Está en la página 1de 5

Adoración Joven

[Guión]
PRIMER MOMENTO
PREÁMBULO

Joven Guía:

Muchachos, vamos a prepararnos para este momento tan único e íntimo junto al Amor
Infinito, Jesús Sacramentado. Él es el Amigo que no se cansa de tocar la puerta de nuestros
corazones. ¡Resucitó y quiere darnos vida en Él y para Él! Empecemos alegres con este grito:
¡Cristo vive! / R. ¡Y nos quiere vivos! [3 veces]

[Canto]

SEGUNDO MOMENTO
EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO

Sacerdote: Alabanzas iniciales y meditación introductoria espontánea.

[Canto]

TERCER MOMENTO
CONTEMPLACIÓN

Joven Guía:

Eterno Joven, Tú, que te hiciste fuente de vida en un pedazo de pan y un poco de vino,
¡aquí nos tienes! Queremos alabar y bendecir tu nombre, agradecerte por cada una de las
maravillas que haces en nuestras vidas, ¡por amarnos siempre hasta al extremo!

Te haces presente en medio de este Sacramento de Amor. Has querido quedarte para
que, así como Tú vives, nosotros vivamos también: vivamos cada cosa y cada momento con
valentía ante las dificultades, sabiendo que nos amas. ¿Cómo pagártelo?

Derrama tu Santo Espíritu sobre todos los que estamos aquí, llénanos de tu amor, y en-
séñanos a vivir en Ti, siempre en la alegría de sabernos tuyos; que no seamos como zom-
bies, muertos en vida y desorientados. ¡Se siempre nuestra sonrisa, Señor!

[Canto]

Coordinación Diocesana de Pastoral Juvenil


Joven Guía:

¡Qué bien se siente aquí! No permitas que desaprovechemos jamás el regalo de tenerte
tan cerca como en este instante. Que nuestras cruces no nos impidan acercarnos a Ti, sino
al contrario: que ellas nos lleven siempre a resucitar contigo, ¡que cada momento frente a
tu presencia sacramental sea para nosotros otra Pascua.

¡Y qué alegría el poder vivir Tu Pascua este año, en el mes que le dedicamos a María
Santísima y en el que también tenemos presente a nuestras madres! El amor y la paz que
nos das, también se manifiesta en sus maternales corazones; se manifiesta en María, siem-
pre allí, acompañándonos y guiándonos hasta donde está Tú. Porque para ella somos otro
de sus hijos, y nos ama como a Ti. ¡Gracias por dejárnosla como Madre!

[Canto]

Muchachos, vamos a tomarnos un momento para contemplar la grandeza del Resuci-


tado. Él sigue estando junto a nosotros, invitándonos a compartir la alegría pascual por
todo el mundo. Admiremos esa Pascua que se sigue renovando sacramentalmente... Calle-
mos nuestros ruidos internos e ignoremos lo exterior...

[Espacio de Silencio y Dialogo Personal con Jesús Sacramentado]

¡Qué grande eres, oh Jesús! ¡Nunca te apartes de nosotros! ¡Nunca dejes de ser la razón
por la que despertemos cada día y queramos vivir al máximo nuestras realidades!

[Canto]

CUARTO MOMENTO
CONTRICIÓN

Joven Guía:

En ocasiones, nos sentimos muertos en vida, otras veces lo somos sin saberlo. Morimos
al perder la esperanza, al no verte, al alejamos de ti; al buscar calmarnos con otras cosas
que son tuyas cuando la difícil de la situación que estemos viviendo nos ataca; al dejarnos
llevar por las emociones impulsivas y no darte espacio en nuestros corazones.

Queremos renovarnos, Eterno Joven, y dejar de tener un corazón alejado de ti. Quere-
mos estar limpios y mantenernos firmes en el caminar de nuestras vidas. Queremos resuci-
tar contigo: morir a todo lo que nos daña y resucitar renovados en tu amor.

Anhelamos que nuestro amor hacia Ti sea puro, Tú bien lo sabes, Señor. No queremos
caer en ese vivir sin gracia que muchos tienen hoy en nuestra Venezuela.

Coordinación Diocesana de Pastoral Juvenil


El Señor siempre nos espera y perdona. Presentémosle las fallas que últimamente he-
mos tenido. A cada intención vamos a responder “¡Perdón, Señor, Perdón!”, cuando cada
lector concluya con la frase “Arrepentidos te pedimos...”:

Lector 1: Perdónanos, Señor, por las veces que somos “luz en la calle y oscuridad en la
casa”; por seguir guardando malos sentimientos en nuestro corazón y no vivir realmente
con la alegría Tu Resurrección; y por los momentos que, dejándonos llevar, actuamos igual
que aquellos que hacen el mal.
Arrepentidos te pedimos... / R. Perdón, Señor, Perdón.

Lector 2: Perdona, Señor, nuestra ausencia y desinterés en nuestras labores y deberes;


la falta de ganas de sobrellevar las adversidades que se nos presentan. Perdónanos por no
dar lo mejor de nosotros en medio de nuestros hogares, colegios, trabajos, parroquias,...;
por la falta de amor en nuestros corazones y la indiferencia ante los demás.
Arrepentidos te pedimos... / R. Perdón, Señor, Perdón.

Lector 3: Perdona, Señor, las veces que no apreciamos el esfuerzo que nuestras madres
hacen por nosotros; por las ocasiones en que hemos tenido malos sentimientos hacia ellas,
hemos sido desagradecidos y las hemos apartado de nosotros.
Arrepentidos te pedimos... / R. Perdón, Señor, Perdón.

Lector 4: Perdónanos, Señor, por cada vez que hemos negado o rechazado a María San-
tísima, tu Madre y Madre nuestra, por miedo a que nos juzguen, a ser rechazados o, peor
aún, por vergüenza de llamarnos hijos suyos.
Arrepentidos te pedimos... / R. Perdón, Señor, Perdón.

[Espacio para quienes tengan una intención espontánea]

Arrepentidos te pedimos, Jesús Resucitado, que nos limpies, que perdones estas faltas y
todas las que guardamos en lo más profundo de nuestros corazones y que Tú conoces a la
perfección. ¡Tómanos, sánanos y llénanos de Ti!

[Canto]

QUINTO MOMENTO
PETICIÓN

Joven Guía:

Muriendo destruiste nuestra muerte y resucitando nos regalas vida. Señor, danos de tu
paz y de tu espíritu para poder verte y sentirte en nuestro hermano. Concédenos vivir con
alegría en todo momento.

Coordinación Diocesana de Pastoral Juvenil


Muchachos, vamos a presentar delante de Jesús Resucitado todo lo que Él conoce per-
fectamente, pero que quiere que lo manifestemos. Al momento que cada uno de los lecto-
res diga la frase “Oh, Cristo Resucitado...”, responderemos la intención con un fuerte y
sentido “Escúchanos”:

Lector 5: Por nuestra Santa Iglesia; para que sigamos caminando junto a ella en un
mundo de constantes cambios; por el Papa Francisco, nuestro Obispo Monseñor Alfredo
Torres y cada uno de nuestros sacerdotes, para que nos sigan animando y contagiando la
alegría de conocerte y servirte.
Oh, Eterno Joven... / R. Escúchanos.

Lector 6: Por los frutos de este tiempo de Pascua; para que el regalo de la Vida Eterna
nos lleve a vivir con una felicidad sincera y que podamos transmitirla a quienes más los
necesiten, en especial, en estos momentos tan duros de nuestra patria.
Oh, Eterno Joven... / R. Escúchanos.

Lector 7: Por todas esas maravillosas mujeres que son nuestras madres, y quienes sin
serlo nos brindan un amor maternal; para que, a ejemplo de María Santísima, amen y edu-
quen a los suyos, teniendo el mensaje evangélico como norte.
Oh, Eterno Joven... / R. Escúchanos.

Lector 8: Por la Pastoral Juvenil de nuestro país y de nuestra Diócesis; para que sigamos
viviendo en Ti y por Ti, y seamos “el ahora” que necesita nuestra amada Venezuela. Por la
Campaña Juvenil “Sonríe Papá”, nuestro Festival Diocesano Regina Coeli, el primer En-
cuentro de Formación Integral y cada una de nuestras propuestas; para que sus frutos
siempre se traduzcan en el crecimiento de cada uno de tus jóvenes.
Oh, Eterno Joven... / R. Escúchanos.

[Espacio para intenciones libres]

Te pedimos, Señor, que acojas en tu Sagrado Corazón todo esto que te pedimos junto a
lo que guardamos en nuestro corazón y se lo presentes al Padre. Gracias por no hacerte de
oídos sordos y por jamás defraudarnos.

[Canto]
SEXTO MOMENTO
ACCIÓN DE GRACIAS

Joven Guía:

¡Qué ciegos somos al no darnos cuenta de las pequeñas grandes cosas que colocas en
nuestras vidas!: el pan de cada día, el respirar aire nuevo, la gracia de poder estar aquí y
recargar nuestro espíritu con el amor que nos transmites en tu presencia.

Coordinación Diocesana de Pastoral Juvenil


Muchachos, les invito a que nos quitemos esa venda de los ojos y aquí, frente al Señor,
le agradezcamos por cada latido que sentimos en este momento, por cada respiro que te-
nemos y por sentir alegría al tenerlo cerca. Recordemos cada cosa que nos da y respon-
diendo a ellas con un “Gracias, Señor, gracias”, luego de que cada lector lo indique di-
ciendo “Infinitamente te damos...”:

Lector 9: Gracias, Señor, por dejarnos a María Santísima como Madre, ejemplo perfecto
de obediencia, humildad, servicio y sencillez. Gracias por cada una de las madres –biológi-
cas y espirituales– que nos has regalado, vivos ejemplos de amor, entrega y de trabajo.
Infinitas gracias te damos... / R. Gracias, Señor, Gracias.

Lector 10: Señor, te damos gracias por esa inquietud y disposición que siembras en nues-
tros corazones, de conocer mucho más de Ti, de enamorarnos y querer crecer cada día más
en experiencia y en santidad.
Infinitas gracias te damos... / R. Gracias, Señor, Gracias.

Lector 11: Gracias, Eterno Joven, por permitirnos realizar cada una de las actividades
que nos proponemos. Por el entusiasmo de cada uno de nosotros y por los frutos que todas
éstas dejan. Por la bendición de mantenernos en comunión, de hablar el mismo lenguaje y
remar hacia la misma dirección: hacia Ti.
Infinitas gracias te damos... / R. Gracias, Señor, Gracias.

Lector 12: Gracias infinitas por traernos una vez más hasta aquí. Por no cansarte nunca
de llamarte. Por querer y hacernos saber que nuestra juventud es para entregártela y po-
der servirte en medio de ella.
Infinitas gracias te damos... / R. Gracias, Señor, Gracias.

[Espacio para agradecimientos espontáneos]

Infinitas gracias te damos, Señor, por regalarnos este momento de Adoración Joven, en
el que nos renuevas y llenas de Ti. Gracias por tu compañía real que, sin duda, ha sido lo
mejor de este día, y por tanto que haces y que nuestros ojos no ven. ¡Gracias, Eterno Joven!

[Canto]

SÉPTIMO MOMENTO
BENDICIÓN Y RESERVA

Sacerdote: Alabanzas finales y Bendición.

[Canto final, al momento de la Reserva]

Coordinación Diocesana de Pastoral Juvenil

También podría gustarte