Está en la página 1de 4

Módulo 3 – Actividad integradora

Organizador de Información
Sentencias y modelo a completar
Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una página con orientación horizontal.

Aquí tienes las sentencias con las que trabajar:


- Instituto integrante del área de la cooperación jurídica internacional; es un procedimiento autónomo respecto del litigio de fondo, y
es facultad de quien actúa como protector del incapaz.
- Irrevocabilidad adquirida
-Teoría de la coordinación
-Residencia habitual
-Situación que se configura cuando existe un patrimonio internacionalmente disperso, en ocasión en que también los acreedores se
encuentran ubicados en diferentes Estados
- Tesis extraterritorialista sobre la persona jurídica
-En su aspecto sustancial se rige por la ley del lugar donde se originó el crédito. En el procesal, por la lex fori
-Restitución
internacional de menores
-Significa que el laudo arbitral, si no es cumplido por aquellos que participaron del mismo, carece de coerción, por lo que la parte
interesada debe solicitar su reconocimiento y ejecución ante los jueces del Estado donde existan bienes de los demandados
-Responsabilidad parental
-Este concepto, en el DIPr nace el en Siglo XVIII junto con el liberalismo filosófico, plasmando la idea de libertad individual en un
instituto jurídico de DIPr
-Conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección,
desarrollo y formación integral, mientras no se haya emancipado y sea menor.
- Postura doctrinaria para la cual el reconocimiento por un ordenamiento jurídico reviste a la persona jurídica de plena capacidad
para actuar en otras Estados.
-Es el lugar donde la permanencia de la persona se prolonga por cierto tiempo sin ánimo de establecerse allí. Es un punto de conexión
que se emplea en DIPr
-Es la que proporciona la norma indirecta en los sistemas de DIPr de los Estados, la conexión puede clasificarse como rígida o flexible
-Vínculo paterno filial (biológico, con o sin intervención de técnicas de fertilización asistida, o adoptivo), que presenta elementos
extranjeros.
-La sucesión se rige por el derecho del domicilio que el difunto tenía a su muerte
- Principio en virtud del cual una vez que la persona adquiere la capacidad, las contingencias posteriores, como puede ser el cambio
de domicilio, no incide en esta capacidad.
-Perspectiva en virtud de la cual las cosas un patrimonio constituyen una “universalidad de bienes”
-Filiación internacional
-Matrimonio a distancia
-Aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento a formar matrimonio, personalmente, ante autoridad competente
para autorizar matrimonios del lugar en que se encuentra.

Modelo a completar

Concepto Definición
Residencia habitual Es el lugar donde la permanencia de la persona se prolonga por
cierto tiempo sin ánimo de establecerse allí. Es un punto de
conexión que se emplea en DIPr

Irrevocabilidad adquirida Principio en virtud del cual una vez que la persona adquiere la
capacidad, las contingencias posteriores, como puede ser el
cambio de domicilio, no incide en esta capacidad.
Conjunto de
deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la
persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y
Responsabilidad parental formación integral, mientras no se haya emancipado y sea
menor.

Restitución internacional de menores Instituto integrante del área de la cooperación jurídica


internacional; es un procedimiento autónomo respecto del
litigio de fondo, y es facultad de quien actúa como protector
del incapaz.

Filiación internacional Vínculo paterno filial (biológico, con o sin intervención de


técnicas de fertilización asistida, o adoptivo), que presenta
elementos extranjeros.

Tesis extraterritorialista sobre la persona jurídica Postura doctrinaria para la cual el reconocimiento por un
ordenamiento jurídico reviste a la persona jurídica de plena
capacidad para actuar en otras Estados.

Matrimonio a distancia Aquel en el cual el contrayente ausente expresa su


consentimiento a formar matrimonio, personalmente, ante
autoridad competente para autorizar matrimonios del lugar en
que se encuentra.

También podría gustarte