I. INTRODUCCIÓN
Para resistir los ataques de los malhechores. Era una organización muy
singular, los vecinos notables escogían al alcalde de barrio y este a su
vez designaba a los vecinos que conformarían la Guardia Urbana. Este
personal cuando estaba de servicios podía portar armas y en su
sombrero llevaban una cinta blanca con las iniciales GU. En sus casas
debían colocar una lata de 10 x 7 cms, de color azul con letras rojas
también con las iniciales GU. Todo su accionar era en coordinación
permanente con su alcalde y con las autoridades de policía.
El 7 de agosto de 1919
NOTA:
IV. CONCLUSIONES:
La primera conclusión a la cual llegamos es de que, durante su
segundo gobierno, el Presidente de la República don Augusto
Bernardino Leguía Salcedo, a sugerencia del General del
Ejército del Perú Gerardo Álvarez, quien estando en París pudo
apreciar los importantes y eficientes servicios que cumplía en la
República Francesa una institución denominada “Legión de la
Guardia Republicana”, dándole como misión la seguridad de los
establecimientos y servicios públicos, "la seguridad del Palacio
de Gobierno y el Congreso de la República".
V. BIBLIOGRAFIA: