Está en la página 1de 14

PLAN ANUAL DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

El Plan Anual de Conservación y Mantenimiento, incluye el mantenimiento preventivo y correctivo de:

Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Sanitarias
Pisos Muros y Techos
Puertas y Ventanas
Mobiliario
Equipos de Laboratorio
Equipos de Cómputo

Para elaborar el Plan Anual de Conservación y Mantenimiento de las Infraestructuras existentes, la


Oficina de Mantenimiento de la UNA-PUNO en coordinación con la Oficina de Arquitectura y
Construcciones deberán visitar todos los ambientes que conforman cada uno de los Pabellones,
tomando debida nota de la situación en que se encuentran y dando prioridad a las reparaciones a
ejecutar. Asimismo constatar el estado de los equipos con que cuentan el pabellón respectivo. Con
esta información, elaborará su Plan Anual.

En la programación anual se tendrá en cuenta la periodicidad con que debe ejecutarse las
actividades de mantenimiento preventivo, para que el pabellón y los equipos se mantengan
operativos, a fin de facilitar el trabajo de mantenimiento.

El Plan de Conservación y Mantenimiento utiliza Fichas de Control para las áreas de trabajo, las que
pueden ser modificadas según las necesidades y el estado de cada pabellón.

El Plan Anual de Conservación y Mantenimiento, es responsabilidad de la Oficina de Mantenimiento y


Personal de la UNA-PUNO.

ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO:

DIARIO :
Barrer pisos.
Vaciar papeleras o tachos
Limpiar el polvo de carpetas, mesas, escritorios, sillas y laboratorios.
Limpiar pizarra.
Barrer y desinfectar los pisos de los baños.
Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos.
Limpiar y mantener el patio, los jardines, pasillos, escaleras, fachadas, y áreas de ingreso.
Limpiar los espejos y vidrios.

SEMANAL:

Sacudir el polvo de las ventanas, repisas, marcos, y carteles.


Limpiar vidrios y vitrinas.
Limpiar las paredes o divisiones del baño.
Desinfectar las letrinas si las hubiere.
Limpiar el mobiliario y las estanterías de laboratorio y laboratorio.
Lavar papeleras y tachos.
Regar los jardines.
MENSUAL:

Verificar los servicios sanitarios y eléctricos.


Realizar el mantenimiento del jardín

SEMESTRAL:

Lavar paredes.
Fumigar y desinfectar el pabellón.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 1
ANUAL:

Pintar todos los ambientes del Pabellón.


Reparar el mobiliario del pabellón y de oficinas.

I. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE


INSTALACIONES SANITARIAS

FRECUENCIA
ACTIVIDADES MINIMA (*)

Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos. Diario

Eliminar fugas y/o reemplazar grifos o caños. Cada Mes

Realizar desatoros en aparatos sanitarios. Cada Mes

Revisar y/o reparar trampas. Cada Semestre

Reparar y/o cambiar válvula de agua de tanque de inodoro. Cada Semestre

Reparar y/o cambiar válvula de desagüe de tanque de inodoro. Cada Semestre

Limpiar y desinfectar recipiente de almacenamiento de agua. Cada Semestre

Revisar y/o cambiar tubos de abasto. Cada Año

(*) Se refiere a casos normales: las emergencias, se resuelven de inmediato.

ACTIVIDADES DE CONSERVACION:

Limpieza de Aparatos y accesorios sanitarios .

Limpieza de cisternas, tanques elevados, cilindros y contenedores de agua.


Limpieza externa de Equipos auxiliares (electrobombas y otros).

Limpieza de externa de redes sanitarias visibles.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

Inspecciones periódicas de los servicios higiénicos, incluyendo aparatos sanitarios, para la detección
oportuna de fallas y daños (mantenimiento preventivo).

Inspecciones periódicas de cisternas y tanques elevados para detectar fisuras y fugas (mantenimiento
preventivo).

Inspecciones periódicas de redes de agua y desagüe y otros equipos auxiliares, para detectar daños
y deterioros (mantenimiento preventivo).
Reparaciones menores de redes de agua y desagüe, tanques elevados, bombas, aparatos y
accesorios sanitarios (mantenimiento correctivo menor).

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES SANITARIAS

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
N° ACTIVIDADES

MARZO
ENERO

JUNIO
ABRIL

JULIO
MAYO
1. Limpiar y desinfectar los servicios higiénicos DIARIO

2. Eliminar Fugas y/o reemplazar grifos o caños X X X X X X X X X X X X

3. Realizar desatoros en aparatos sanitarios X X X X X X X X X X X X

4. Cambiar y/o reparar trampas X X


Reparar y/o cambiar válvulas de agua de tanque de
5. X X
inodoro
Reparar y/o cambiar válvulas de desagüe de tanque
6. X X
de inodoro
Limpiar y desinfectar recipientes de almacenamiento
7. X X
de agua
9. Revisar/cambiar tubos de abasto X

II. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE


INSTALACIONES ELECTRICAS

FRECUENCIA
ACTIVIDADES MINIMA (*)
Revisar el estado de la placa de los interruptores. Cada Mes

Revisar el estado de la placa de los tomacorrientes. Cada Mes

Verificar que las placas de los tomacorrientes e interruptores estén bien Cada Mes
aseguradas.

Revisar conexiones y tornillos de sujeción de los interruptores. Cada Mes

Limpiar los difusores de las luminarias. Cada Mes

Revisar conexiones en tableros generales y de distribución. Cada Trimestre

Verificar el buen estado de los fusibles. Cada Trimestre

Comprobar la tensión de alimentación de equipos, luminarias y Cada Trimestre


tomacorrientes.

Verificar que los equipos y luminarias estén bien asegurados. Cada Trimestre

Revisar el buen funcionamiento de equipos y luminarias. Cada Trimestre

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 3
Limpiar las lámparas incandescentes. Cada Trimestre

Limpiar las lámparas fluorescentes. Cada Trimestre

Verificar conexión y tornillos de sujeción del sistema de puesta a tierra. Cada Trimestre

Verificar la resistencia del aislamiento de la electrobomba. Cada Trimestre

Revisar el estado de los interruptores de nivel de la electrobomba. Cada Trimestre

Revisar el tablero de control de la electrobomba (sistema automático) Cada Trimestre


conexiones y tornillos de sujeción.

Comprobar la tensión de la red de alimentación en el tablero general. Cada Trimestre

Revisar las tarjetas de identificación de los circuitos eléctricos de los Cada Semestre
tableros.

Revisar la resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (conductores Cada Semestre


y equipos en buen estado).

Verificar conexión y tornillos de sujeción de los timbres eléctricos. Cada Semestre

(*) Se refiere a casos normales: las emergencias, se resuelven de inmediato.

ACTIVIDADES DE CONSERVACION:

Limpieza de focos y luminarias (incluyendo pantallas y cubiertas).

Limpieza externa de tableros eléctrico redes eléctricas visibles.

No sobre cargar las líneas de alimentación.


ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

Inspecciones periódicas de tableros eléctricos y terminales (mantenimiento preventivo).

Reparaciones menores de redes y tableros eléctricos y sistema de iluminación (mantenimiento


correctivo menor).

Reparaciones mayores de redes, tableros eléctricos y sistema de iluminación (mantenimiento


correctivo mayor)

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES ELECTRICAS

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
N° ACTIVIDADES

MARZO
ENERO

JUNIO
ABRIL

JULIO
MAYO
1. Revisar el estado de la placa de los interruptores. X X X X X X X X X X X X
Revisar el estado de la placa de los
2. X X X X X X X X X X X X
tomacorrientes.
Verificar que las placas de los tomacorrientes e
3. X X X X X X X X X X X X
interruptores estén bien aseguradas.
Revisar conexiones y tornillos de sujeción de los
4. X X X X X X X X X X X X
interruptores.
5. Limpiar los difusores de las luminarias. X X X X X X X X X X X X
Revisar conexiones en tableros generales y de
6. X X X X
distribución.
7. Verificar el buen estado de los fusibles. X X X X
Comprobar la tensión de alimentación de
8. X X X X
equipos, luminarias y tomacorrientes.
Verificar que los equipos y luminarias estén bien
9. X X X X
asegurados.
Revisar el buen funcionamiento de equipos y
10. X X X X
luminarias.
11. Limpiar las lámparas incandescentes. X X X X

12. Limpiar las lámparas fluorescentes. X X X X


Verificar conexión y tornillos de sujeción del
13. X X X X
sistema de puesta a tierra.
Verificar la resistencia del aislamiento de la
14. X X X X
electrobomba.
Revisar el estado de los interruptores de nivel de
15. X X X X
la electrobomba.
Revisar el tablero de control de la electrobomba
16. (sistema automático) conexiones y tornillos de X X X X
sujeción.
Comprobar la tensión de la red de alimentación
17. X X X X
en el tablero general.
Revisar las tarjetas de identificación de los
18. X X
circuitos eléctricos de los tableros.
Revisar la resistencia de aislamiento de la
19. instalación eléctrica (conductores y equipos en X X
buen estado).
Verificar conexión y tornillos de sujeción de los
20. X X
timbres eléctricos.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 5
III. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE LA
CARPINTERIA

FRECUENCIA
ACTIVIDADES MINIMA (*)

Limpiar el mobiliario. Diario

Limpiar el polvo de puertas y ventanas. Cada Semana

Aceitar chapas de puertas. Cada Trimestre

Reparar puertas y ventanas de madera. Cada Semestre

Reparar carpetas y mesas. Cada Semestre

Colocar vidrios en ventanas y/o puertas. Cada Semestre

Aceitar bisagras. Cada Semestre

Pintar puertas y ventanas de madera y metal. Cada año

Lijar y barnizar puertas y ventanas. Cada año


(*) Se refiere a casos normales: las emergencias, se resuelven de inmediato.

ACTIVIDADES DE CONSERVACION:

Limpieza periódica de carpetas, pupitres, mesas, sillas, pizarras, accesorios, estantes, armarios etc.

Encerado y abrillantado de muebles y del mobiliario administrativo.


Pintado, barnizado y laqueado del mobiliario.

Limpieza y mantenimiento de chapas y puertas.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

Reparaciones de carpintería en madera.

Reparaciones de carpintería metálica y cerrajería.

Reparaciones de vidriería.

Inspecciones y operaciones de reparación menor de puertas, mamparas y ventanas (Mantenimiento


correctivo menor básico).

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
DE LA CARPINTERIA

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
N° ACTIVIDADES

MARZO
ENERO

JUNIO
ABRIL

JULIO
MAYO
1. Limpiar el polvo de mobiliario. DIARIO

2. Limpiar el polvo de puertas y ventanas. SEMANAL

3. Aceitar chapas de puertas. X X X X

4. Reparar puertas y ventanas de madera. X X

5. Reparar carpetas y mesas. X X

6. Colocar vidrios en ventanas y/o puertas. X X

7. Aceitar bisagras X X

8. Pintar puertas y ventanas de madera y metal. X

9. Lijar y barnizar puertas y ventanas. X

IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE PISOS,


MUROS Y TECHOS

FRECUENCIA
ACTIVIDADES MINIMA (*)

Limpieza de pisos de ambientes y pasadizos interiores. Diario

Limpieza de las áreas libres conexas. Diario

Limpieza de cobertura de pisos (tapizones, felpudos, etc.). Diario

Trabajos de jardinería en las áreas verdes y jardineras. Diario

Limpieza de ventanas y mamparas. Cada Semana

Limpieza de paredes y muros. Cada Semana

Encerado de pisos. Cada Semana

Limpieza de techos, cielo rasos, azoteas y coberturas de ambientes Cada Mes


cerrados.

Limpieza de fachadas y superficies externas de las edificaciones. Cada Trimestre

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 7
Pintado de paredes y techos de ambientes interiores. Cada Año

Pintado, barnizado o laqueado de puertas, mamparas, ventanas y Cada Año


zócalos.

Pintado de fachadas y superficies externas de las edificaciones. Cada Año

(*) Se refiere a casos normales: las emergencias, se resuelven de inmediato.

ACTIVIDADES DE CONSERVACION:

Limpieza de pisos de ambientes y pasadizos interiores.

Limpieza de ventanas y mamparas.

Limpieza de paredes, muros y cielo raso.

Limpieza de techos, azoteas y coberturas de ambientes cerrados.

Limpieza de fachadas y superficies externas de las edificaciones.

Limpieza de coberturas de pisos (tapizones, felpudos, etc).

Encerado de pisos.

Limpieza de áreas libres conexas.

Pintado de paredes y cielo raso de los ambientes interiores.

Pintado de fachadas y superficies externas de las edificaciones.

Pintado, barnizado o laqueado de puertas, ventanas y zócalos.

Trabajos de jardinería en las áreas verdes y jardineras.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO:

Inspecciones periódicas para la observación y detección temprana de posibles fisuras, manchas de


salitre y humedad, reventazón y/o rajadura de mayólica, deformaciones y otros signos visibles de
posible deterioro o daños en pisos, paredes, muros, techos y elementos estructurales visibles
(mantenimiento preventivo).

Inspecciones de reparaciones menores de obra civil en pisos, paredes, muros, techos y elementos
estructurales visibles (mantenimiento correctivo menor ).

Reparaciones mayores en pisos, paredes, muros, techos, cimientos y estructuras (mantenimiento


correctivo mayor).

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 8
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE PISOS, MUROS
Y TECHOS

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
N° ACTIVIDADES

MARZO
ENERO

JUNIO
ABRIL

JULIO
MAYO
Limpieza de pisos de ambientes y pasadizos
1.
interiores.
2. Limpieza de las áreas libres conexas.
Limpieza de cobertura de pisos (tapizones, DIARIO
3.
felpudos, etc.).
Trabajos de jardinería en las áreas verdes y
4.
jardineras.
5. Limpieza de ventanas y mamparas.

6. Limpieza de paredes y muros. SEMANAL

7. Encerado de pisos.
Limpieza de techos, cielo rasos, azoteas y
8. X X X X X X X X X X X X
coberturas de ambientes cerrados.
Limpieza de fachadas y superficies externas de las
9. X X X X
edificaciones.
Pintado de paredes y techos de ambientes
10. X
interiores.
Pintado, barnizado o laqueado de puertas,
11. X
mamparas, ventanas y zócalos.
Pintado de fachadas y superficies externas de las
12. X
edificaciones.

DOCUMENTOS Y FICHAS PARA LA EJECUCION DEL PLAN ANUAL DE CONSERVACION Y


MANTENIMIENTO

Plan Anual de Mantenimiento:

Programa anual que organiza el mantenimiento de la infraestructura del Centro Educativo.

Ficha de Evaluación:

Identifica las averías y solicita el mantenimiento respectivo.

Orden de Trabajo:

Asigna el trabajo establecido para el tipo de mantenimiento necesario.

Presupuesto de Reparaciones Básicas:

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 9
Determina el costo total de la actividad de mantenimiento a ejecutar (incluye mano de obra,
materiales, etc.), en forma global.

Solicitud de Materiales:

Informa a la Oficina de Mantenimiento en coordinación con la Oficina de Arquitectura y


Construcciones UNA-PUNO sobre el requerimiento de materiales a ser utilizados en la actividad de
mantenimiento a ejecutar.

Mantenimiento de Emergencia:

Son las acciones que se realizan ante problemas que se presentan de improviso en cualquiera de las
áreas y requieren solución inmediata, por ejemplo: atoros en los servicios higiénicos fuga de agua,
corte de fluido eléctrico por desperfecto en las instalaciones.

Control de Trabajos Contratados:

Sirve para llevar el control de la ejecución de los trabajos de mantenimiento por contrato, según
presupuesto, que aprueba la Oficina de Mantenimiento.

Control de Reparaciones:

Se emplea para llevar el control en la ejecución de las reparaciones a cargo de la Oficina de


Mantenimiento.

Ficha de Oferta Ocupacional:

Registra la actividad ocupacional de otra persona y posibilita su participación en las actividades de


mantenimiento del Centro de Educación.

Avance Mensual:

La Oficina de Mantenimiento en coordinación con la oficina de Arquitectura y Construcciones de la


UNA-PUNO informa sobre el cumplimiento del programa mensual de actividades.

Informe Anual de Mantenimiento:

Informa a la instancia respectiva Vice-Rectorado Administrativo sobre las actividades de


mantenimiento realizadas.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 10
PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO

PABELLON: Responsable :............................


Oficina de Mantenimiento:
Oficina de Arquitectura y Construcciones: Jefe de Unidad:............................

Miembros :............................

Actividades Diarias:

Inst. Sanitarias Inst. Eléctricas Carpintería Pisos, Muros y Techos


Limpiar el polvo del Limpieza de pisos,
mobiliario ambientes y pasadizos
exteriores.
Limpieza de pisos,
ambientes y pasadizos
Interiores.
Limpieza de coberturas
de pisos.
Trabajos de jardinería en
las áreas verdes

Actividades Semanales:

Inst. Sanitarias Inst. Eléctricas Carpintería Pisos, Muros y Techos


Limpiar el polvo de Limpieza de ventanas y
puertas y ventanas. mamparas.
Limpieza de paredes y
muros.
Encerado de pisos.

Actividades Mensuales:

Inst. Sanitarias Inst. Eléctricas Carpintería Pisos, Muros y Techos


Eliminar fugas y/o Revisar el estado de Limpieza de techos, cielo
reemplazar grifos o la placa de los raso, azoteas y
caños. interruptores. coberturas de ambientes
cerrados.
Realizar desatoros Revisar el estado de
en aparatos la placa de los
sanitarios. tomacorrientes.
Verificar que las
placas de los
tomacorrientes e
interruptores estén
bien asegurados.
Limpiar los difusores
de las luminarias.

Actividades Trimestrales:

Inst. Sanitarias Inst. Eléctricas Carpintería Pisos, Muros y Techos


Revisar conexiones
y tornillos de
sujeción de los
interruptores.
Verificar el buen Limpieza de fachadas y

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 11
estado de los superficies externas de
fusibles. las edificaciones.
Comprobar la
tensión de
alimentación de
equipos, luminarias
y tomacorrientes.
Verificar que los
equipos y luminarias
estén bien
asegurados.
Revisar el buen
funcionamiento de
equipos y
luminarias.
Limpiar las
lámparas
incandescentes.
Limpiar las
lámparas
fluorescentes.
Verificar conexión y
tornillos de sujeción
del sistema de
puesta a tierra.
Verificar la
resistencia de
aislamiento de la
electrobomba.
Revisar
interruptores de
nivel de la
electrobomba.
Revisar tablero de
control de la
electrobomba
(sistema Automático
conexiones y
tornillos)
Comprobar la
tensión de la red de
alimentación en el
tablero general.

Actividades Semestrales:
Inst. Sanitarias Inst. Eléctricas Carpintería Pisos, Muros y Techos
Revisar y/o reparar Revisar tarjetas de Reparar puertas y
trampas. identificación de los ventanas de madera.
circuitos eléctricos
de los tableros.
Revisar y/o cambiar Revisar la Reparar carpetas y
válvula de agua de resistencia de mesas.
tanque inodoro. aislamiento de la
instalación eléctrica
(conductores y
equipos en buen
estado).
Revisar y/o cambiar Verificar conexión y Colocar vidrios en
válvula de desagüe tornillos de sujeción ventanas y/o puertas.
de tanque de de los timbres

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 12
inodoro. eléctricos.
Limpiar y Aceitar bisagras.
desinfectar
recipiente de
almacenamiento de
agua.
Limpiar y
desinfectar pozos
sépticos y letrinas.

Actividades Anuales:

Inst. Sanitarias Inst. Eléctricas Carpintería Pisos, Muros y Techos


Revisar y/o cambiar Pintar puertas y Pintado de paredes y
tubos de abasto. ventanas de madera y techos de los ambientes
metal. interiores.
Revisar y/o cambiar Lijar y barnizar Pintado, barnizado o
válvula de agua de puertas y ventanas. laqueado de puertas,
tanque de inodoro . mamparas, ventanas y
zócalos.
Revisar y/o cambiar Pintado de fachadas y
válvula de desagüe superficies externas de
de tanque de las edificaciones.
inodoro.
Limpiar y
desinfectar
recipiente de
almacenamiento de
agua

MEDIDAS DE SEGURIDAD
EN CASOS DE SISMO:

ANTES DEL SISMO


Conformar el Comité de Defensa Civil de la UNA-PUNO
Preparar un Plan de Protección y Seguridad.
Identificar y señalar las zonas de seguridad internas, externas y rutas de evacuación.
Organizar y entrenar las Brigadas de Defensa Civil.
Realizar simulacros de sismo en la UNA-PUNO.
Aprender el manejo y empleo de los extintores.

DURANTE EL SISMO
Mantener la calma.
Proceder según el Plan de Evacuación.
Evacuar en forma ordenada hacia las zonas de seguridad.

DESPUÉS DEL SISMO


Cumplir con las indicaciones de las Brigadas de Defensa Civil.
Proceder según el Plan de Evacuación.

EN CASOS DE INCENDIO:
Dé la voz de alarma y avise por lo menos a otra persona. Trate de controlar el fuego con los medios
adecuados.
Si es alcanzado por el fuego, no corra, ruede sobre el suelo para ahogar las llamas o envuélvase con
una manta.
Evacue el lugar con serenidad.
Identifique permanentemente la ubicación de extintores y mangueras contra incendios.
Mantenga los extintores siempre recargados. El Comité de Infraestructura y varias personas más
deben conocer la ubicación y uso del equipo contra incendio. Extintores de agua: Para papeles y
madera.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 13
Brinde atención de primeros auxilios a las personas, y derivarlas luego al Centro de Salud más
cercano.
FUENTE:
Manual de Gestión Para la Conservación y Mantenimiento de Infraestructura Educativa, publicado por
el Ministerio de Educación Lima-Perú 1998.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL ALTIPLANO 14

También podría gustarte