Está en la página 1de 5

MECANISMOS DE DETERIORO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES.

MIGUEL ANGEL IBACACHE NUÚ NÑ EZ

RESISTENCIAS DE LOS MATERIALES

Instituto IACC

MAYO 28 DE 2018
Desarrollo

1) De acuerdo a la observacioó n de la imagen,


identifique el tipo de corrosioó n que ha
sufrido el material y recomiende dos
meó todos de prevencioó n para la corrosioó n
que podríóan haber sido utilizados.
Argumente adecuadamente sus
respuestas.

En la imagen, se observa que la estructura exterior del casco de un barco se encuentra


completamente corroíóda a causa de la corrosión húmeda y a la combinacioó n de ciertos
factores como la exposicioó n al cloruro de sodio, humedad y oxíógeno altamente oxidante.

Cabe senñ alar que de acuerdo al documento de estudio, el agua salada corroe 10
veces maó s raó pido que el aire y las bacterias presentes en el agua son las encargadas de
corroer el hierro las que a su vez producto de la excrecioó n vuelve a oxidarse. Finalmente
de acuerdo a la imagen puedo hablar de dos tipos de degradacioó n, en este caso la primera
una corrosioó n anaeroó bica y la segunda corresponde a una corrosioó n electroquíómica.
Medidas de prevencioó n .

 Evitar ocupar tornillos de acero en soportes de latoó n debido a la corrosioó n del


material galvanizado.
 Se debe recubrir con protector anti-corrosivo. pinturas, pinturas anti-fouling. con
mantenciones permanentes de este protector.
 Aplicar proteccioó n catoó dica por corriente impresa.
 Utilizar aceros con recubrimiento de zinc, llamados tambieó n galvanizados, de gran
uso y resistente al medio ambiente.
 Aplicacioó n de recubrimientos protectores en este caso las pinturas especiales a
base de imprimador con zinc y las otras capas con pinturas epoó xicas a base de
brea tambieó n es una solucioó n efectiva.
2
2) Una placa de acero de 200 cm se recubre con una capa de zinc de 0,05 cm de
espesor, la placa se sumerge en una solucioó n acuosa y se le aplica una densidad de
2
corriente de 0,002 A/cm . Suponiendo que el zinc se corroe uniformemente,
determine el tiempo necesario, en horas, para que quede expuesto el acero (es decir,
que se corroa completamente la capa de zinc). Para este caso considere la densidad
3
del zinc como dZn= 7,13 g/cm , la masa atoó mica del zinc como MZn = 65,38 g/mol y
la carga n = 2.

Antecedentes:

2
planchade acero=200 c m
espesor capa Zinc=0,05 cm
F=( constante de Faraday ) =96500 C , culombios
I =( corriente en amperios )=0,002 A/c m 2
M =( maza atomica del Zinc )=65,38 g/mol
n= ( cargaion metalico )=2
t=( tiempo en segundos )=¿ ?
W = ( peso corroido ) =¿?
En primera parte se calcular la masa de la capa de zinc en base a la siguiente formula.
M =d zn∗volumen

M =7,13 g /c m3∗200 c m 2∗0,05 cm


M =71,3 g
Masa del recubrimiento de zinc. ¿ 71,3 g
i∗A∗t∗M w∗n∗F
W= n∗F
 t= i∗A∗M

Ahora reemplazamos los datos:


71,3 ( g )∗2∗96.500 C 13.760 .900 ( g )∗A∗S
T= A
0,002 2 ∗200 cm∗65,38
g = A∗g =526.189 s
26 .152
cm mol mol

Finalmente realizareó la conversioó n de segundos a horas para responder a lo solicitado:


1 hr
T=526.189 s * = 146,16 horas.
3600 s
Finalmente le puedo senñ alar que el tiempo necesario para corroer la capa de zinc es de
146,6 horas.

3) En esta imagen se muestra la misma pieza


plaó stica antes y despueó s de haber sido
utilizada para transporte de un líóquido a alta
temperatura y expuesta al ambiente. Senñ ale
los cambios sufridos por la pieza y las
posibles causas.

La pieza presenta danñ os graves totales producto de la exposicioó n a la luz solar y de


la y de la alta temperatura del líóquido que circula, ambos factores producen un
endurecimiento demostrado en la rigidez de la pieza, el cambio de color puede ser una de
las causas de su exposicioó n a la radiacioó n solar lo cual disminuye la vida uó til de los
materiales fabricados produciendo una degradacioó n por temperatura, al mismo tiempo se
genera una ruptura de los enlaces covalentes de los políómeros lo que aumenta la rigidez del
material. El fluido a altas temperaturas provoca un deterioro paulatino del políómero
acelerando y afectando la movilidad molecular provocando un impacto en la disminucioó n
del peso molecular, su viscosidad y sus propiedades mecaó nicas, cambios de color, al mismo
tiempo que sus enlaces se van rompiendo y en este caso como podemos apreciar llega
hasta la fractura total del material.

4) La pieza mostrada en la imagen debe


trabajar en un ambiente donde se
encuentra en contacto permanente con
arena. ¿Queó tipo de desgaste es el maó s
probable que ocurra y queó posible solucioó n
propone para minimizar este desgaste?

En esta figura y en la pieza expresa, podemos observar un cilindro afectado por


un desgaste abrasivo provocado por el contacto con la arena, en donde el eje está
expuesto al contacto directo, se puede observar claramente el material abrasivo
excedente y contaminante que erosiona el vástago que se encuentra en el cilindro,
además muestra que los sellos ya sufrieron una desgaste debido a la fricción, esto
disminuye la vida útil del material o conjunto en sí, sería factible aislar el cilindro con un
fuelle flexible reduciendo drásticamente los costos operacionales en un 40% y
aumentando la vida útil en un 60%.

Bibliografíóa

IACC (2017). Mecanismos de deterioro ambiental de los materiales. Resistencia de los

Materiales. Semana 8.

También podría gustarte