Está en la página 1de 5

Roca

En geología se denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos,


formados por cristales o granos de uno o más minerales,1 de que está hecha la
parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios. En la Tierra la corteza está
hecha de roca.2 El estudio de las rocas se denomina petrología.

Las rocas se forman mediante varios mecanismos (procesos petrogénicos), según


un ciclo cerrado, llamado ciclo litológico o ciclo de las rocas, en el cual pueden
intervenir incluso seres vivos.

Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de diversos


materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas
poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies
mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o
cristales de un solo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también
pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o las arenosas.

En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales: Rocas ígneas (batolito granítico, El
Capitán, EE. UU.).
1. Minerales esenciales o minerales formadores de roca — Son los
minerales que caracterizan la composición de una determinada
roca, los más abundantes en ella.3 Por ejemplo, el granito siempre
contiene cuarzo, feldespato y mica. La mayor parte del volumen
terrestre está formado por un número muy limitado de minerales.
2. Minerales accesorios — Son minerales que aparecen en pequeña
proporción (menos del 5 % del volumen total de la roca)4 y que en
algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien
sustancialmente las características de la roca de la que pueden
formar parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito.
Aunque los minerales accesorios contribuyen poco a las
propiedades fundamentales de la roca, pueden ser muy
característicos e importantes para su identificación, afectando a Rocas metamórficas (serpentinita
propiedades como el color. plegada, Austria).

Índice
Tipos de rocas
Rocas ígneas
Rocas sedimentarias
Rocas metamórficas
El ciclo de las rocas o ciclo litológico
Utilidad de las rocas
Véase también Rocas sedimentarias (areniscas con
Referencias estratificación cruzada en el Parque
nacional Zion, EE.UU.).
Enlaces externos

Tipos de rocas
Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre
otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio
se clasifican en ígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de
alteración, que se estudian a veces entre las sedimentarias.

Rocas ígneas
Se forman gracias a la solidificación del magma, una masa mineral fundida que
incluye volátiles y gases disueltos.5 El proceso es lento, cuando ocurre en las
profundidades de la corteza, o más rápido, si aparece en la superficie. El
resultado en el primer caso son rocas plutónicas o intrusivas, formadas por
cristales gruesos y reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el
magma llega a la superficie, convertido en lava por desgasificación.

Las rocas ígneas intrusivas son las más abundantes, forman la totalidad del
Colada de lava.
manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de
partida para la existencia en la corteza de otras rocas.

Dependiendo de la composición del magma de partida, más o menos rico en sílice (SiO2), se clasifican en ultramáficas
(ultrabásicas), máficas (básicas), intermedias y félsicas (ácidas), siendo estas últimas las más ricas en sílice. En general son más
ácidas las más superficiales.

Las estructuras originales de las rocas ígneas son los plutones, formas masivas
originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como
rellenos de grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la
superficie. Un caso especial es el de los depósitos piroclásticos, formados por la
caída de bombas volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por
erupciones más o menos explosivas. Los conos volcánicos se forman con estos
materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos
estratificados).

Atendiendo a su grado de cristalización, se distinguen tres tipos de texturas:

1. Holocristalina: Es la textura que está constituida por pequeños cristales.


2. Hipocristalina: Es la textura que presenta cristales dentro de una matriz vítrea.
3. Vítrea: Es la textura que presenta una masa amorfa con aspecto de vidrio.

Rocas sedimentarias
Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre originan
cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se
estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables
cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años.
Así, por ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá inevitablemente
como consecuencia de la meteorización y la erosión de las rocas que
afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria Estratos de rocas sedimentarias.
comienza con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes, dando
lugar a los productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ,
es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos
materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos
alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que,
una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.

Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en
superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la
gravedad o por precipitación de disoluciones.5 También se clasifican como sedimentarios los depósitos de materiales
organógenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o los depósitos de petróleo. Las rocas
sedimentarias son las que típicamente presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque éstos pueden observarse también en algunas
rocas metamórficas de origen sedimentario.

Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentación, las concavidades del terreno a donde los materiales
arrastrados por la erosión son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se
llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).

Los materiales meteorizados son retirados por los ríos, el viento, los glaciares o el mar y desplazados a otras zonas. El transporte
puede realizarse:

En estado sólido. Los materiales viajan desplazados por el viento y por los glaciares, pero también pueden ser
transportados por ríos o el mar cuando estos los hacen rodar y moverse por sus respectivos fondos o lechos.
En disolución. De este modo viajan algunos materiales, como las sales, que son solubles en agua.

Rocas metamórficas
En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha producido por
la evolución de otra anterior al quedar esta sometida a un ambiente
energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más
frío, o a una presión muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a
evolucionar hasta alcanzar características que la hagan estable bajo esas
nuevas condiciones. Lo más común es el metamorfismo progresivo, el
que se da cuando la roca es sometida a calor o presión mayores, aunque sin
llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno del
magmatismo); pero también existe un concepto de metamorfismo
Mármol sin pulimentar
regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad —bajo
condiciones de elevada temperatura y presión— pasa a encontrarse en la
superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor desencadene el proceso.

Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a distribuirse
clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor implicado. Por ejemplo,
cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concéntricas alrededor del
plutón magmático. Muchas rocas metamórficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales
a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas metamórficas, son las pizarras, los mármoles o las cuarcitas.

Aun cuando no las lleguen a fundir, las altas temperaturas pueden provocar en las rocas cambios importantes, como pérdida de
agua, modificaciones en las texturas, en el grado de cohesión y color, así como transformaciones de los minerales que las
intengran.

Estos cambios, que ocurren en estado sólido, forman parte del proceso de metamorfismo, y se producen porque las rocas son
"cocidas" (las rocas "cocidas" son el resultado de un proceso similar al que se emplea para someter la arcilla y convertirla en
ladrillos).
Las rocas metamórficas muestran gran variedad de texturas, que varían según la forma, el tamaño y la disposición de los cristales
que las componen.

Sus texturas se clasifican en:

Pizarrosa: Tiene foliación plana y cristales muy pequeños, no observables a simple vista.
Esquitosa: Su foliación es ondulada y sus cristales son observables a simple vista.
Gneísica: Presenta cristales muy grandes que forman bandas claras y oscuras alternadas.
Sin foliación: Sus cristales no son alargados o laminres, sino que se distribuyen al azar en todas las
direcciones.

El ciclo de las rocas o ciclo litológico


En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones
debido a distintos procesos.6 Los agentes geológicos internos dan lugar
a las rocas ígneas y metamórficas, mientras que los agentes geológicos
externos producen la meteorización y erosión, transporte y
sedimentación de las rocas de la superficie, dando lugar a las rocas
sedimentarias.

Se llama meteorización a la acción geológica de la atmósfera, que


produce una degradación, fragmentación y oxidación. Los materiales
resultantes de la meteorización pueden ser atacados por la erosión y
transportados. La acumulación de fragmentos de roca desplazados
forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales, éstos se
depositan en forma de sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos
Ciclo petrogenético, que relaciona los tipos
sobre otros, formando capas horizontales (estratos).
de rocas a través de sus procesos de
Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis) que los formación: 1- erosión, transporte,
sedimentación y diagénesis; 2- fusión; 3-
transforman en rocas sedimentarias, como la compactación y
presión y temperatura; 4- enfriamiento.
cementación; se produce en las cuencas sedimentarias, principalmente
los fondos marinos.

La compactación es el proceso de eliminación de huecos en un sedimento, debido al peso de los sedimentos que caen encima. La
cementación es consecuencia producida por la compactación; consiste en la formación de un cemento que une entre sí a los
sedimentos (los fragmentos de rocas).

Utilidad de las rocas


Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por
los elementos químicos que contienen.7 Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:

Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de
las sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y en
obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, la
pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio, y la arcilla de los productos cerámicos
(ladrillos, tejas y loza).
Rocas energéticas. Son útiles por la energía que contienen, que puede extraerse con facilidad por combustión.
Se trata del carbón y del petróleo.
Minerales industriales. Los minerales que contienen las rocas son con frecuencia más interesantes que las
propias rocas ya que incluyen elementos químicos básicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño,
aluminio, etc.)
Véase también
Geología
Geomorfología
Mineralogía
Piedra
Suiseki
Anexo:Rocas

Referencias
1. Andrés, Dulce María; Guerra, Francisco Javier (2015-06). Formación Profesional Básica - Ciencias aplicadas II (h
ttps://books.google.es/books?id=4e_JCQAAQBAJ&pg=PA177&dq=roca+materiales+s%C3%B3lidos&hl=es&sa=
X&ved=0ahUKEwjis6Tl6qzZAhUKVhQKHXUrAaYQ6AEIJzAA#v=onepage&q=roca%20materiales%20s%C3%B3
lidos&f=false). Editex. ISBN 9788490785508. Consultado el 17 de febrero de 2018.
2. Kalman, Bobbie (2009). Las montañas de la tierra (https://books.google.es/books?id=lg7l45HdSoMC&pg=PA10&
dq=Tierra+el+manto+y+la+corteza+est%C3%A1n+hechos+de+roca&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjI3PuI66zZAh
WKcRQKHY_dCucQ6AEIJzAA#v=onepage&q=Tierra%20el%20manto%20y%20la%20corteza%20est%C3%A1
n%20hechos%20de%20roca&f=false). Crabtree Publishing Company. ISBN 9780778782384. Consultado el 17 de
febrero de 2018.
3. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. «mineral esencial» (http://vctrac.es/index.php?title=min
eral_esencial). Vocabulario Científico y Técnico. Consultado el 4 de febrero de 2017.
4. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. «mineral accesorio» (http://vctrac.es/index.php?title=mi
neral_accesorio). Vocabulario Científico y Técnico. Consultado el 4 de febrero de 2017.
5. Blatt, Harvey; Tracy, Robert J. (1996). Petrology (2ª edición). W. H. Freeman. ISBN 0-7167-2438-3.
6. Andrés, Dulce María; Guerra, Francisco Javier (2015-06). Formación Profesional Básica - Ciencias aplicadas II (h
ttps://books.google.es/books?id=4e_JCQAAQBAJ&pg=PA178&dq=ciclo+de+las+rocas+o+ciclo+litol%C3%B3gic
o&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj1k6ri7KzZAhUB1RQKHVJqDgEQ6AEIJzAA#v=onepage&q=ciclo%20de%20las%
20rocas%20o%20ciclo%20litol%C3%B3gico&f=false). Editex. ISBN 9788490785508. Consultado el 17 de febrero de
2018.
7. Costa, M., Ferrer, M., Bonafeu, M. D., Estrada, M. & Roger, E. 2009. Ciències de la Terra i del Medi Ambient, 2.
Castellnou, Barcelona. ISBN 978-84-9804-640-3

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Roca.
Atlas de rocas, clasificación e imágenes. (http://edafologia.ugr.es/rocas/index.htm)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Roca&oldid=119848527»

Esta página se editó por última vez el 30 sep 2019 a las 14:57.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte