncer. Es importante
que se vacunen tantas personas como sea posible. No solo la vacunación protege a los
individuos vacunados contra la infección por los tipos de VPH a los que se dirigen las
respectivas vacunas, sino también la vacunación de una proporción significativa de la
población puede reducir la prevalencia de los tipos de VPH a los que se dirigen las
vacunas en la población, lo cual provee alguna protección para los individuos que no están
vacunados (fenómeno que se llama inmunidad colectiva). Por ejemplo, en Australia, en
donde una alta proporción de jovencitas están vacunadas con Gardasil, la incidencia de
verrugas genitales descendió durante los primeros 4 años del programa de vacunación en
hombres jóvenes; que no estaban vacunados al momento; así como en mujeres jóvenes.

8. Porcentaje de seguridad de las vacunas contra el VPH A - 10

Protocolo – Medicina Preventiva


Antes de autorizar cualquier vacuna, la FDA debe verificar que sea segura y efectiva.
Tanto Gardasil como Gardasil 9 y Cervarix han sido probadas en decenas de miles de
personas en los Estados Unidos y en muchos otros países. Hasta ahora no se han
registrado efectos secundarios graves causados por las vacunas. Los problemas más
comunes han sido una breve irritación y otros síntomas en el sitio de la inyección. Estos
problemas son semejantes a los que se experimentan ordinariamente con otras vacunas.
Las vacunas no han sido probadas lo suficiente durante el embarazo, por lo que no
deberán ser usadas por mujeres embarazadas.

Una revisión de seguridad llevada a cabo recientemente por la FDA y por los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and
Prevention, CDC) tuvo en consideración los efectos secundarios adversos relacionados
con la vacunación de Gardasil que fueron reportados al Sistema de Notificación de
Reacciones Adversas a las Vacunas desde que se otorgó la licencia de la vacuna. Los
índices de efectos secundarios adversos en la revisión de seguridad estuvieron concordes
con los índices que se observaron en los estudios de seguridad realizados antes de que se
aprobara la vacuna y fueron similares a los índices que se observaron con otras vacunas.
Sin embargo, se vio una proporción más alta de síncopes (desmayos) y de eventos
trombóticos venosos (coágulos de sangre) con Gardasil que con otras vacunas. Las
pacientes que presentaron coágulos de sangre tenían factores conocidos de riesgo de que
se presentaran, como el uso de anticonceptivos orales. Una revisión de seguridad de
Gardasil en Dinamarca y en Suecia no identificó un riesgo mayor de coágulos de sangre.

Las caídas al desmayarse pueden causar algunas veces lesiones graves, como lesiones en
la cabeza. Estas pueden evitarse en gran parte al mantener a la persona sentada hasta por
15 minutos después de la vacunación. La FDA y los CDC han recordado a los proveedores
de cuidados médicos que, para evitar caídas y heridas, todas las personas que reciban la
vacuna deberán permanecer sentadas o acostadas y ser vigiladas durante 15 minutos
después de la vacunación.

9. Administración de vacunas a personas ya infectadas por VPH


Es probable que alguien que haya estado expuesto o expuesta a VPH todavía obtenga
algún beneficio residual de la vacunación, aun cuando ya tenga la infección por uno o
por más tipos de VPH que están incluidos en las vacunas.
A - 11

Protocolo – Medicina Preventiva


Actualmente no existe un examen disponible en general para probar si una persona ha
estado expuesta a los VPH. Las pruebas actuales aprobadas para VPH muestran solo si la
persona tiene una infección en el cuello uterino con un tipo de VPH de alto riesgo y no
proveen información sobre infecciones pasadas.

10. Deberán vacunarse las mujeres que ya tienen cambios en las células
cervicales
El Comité Consultivo sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) recomienda que las
mujeres que tienen resultados anormales en pruebas de Pap que puedan indicar que hay
una infección por VPH, que reciban todavía la vacuna contra VPH si ellas pertenecen al
grupo de edad apropiado porque la vacuna puede protegerlas contra los tipos de VPH de
alto riesgo que todavía no están en su cuerpo. Sin embargo, se deberá decir a estas mujeres
que la vacunación no las curará de infecciones actuales de VPH o que no tratará los
resultados anormales de su prueba de Papanicolaou.

11. Efectos Secundarios de la vacuna contra el VPH


Las investigaciones indican que la vacuna es segura. El efecto secundario más común es
tener dolor y enrojecimiento temporario en el lugar de la aplicación.

Una de las razones por las que hay controversia respecto de la vacuna contra el VPH es
que previene una infección de transmisión sexual, lo que hace que algunas personas crean
que no es adecuada para los niños. La cuestión es que la vacuna funciona mejor si se la
aplica mucho antes de que la persona comience a tener una vida sexual activa. Por ello,
es aconsejable que se aplique mientras son pequeños para no tener que preocuparte de
ciertos tipos de cáncer más adelante.

Los estudios demuestran que la vacuna contra el VPH no induce a las personas a tener
más sexo o a tener relaciones sexuales a una edad más temprana. Por lo tanto, la aplicación
de la vacuna contra el VPH no alienta a los niños a tener sexo. Lo único que hace es
brindarles protección contra las verrugas genitales y el cáncer para la adultez.

12. Investigaciones en curso sobre estrategias de prevención


NCI (Instituto Nacional para el cáncer) está llevando a cabo un estudio de seguimiento a
largo plazo de mujeres que participaron en un estudio clínico urbano de Cervarix en Costa
Rica, donde los índices de cáncer de cuello uterino son altos. Este estudio está diseñado
A - 12
para obtener información sobre la seguridad a largo plazo de la vacuna, sobre la extensión

Protocolo – Medicina Preventiva


y duración de la protección, sobre el margen posible de protección que puedan proveer
menos de tres dosis, sobre el funcionamiento de diferentes pruebas de detección en las
mujeres vacunadas, sobre los mecanismos inmunitarios de protección y sobre el historial
natural de infección por otros tipos de VPH que no están incluidos en la vacuna. Los
fabricantes de Cervarix y de Gardasil han estado observando a pacientes en Escandinavia
durante 15 años por lo menos para verificar que la protección de ambas vacunas dura por
lo menos todo ese tiempo.

Investigadores en NCI y en otras partes están trabajando para concebir vacunas


terapéuticas contra VPH, las cuales podrían impedir que se forme cáncer en mujeres
infectadas anteriormente por VPH. Una estrategia ideal combinaría una vacuna
preventiva y terapéutica.

Otra estrategia de prevención que se está explorando es la de microbicidas tópicos. Se ha


encontrado que la carragina, un compuesto que se extrae de un tipo de alga y que se usa
extensamente en alimentos y en otros productos, inhibe la infección por VPH en estudios
de laboratorio. Hay estudios clínicos en curso para probar si un microbicida tópico que
contenga carragina puede prevenir la infección genital por VPH.

6. DISEÑO METODOLÓGICO

A. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN


Finalidad : Básica
Alcance temporal : Transversal prospectivo
Profundidad : Descriptiva
Medida : Cualitativa
Lugar : De Campo

B. FUENTES DE INFORMACIÓN
Muestreo no probabilístico intencionada

C. DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DEL ESTUDIO


A - 13
Muestreo no probabilístico del estudio

Protocolo – Medicina Preventiva


Propósito del estudio : Observacional
Cronología de las observaciones : Prospectiva

D. TAMAÑO DE MUESTRA
Delimitación:
 Padres de niños que acuden al Hospital Albina Patiño del año 2017
durante el mes de Agosto.
Inclusión:
 Ser padre de algún niño que reciba alguna vacuna.
 Ser padre que acuda al Hospital ´-Albina Patiño.
 Ser padre que asistió o asiste al Hospital Albina Patiño durante el mes de
Julio.
Exclusión:
 No ser padre de niños que reciban alguna vacuna.
 Ser padre de niños que no asisten al Hospital Albina Patiño.

E. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO
a) Percepción de los padres (cualitativa)
b) Vías de administración (cuantitativo)

A - 14

Protocolo – Medicina Preventiva


F. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEFINICION DIMENSION DEFINICION OPERACIONAL INDICADORES

Conocimiento de El conocimiento la Conocer los aspectos generales del


es 1. Alto 1. Conoce la enfermedad,
virus y de la vacuna del papiloma vías de transmisión, prevención,
la vacuna del información acerca de la
humano. información acerca de la vacuna
papiloma humano acción y los efectos de la Conocer las vías de administración y los efectos de la misma.
de la vacuna del papiloma humano 2. Conoce la enfermedad
vacuna del papiloma
Conocer los efectos de la 2. Regular pero no sabe si la vacuna es
humano obtenidos a través buena.
vacuna del papiloma
No tiene conocimiento o
de medios confiables.
humano
idea sobre las nociones
3. Bajo básicas acerca de la
enfermedad o vacuna.
Actitud que Es una predisposición a la Componente cognitivo 1. Acepta la vacuna
Componente afectivo 1. Favorable responsablemente; es
presentaran los vacuna del papiloma
Componente conductual favorable a la prevención del
padres de familia humano de una manera virus del papiloma humano
Temor, miedo. Inseguridad
sobre la vacuna favorable o desfavorable.
acerca de la vacuna.
del papiloma
2. Desfavorable
humano

Protocolo – Medicina Preventiva


Determinar la Practica en relación a la Prevencion de la enfermedad por  Harán vacunar a sus
la administración de la vacuna del hijas
practica en vacuna del papiloma
papiloma humano  No harán vacunar a
relación a la humano No es posible utilizar la vacuna del sus hijas
papiloma humano a causa de la
vacuna del virus
resistencia, oposición de los
del papiloma padres.
1. Adecuada
humano
2. Inadecuada

Protocolo – Medicina Preventiva


G. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Métodos : Observación

Instrumentos : Encuesta

H. CRONOGRAMA
I.
N ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
FECHA DE PRESENTACION 2 9 16 23 30 7 14 21 28 4 11 18 25 1 8 15 22 29
1 Selección de tema de protocolo
2 Planteamiento del problema
3 Objetivos de investigación
4 Justificación de la investigación
5 Preguntas de investigación
6 Introducción del tema
7 Marco teórico
8 Primera revisión del protocolo
9 Diseño metodológico
10 Delimitación del problema
11 Definición de variables
12 Operacionalizacion de variables
13 Segunda revisión de protocolo
14 Diseño de instrumentos
15 Cronograma
16 Trabajo de campo
17 Análisis de información
18 Conclusiones
19 Correcciones
20 Tercera revisión de Investigación
21 Entrega de la investigación

7. RESULTADOS
1. NIVEL DE ESTUDIO DE LOS PADRES ENCUESTADOS

A - 17

Protocolo – Medicina Preventiva


-

60
NIVEL DE ESTUDIO
50 %
50
42 %
40

30

20
8%
10

Primaria Secundaria Universitaria

1. Se observa que del 100% de encuestados el 50% corresponde a


padres de familia con estudios universitarios, el 42% se encuentra en
el nivel académico con secundaria finalizada y el 8% se encuentran
en primaria.
2. La relación de padres encuestados respecto al nivel de educación nos
preocupa por el 50% de padres tienen estudio superior,
(universitario), y la otra mitad no cuenta con formación superior,
siendo que el no contar con formación académica aumenta los
niveles de pobreza que es un determinante de la salud, y es muy
difícil generar recursos económicos además brindar una buena
calidad de vida a sus hijos.
3.
4. estas cifras muy alarmantes puesto que representan la midad de los
encuestados; secundaria y primaria; los cuales
5. con ese niveles académicos es muy difícil generar recursos
económicos y brindar una buena calidad de vida a sus hijos.

A - 18

Protocolo – Medicina Preventiva


2. ESTADO CIVIL

ESTADO CIVIL
60

49 %
50

40
PORCENTAJES

Soltero
31 %
30 Casado

19 % Union
20
Libre

10
0% 1%
0
Soltero Casado Union Libre Divorciado Viuda
Series1 19 49 31 0 1

Se observa que del 100% de encuestados; el 49% corresponde a


padres casados, el 31% y un 19% se encuentran entre unión libre y
solteros, y 1% viudos.
La relación de los padres muestra que del 100% de los encuestados
el 19% son padres solteros, creando en la familia una incertidumbre
ya que no existe una unión legal, un 31% son padres de unión libre,
lo cual genera una familia no estable; en constraste con el 49% de
padres casados, con estabilidad legal en la familia, el 1% son madres
viudas.

3. SEXO

A - 19

Protocolo – Medicina Preventiva


SEXO DE LOS ENCUESTADOS

Masculino
11%

Femenino
89%

Masculino Femenino

Se observa que del 100% de los padres encuestados, el 89% de los


encuestados corresponde al sexo femenino, y que solo un 11%
corresponde a los varones.
Respecto al sexo de los padres encuestados; se observa que las cifras
que aun existe una falta de compromiso de paternidad por parte de
los padres en la atención de salud de los niños y delegan esa función
a las mujeres.

4. CONOCIMIENTO PREVENCION VACUNA VPH

A - 20

Protocolo – Medicina Preventiva


CONOCIMENTO : PREVENCIÓN VACUNA VPH
70
63 %
60

Infecciones
50
Cancer Cuello
PORCENTAJES

40
Uterino
Muerte
27 %
30
Otros

20

10
5% 5%

0
Cancer Cuello
Infecciones Muerte Otros
Uterino
Series1 27 63 5 5

Se observa que del 100% de los encuestados un 63% conoce correctamente


contra qué previene la vacuna VHP, el 27% afirma que la prevención de la
vacuna vph es para prevenir infecciones. Un 5% presume que la vacuna del
vph previene contra otras causas y otro 5% contra la muerte.
La mayoría de los padres tienen conocimientos acerca de la prevención de
la vacuna VPH ; y el 37% de los padres encuestados no tienen
conocimientos precisos, siendo una cifra muy alta ya que refleja la falta de
información sobre el virus del papiloma humano; lo cual es contra
producente para la salud de las mujeres.

5. CONOCIMIENTO : TRANSMISION VIRUS DEL PAPILOMA


HUMANO

A - 21

Protocolo – Medicina Preventiva


CONOCIMIENTO : TRANSMISIÓN VPH
80
70 %
70
60
PORCENTAJES

50
40
30 23 %
20
7%
10
0
Relaciones Sexuales Falta de Higiene Otros
Series1 70 23 7

Relaciones Sexuales Falta de Higiene Otros

Se observa que del 100% de los encuestados 70% tiene conocimiento


acerca de la transmisión del VPH. Que se da por relaciones sexuales, un
23% de los padres afirma que la transmisión de VPH se da por falta de
higiene y un 7% por otros factores.

conoce correctamente de forma de transmisión del virus y que un 30%


no tiene un conocimiento adecuado; lo cual implica un riesgo que puede
prevenirse con adecuada información.
6. EDAD PARA VACUNACION

A - 22

Protocolo – Medicina Preventiva


EDAD PARA VACUNACIÓN
45
40 %
40
35
30
PORCENTAJES

26 %
24 % 13 a 15
25
18 a 20
20
9 a 13
15
10 % Otros
10
5
0
13 a 15 18 a 20 9 a 13 Otros
Series1 24 10 40 26

De un 100% de los encuestados; el 40% conoce las edades en las que se


debe aplicar la primera dosis de la vacuna, la cifra es preocupantemente
baja, en comparación con el 60% de personas que desconocen este dato
importante
7. CONOCIMIENTO : DOSIS
60
CONOCIMIENTO : DOSIS 50 %
50 45 %

40

30
PORCENTAJES

2
3
20
4
Nose
10 5%
0%
0
2 3 4 Nose
Series1 45 5 0 50

A - 23

Protocolo – Medicina Preventiva


Del 100% de los encuestados; se observa que un 45% tiene información
precisa acerca de las dosis de aplicación de la vacuna VPH, el 55% NO
conoce acerca de la dosis de aplicación, cifras q superan lamitad de la
población encuestada, generando preocupación por la ausencia de
información.

8. CONOCIMIENTO : ZONA DE APLICACIÓN DE LA VACUNA


VPH

CONOCIMIENTO : ZONA APLICACIÓN


70 63 %
60
50
PORCENTAJES

Hombro
40
32 %
Espalda
30
Abdomen
20
Nose
10 4% 1%
0
Hombro Espalda Abdomen Nose
Series1 63 4 1 32

Del 100% de los encuestados se observa que un 63% si tiene


conocimiento acerca de la zona de aplicación, pero un 37 % carece de
conocimiento preciso, lo cual genera inseguridad en los padres.

9. ACTITUD DE PADRES FRENTE A LA VACUNA VPH

A - 24

Protocolo – Medicina Preventiva


ACTITUD DE PADRES

18 %

82 %

De Acuerdo No de Acuerdo

De un 100% de las encuestas se observa que un 82% está de acuerdo


con la vacuna, y que un 18% no está de acuerdo, esto no es bueno ya
que tratándose de una vacuna que previene una enfermedad mortal, lo
ideal seria un 100% de actitud positiva, el 18% indica una falta de
información.

10.PRACTICA : PADRES REALIZARAN LA VACUNACION

PRACTICA DE PADRES

18 %

82 %

No vacunaran Si vacunaran

De un 100% de los padres se observa que un 82% de los padres si harán


vacunar a sus hijos, pero un 18% rehusa la vacunación cuando sus hijas
A - 25

Protocolo – Medicina Preventiva


estén en edad ; esto es algo negativo ya que exponen a sus hijas a que en un
futuro puedan contraer la enfermedad.
11.EDAD DE PADRES ENCUESTADOS

EDAD DE PADRES
42-56 7%
39-41 3%
37-38 5%
35-36 9%
33-34 12 %
EDAD PADRES

31-32 6%
29-30 7%
27-28 12 %
25-26 17 %
23-24 7%
20-22 3%
18-19 12 %
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
18-19 20-22 23-24 25-26 27-28 29-30 31-32 33-34 35-36 37-38 39-41 42-56
Series1 12 3 7 17 12 7 6 12 9 5 3 7

DE UN 100% de los padres se observa; un 7% que se encuentra


entre las edades 42 a 56, edades que no son aconsejables para ser padres ya
que existe un mayor riesgo de enfermedades a causa de alteraciones
genéticas, el 17% se encuentra entra las edades 25 a 26 años; edad ideal
para concebir, un 12% se encuentra entre 18 a 19 años ; siento cifras
preocupantes ya que en ese margen de edad muchos no cuentan con un
sustento económico sólido, o se encuentran cursando sus estudios y
dependen de sus padres.

8. DISCUSIONRESULTADOS
A - 26
9. CONCLUSIONES

Protocolo – Medicina Preventiva


10. RECOMENDACIONES

11. BIBLIOGRAFIA

A - 27

Protocolo – Medicina Preventiva


12. ANEXOS

1. GRÁFICA # 1

60
NIVEL DE ESTUDIO
50 %
50
42 %
40

30

20
8%
10

Primaria Secundaria Universitaria

2. GRÁFICA # 2

ESTADO CIVIL
60

49 %
50

40
PORCENTAJES

Soltero
31 %
30 Casado

19 % Union
20
Libre

10
0% 1%
0
Soltero Casado Union Libre Divorciado Viuda
Series1 19 49 31 0 1
A - 28

Protocolo – Medicina Preventiva


3. GRÁFICA # 3

SEXO DE LOS ENCUESTADOS

Masculino
11%

Femenino
89%

Masculino Femenino

4. GRÁFICA # 4

CONOCIMENTO : PREVENCIÓN VACUNA VPH


70
63 %
60

Infecciones
50
Cancer Cuello
PORCENTAJES

40 Uterino
Muerte
27 %
30
Otros

20

10
5% 5%

0
Cancer Cuello
Infecciones Muerte Otros
Uterino
Series1 27 63 5 5 A - 29

Protocolo – Medicina Preventiva


5. GRÁFICA # 5

CONOCIMIENTO : TRANSMISIÓN VPH


80
70 %
70
60
PORCENTAJES

50
40
30 23 %
20
7%
10
0
Relaciones Sexuales Falta de Higiene Otros
Series1 70 23 7

Relaciones Sexuales Falta de Higiene Otros

6. GRÁFICA # 6

EDAD PARA VACUNACIÓN


45
40 %
40
35
30
PORCENTAJES

26 %
24 % 13 a 15
25
18 a 20
20
9 a 13
15 Otros
10 %
10
5
0
13 a 15 18 a 20 9 a 13 Otros
Series1 24 10 40 26

A - 30

Protocolo – Medicina Preventiva


7. GRÁFICA # 7
60
CONOCIMIENTO : DOSIS 50 %
50 45 %

40

30
PORCENTAJES

2
3
20
4
Nose
10 5%
0%
0
2 3 4 Nose
Series1 45 5 0 50

8. GRÁFICA # 8

CONOCIMIENTO : ZONA APLICACIÓN


70 63 %
60
50
PORCENTAJES

Hombro
40
32 %
Espalda
30
Abdomen
20
Nose
10 4% 1%
0
Hombro Espalda Abdomen Nose
Series1 63 4 1 32

A - 31

Protocolo – Medicina Preventiva


9. GRÁFICA # 9

ACTITUD DE PADRES

18 %

82 %

De Acuerdo No de Acuerdo

10.GRÁFICA # 10

PRACTICA DE PADRES

18 %

82 %

No vacunaran Si vacunaran

A - 32

Protocolo – Medicina Preventiva


11.GRÁFICA # 11

EDAD DE PADRES
42-56 7%
39-41 3%
37-38 5%
35-36 9%
33-34 12 %
EDAD PADRES

31-32 6%
29-30 7%
27-28 12 %
25-26 17 %
23-24 7%
20-22 3%
18-19 12 %
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
18-19 20-22 23-24 25-26 27-28 29-30 31-32 33-34 35-36 37-38 39-41 42-56
Series1 12 3 7 17 12 7 6 12 9 5 3 7

A - 33

Protocolo – Medicina Preventiva


Señor padre o madre de familia:

El motivo del presente trabajo es para conocer la importancia de la vacuna del virus del
papiloma humano ; agradecemos su colaboración.

ENCUESTA

POR FAVOR, LEA ATENTAMENTE LAS PREGUNTAS Y MARQUE CON UNA X SU RESPUESTA.

1. EDAD: -----

2. SEXO: MASCULINO ----- FEMENINO----

3. NIVEL DE ESCOLARIDAD:

1ERO BACHILLERATO ----- 2DO BACHILLERATO ----- UNIVERSIDAD -----

4. ESTADO CIVIL:

SOLTERO/A ----- CASADO/A ----- UNIÓN LIBRE ----- DIVORCIADO/A----- VIUDA-----

5. USTED SABE DE QUÉ PREVIENE LA VACUNA DEL VIRUS PAPI LONA HUMANO?

A. INFECCIONES B. CÁNCER DE CUELLO UTERINO C. MUERTE D. OTROS

6. ¿USTED SABE CÓMO SE CONTAGIA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?

A) POR MEDIO DE RELACIONES SEXUALES B) FALTA DE HIGIENE C) OTROS

7. ¿A QUÉ EDAD DEBE INICIAR LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO?

A. A LOS 13-15 AÑOS B. A LOS 18-20 AÑOS C. A LOS 9-13 AÑOS D. OTROS

8. ¿CUÁNTAS DOSIS SON DE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?

A. 2 DOSIS B. 3 DOSIS C. 4 DOSIS D. NO SÉ

9. . ¿EN QUÉ ZONA DEL CUERPO SE APLICA LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO?

A. EN EL HOMBRO B. EN ESPALDA C. EN EL ABDOMEN D. NO SÉ

10. CUANDO SU HIJA TENGA LA EDAD DE RECIBIR LA VACUNA USTED:


A. ESTARA DE ACUERDO CON LA VACUNACIÓN

B. NO ESTRAR DE ACUERDO CON LA VACUNACIÓN A - 34

Protocolo – Medicina Preventiva


C. NO HARAN VACUNAR.

A - 35

Protocolo – Medicina Preventiva

También podría gustarte