Está en la página 1de 2

CONOZCA QUÉ PRODUCTOS DE CONSUMO

MASIVO PAGARÁN 45% DE ARANCEL


LUNES 09 DE MARZO DE 2015 02:47 PM


Compartir

Desde este miércoles, las importaciones de productos para el consumo pagarán un arancel adicional del
45% para poder ingresar al Ecuador. Alimentos procesados, frutas, hortalizas, carnes y lácteos constan en
la lista dispuesta por el Gobierno.

Se trata de una salvaguardia de balanza de pagos, en otras palabras, un nuevo arancel que se aplica a los
productos provenientes de cualquier país.

En la lista están: carne sin hueso, tocino, hígados, jamones.

Productos lácteos como: leche en polvo, yogurt, distintos tipos de queso y mantequilla.

Productos agrícolas como: maíz dulce, fréjol, arveja y frutas.

Alimentos procesados como: salsa de tomate, mostaza, galletas dulces y saladas, cereales, jugos.

* Vea la lista completa de productos.

El presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Víctor Hugo Albán, ya preparó un análisis sobre
el incremento de aranceles y señala que estos productos llegarán con un 20 dólares el kilo, le
multiplicamos por el 45% que es alrededor de 10 dólares más, $8.75 exactamente. Entonces, ya no es
$20, son 28 dólares el costo, eso significa que el ama de casa, la familia ecuatoriana, tiene que tener una
adicional al presupuesto diario, al presupuesto familiar para los alimentos.

Lea: Gobierno seguirá aplicando salvaguardias cambiaras a productos que ingresen al país

Otro de los efectos que podría causar este incremento arancelario, según el economista Albán, es una
subida en el precio de la canasta básica familiar.
También indica que los ecuatorianos podrían dejar de comprar productos extranjeros: “El producto
nacional por el producto importado, es la sustitución que viene de inmediato, pero estamos nosotros que
esa sustitución sea de calidad”.

Las prendas de vestir de cualquier tipo también tendrán un arancel de 45%.

Los productos que ya fueron embarcados con destino a Ecuador no tendrán que pagar los nuevos
aranceles, aquellos que sean importados desde este miércoles ya se les aplicará la sobretasa.

El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, precisó que la salvaguardia general por balanza de
pagos, que es “completamente compatible” con la normativa de la Organización Mundial de Comercio
(OMC), excluirá las medicinas, materias primas y bienes de capital esenciales, los bienes de consumo.

Lea: Kronfle: salvaguardias pueden ser perjudiciales en mayor medida de lo que se pretende
recaudar

La salvaguardia general implica una sobretasa arancelaria del 5% para bienes de capital y materias primas
“no esenciales”, del 15% a bienes de “sensibilidad media” para el aparato productivo nacional y del 25%
a neumáticos, cerámica, partes de televisores y motocicletas.

También incluye una sobretasa del 45% para importaciones de consumo final como televisores y
motocicletas.

También podría gustarte