Está en la página 1de 18

SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

TECNOLOGÍAS DE INTERNET
SEMANA 2

INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES PARA IOT


Introducción al Internet de las Cosas

IACC-2019
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar la infraestructura de comunicación


para IoT y su aplicación en el entorno de la
sociedad tecnológica actual.

IACC-2019
2
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES PARA IOT .................................................................. 5
1.1. COMUNICACIONES INALÁMBRICAS ................................................................................ 5
1.2. REDES CORE Y ACCESOS .................................................................................................. 8
1.3. SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN......................................................................................... 14
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 16
REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………………………………..17

IACC-2019
3
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, la cantidad de banda, así como las crecientes demandas de
nuevas tecnologías que han llegado al velocidad que esta tecnología requiere, es de
mercado es impresionante, los expertos en la suma importancia para que los usuarios
industria predicen que un número asombroso ahorren tiempo en sus procesos cotidianos y
de dispositivos de IoT estará en la red para utilicen la tecnología de manera eficiente.
2020, esto debido al crecimiento exponencial
de la Internet de las Cosas (IoT). Hoy en día la IoT, debido al crecimiento,
diversidad y expansión de las nuevas
Con esta perspectiva, el desafío es adecuar las tecnologías inalámbricas han evolucionado
infraestructuras y comunicaciones con la para proporcionar una mezcla especializada
finalidad de que puedan ajustarse a las de rango, fiabilidad y eficiencia de potencia.
nuevas demandas.

Conseguir que la red esté preparada para


proporcionar soporte al aumento de ancho de

“La internet se está convirtiendo en la plaza central de la aldea global del mañana”.

Bill Gates

IACC-2019
4
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES PARA IOT

En la actualidad existe una multitud de tecnologías de transmisión de datos los que dependiendo
de su infraestructura y su aplicación, dictarán cuál es la mejor alternativa a la hora de elegir una
tecnología que se adecue a las necesdades del mercado. Entiendase estos como los factores de
alcance, velocidad de transferencia, seguridad, potencia y autonomía, entre otros.

1.1. COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

• Estándares WIFI

Es una tecnología que permite la interconexión inalámbrica entre dispositivos, que habilitados con
wifi tales como computadoras personales, teléfonos, televisores, videoconsolas, reproductores de
música pueden conectarse entre sí o a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.

Normalmente la conectividad WiFi es la opción obvia elegida por los desarrolladores, dada la
omnipresencia de WiFi en entornos domésticos y comerciales: existe en la actualidad una extensa
infraestructura ya instalada que transfiere datos con rapidez y permite manejar grandes cantidades
de datos.

Actualmente, el standard WiFi habitual utilizado en los hogares y en muchas empresas es el 802.11n,
ofrece un rendimiento significativo, en un rango de cientos de megabits por segundo, muy adecuado
para la transferencia de archivos, pero que consume demasiada potencia para desarrollar
aplicaciones IoT.

• Estándar: Basado en 802.11n


• Frecuencia: 2,4GHz y 5GHz
• Alcance: Aproximadamente 50 m
• Velocidad de transferencia: hasta 600 Mbps, pero lo habitual es 150-200 Mbps, en función
del canal de frecuencia utilizado y del número de antenas (el standard 802.11-ac ofrece
desde 500 Mbps hasta 1 Gbps).

IACC-2019
5
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

• Bluetooth.

Es considerada una de las tecnologías de transmisión de datos de corto alcance más establecidas y
muy importante en el ámbito de la electrónica de consumo.

Las expectativas apuntan a que será clave para desarrollar dispositivos wearable, ya que permitirá
el establecimiento de conexiones IoT, probablemente a través de un smartphone.

El nuevo Bluetooth de baja energía, también conocido como Bluetooth LE o Bluetooth Smart, es
otro protocolo importante para desarrollar aplicaciones IoT. Se caracteriza por ofrecer un alcance
similar al de la tecnología Bluetooth normal, pero con un consumo de energía significativamente
reducido.

Es importante destacar que la versión 4.2, gracias a la incorporación del Internet Protocol Support
Profile, permite conectarse directamente a internet mediante IPv6/6LoWPAN. Esto facilita el utilizar
la infraestructura IP existente para gestionar dispositivos Bluetooth Smart basado en “edge
computing”.

• Estándar: Bluetooth 4.2


• Frecuencia: 2,4GHz (ISM)
• Alcance: 50-150m (Smart/LE)
• Velocidad de transferencia: 1Mbps (Smart/LE)

• Zigbee

Es una tecnología inalámbrica más centrada en aplicaciones domóticas e industriales. Los perfiles
ZigBee PRO y ZigBee Remote Control (RF4CE) se basan en el protocolo IEEE 802.15.4, una tecnología
de red inalámbrica que opera a 2,4GHz en aplicaciones que requieren comunicaciones con baja tasa
de envío de datos dentro de áreas delimitadas con un alcance de 100 metros, como viviendas o
edificios.

IEEE 802.15.4 es un estándar que define el nivel físico y el control de acceso al medio de redes
inalámbricas de área personal con tasas bajas de transmisión de datos (low-rate wireless personal
area network, LR-WPAN). El grupo de trabajo IEEE 802.15 es el responsable de su desarrollo.
También es la base sobre la que se define la especificación de ZigBee, cuyo propósito es ofrecer una
solución completa para este tipo de redes construyendo los niveles superiores de la pila de
protocolos que el estándar no cubre.

IACC-2019
6
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

ZigBee/RF4CE tiene algunas ventajas significativas, como el bajo consumo en sistemas complejos,
seguridad superior, robustez, alta escalabilidad y capacidad para soportar un gran número de nodos.
Así, es una tecnología bien posicionada para marcar el camino del control wireless y las redes de
sensores en aplicaciones IoT y M2M.

• Estándar: ZigBee 3.0 basado en IEEE 802.15.4


• Frecuencia: 2.4GHz
• Alcance: 10-100 m
• Velocidad de transferencia: 250 kbps

• NFC

(Near Field Communication) Es una tecnología que permite dos vías simultáneas de interacción
segura entre dispositivos electrónicos, siendo especialmente adecuada para smartphones,
permitiendo a los consumidores realizar transacciones de pago, acceder al contenido digital y
conectar dispositivos electrónicos, todo ellos sin contacto.

Esencialmente, amplía la capacidad de la tecnología contacless de las tarjetas inteligentes


permitiendo conexiones punto a punto y modos de funcionamiento activos y pasivos.

• Estándar: ISO/IEC 18000-3


• Frecuencia: 13.56MHz (ISM)
• Alcance: 10 cm
• Velocidad de transf.: 100–420 kbps

IACC-2019
7
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

• Otros: nRF24

Este dispositivo NRF2401, integra en un único chip toda la electrónica y


bloques funcionales precisos para establecer comunicaciones RF (Radio
Frecuencia) entre dos o más puntos a diferentes velocidades, (Hasta 2
Mb/seg) con corrección de errores y protocolo de reenvío cuando es
necesario, sin intervención del control externo, lo que nos permite
aislarnos de todo el trabajo sucio y complicado relacionado con la
transmisión física.

1.2. REDES CORE Y ACCESOS

Las redes CORE representan redes centrales en telecomunicaciones, estas redes proveen servicios
a los usuarios conectados por medio de redes de acceso enrutando el tráfico. Las redes CORE
varían de acuerdo con la tecnología. Las redes móviles entran dentro de esta clasificación de redes
CORE.

1.2.1. IPv6

Luego de 3 décadas utilizando el protocolo de internet IPv4 para asignar a cada computador o
dispositivo conectado un identificar numérico único, se presenta como evolución el protocolo IPv6
que permite ampliar el rango de alcance de dispositivos conectados incluyendo a su vez la
proyección de crecimiento para el futuro incluyendo el IoT.

IACC-2019
8
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

El Ipv6 implica ampliar la cantidad de direcciones disponibles a un espacio de direccionamiento de


millones de billones de diferentes direcciones IP. Este número implica la conectividad de unos
10.000 dispositivos conectados por metro cuadrado en todo el planeta.

De acuerdo con NIC Chile (s.f.): “Chile se ha estado preparando desde hace más de 5 años para
implementar IPv6, integrando el plan piloto desarrollado por Google, y finalmente liderando a través
de NIC Chile Research Labs el proyecto IPv6 en Chile, que organizó un grupo de trabajo con los
proveedores de acceso a internet (ISP) y el Gobierno, para diseñar una adopción planificada y
exitosa del protocolo IPv6”.

De acuerdo con Pérez (2007) el protocolo IPv6 fue diseñado por Steve Deering y Craig Mudge,
adoptado por Internet Engineering Task Force (IETF) en 1994 sin embargo se hace estable a partir
de 1999.

IPv6 también se conoce por “IP Next Generation” o “IPng”. Esta nueva versión del Protocolo de
Internet está destinada a sustituir al estándar IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de
red, lo cual impide el crecimiento de la red.

Características del Ipv6:

Entre las principales características de la IPv6 se sintetizan en el mayor espacio de direccionamiento,


seguridad, autoconfiguración y movilidad. En general es importante mencionar:

✓ La infraestructura de direcciones IP y el enrutamiento de los datos es más eficaz y jerárquica.


✓ Mejora la compatibilidad para Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS).
✓ Es un protocolo multicast ya que el envío de un mismo paquete se puede realizar a un grupo
de receptores.
✓ Puede ser “Anycast”, ya que puede realizar el envío de un paquete a un receptor dentro de
un grupo.
✓ A nivel de movilidad este protocolo tiene la posibilidad de conexión y desconexión de un
ordenador de redes IPv6 y, por tanto, el poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que
permita que ese enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente.

IACC-2019
9
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

✓ Desde el punto de vista de seguridad, cuenta con Seguridad Integrada (IPsec): IPv6 incluye
IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base, de forma que
todas las aplicaciones se pueden beneficiar de ello.
✓ Tiene capacidad de ampliación, por lo que el alcance para conectar dispositivos es mayor.

Las direcciones en IPv6:

El Ipv6 viene a cumplir la misma función que actualmente cumple el Ipv4 y es la de ser un protocolo
de asignación de una dirección única a cada dispositivo que se conecta a una red.

A nivel de estructura, una dirección IPv6, se compone de 8 segmentos de 2 bytes cada uno, que
suman un total de 128 bits, el equivalente a unos 3.4×1038 hosts direccionables. Su representación
suele ser hexadecimal y para la separación de cada par de octetos se emplea el símbolo “:”. Un
bloque abarca desde 0000 hasta FFFF.

A continuación, se presenta un ejemplo de una dirección en IPv6:

Imagen 1. Ejemplo de dirección en IPv6.


Fuente: https://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/6nei0r0ue/index.html

En la imagen se observa que los 3 campos más a la izquierda tienen una longitud de 48 bits y
representan el prefijo del sitio, este prefijo se asocia a la topología publica (ISP o RIR, códigos
asociados a los registros regionales de internet)

IACC-2019
10
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

• El ID de la subred de 16 bit se asigna al sitio y describe la topología privada (es interna del
sitio o red)
• Los siguientes 4 campos (valores más a la derecha), que representan 64 bit contienen el ID
de la interfaz y se denomina token. Este valor se configura automáticamente desde la
dirección MAC de interfaz o manualmente en formato EUI-64.

La siguiente tabla compara en general al IPv6 con su antecesor el Ipv4:

Fuente: http://www.oas.org/en/citel/infocitel/2008/agosto/arin_e.asp

1.2.2. Redes móviles.

Las redes móviles son aquellas que utilizan dispositivos portátiles o teléfonos móviles a través de
una arquitectura e infraestructura que puede contener diferentes tecnologías de diseño. Los
dispositivos móviles (tablets o teléfonos, por ejemplo), envían y reciben señales de baja potencia

IACC-2019
11
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

por medio de antenas que se conectan a diferentes transmisores y receptores denominados


estaciones base.

Estas redes se diseñan e implementan generalmente en base a una “cuadrícula celular” que tiene
una cobertura en distancia para brindar servicio a un área en particular, y esta estación se ubica en
el centro de una celda o en el vértice de un grupo de celdas. La cantidad de estaciones base
requeridas para un área dada dependerá del terreno y la cantidad de personas que utilicen teléfonos
móviles.

Imagen 2. Ejemplo de una celda de telefonía móvil.


Fuente: http://www.servitelxxi.com/blog/viaje-de-una-llamada-por-la-red-movil-infografia/

Así, una red móvil debe considerar el diseño de una estación de telefonía móvil o base cuya función
es la de proveer la cobertura de área local, esta cobertura es denominada “celda” y estas celdas
están alineadas unas con otras simulando un panal de abejas, de allí el nombre de “red celular”.

La ubicación de la estación base dentro de la celda está determinada por una serie de factores, que

IACC-2019
12
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

incluyen la topografía y otras limitaciones físicas tales como árboles y edificios, la capacidad de la
celda o cantidad de llamadas que se estima se realizarán en la celda y la radiofrecuencia a la cual
operará la estación base.

¿Qué son las redes 2G y 3G?

En las redes 2G se mantiene abierta una línea para la conversación del usuario
mientras dure toda la llamada. En las redes 3G, los datos enviados se dividen en
pequeños “paquetes de datos” que se vuelven a armar en el orden correcto en el
extremo receptor.

Esta codificación inteligente permite enviar más datos de manera más eficiente.
Además, los terminales 3G pueden estar en contacto con más de una estación
base al mismo tiempo y esto proporciona mayor rendimiento en calidad de voz y
velocidades de datos.

Algunas personas llaman a 3G la “banda ancha móvil” porque la evolución es


similar a la diferencia entre internet por discado y los servicios de internet de
banda ancha siempre disponibles.

IACC-2019
13
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

1.3. SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN

1.3.1. GPS

El GPS o Global Positionaning System es un sistema de posicionamiento de carácter global o de


navegación por satélite que permite determinar la posición de un objeto o persona en todo el
mundo de manera precisa, incluso con un margen de error muy pequeño. Este sistema fue
desarrollado en los Estados Unidos por el Departamento de Defensa.

Imagen 3. Satélites alrededor de la Tierra.


Fuente: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/gps.html

De la imagen se puede concluir que:

IACC-2019
14
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

✓ El GPS funciona con una red actual de 32 satélites que cubren en 6 órbitas todo el planeta.
(aproximadamente a 20.200 kph) con trayectorias sincronizadas.
✓ Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales
indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales,
el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al
equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante “triangulación”, la cual se basa
en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.
✓ Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los
tres satélites.
✓ Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que
emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada real del punto de medición.

1.3.2. Glonass

El glonass es el sistema global de navegación por satélite de rusia, ahora administrado por la
federación rusa a través de su agencia espacial. a diferencia del gps, el glonass cuenta con 24
satélites y solo 3 orbitas. pero a nivel de precisión y usabilidad son muy similares.

La estadounidense Apple, la japonesa Sony o la china HTC usan chips Glonass en


sus productos.

Una forma de probar esta aplicación es a través de apps gratuitas, en el caso de


teléfonos Android se puede descargar: Nika Glonass.

IACC-2019
15
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

COMENTARIO FINAL

Es importante en la implementación del IoT conocer las diferentes tecnologías y tipos de red que
permiten brindar una infraestructura a nivel de telecomunicaciones. En función de las ventajas de
las diferentes topologías y esquemas de trabajo la implementación IoT tendrá una factibilidad
técnica, operativa y económica de acuerdo con el caso en específico que se estudie.

Por otro lado, también es fundamental comprender diferentes protocolos de comunicación para
transmitir señales y datos, ya que este es el fundamento de que el IoT funcione y dé respuestas en
tiempo real a los usuarios y objetos conectados.

IACC-2019
16
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

REFERENCIAS
NIC Chile (s.f.). Disponible en: https://www.nic.cl/tecnologia/IPv6.html

Pérez, D. (2007) Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/evolucionando-hacia-el-ipv6/

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). Infraestructura y comunicaciones para IoT. Tecnologías de Internet.

Semana 2.

IACC-2019
17
SEMANA 2 – Tecnologías de Internet

IACC-2019
18

También podría gustarte