Está en la página 1de 2

Cadena cerrada

Los segmentos corporales que participan se encuentran prisioneros por un


elemento externo. Al aplicar fuerzas se pueden producir modificaciones del
centro de gravedad del sujeto sin que se liberen las extremidades del sistema.
Por esta razón, se les consideran movimientos organizados en cadenas muy
estables. Movimientos típicos de cadena cerrada son los de empuje o tracción
con apoyos en superficies inmóviles. Lo movimientos de fondos de brazos o
piernas, así como los de trepa, son gestos organizados dentro de una cadena
cerrada.
Superficies inestables
Cualquier material diseñado específicamente o adaptado, que por sus
características físicas, no esté firmemente unido al suelo, pudiendo rodar,
deslizarse, vibrar o realizar cualquier otro tipo de movimiento que genere
situaciones en las que sea necesaria la intervención del equilibrio con el fin de
mejorar la condición física”
Hernando y col. (2009)
M aterial desestabilizador (término más preciso que inestable a nuestro
entender), es aquel que emplearíamos para aumentar los requerimientos de
estabilización activa, proporcionando un entorno inestable que potenciará la
actividad propioceptiva y las demandas de control neuromuscular . La
utilización de dicho material, su combinación y el manejo de otras variables
como pueden ser la base de sustentación, amplitud y patrón de movimiento,
velocidad de ejecución, etc., son algunas de la claves para avanzar en las
microprogresiones en integración neuromuscular
Balón suizo
Un balón suizo es un balón elastómero suave y resistente de gran diámetro (35-85 cm)
relleno de aire. Es utilizado para fisioterapia, rehabilitación y ejercicio físico. Sirve para mejorar
el equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales entre otros.
características
-Soporta peso.
-El extremo distal no se mueve.
-Son multiarticulares.
-La activación muscular se produce en múltiples grupos musculares, tanto
distal como proximal a la articulación en movimiento.
-Estabilización interna por medio de la acción muscular, la compresión, la
congruencia articular y el control postural.
-Mejoría de la propiocepción por el aumento del número de mecano
receptores estimulados.

Bases neurofisologicas :
Inervación reciproca:
la inervación mutua de distintas partes del cuerpo o de músculos. Es el control
consecutivo de agonistas y antagonistas, completados por el control de los
diferentes sinergistas, para la coordinación espacial y temporal del
movimiento.” Puede ser de diferentes formas: una parte del cuerpo se mueve
mientras la otra permanece estable o las dos partes se mueven en direcciones
opuestas. En el equilibrio en bipedestación se necesita una parte estabilizadora
inferior y una parte de balance superior. La inervación recíproca no se queda
en este papel.
Sumación espacial :
La aplicación de diferentes estímulos simultáneos, repetidas veces.

Sumación temporal:
La aplicación de un mismo estimulo, repetidas veces, en cortos intervalos de
tiempos lograran la excitación del sistema nervioso lo cual conllevará a la
contracción de los músculos estriados o lisos, y también la activación de
glándulas

También podría gustarte