Está en la página 1de 3

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Trastorno por déficit de atención e hiperactiva


Psicoactiva.com

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se define como una

discapacidad del desarrollo o del aprendizaje la cual se caracteriza por diferentes conductas

como falta de atención, falta de concentración, demora en hacer los deberes, tardan bastante

en realizar una tarea, problemas de conducta, están en constante movimientos, se aburren

con todo, además de emociones muy cambiantes e intensas.

Características:

Este trastorno se inicia en la infancia, comprende ciertos periodos de tiempo en el

que se evidencia, falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

los niños en el que se evidencia falta de atención, presenta dificultades al

permanecer en atención o concentración durante un periodo largo de tiempo, presentan

disgusto durante las tareas en pocos minutos de iniciarla, son niños muy tranquilos, no

presentan problemas de conducta, con presencia de habilidades sociales.


Los niños que presentan hiperactividad, son caracterizados por el exceso de

movimiento que les impide estas quietos por minutos, se distraen con cualquier objeto,

dejan caer las cosas de las manos, presenta mucha energía, en ocasiones pueden presentar

dificultades para dormir.

Los niños con presencia de impulsividad, tienen serias dificultades para pensar antes

de actuar, al igual no puede controlar sus reacciones.

“De acuerdo con las características que exhiban los niños con TDAH, se les puede

diagnosticar: 1) TDAH predominante con falta de atención; 2) TDAH predominante con

hiperactividad/impulsividad; o 3) TDAH con falta de atención e

hiperactividad/impulsividad” (Santrock, 2014, p. 142).

Causas y tratamiento:

Aunque las causas del trastorno del déficit de atención e hiperactividad, no son muy clara,

se podrian encontrar algunas causas de tipo genético, evidenciando que la causa seria

heredada, de igual forma, algunas razones se refieren a causas ambientales, como lo son

embarazos prematuros, encefalopatia, hipoxia, durante el embarazo afecta el consumo de de

alcogol, de tabaco y el abuso de drogas. Los factores psicosociales en este caso no se

consideran criticos pero si son de relevante importancia para la intervención en casos

padecer el trastorno, el estrés, trastorno psicopatologicos de los padres y la interaccion entre

padres e hijos, son algunos de estos.

“Un metanálisis reciente concluyó que los tratamientos para el control de conductas

son eficaces para reducir los efectos del TDAH” (fabiano y otos, 2009). “Los

investigadores han descubierto que una combinación de medicamentos (como Ritalin) y


tratamiento conductual mejoran a menudo, pero no siempre, el comportamiento de los

niños con TDAH más que el medicamento o el tratamiento conductual por si solos “(Parens

y johnston, 2009).

Video:

El déficit de atención (TDAH) en la escuela | Leonardo Bronstein | TEDxCordoba

https://youtu.be/n5SaHkzv468

Publicado el 14 ene. 2019

Referencias bibliográficas:
Bronstein, L. (14 de enero de 2019). El déficit de atención (TDAH) en la escuela.
Recuperado de https://youtu.be/n5SaHkzv468.
Santrock, j. W. (2014). Psicología de la Educación. México, D. F.: McGraw -
HILL/INTERAMERICANA EDITORES.

También podría gustarte