Está en la página 1de 8

1910

Principios de la administración científica


Principios de la administración científica de Taylor.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades
descritas por los cuatro principios siguientes:
Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del
operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos
basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia,
mediante la planeación del método.
Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los
trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir
más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo
ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las
responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada

Psicología industrial
Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lilian con
los conocimientos de Frank en Ingeniería, para llevar a cabo un trabajo en el que
incluye el factor humano.

Con ello el Gilbert logra desarrollar la Ergonomía que busca como normas
generales:

 El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar las tareas en el


menor tiempo con mayor facilidad y satisfacción.
 La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiera el gasto y
la tensión física mínima.
 Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos de
trabajo.

Desarrollaron un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del


proceso.
 Elaboraron un modelo de labor administrativa, que denominaron proceso de
trabajo.
 Demostraron la importancia del uso de estadísticas para lograr la mejora
continua.

 Destacaron la importancia de considerar al factor humano en en la


planeación del trabajo y en la determinación de tiempos.

 También destacaron la importancia de la psicología en el trabajo.

Avance en la línea de ensamble Henry Ford


La clave del sistema está en subdividir las tareas hasta la mínima expresión y
llevar los componentes hasta los trabajadores, en vez de esperar a que cada
trabajador se desplace hasta el vehículo que fabrica. Siendo así las cosas, esos
obreros apenas necesitan formación.
 Si hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho:
"Caballos más rápidos".
 El único error verdadero es aquel del que no aprendemos nada.
 Una idea sin ejecución es simplemente una alucinación.
 No busques el fallo, busca el remedio.
 La calidad consiste en hacer las cosas bien cuando nadie mira.
 Nada es particularmente difícil si se lo divide en pequeñas tareas.
 Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes... estás en lo
cierto.
 Cuando pensamos que el día de mañana nunca llegará, ya se ha
convertido en el ayer.
 Los obstáculos son esas cosas espantosas que vez cuando apartas los
ojos de tu meta.
 Pensar es el trabajo más difícil que existe.
Quizá sea esa la razón por la que hay tan pocas personas que lo practican.

Volumen económico de lote F.W.harris


La cantidad económica de pedido (conocida como EOQ), es
el modelo fundamental para el control de inventarios.1 Es un método que,
tomando en cuenta la demanda determinista de un producto (es decir, una
demanda conocida y constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de
solicitar un pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir
para minimizar costos por mantenimiento del producto. El principio del EOQ es
simple, y se basa en encontrar el punto en el que los costos por pedir un producto
y los costos por mantenerlo en inventario son iguales.
1930
Control de calidad walter shewhart
Shewhart está considerado como el padre del control de calidad, ya que alteró el
curso de la historia industrial. Su monumental trabajo The Economic Control of
Quality of Manufactured Product, publicado por Van Nostrand en 1931, está
considerado como la obra pionera
Walter Andrew Shewhart, introdujo el concepto de control estadístico de calidad en
un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los Laboratorios Bell, el 16
de mayo de 1924 y más tarde, a principios de los años 30, comienza ya la
aplicación de este concepto en la industria con el uso de las gráficas de control
creadas por él mismo, las cuales desde ese entonces han sido usadas con éxito
en una amplia variedad de situaciones de control de procesos, en todo el mundo.
El control estadístico provee un método económico para controlar la calidad en los
ambientes de producción en masa y permite el gran auge de las industrias
norteamericanas durante la segunda guerra mundial. Otro de los logros más
notables del Dr. Shewhart fue su famoso Ciclo de Mejoramiento PHVA (Planear,
Hacer, Verificar y Actuar), el cual establece una metodología para resolver los
problemas de calidad de una empresa y conduce al mejoramiento continuo. El
ciclo PHVA, se refiere a lo siguiente:
P Planear: Planificar, definir objetivos y las acciones a desarrollar para
alcanzarlos.
H Hacer: Hacer según lo planificado.
V Verificar: Evaluar o comprobar los resultados y compararlos con lo planificado.
A Actuar: Ajustar o decidir lo que hay que mantener y lo que hay que corregir, es
decir, sacar aprendizaje de nuestra experiencia.

Estudios de Hawthorne de motivación del trabajador


En 1927 en la Western Electric Company, situada en Hawthorne cerca de Chicago
Elton Mayo, profesor de Harvard y sus colaboradores estudiaron los efectos que
las características físicas del ambiente de trabajo tenían en la productividad de los
trabajadores. Así se iniciaron una serie de experimentos y estudios que se
prolongarían hasta 1932. Los resultados de los estudios de Hawthorne
sorprendieron por igual a los investigadores y a los gerentes de la planta.
Encontraron que las condiciones socio psicológicas del ambiente laboral podían
tener mucho más importancia potencial que las condiciones físicas. En algunos de
los primeros estudios, los investigadores de la Western Electric dividieron al
personal en grupos experimentales, que fueron sometidos a cambios deliberados
de iluminación, y en grupos control, cuya iluminación permanecía constante
durante los experimentos. Los resultados fueron ambiguos. Cuando fueron
mejoradas las condiciones de iluminación de los grupos experimentales, la
productividad tendía a incrementarse según lo previsto, aunque los aumentos no
eran uniformes. Pero la productividad tendía a seguir incrementándose cuando
empeoraban las condiciones de iluminación, y para complicar aún más las cosas,
la producción de los grupos control también tendía a mejorar pese a que no se
habían hecho cambios en la iluminación de estos grupos. Era evidente que alguna
otra cosa además de la iluminación estaba influyendo en el desempeño de los
trabajadores.

1940
Métodos de equipos multidisciplinarios para problemas de sistemas
complejos
El Método Simplex es un método iterativo que permite ir mejorando la solución en
cada paso. La razón matemática de esta mejora radica en que el método consiste
en caminar del vértice de un poliedro a un vértice vecino de manera que aumente
o disminuya (según el contexto de la función objetivo, sea maximizar o minimizar),
dado que el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito
siempre se hallará solución.

1950-1960
Extenso desarrollo de herramientas para la investigación de operaciones.
La Investigación de Operaciones aspira determinar la solución óptima para un
problema de decisión con la restricción de recursos limitados.
En la Investigación de Operaciones contamos con herramientas que nos permiten
tomar una decisión a la hora de resolver un problema tal es el caso de losUn
modelo es una abstracción selectiva de la
Un modelo de decisión debe considerarse como un vehículo para resumir un
problema de decisión en forma tal que haga posible la identificación y evaluación
sistemática de todas las alternativas de decisión del problema. Después se llega a
una decisión seleccionando la alternativa que se juzgue sea la mejor entre todas
las opciones disponibles.
Programación Lineal
Cuando se habla de programación lineal (PL) se refiere a varias técnicas
matemáticas empleadas para asignar, de forma óptima, los recursos limitados a
distintas demandas, tareas, operaciones o productos que compiten entre ellos.
Redes PERT/CPM PERT es básicamente un método para analizar las tareas
involucradas en completar un proyecto dado.
CPM
Método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el
cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos.
Inventario, Producción y Programación
La aplicación es un modelo determinístico con base en datos reales, que presenta
un problema de programación lineal aplicado a una compañía industrial..
Teoría de Juegos
Es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar
interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (juegos) y llevar a cabo
procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así
como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos.
Control Óptimo
Es una técnica matemática usada para resolver problemas de optimización en
sistemas que evolucionan en el tiempo y que son susceptibles de ser influenciados
por fuerzas externas. Pueden ser sistemas que evolucionan en el tiempo el cuerpo
humano y el sistema económico.

Líneas de Espera
Es el efecto resultante en un sistema cuando la demanda de un servicio supera la
capacidad de proporcionar dicho servicio. Este sistema está formado por un
conjunto de entidades en paralelo que proporcionan un servicio a las
transacciones que aleatoriamente entran al sistema.
Ecuaciones Diferenciales
Es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o más funciones
desconocidas. Dependiendo del número de variables independientes respecto de
las que se deriva, las ecuaciones diferenciales se dividen en:
Ecuaciones Diferenciales y Ecuaciones Derivadas Parciales

1970
Calidad del servicio y productividad.
Las estrategias para mejorar la calidad y la productividad deben trabajarse en
conjunto y no de manera aislada .El aumento de la productividad sirve para
mantener los costos bajos = mayores utilidades .La calidad y la productividad son
rutas gemelas que crean valor para los clientes y para las empresas. En términos
generales, la calidad se enfoca en los beneficios creados para los clientes y la
productividad se refiere a los costos económicos en los que incurre la empresa. La
integración cuidadosa de programas para mejorar la calidad y la productividad
incrementa la rentabilidad de la empresa a largo plazo.

1980
Paradigma de la estrategia de fabricación
La función de Producción, en su perspectiva más contemporánea, se constituye
en un eslabón clave de la organización para responder de manera efectiva y
distintiva, al cúmulo creciente de necesidades, deseos y expectativas de los
clientes, para lo cual es necesario diseñar, formular y poner en práctica estrategias
de producción adecuadas y pertinentes. Así, Producción puede desempeñar
diferentes roles estratégicos en la empresa, desde una total neutralidad interna
hasta constituirse en su principal fuente generadora de ventajas competitivas
distintivas, dependiendo de cómo sea percibida esta función por la alta gerencia.

JIT, TQC y automatización de la fabrica


JIT: Es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de
origen japonés. También conocido como método Toyota, permite reducir costos,
especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los
productos finales. La esencia de JIT es que los suministros llegan a la fábrica, o
los productos al cliente, "justo a tiempo", eso siendo poco antes de que se usen y
solo en las cantidades necesarias.1 Esto reduce o hasta elimina la necesidad de
almacenar y trasladar la materia prima del almacén a la línea de producción
TQC: Control de la Calidad Total - Un término utilizado para describir un método
en el que una organización se esfuerza por alcanzar la excelencia en todos los
aspectos de sus esfuerzos y actividades. El uso frecuente del control de calidad
total de largo plazo probablemente se inició con el libro lo es el control de la
calidad total por Kaoru Ishikawa [1985], pero el término se originó con Armand
Feigenbaum en su libro de 1961 con ese nombre.
Automatización: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de
producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de
elementos tecnológicos.
Un sistema automatizado consta de dos partes principales:
 Parte de Mando
 Parte Operativa
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los
elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada.
Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las
máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como
fotodiodos, finales de carrera ...
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada),
aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas
electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema
de fabricación automatizado el autómata programable está en el centro del
sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de
sistema automatizado.

synchronous manufacturing

Es una estrategia de producción, que está construida por algunas herramientas,


cuyo propósito principal es eliminar todas las operaciones que no agregan valor al
producto final (producto y/o servicio). Cabe aclarar, la implementación de esta
herramienta es válida para cada proceso, lo cual conlleva a eliminación o
reducción al mínimo de desperdicios dentro de dicho proceso. Y con la mejora de
procesos, llega el aumento total de la productividad.

1990
Administración de Calidad Total (TQM)
La calidad total o Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca
mejorar la calidad y desempeño, de forma de ajustarse o superar las expectativas
del cliente. Esto puede ser logrado integrando todas las funciones y procesos
relacionados con la calidad en una compañía. TQM vigila todas las medidas de
calidad usadas por una empresa, incluyendo la calidad de gestión y desarrollo,
control de calidad de control y mantenimiento, mejora de la calidad y
aseguramiento de la misma. Toma en cuenta todas las medidas de calidad en
todos los niveles e involucra a todos los empleados.

REINGENIERÍA DE NEGOCIOS
a reingeniería es un método mediante el cual, en función de las necesidades del
cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de
principio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras espectaculares en medidas
críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.”
La Reingeniería implica un cambio radical en la forma de concebir las
organizaciones, ya que éstas dejan de observarse como funciones, divisiones,
tareas o productos, para ser visualizadas en términos de procesos. Para lograrlo,
la reingeniería regresa a la esencia del negocio, cuestionando sus principios
fundamentales y la forma en que éste opera.
La Reingeniería significa una revolución en la forma de administrar la empresa; su
éxito no se basa en mejorar lo existente sino en olvidar cómo se hacían las cosas
y diseñarlas de nuevo. La reingeniería analiza el proceso, lo observa completo
desde que se reciben los primeros insumos hasta una salida que, por principio
básico, debe tener valor para el cliente.

Administración de la cadena de suministro


La administración de la cadena de suministro es el proceso de planificación,
ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministros con el
propósito de satisfacer una necesidad del cliente. La cadena de suministros o
logística integral es un conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que se
organizan para satisfacer una necesidad específica del mercado. Esta unión
proporciona seguridad, mediante una fácil adaptación al mundo cambiante y
logrando así evitar el colapso de un miembro. Decimos que es integral porque se
considera que los clientes, proveedores y distribuidores son parte de la estructura
de la cadena de suministros ósea, que la cadena de suministros está integrada al
menos por el proveedor de mi proveedor y el cliente de mi cliente.

2000
Comercio electrónico
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce o bien comercio por
Internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o
de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y
otras páginas web.
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante
medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos; sin embargo
con el advenimiento de la Internet y de la World Wide Web, a mediados de la
década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y
servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos
tales como las tarjetas de crédito.

También podría gustarte