Está en la página 1de 4

1.

Presentar información sobre cifras de desempleo en los últimos 4 años en Colombia


La tasa de desempleo se ha visto reflejada en los últimos años con una gran alza en el año
2017 fue del 8.9 % y en abril del año inmediatamente siguiente fue del 9.5% lo que
demuestra un incremento del 0.6% a diferencia de este año para el mismo mes de abril se
presentó según el DANE en un 10.3% que representa un aumento del 0.8%. con estas
cifras nos dice que el desempleo subió y el empleo tuvo una gran caída, porque hay
2.600.000 de personas desempleadas, o desocupadas.

Esta cifra es realmente preocupante ya que estas cifras de desempleo demuestran que

hay poca capacidad para abrir nuevos puestos de trabajo.

2. Presentar información sobre las principales actividades laborales de los colombianos

Los últimos años 2017 y 2018 han estado marcados por la poca creación de nuevos
puestos de trabajo, los cuales han formado unos años flojos en contratación, sin embrago
a principios de este año 2019 se esperaba que el sector Petrolero, tecnológico, energético
y minero dieran luz verde a nuevas contrataciones, que le permitan bajar el porcentaje de
desempleo.
2.1 El petróleo o hidrocarburos es uno de los factores importantes que le permiten al
país tener un ingreso notable frente a regalías. En los primeros seis meses del año,
ha crecido un promedio de 5.3% este factor, el cual nos habla de más empleo y más
desarrollo para el país, este sector petrolero maneja empleos temporales y también
fijos que le permiten a millones de colombianos tener mejores ingresos y un mejor
nivel de vida
2.2 Tecnológico. Un sector fundamental para el desarrollo del país y que crece a pasos
agigantados, permitiendo a muchas personas tener miles de oportunidades con
diversidad de empleos. La tecnología ha permitido que la industria sea más efectiva,
con menos margen de error y mayor productividad, los seres humanos se están
actualizando, permitiendo ser más competitivos laboralmente.
2.3 El sector enérgico y minero, se caracteriza por ser un sector que le permite al país
aprovechar el subsuelo para mejores inversiones, aunque es un sector muy difícil, el
gobierno quiere apostarle a este sector, teniendo la seguridad que le va a permitir un
margen de empleo y ganancia.
3. Principales dificultades que se han presentado en Colombia para obtener empleo

Las principales dificultades para conseguir empleo son:

 La falta de experiencia
 La edad
 No hay empleo
 Situación económica del país
 por no estar preparado académicamente.
Estas dificultades llevan a miles de personas a durar mucho tiempo sin empleo, teniendo personas
hasta un año sin empleo, y otras hasta tres meses. También muchas de estas tienen un empleo
por que han sido recomendados por una tercera persona.

Por otra parte, se dice que en una encuesta que realizo ADECCO que es una de las
multinacionales de recursos humanos, confirma que hay mucha oportunidad de empleo, pero las
personas no están suficientemente preparadas. Para las diferentes oportunidades laborales.

4. Identificar y explicar las causas coyunturales y estructurales del desempleo en su


región

Coyunturales.

 Emigración venezolana
 Reforma tributaria
 El alza exagerada del salario mínimo
 Una economía que no genera empleo
 Ciudad centro de oportunidades para todas las regiones de Colombia

Estructurales:

Se dice que con la tasa de desempleo en este momento se busca encontrar el foco que fue la
causa de dicho porcentaje obtenido, pero debemos mirar atrás cuando antes del 2015 el PIB
(producto Interno Bruto) se ubicaba en el 4.5 % y en el 2015 sufre una caída al 3.1% teniendo en
años siguientes un crecimiento bajo que no permite la recuperación total que debía tener. Es en
este año donde se da la terrible problemática de falta de capacidad de producir empleo que se
presento desde el año 2015. A causa de un gobierno que quiso reducir gastos frente a la caída del
precio del petróleo y que no les dio garantías a las empresas

5. Propuestas para reducir las cifras de desempleo en Colombia y en su región.

Fortalecimiento del sistema educativo

Una persona con niveles altos de educación va tener mayor competencia laboral, si son
educados desde temprana edad, se forman personas con mas claridad de lo que quieren a
futuro y son más consecuentes frente a la carrera universitaria que van a seguir.

Igualdad de genero

Aunque en la actualidad las empresas comienzan a darle a la mujer mucha más participación,
nos damos cuenta de que todavía existen muchas empresas que prefieren contratar a un
hombre que, a una mujer, en su edad fértil. ya que para el empresario esta mujer puede traer
muchos más gastos que el hombre. Si se rompiera el paradigma le permitiríamos a las mujeres
cabeza de familia y a las que no lo son tener y dar a sus hijos un mejor nivel de vida. Bajando
no solo la tasa de desempleo sino también los altos índices de pobreza que se ven Colombia

Concertación con el sector privado

El sector privado es el que puede llegar a generar mucho mas empleo que cualquier otro
sector, pero se necesita que el gobierno apoye ese sector privado, para que con su respaldo
las Pymes, microempresas e incluso a las grandes empresas tengan mayor crecimiento,
desarrollo de obra pública y mayor empleabilidad.
Estructura productiva

La estructura productiva del país se encuentra absorbiendo la mano laboral extranjera, pero si
en vez de comprar a un extranjero le compramos al mismo colombiano. Le damos la
oportunidad a las empresas colombianas de crecer y generamos ingresos para nuestro país y
aportamos en la empleabilidad de nuestro país.

https://www.elespectador.com/economia/por-que-se-disparo-el-desempleo-en-colombia-articulo-
845826//¿Por qué se disparó el desempleo en Colombia?// 19 Mar 2019//el espectador.

https://www.dinero.com/economia/articulo/aumento-el-desempleo-y-cayo-generacion-de-
nuevo-empleo-en-el-pais-que-paso/272771 //| 5/31/2019 11:43:00 AM//Mercado laboral en
aprietos por aumento del desempleo//

https://www.youtube.com/watch?v=PjeoDHQUkSE//altas cifras de desempleo e/y informalidad

https://www.oilchannel.tv/noticias/panorama-para-el-sector-petrolero-en-el-ano-2019

https://www.portafolio.co/economia/produccion-de-petroleo-en-colombia-abril-de-2019-529751

https://www.semana.com/tecnologia/articulo/tecnologia-la-ventana-laboral-para-los-
colombianos/414082-3//Tecnología, la ventana laboral para los colombianos

https://www.portafolio.co/economia/el-sector-minero-energe-tico-en-el-plan-nacional-de-
desarrollo-527584
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/por-que-es-tan-dificil-conseguir-trabajo-en-colombia-
137268// ¿Por qué para algunos conseguir empleo es tan difícil?

https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11824-
por-que-se-disparo-el-desempleo.html// Por qué se disparó el desempleo// 11
Marzo 2019

También podría gustarte