Está en la página 1de 8

I.E.S Prof. Eduardo A.

Fracchia 2018

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
INSTITUCIÓN Escuela de Educación Secundaria N° 47 “Manuel
Belgrano”
CURSO 3° año
DIVISIÓN 4°
CICLO Orientado (Modalidad Ciencias Naturales)
PROFESOR ORIENTADOR Silvia Escobar
PROFESOR DE Javier Acevedo
PRÁCTICA/RESIDENCIA
RESIDENTE/PRACTICANTE Artaza Natalia Elizabeth
ÁREA/DISCIPLINA Matemática
CURRICULAR:
DIAGNÓSTICO CUALITATIVO El grupo de estudiantes se compone de una
Y CUANTITATIVO DEL CURSO totalidad de 25 estudiantes inscriptos, siendo
12 mujeres y 13 varones, con edades entre 15
a 16 años. Tres estudiantes presentan
dificultades en el aprendizaje. Todos asisten
regularmente a clases. En cuanto al
comportamiento de los chicos es muy bueno.
Presentan dificultades en la realización de las
actividades propuestas, la mayoría no cuenta
con una base que les permita avanzar con los
aprendizajes esperados.

FUNDAMENTACION

PROPOSITOS

 Generar espacios de reflexión, trabajo grupal, de discusión e intercambio


entre pares, para lograr en el estudiante el autoaprendizaje y el
pensamiento crítico. Commented [a1]: Muy general este proposito, hacelo mas
especifico
 Facilitar el análisis de situaciones que permita comprender división de
polinomios a través de situaciones problemáticas desarrollando el
pensamiento matemático.

EJE TEMATICO: El Algebra y Las Funciones

CONTENIDOS DISCIPLINARES: División de polinomios (monomios), regla de


Ruffini, teorema del resto.
I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

SABERES PREVIOS:

 Concepto de expresión algebraica.


 División por una y dos cifras.
 Partes de la división.
 Criterios de divisibilidad.
 Multiplicación de polinomios.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 comprender el concepto de división de polinomios a partir de situaciones


extra-matemáticas en lo cotidiano. Commented [a2]: Desde

 Utilizar la regla de Ruffini y el teorema del resto a partir de actividades


para la resolución de problemas y ejercicios en contextos propios de las
matemáticas
 Resolver situaciones problemáticas que permitiran el desarrollo del
pensamiento matemático de los estudiantes a traves de la
implementacion de estrategias Commented [a3]: Cuales ?

 TAREA:

Pablo es conductor de autobús. Me ha dicho que en cada viaje hace (10𝑥 2 )


kilómetros y que viaja a una velocidad de (2x) kilómetros por hora. ¿Cuánto
tiempo tarda en hacer su recorrido?
Pablo hace un Segundo recorrido de (4𝑥 4 + 2𝑥 2 − 5𝑥 + 8) kilometros y decide
ir a una velocidad de (x+2) kilometros por hora
¿cuanto tiempo tardará esta vez Pablo en hacer su recorrido?

CAPACIDADES:
 Comprensión lectora: Lectura e interpretación de problemas.
 Pensamiento crítico: Defensa de su punto de vista y aceptación de
críticas.
 Enfrentar y resolver problemas: Promoción de la iniciativa de los
estudiantes, la confianza de sus posibilidades, la aceptación de críticas y
formulación de preguntas, dando lugar al debate, al cuestionamiento y a
la reflexión sobre los errores.
 Trabajo con otros: Construcción del propio conocimiento a través de la
interacción social, el trabajo colaborativo entre pares, otorgando a cada
integrante un rol activo y participativo.
I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

APRENDIZAJE 1:

 Visualizar los contenidos que se van a desarrollar.


 Observar la relación de los temas ya dados con los que se desarrollan
(división de polinomios).
 Contextualizar el uso de división de polinomios en lo cotidiano.

CLASE 1:

Tiempo previsto: 80 minutos

Actividad de inicio

Tiempo previsto: 20 minutos

Iniciará la clase entregando una fotocopia

 Resolver la siguiente situación problemática

Pablo es conductor de autobús. Me ha dicho que en cada viaje hace (10𝑥 2 )


kilómetros y que viaja a una velocidad de (2x) kilómetros por hora. ¿Cuánto
tiempo tarda en hacer su recorrido?
Pablo hace un Segundo recorrido de (4𝑥 4 + 2𝑥 2 − 5𝑥 + 8) kilometros y decide
ir a una velocidad de (x+2) kilometros por hora
¿cuanto tiempo tardará esta vez Pablo en hacer su recorrido?

Pedirá que lean la fotocopia

Preguntará:

¿Cómo se puede resolver el problema? ¿Qué tipo de operación se debe


realizar? ¿Qué se tiene que tener en cuenta para poder resolver esta operación

Se pedirá a algún estudiante que pase a resolver dicha división, caso contrario
que no hayan podido resolver, el profesor demostrará como se hace y explicará
porque se resuelve de esa manerá

a) (9𝑥 2 ): (3𝑥 6 ) = 3𝑥 2

Actividad de desarrollo

Tiempo previsto: 40 minutos


I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

 Pondrán de título: División de polinomios.


 Dictará la definición para que registren en sus carpetas.

Dirá que para resolver una división entre dos polinomios vamos aplicar un
método práctico conocido como la regla de Ruffini

Preguntará cuales son las partes de la division y pedirá que pasen a escribir al
pizarrón

Resolverá conjuntamnete con los estudiantes la segunda parte del problema


aplicando ruffini y explicando como hacerlo
Dará una fotocopia para que se guien major y con dicha definición
I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

Actividad de cierre:

Tiempo previsto: 20 min

Escribirá en el pizarrón las siguientes actividades.

1- Resuelvan las siguientes divisiones de monomios:


a- (25𝑥 4 ): (5𝑥 3) = 5𝑥
b- (49𝑥 9 ): (7𝑥 4) = 7𝑥 5
2- Resolver aplicando la regla de Ruffini indicando sus partes

a) (3𝑥 2 − 2𝑥 + 2): (𝑥 − 1) = 3𝑥 + 1

Dictará el siguiente problema

1) Un depósito con (10𝑥 3 +4𝑥 2 − 2) litros de gasolina surte a (x+1)


surtidores ¿Cuántos litros repartirá por igual a cada uno?
I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

Preguntará si terminarón las actividades propuestas y que pasen a resolver y


explicar al pizarrón de no haber terminado pedirá que traigan resueltos para la
siguiente clase

Recursos necesarios: Pizarrón, tiza, fotocopias, calculadora, birome.

Clase 2

Tiempo previsto: 80 minutos

Actividad de inicio

Tiempo previsto: 20 minutos

Preguntrá si terminaron las actividades

Pedirá que pasen a resolver al pizarrón y explicando como lo hicieron

Preguntará como pueden verificar si está bien aplicada la regla de ruffini

¿Cómo quedaría verificado o no es posible?

Actividad de desarrollo

Tiempo previsto: 30 minutos

dirá que existe una forma de comprobar y se llama teorema del resto

pedirá que pongan la fecha y escribirá “teorema del resto” como titulo

dictará la siguiente definición


I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

Hará lo mismo con los otros dos ejercicios de las actividades anteriores para
comprobar si fue bien aplicada la regla de ruffini

a) 3. (1)2 − 2(1) + 2 = 3
b) 10(−1)3+4(−1)2 − 2 = −8

Actividad de cierre

Tiempo previsto: 30 minutos

Dará una fotocopia con las siguientes actividades

1) Resolver las siguientes divisiones de polinomios aplcando regla de


Ruffini y comprobar por el teorema del resto
a) (5𝑥 3 − 17𝑥 2 − 13𝑥 + 7): (𝑥 − 4) = 5𝑥 2 + 3𝑥 − 1
1 1
b) (3 𝑥 3 − 13): (𝑥 − 3) = 3 𝑥 2 + 𝑥 + 3
c) (3𝑥 3 + 2𝑥 2 − 19𝑥 + 7): (𝑥 + 2) = 3𝑥 2 − 4𝑥 − 11
2) Resolver el siguiente problema

En mi cuaderno tengo (−𝑥 5 + 12𝑥 3 − 15𝑥 2 − 16) problemas. Si cada día


resuelvo (x + 4), ¿en cuántos días terminaré el cuaderno?

Socializarán en el pizarrón cuatros estudiantes elegidos por la profesora.

Preguntará: ¿Qué tema vimos en el día de la fecha?

Recursos necesarios: pizarrón, tiza calculadora, regla, birome.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

 Producción escrita y oral.


 Trabajo de aplicación en clase.
 Compromiso individual y grupal.
 Socialización de contenidos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Responsabilidad en el cumplimiento de tareas.


 Contribución en clase.
 Trabajo cooperativo entre sus pares.
Desarrollo de manera adecuada de los ejercicios planteados

BIBLIOGRÁFICOS Y WEBGRÁFICOS:
 Lógicamente libro de matemática (polinomios).
 Sitios web.
I.E.S Prof. Eduardo A. Fracchia 2018

También podría gustarte