Está en la página 1de 20

El término economía mixta se refiere a

un sistema de organización económica en


el que se combina la actuación del sector
privado con la del sector público, que actúa
como regulador y corrector del primero.
En una economía mixta la mayoría de las
decisiones económicas son resueltas mediante
la interacción de vendedores y consumidores
en el mercado (ley de oferta y demanda). No
obstante, el Estado tiene un rol
complementario esencial.
Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de
las decisiones son tomadas por los agentes
privados de la economía (los hogares y
empresas), que deciden qué, cómo y dónde
producir. Pero al mismo tiempo, la actuación
del Estado también está presente, cubriendo
los fallos de mercado, como por ejemplo
proveyendo a la población bienes
públicos o redistribuyendo la riqueza a través
de impuestos y subvenciones para establecer
una sociedad más equitativa.
La economía mixta es una mezcla de los dos
extremos de sistemas económicos básicos:
 Economía capitalista

 Economía planificada
En el primer caso, el libre mercado es el
mecanismo esencial para resolver las tres
preguntas básicas de la economía (qué, cómo
y para quién producir). En el segundo caso en
cambio, es el Estado el que de manera
centralizada responde a dichas preguntas. De
este modo y gracias a esta combinación de
actores, las limitaciones de los dos sistemas
anteriores quedan reducidas o corregidas.

Rol del Estado en una


economía mixta
En una economía mixta, el Estado tiene un rol
esencial. A continuación describimos sus
principales funciones:

 Marco jurídico: El Estado debe crear y


asegurar un marco de leyes para que el
mercado pueda funcionar bien. Así por
ejemplo, asegura la existencia y defensa
de los Derechos de Propiedad privada,
establece canales de resolución de
desacuerdos, etc.
 Regulación: El Estado interviene cuando
existen fallas de mercado que impiden
lograr un resultado eficiente. Así por
ejemplo, cuando existen bienes
públicos como la defensa nacional, el
Estado se encarga de la recolectar los
recursos y proveer de los servicios. La
regulación debe seguir ciertos principios
para ser eficiente.
 Mejorar la distribución del Ingreso: El
Estado busca alcanzar un sistema de
reparto más igualitario o al menos,
asegurar un mínimo para que las personas
puedan sobrevivir.
 Se encarga de la producción de algunos
bienes y servicios: El Estado, ya sea por
sí mismo o contratando a empresas
privadas, asegura la provisión de algunos
bienes y servicios que son necesarios para
las personas pero que no son rentables
para las empresas. Por ejemplo, algunos
gobiernos se encargan de la provisión de
servicios de telefonía en zonas aisladas.
 Fallos de mercado: Son situaciones donde
el mercado no es capaz de asignar los
recursos de forma eficiente (la luz de las
calles, el alcantarillado, etc)
Ejemplo de economía
mixta
En el siglo XXI la inmensa mayoría de los
países tienen una economía mixta, que puede
estar más cerca de la economía de mercado, o
de la economía planificada, pero siempre
tendrá un poco de ambas.

Un ejemplo del sistema mixto es el


llamado Estado de Bienestar. Bajo este
sistema, la mayoría de las decisiones
económicas se toman en el mercado pero, el
Estado desarrolla un conjunto de actividades
con el fin de alcanzar algunos objetivos
sociales y distributivos. En general, el Estado
utiliza parte de su presupuesto para asegurar
que todos los ciudadanos alcancen un mínimo
de recursos para poder vivir dignamente.
Usualmente, estos recursos incluyen: (i)
atención sanitaria, (ii) educación básica, (iii)
vivienda, (iv) alimentación y (v) dinero en
períodos de desempleo o vejez.
El desarrollo de
la economía mixta
Después de la Segunda Guerra Mundial y
vistas las limitaciones que presentaban los dos
sistemas económicos existentes hasta la
fecha: el sistema de economía de mercado y la
planificación centralizada, se comenzó a
aplicar un nuevo sistema en la mayor parte de
los países de Europa occidental, el sistema de
economía mixta, que busca combinar las
ventajas de los otros dos.
La economía mixta en el siglo XXI
Actualmente, la mayoría de las economías del
mundo han optado por el sistema de economía
mixta. Todas combinan elementos propios de
los dos sistemas, aunque el grado de
intervención del Estado, es muy diferente en
unas que en otras.

Por ejemplo, en las economías europeas, el


papel del Estado suele tener un peso mayor
que en Norteamérica. En cambio, en
economías como la de China, que se
considera planificada, aunque el Estado es el
gran protagonista, en ciertas regiones y
sectores, se permite la acción del mercado.
Consecuentemente, también acaba
combinando elementos de los dos sistemas.

En general, hablamos de economías de


mercado cuando nos referimos a aquellas en
las que predomina la acción de los
mecanismos de mercado, y planificadas,
aquellas donde las mayoría de las decisiones
económicas están basadas en la acción
estatal; pero en la práctica, todas (o la gran
mayoría) de las economías existentes
combinan elementos de ambas y por tanto,
son economías mixtas.

Michal Kalecki nació el 22 de junio de 1899, en Lodz, y falleció el 18 de abril

de 1970, en Varsovia. Fue un economista polaco especializado en

macroeconomía; profesor de la Escuela de Economía de Londres, de las

universidades de Cambridge y de Oxford; analista de la Organización de Naciones

Unidas y asesor de varios gobiernos como el de Estados Unidos, entre otros.

Desarrolló estudios y análisis que posteriormente serían comparados con los de

Keynes, pero que no habían sido conocidos hasta mucho después. Se le

considera uno de los grandes economistas del siglo XX.


Estuvo influenciado por la teoría marxista; realizó diversos análisis

matemáticos sobre la dinámica económica, guiándose principalmente por

conceptos clásicos; mostró interés por los conflictos de clase, la distribución de la

renta y la competición imperfecta.

A diferencia de lo establecido por Keynes, Kalecki fue más escéptico con respecto

al capitalismo, asegurando que era incapaz de garantizar un crecimiento

prolongado en las economías. Explicó que este modelo era más propenso a

desencadenar una crisis tras otra cuando las inversiones, siendo un factor

importante en este sistema, disminuían considerablemente y las empresas se

veían en la necesidad de adaptarse a los recursos con los que contaban, siendo

este elemento uno de los desencadenantes de crisis profundas de toda una

economía.

El objetivo del análisis presentado por este autor se centra en los aspectos

dinámicos del funcionamiento del sistema económico, principalmente, en las

inversiones. Desarrolla conceptos de riesgo marginal creciente, las desviaciones

temporales entre la decisión de invertir y la inversión efectiva, determinando así el

ritmo de crecimiento para la economía, y las imperfecciones del mercado.

El modelo de Kalecki expone que el crecimiento a largo plazo de una economía no

iba de la mano con el modelo capitalista, sino que se podía dar a través de la

intervención de algunos factores de desarrollo, específicamente, aquellos que se

relacionan directamente a una mayor inversión de capital, siendo visto como

factores exógenos. Él admitía que, para lograr una mejor efectividad del sistema

socialista, era importante que se diera un mayor aprovechamiento del desarrollo


social a través de la planificación, lo que permitía realizar una mejor distribución de

los recursos que se tenían a la mano para alcanzar los objetivos establecidos.

El énfasis del modelo de Kalecki se encontraba en: la evaluación de los problemas

que se pueden originar cuando se realiza la transición de una senda de

crecimiento a otra, y el obstáculo que se presenta en la formación de puntos de

estrangulamiento a largo plazo. Existían factores que limitaban el proceso de

superación de las barreras del desarrollo, destacando entre ellos a las

organizaciones y el peso del poder que ejercían en la sociedad, lo que limitaba

también las relaciones de mercado.

El economista sugería que se hiciera una transición hacia otro modelo económico

debido a que, según él, la principal debilidad del capitalismo del siglo XX consistía

en: la tendencia hacia la inestabilidad, la falta de efectividad, la incapacidad para

administrar los recursos y necesidad de una disposición del trabajo de manera

adecuada.

Kalecki argumentaba que los trabajadores gastaban casi la totalidad de su salario

en el consumo de los bienes necesarios para su subsistencia, permitiendo a su

vez que los capitalistas o empresarios lograran recuperar nuevamente aquello que

habían gastado con anterioridad. Es decir, se presentaba un círculo entre los

empresarios y los trabajadores cuando se daba la distribución de salarios y

beneficios en la economía. Por lo tanto, no se estaba incentivando al ahorro en la

población ni en las empresas, debido a que, si se presentaba en una economía

cerrada, lo que se daba era lo que se recibía nuevamente.


Procedió a sintetizar esta relación en tres aspectos fundamentales:

1. La economía estaba divida en dos sectores: los capitalistas, cuyo ingreso eran los

beneficios, y los trabajadores, cuyo ingreso eran los salarios.

2. No existe una participación del gobierno ni comercio con otros países, por lo que la

economía es cerrada.

3. Los trabajadores no ahorran, lo que hace difícil que puedan alcanzar mejoras en

su estilo de vida.

Tomando en consideración los aspectos anteriores, el siguiente objetivo era

determinar si el beneficio era lo que determinaba el consumo y la inversión o

viceversa. La respuesta del economista fue que todo dependía de las decisiones

tomadas por los capitalistas, dado que ellos tenían la potestad de elegir lo que

deseaban invertir y consumir en un período específico o en más de uno, pero no

tenían poder de decisión con respecto a obtener un mayor porcentaje de

beneficios.

Este hecho daría paso al uso masivo de créditos como un recurso necesario para

la adquisición de bienes o para generar liquidez, lo que da como resultado que se

contribuya a la disminución de los ahorros y un incremento de endeudamientos

para lograr la sobrevivencia al sistema económico donde se desarrolla la relación

del mercado. Las empresas presentarían un problema de dependencia con

respecto a las inversiones, ya que ese factor exógeno sería su salvavidas

financiero para continuar con sus funciones.

Por tal motivo, Kalecki expresaba su apoyo al establecimiento de un mejor sistema


de distribución de capitales donde ni los trabajadores ni las empresas gastaran la

totalidad de sus recursos, sino que se incentivara al ahorro para que, a largo

plazo, se pudiera invertir en mejoras, diversificación y expansión de los mercados

económicos. Esto contribuiría considerablemente a un crecimiento más estable de

los sistemas económicos, reduciendo las posibilidades que terminara en una crisis

como las surgidas en su época.

La evolución del pensamiento


económico
Para entender el comportamiento de la economía local,
necesariamente debemos comprender la evolución del
pensamiento económico. La economía se enfrenta con
variables de extrema complejidad, demostrando la amplitud
de su campo de actuación y la constante oportunidad de
incursión puntuales.
La macroeconomía, volcada para la dimensión macroscópica,
es profundamente estudiada sobre los agregados
económicos, al contrario de la visión microeconómica, que se
preocupa con el comportamiento de los agentes. Mientras
que una generaliza, la otra personaliza.
Toda la actividad productiva hace parte de la producción
agregada de una economía, a pesar de todo una parcela de
la producción no consigue por si sola reflexionar sobre el
todo, así como el comportamiento del todo, no
necesariamente reflexiona en la parte. Los métodos de
mensura y analice de la parte y del todo deben ser distintos,
pues tratan de grandezas y abordajes diferenciados.
Por ejemplo, se una actividad económica crece un 10% no
implica que la economía como un todo vaya a crecer también
un 10%. Lo mismo vale para la inversa, una economía con
crecimiento de un 10% no implica que todas sus actividades
económicas crezcan en las mismas proporciones. Son dos
miradas diferentes, dos objetos de estudio diferentes, a pesar
de cada una tener sus méritos y sus resultados de analice, a
partir de sus campos propios de visión. Pues van al encuentro
del debate anterior del ambiente micro y del ambiente macro.
Hoy, las diferencias en la mirada de estas dos dimensiones
parecen más consensuadas en las líneas de pensamiento
económico, a pesar en el origen la visión microeconómica
predominante busca la generalización de las partes al todo.
Como la investigación en este trabajo procura valorar la
mirada macroeconómico, generalista, sin enfocar
específicamente los comportamientos microeconómicos,
buscamos en la historia del pensamiento económico tópicos
que contemplen esa particularidad.
En estos términos macroeconómicos, varios aspectos
encuentran divergencias teóricas latentes, en especial, en la
determinación de las variables fundamentales en la
determinación del crecimiento económico, visto que, este
crecimiento es como una condición en la búsqueda de mayor
equidad social, en especial en economías de bajo empleo y
en las reglas del sistema capitalista.
Tal vez la relación entre renta, producción o riqueza con sus
variables desagregadas, tipo ahorro e inversión, sea el punto
central del debate. A pesar de la concordancia de que la
variable inversión tenga un fuerte nexo con el crecimiento
económico, la definición de que el ahorro preceda la
inversión, o a la inversa, que la inversión genere un ahorro de
igual valor, parece estar lejos del consenso teórico.
En la búsqueda de organizar este trabajo, volvemos a
centralizar lo primordial del pensamiento económico, con la
primera línea de raciocinio económico lógico, conocida como
escuela mercantilista, que atribuya un papel fundamental al
cúmulo de moneda, en la época de los metales preciosos, en
la determinación de la riqueza de una nación. Este cúmulo se
daba especialmente a partir del comercio exterior, en otras
palabras, a una balanza comercial favorable. Por ello, el
crecimiento económico era fruto exclusivo del cúmulo dado
por el desempeño comercial1 .
Sucediendo a los mercantilistas, aparecieron los llamados
fisiócratas, que priorizaban el papel que cumplía la agricultura
en la determinación del comportamiento de la economía.
Defendían el libre cambio en tratados internacionales, como
una forma de ampliar la producción interna, centrada en la
producción agrícola y de sus precios. Tal vez su mayor
contribución en sentido destacado, haya sido la relación de
causa-efecto entre clases sociales, prediseñando los sectores
de producción2 .
La Escuela Clásica, liderada especialmente por Adam Smith,
Jean Baptiste Say, David Ricardo e John Stuart Mill,
considerada la primera escuela científica que, a pesar del
punto de vista microeconómico, se mostraba preocupada con
el crecimiento económico y con la distribución del producto,
además de identificar aspectos de simultaneidad,
interdependencia e identidad entre determinadas relaciones
económicas3 .
Partió de la estructura teórica a partir del principio de que
toda producción genera una renta de igual valor, de modo
que cualquier producción tendrá garantizada su realización,
este principio se conoce en la literatura económica como Ley
de Say. Basada en esta ley, esta escuela concluye que el
factor limitante del cúmulo de capital es el estoque de
recursos disponibles, caracterizados por el ahorro.
Como la estructura de funcionamiento y financiamiento
económico de la época, con la inversión siendo realizado casi
exclusivamente con recursos propios, dedujeron que la tasa
de interés no generaba influencia en la decisión de invertir,
que la demanda no era un factor restrictivo del crecimiento de
la producción y que la moneda no afectaba a la producción y
al empleo, determinando únicamente, el nivel general de los
precios y de los salarios nominales.
Los neoclásicos, que suceden los clásicos, parten de la
observación de una realidad diferente, donde se verificaba
una destacada participación de las instituciones financieras
como intermediarias entre ahorristas e inversores. Aunque
confinados teóricamente, en un primer momento, al final del
siglo XIX, a partir de la idea sobre equilibrio general de Leon
Walras y el segundo momento se da, a inicios del siglo XX, a
partir de la idea de equilibrio parcial de Alfred Marshall, las
dos vertientes se presentan basadas fuertemente en la ley de
Say4 .
Sostuvieron además que la tasa de interés fuese determinada
por el precio del capital, definido de la misma forma que
cualquier otro precio, o sea, por el juego entre la oferta y la
demanda del mercado. Esto define que la tasa de interés, es
el ente regulador entre ahorro e inversión, siendo, por lo
tanto, considerado un fenómeno real, endógeno, inherente a
la propia economía.
La moneda, en ambos momentos, era considerada como un
simple medio de pago, que actuaba sobre la demanda
agregada de los bienes y servicios, por lo tanto, por
considerar una economía de pleno empleo de los factores de
producción, con reflejos simples a nivel general sobre los
precios y no en dimensión al producto.
De esta forma, a acepción de sus antecesores, se referían al
ahorro como definidora de la inversión, también se
identificaba como limitante de la acumulación de capital el
estoque de recursos disponibles.
La crisis de 1929, conocida como la Gran Depresión, fue el
ambiente económico que permitió cuestionar los principales
postulados clásicos y neoclásicos, en especial, la ley de
equilibrio, también llamada ley de Say.
En este escenario, surgen dos economistas que polemizarán
aún más la teoría económica. Por un lado, el economista
ingles John Mainard Keynes 5 (1883-1946), discípulo de
Alfred Marshall y por lo tanto, con una formación neoclásica y
por otro el polones Michal Kalecki 6 (1899-1970), con una
formación marxista. Ambos poseían la misma preocupación:
explicar las crisis que venían acentuándose mucho antes de
la Gran Depresión.
A pesar de las formaciones ideológicas distintas, llegaron a
formulaciones teóricas extremamente semejantes,
especialmente en relación al principio de la Demanda
Efectiva, que identificaran como elemento que determina el
nivel de actividad en la economía capitalista, una
contraposición teórica, por la valorización de la demanda,
explícita y frontal de la Ley de Say.
Por lo ello, tanto en la visión de Keynes como en la de
Kalecki, el efecto causalidad de la dinámica económica se
modifica literalmente, ya que la inversión pasa a ser vista
como creador y no resultante del ahorro. La tasa de interés,
de un fenómeno real, pasa a asumir un papel netamente
monetario, lo que implica una transformación radical en
relación a su relevancia en la decisión de invertir.
Para Keynes 7 la eficiencia marginal del capital, que relaciona
la expectativa de ganancia con la expectativa de demanda
efectiva, paso a ser el principal determinante de la inversión,
con una influencia destacada de la tasa de interés a corto
plazo. Según la interpretación de Kalecki 8, la inversión es
determinada por el ahorro de los capitalistas, expresada por
la diferencia entre la ganancia y el consumo capitalista, y por
la influencia directa del progreso tecnológico.
Así, en su modelo simplificado, Keynes 9 sostiene que en la
economía capitalista ocurren dos circuitos económicos
distintos e interdependientes: la producción y la realización de
los bienes y servicios. Aunque existan transferencias de
rentas en el sistema financiero, toda renta se origina de la
venda de bienes y servicios.
Esta observación visa destacar que, aunque la generación de
riqueza tenga su limite en la producción, en función del
parque productivo, y en la realización que define los niveles
de renta de una economía. Por ello no basta producir, es
necesario realizar la producción teniendo en cuenta la renta
generada en el ciclo productivo anterior, definiendo esto en
circunstancias en las que ocurrieren un nuevo ciclo
productivo, básicamente por la forma en que esta es
distribuida.
Se, verificó también que parte de la renta de una economía
se gasta y parte de la misma se ahorra. La parcela de renta
direccionala al consumo atiende a las necesidades de las
personas, en cuanto que el ahorro puede pasar a formar
parte del tesoro o ser invertida en nuevas riquezas.
El nivel de renta se determina por el nivel de inversiones y por
el consumo, que se constituyen en los gastos totales de una
economía. Keynes sintetiza su pensamiento de la siguiente
forma: investir significa produzir mais do que se consome de
ordinário, e toma a forma de um acréscimo à riqueza
acumulada da sociedade10 .
Por lo tanto, para Keynes, el bien-estar social futuro, limitado
por el sistema productivo, no constituye el elemento
fundamental, teniendo en cuenta que la utilización o no de
este potencial depende de las condiciones de realización de
las mercaderías producidas, haciendo efectivo o no los
gastos de consumo e inversión.
La importancia de los gastos de inversión es mayor, pues
proporciona una producción en escala creciente, generando
las condiciones para una producción más amplia, o sea,
aumento de los lucros dado por el aumento de acumulación
de capital.
Souza, resume de este modo la dimensión de la inversión de
Keynes:
“Desta maneira, na economia keynesiana, os investimentos
desempenham um papel essencial. Eles são função do
crescimento demográfico, das inovações tecnológicas na
produção e do incentivo a investir. Este depende da taxa de
retorno, r (a eficiência marginal do capital, ou EMgk), dos
riscos dos negócios e do nível de taxa de juros do setor
financeiro.”11
A su vez, Kalecki12 dedico atención a los determinantes
relacionados con la inversión, partiendo de un análisis inicial
distinto, pues parte de los postulados de Marx, en el que el
trabajo y el capital se confrontan en la economía.
Consideró que una economía esta determinada en tres
sectores: I el sector productivo de bienes para la inversión; II
el sector que produce bienes de consumo para los
capitalistas y el sector III que produce bienes de consumo
para los trabajadores. A partir de esta disposición afirmo que
la inversión y el consumo de los capitalistas son los
determinantes de las ganancias, como así, también del
ahorro. Como ahorro y ganancias no como gasto,
sosteniendo que la inversión y el consumo de los capitalistas
son las variables que determinan el ahorro.
La inversión es una variable ex-ante, justamente porque la
ganancia se torna una variable ex-post, ya que es
determinado por los gastos de los capitalistas. Como el
ahorro adopta la variable ex-post a la inversión,
Kalecki13 concluye que los capitalistas no necesitan ahorros,
pero si acceso al crédito para garantir su solides, ya que esto
permite que la inversión se autofinancie. Por ello el potencial
de inversión encuentra su límite en las ganancias, pues la
capacidad de endeudamiento depende, principalmente, del
estado de solides de la empresa capitalista.
Por otro lado, además de los recursos financieros, de la
variante en las ganancias y de la variación de existencias de
capital fijo, Kalecki 14 hace referencia al papel de las
innovaciones tecnológicas en la determinación de la
inversión, atribuyéndole a las mismas un papel central en la
definición de los ciclos económicos.
La diferencia de concepciones entre Keynes e Kalecki se da
fundamentalmente en lo que se refiere a las tasas de interés.
El primero lo toma como elemento central en su teoría donde
la tasa de interés a corto plazo, cumple un papel fundamental
en la inversión, en tanto el segundo relativiza su importancia,
ya que destaca la tasa de interés a largo plazo como
referencial a la definición de la inversión, atribuyéndole
constancia a lo largo del ciclo económico.
Por lo tanto, las vertientes del pensamiento económico, antes
sintéticamente relacionadas - clásicas, neoclásicas,
keynesianas y kaleckiana-, a pesar que expresan
concepciones de bases distintas, apuntan a la identidad entre
el ahorro y la inversión en la dinámica del sistema capitalista.
En la variable de inversión, se relacionan la producción de los
bienes de capital con la variación de las existencias,
direccionando toda la producción restante al consumo. En tal
relación consumo-inversión, la inversión se referencia como
variable decisiva en la determinación del crecimiento
económico. Las diferencias se concentran cuando la
identificación de la precedencia con la inversión se da sobre
la moneda, en la economía.
Ahora, ¿cuál es el grado de aplicación de estas teorías en el
ámbito de una pequeña economía abierta, como es el caso
de los pequeños e médianos municipios en las unidades
federadas? La respuesta a este cuestionamiento continua, en
el próximo tópico.

1. CRECIMIENTO BISECTORIAL EN ECONOMIAS


SOCIALISTAS SEGÚN EL MODELO DE G.A
FELDMAN Los modelos de crecimiento
bisectoriales pueden tratarse como una
prolongación natural de los modelos unisectoriales
y su origen se encuentra la teoría de Marx. Los
modelos bisectoriales tiene una estructura en
común ; se produce un único bien de consumo
homogéneo a base de capital y trabajo homogéneo.
Ejemplo; un país produce (tractores )denominado
bien de capital, y trigo (bien de consumo), mediante
el uso de (trabajo y los tractores). Es decir la
economía va a estar formada por (2) sectores : un
sector 1: de agricultores que emplearan tractores y
trabajo para producir trigo y un sector (2); de
fabricas que utilizan trabajo y tractores para la
producción de tractores.
2. La esencia del modelo es un cambio en el patrón de
la inversión industrial en la construcción de un
sector de bienes de consumo interno. No economía
estancada invertir Así, la estrategia propone con el
fin de alcanzar un alto nivel en el consumo, estudiar
demografía, crecimiento poblacional en primer lugar
se necesita una inversión en la construcción de una
capacidad en la producción de bienes de capital.
3. 10. SUPUESTOS DEL MODELO: •Se parte de una
economía cerrada. •La economía se compone de
dos sectores: bienes de consumo del sector C y los
bienes de capital del sector K. •Los bienes de
capital no son desplazables •La capacidad de
producción completa. •Inversión se determina por la
oferta de bienes de capital. •No hay cambios en los
precios. •El capital es el único factor escaso. •La
producción de bienes de capital es independiente
de la producción de bienes de consumo.
4. 11. Fundamentos del modelo En el modelo de la
tasa de crecimiento se da tanto por la participación
de la inversión en el sector de bienes de capital, λk,
y la proporción de la inversión en el sector de
bienes de consumo, λc. Si optamos por aumentar el
valor de λk ser más grande que λc, esto
inicialmente como resultado un crecimiento más
lento en el corto plazo, pero a largo plazo será
superior a la primera opción la tasa de crecimiento
con una tasa de crecimiento mayor y en última
instancia un mayor nivel de consumo. En otras
palabras, si se utiliza este método, sólo en el largo
plazo será la inversión en bienes de capital, la
producción de bienes de consumo, lo que hay
ganancias de corto plazo.
5. 12. Caso Empírico o Evidencia.: En esencia, el
modelo se puso en práctica en 1956 como la vía
teórica del segundo Plan Quinquenal de la India
Cinco. 1er inversión el capital puede ser
acumulada. Plan de estructura Sin embargo,
después de dos años, los primeros problemas
comenzaron a surgir. Problemas tales como gastos
inesperados e inevitables contribuyeron al aumento
de la oferta monetaria y la inflación creciente. El
mayor problema fue la caída de la reserva de
divisas debido a la política de importación
liberalizado y la tensión internacional, dando lugar a
modificaciones en el Segundo Plan en 1958.
Finalmente fue abandonado y reemplazado por el
Tercer Plan Quinquenal en 1961.
6. 13. Críticas Una de las críticas más comunes del
modelo es que Mahalanobis es que apenas presta
atención a la restricción de ahorro, que se supone
proviene del sector industrial. Los países en
desarrollo sin embargo, no tienen esta tendencia,
ya que las primeras etapas de ahorro generalmente
provienen del sector agrícola. Asimismo, no
menciona los impuestos, una importante fuente
potencial de capital. Una crítica más grave es la
limitación de los supuestos en que este modelo
posee, siendo un ejemplo la limitación del comercio
exterior. Esto no puede ser justificada a los países
en desarrollo en la actualidad. También otra crítica
es que un país que utiliza este modelo tendría que
ser lo suficientemente grande como para contener
todos los recursos primas necesarias para ser
sostenible, por lo tanto esto no se aplicaría a los
países más pequeños.

Teoría del valor, explotación delhombre

Teoría de la explotación de marx

Precio del mercado micro punto de quilibrio oferta y demanda

Precio lofija el mercado

Dos fatores de producción capital y consumidores venden productos de lujos

Mientres aumente la demanda hay ingreso

Descrinimiaacion de la clases sociales en capitalistas y obreros

Pib y in macro cant de empresario qque van a producir o invertir

Inversión, lujo, necesidad

Diferencia ddde feldma habla de setoresy kalicke teoría de mark y keynes haciendo uso de los
factores

También podría gustarte