Está en la página 1de 4

GRAFITO

1. ¿QUÉ ES?
Mineral de carbono casi puro, de textura compacta, color negro y brillo metálico, graso
al tacto y buen conductor de la electricidad; procede de rocas carbonosas que han
sufrido metamorfismo y se emplea para hacer lápices, crisoles refractarios, ánodos
electrolíticos, productos lubricantes, etc.
"el grafito cristaliza en el sistema hexagonal"
Densidad: 2,09 a 2,23 g/cm³
Fórmula química: C
Sistema cristalino: Hexagonal (6/m 2/m 2/m)
Dureza: 1-2 (Mohs)
Hábito cristalino: Tabular, de seis caras foliada, las masas granulares compactados
Color: Negro acero y gris

2. ¿DE QUE ESTA HECHO EL GRAFITO?


La composición está formada casi exclusivamente por átomos de carbono, y se trata de
hecho de una de las formas alotrópicas en que se puede presentar el carbono
elemental, junto con el diamante, el fulereno y otros, como el grafeno.

3. CARACTERÍSTICAS
Es de color negro con brillo metálico, refractario y exfolia con facilidad. Otras de las
características del grafito son que en la dirección perpendicular a las capas presenta
una conductividad de la electricidad baja y que aumenta con la temperatura,
comportándose pues como un semiconductor.
A lo largo de las capas la conductividad es mayor y aumenta proporcionalmente a la
temperatura, comportándose como un conductor semimetálico.

4. ¿COMO SE FORMA EL GRAFITO?


Dentro de la formación del grafito, este material se encuentra en rocas metamórficas
como resultado de la reducción de compuestos de carbono sedimentario durante el
metamorfismo.
También se encuentra en rocas ígneas y en los meteoritos.
5. PRINCIPALES PRODUCTORES
El principal productor mundial es China, seguido de India y Brasil.

6. FORMAS DEL GRAFITO


Puede ser natural o sintético.
El grafito natural es una de las formas alotrópicas del carbono encontrado en la
naturaleza, mientras que la sintética se produce industrialmente con el uso de altas
temperaturas y presión, empleando materias primas tales como el coque de la hulla o
la antracita.

7. ORIGEN
Las primeras minas de este mineral fueron descubiertas en 1400, en Baviera,
Alemania. En 1504, se descubrió una mina de grafito en Cumberland, Inglaterra.
En las minas inglesas de Cumberland fue tan usado, que su explotación acabó siendo
prohibida, bajo pena de muerte.
Sólo a finales del siglo XVIII el químico sueco Carl Wilhelm Scheele distingue a este
mineral de la molibdita.
8. ¿DE DONDE SE EXTRAE EL GRAFITO EN LA ACTUALIDAD?
En la actualidad se extrae este mineral en:

 Italia
 Finlandia
En menor cantidad es posible hallarlo en:

 Estados Unidos
¿COMO SE OBTIENE EL GRAFITO?

9. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL GRAFITO ES EL SIGUIENTE:


 Minería – El mineral de grafito se extrae de las minas de cielo abierto o
subterráneo, pudiendo ser de fácil extracción o exigir el uso de explosivos para
desmontar. El mineral, después de extraído, es transportado a plantas de
concentración.

 Concentración mecánica – El mineral se somete a sucesivas moliendas ya un


proceso de separación mecánica (por flotación) de las impurezas presentes en
este mineral. La concentración mecánica busca la máxima recuperación del
grafito presente en el mineral, preservando sus características físicas. En este
proceso se alcanzan niveles de 75% a 98% de este mineral.

 Concentración química – Para obtener grafito con altos contenidos (encima del
98%) se utiliza la concentración química para remoción de las impurezas
restantes previamente concentrado mecánicamente. Con este proceso se
alcanzan niveles de 99,8% de este mineral.

10. USOS DEL GRAFITO EN LA ACTUALIDAD


Ejemplos de los usos más importantes en la actualidad:

 Mezclado con una pasta sirve para fabricar lápices grafito escolares y de todo
tipo.
 Es un buen lubricante sólido, ya que se desliza fácilmente debido a la
superposición de capas (de grafeno) que constituye su estructura reticular.
 Se usa en la creación de diversas piezas en ingeniería, como rodamientos, etc.
 Es conductor de la electricidad y se utiliza para fabricar electrodos.
 También tiene otras aplicaciones eléctricas, como por ejemplo las pequeñas
piezas de carbón que en muchos motores eléctricos posibilitan el contacto
entre las fases eléctricas y el colector.
 Es usado también para crear discos parecidos a los de discos vinilo.

También podría gustarte