Está en la página 1de 24

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SAN ANDRÉS TUXTLA

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

REPORTE DE PRÁCTICA No. 2

MATERIA
CONMUTACIÓN Y ENRUTAMIENTO EN REDES DE DATOS

NOMBRE DEL ALUMNO


Miguel Ángel Xolo Baltazar
Diana Abigail Gómez Valentín

GRUPO: 704 - A

PERIODO: Agosto – Diciembre 2019


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

PRÁCTICA NO. 2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Segmentar una red LAN con VLSM

OBJETIVO
Emplear la configuración de equipos mediante subneting con VLMS
para segmentar una red LAN

FUNDAMENTO TEÓRICO

VLSM
 Máscara de Red de tamaño variable.
 Se utiliza cuando se desea dividir una red en subredes de distintos
tamaños.
 La máscara varía de una red a otra, es decir, las parte red y host no es la
misma para todas las subredes.
 Se debe tener especial cuidado para no solapar las direcciones de las
subredes.
 Lo que desde un sitio de la red se ve como una sola subred, desde otro
sitio “más cercano” se puede dividir en subredes más pequeñas. [1]

Cable: Medio de transmisión de alambre de cobre o fibra óptica que se envuelve


en una cubierta protectora. [2]

Dirección IP (protocolo de Internet): Es la dirección de red o lógica de un nodo.


Está compuesta de hasta cuatro números de ocho bits (cada uno de ellos llamado
octeto) que se combinan para identificar no solo la estación de trabajo o nodo,
sino también su red. La dirección IP identifica una estación de trabajo con la LAN,
WAN e Internet. [2]

Enrutador: Dispositivo de red que dirige o enruta paquetes a través de las redes.
Un enrutador funciona con una dirección de mensajes IP, a fin de determinar la
mejor ruta hacia su destino. [2]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Ethernet: Tecnología compartida de red sobre la cual todas las estaciones de


trabajo de una red comparten al ancho de banda disponible, el cual puede ir
desde 10 Mbps a 1 Gbps. Ethernet es el método de acceso utilizado comúnmente
para redes de áreas pequeñas. [2]

Gateway: Dispositivo de una red que sirve como punto de acceso a otra red. El
Gateway predeterminado es utilizado por un host cuando la dirección de destino
de un paquete IP pertenece a algún lugar fuera de la subred local. Un router es un
buen ejemplo de un Gateway predeterminado. [2]

IP: Protocolo de capa de red de la pila TCP/IP que ofrece un servicio de


internetwork no orientada a la conexión. El IP brinda funciones de
direccionamiento, especificación del tipo de servicio, fragmentación y
reensamblaje, y seguridad. [2]

Máscara de subred: Máscara de dirección de 32 bits que se usa en IP para


indicar los bits de una dirección IP que se utilizan para la dirección de subred. [2]

Paquete: Un pequeño haz de información de longitud variable, que generalmente


tiene de 256 a 2,000 bytes de longitud. [2]

Red: Dos o más computadoras o dispositivos periféricos, como impresoras, torres


de CD-ROM, escáner y dispositivos semejantes, que están directamente
conectados con el propósito de compartir el hardware, el software y los recursos
de información de los dispositivos conectados.
[2]

MATERIAL/EQUIPO

 Manual de prácticas
 Software Packet Tracer 7.2.1
 Laptop
 6 PC de escritorio
 1 switch

Nota: Las 6 PC y el switch 2960 son proporcionados de forma digital mediante


simulación con el programa Cisco Packet Tracer 7.2.1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

DESARROLLO
En esta práctica se crea una red LAN segmentada empleando el simulador
Packet Tracer, para ello se sigue con el manual de practica donde se encuentran
las actividades a realizar para la configuración y funcionamiento del objetivo de la
práctica.

Se crea una tabla de configuración de direcciones IP en donde se establece cómo


configurar Cisco Packet Tracer las IP de las computadoras que van a pertenecer
a cada Subred

Diseño:
Dada la red 170.168.0.0/16, desarrollar un esquema de direccionamiento que
cumpla con los siguientes requerimientos. Use VLSM para optimizar el
direccionamiento lo más posible.

 Use subred de 4000 host para Profesor


 Use subred de 5000 host para Estudiantes
 Use subred de 1500 host para Invitados

Subred Host necesarios IP Red IP Broadcast Mascara adaptada

Estudiantes 170.168.0.0 170.168.31.255 170.168.30.255 255.255.224.0

Profesor 170.168.32.0 170.168.47.255 170.168.46.255 255.255.240.0

Invitado 170.168.48.0 170.168.55.255 170.168.54.255 255.255.248.0

Después de realizada la VLSM para optimizar el direccionamiento, se asignaron


las IP a utilizar en los PC, quedando como se muestra a continuación la tabla de
configuración de direcciones.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Tabla de configuración de direcciones

Subred Equipo IP Mask Gateway


1 Estudiante1 170.168.0.1 255.255.224.0 170.168.31.254
PCE1
1 Estudiante2 170.168.0.2 255.255.224.0 170.168.31.254
PCE2
2 Profesor1 170.168.32.1 255.255.240.0 170.168.47.254
PCP1
2 Profesor2 170.168.32.2 255.255.240.0 170.168.47.254
PCP2
3 Invitado1 170.168.48.1 255.255.248.0 170.168.55.254
PCI1
3 Invitado 2 170.168.48.2 255.255.248.0 170.168.55.254
PCI2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Para realizar la práctica, se debe iniciar el programa Cisco Packet Tracer


(Previamente descargado e instalado), el cual nos muestra la siguiente interfaz,
en donde tenemos un lienzo en el que se trabajará.

En la parte inferior encontramos algunos elementos como son laptops, PC,


switches, routers, servidores, hubs, dispositivos inalámbricos, entre otros
elementos. De esta forma si seleccionamos un elemento, nos muestra los
modelos de cada uno.

Posterior teniendo en cuenta las necesidades de la práctica, se procede a insertar


un switch 2960 y 6 PC. Seleccionamos el icono se switch, y posterior en la parte
derecha el modelo, en esta caso 2960.

Modelo
2960
Switch

Una vez realizado esto, el puntero cambia de forma, eso quiere decir que se ha
seleccionado el modelo a utiliza, así que nos dirigimos al lienzo y damos clic en
cualquier parte, de esta forma se coloca el elemento.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Ahora se agregan las PC que van conectadas al Switch, para eso hay que dirigirse
en la parte posterior donde están todos los elemento, y seleccionar el icono End
Devices, y en la parte de abajo seleccionar de nuevo End Device. Por ultimo
seleccionar el icono de PC.

End
PC
Devices

Tomando en cuenta el enunciado del problema, se desea añadir dos equipos para
la subred de estudiantes, dos equipos para la subred de profesores y dos equipos
para la subred de invitados. Siendo 6 PC que se añadirán en total, siguiendo
cada una de ellas el procedimiento anterior.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

La forma en que se acomodaron las PC es para tener un orden mejor de los


mismos. Sucesivamente a lo anterior, se procede a conectar las 6 PC con el
switch, para eso nos dirigimos en la parte inferior en la barra con los elementos y
seleccionamos el icono en forma de rayo color naranja (Connections), después
debajo del mismo seleccionar nuevamente el icono del rayo (Connections), en la
sección de modelos, seleccionamos el cable que se identifica como Copper
Straight-Through, el cual se identifica como el cable Ethernet que se utiliza en la
vida real.

Connections Cable

Una vez seleccionado el cable, procedemos a conectar las PC con el switch,


primero damos clic sobre el primer equipo a conectar, el cual despliega un menú, y
seleccionamos la opción, FastEthernet0, e inmediatamente dar clic sobre el switch
y de la misma manera se despliega un menú, con entradas similares que la PC y
seleccionar FastEthernet0/1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Para aclarar que FastEthernet0/1 es la primera entrada de Ethernet del switch. El


resultado de la conexión es la siguiente:

Siguiendo con las conexiones, se realiza 5 veces más, conectar las PC restantes
con el switch, se forma sucesiva siguiendo el procedimiento anterior, una vez
terminado obtenemos el siguiente esquema de conexiones:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Una vez realizada las conexiones de las PC con el switch, se realiza las
configuraciones de las IP, haciendo que una PC de lado izquierdo quede en red
con una computadora de lado derecho. Así como se muestra en la tabla que se
realizó al inicio. Así mismo se realizan otras configuraciones que se muestran más
adelante, nos dirigimos al equipo que se va a modificar y damos clic sobre él, se
muestra la siguiente ventana:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Posterior, damos clic sobre la pestaña Config, y en el apartado Display Name


cambiamos el nombre de la PC, en este caso se llama PE1.

Seguido de eso, damos clic en la pestaña Desktop, y seleccionamos el primer


recuadro que se identifica como IP Configuration, en el cual podremos configurar
la dirección IP, la máscara de subred y el Gateway.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Ingresamos en IP address la dirección IP, en este caso del equipo PCE1, y en


subnet mask la máscara, en este caso será adaptada y por último el en Default
Gateway se introduce el Gateway correspondiente.

Una vez realizado esto, solo hay que cerrar el recuadro y los cambios se guardan
de forma automática.

Siguiendo con la práctica se procede a configurar las 5 PC restantes, de igual


forma que el procedimiento anterior, empezando desde el nombre, siguiendo con
la dirección IP, la máscara de Subred.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Mostrando a continuación cada una de las configuraciones siguientes.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

RESULTADOS

Después de la realización de la red con sus correspondientes configuraciones, se


procede a verificar que estas hayan sido de una forma exitosa, para esto
debemos realizar ping para comprobar.
Para poder hacer ping, procedemos a dar clic en cualquier PC, en este caso
empezaremos con el primer par, seleccionando la PCE1, y nos abrirá una
ventana, dar clic en la pestaña Desktop, posterior seleccionamos Command
Prompt.

Estudiantes
Posteriormente se despliega la línea de comandos de la simulación de la PC
seleccionada, de esta forma se procede a realizar la consulta de los datos de la
red PCE1 (IP 170.168.0.1) con la sentencia ipconfig, posteriormente hacer ping
con la otra PC que en este caso es la PCE2 con su dirección (IP 170.168.0.2) ya
que se encuentran en la misma nube de red.
La realización del ping se realiza escribiendo la palabra ping seguido de la
dirección IP de la otra computadora.

Seleccionamos enter en el teclado y envían paquetes de una computadora a otras,


si la transferencia de paquetes es exitosa mostrará el siguiente mensaje:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

En este caso muestra que las computadoras están en red entre sí, ya que se
enviaron 4 paquetes y se recibieron 4 con éxito, eso quiere decir que la
configuración de hizo de buena forma.
Una vez realizado lo anterior, se realiza ping con una computadora que no esté en
la misma nube de red, en este caso la PCP2 (170.168.32.2). Realizado esto se
observa que no hay conexión, ya que no se han recibidos ningún paquete, esto
quiere decir que no pertenecen en la misma nube de red, como se mencionó
anteriormente.

Después de esto comprobamos que la conexión entre las dos es correcta.

Posteriormente comprobamos cada una de las PC, para verificar que si cuenten
con la configuración adecuada.

Una vez seguido los pasos anteriores y entrar a la ventana Command Prompt se
despliega la línea de comandos de la simulación de la PC seleccionada, de esta
forma se procede a realizar la consulta de los datos de la red PCE2 (IP
170.168.0.2) con la sentencia ipconfig, posteriormente hacer ping con la otra PC
que en este caso es la PCE1 con su dirección (IP 170.168.0.1) ya que se
encuentran en la misma nube de red.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

La realización del ping se realiza escribiendo la palabra ping seguido de la


dirección IP de la otra computadora.

Seleccionamos enter en el teclado y envían paquetes de una computadora a otras,


si la transferencia de paquetes es exitosa mostrará el siguiente mensaje:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
En este caso muestra que las computadoras están en red entre sí, ya que se
enviaron 4 paquetes y se recibieron 4 con éxito, eso quiere decir que la
configuración de hizo de buena forma.
Así mismo se realiza ping con una computadora que no este en la misma nube de
red, en este caso la PCP1 (170.168.32.1). Realizado esto se observa que no hay
conexión, ya que no se han recibido ningún paquete, esto quiere decir que no
pertenecen a la misma nube de red, como se mencionó anteriormente.

Después de esto comprobamos que la conexión entre las dos es correcta.

Profesor

Una vez seguido los pasos anteriores y entrar a la ventana Command Prompt se
despliega la línea de comandos de la simulación de la PC seleccionada, de esta
forma se procede a realizar la consulta de los datos de la red PCP1 (IP
170.168.32.1) con la sentencia ipconfig, posteriormente hacer ping con la otra PC
que en este caso es la PCP2 con su dirección (IP 170.168.32.2) ya que se
encuentran en la misma nube de red.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

La realización del ping se realiza escribiendo la palabra ping seguido de la


dirección IP de la otra computadora.

Seleccionamos enter en el teclado y envían paquetes de una computadora a otras,


si la transferencia de paquetes es exitosa mostrará el siguiente mensaje:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
En este caso muestra que las computadoras están en red entre sí, ya que se
enviaron 4 paquetes y se recibieron 4 con éxito, eso quiere decir que la
configuración de hizo de buena forma.
Así mismo se realiza ping con una computadora que no esté en la misma nube de
red, en este caso la PCE2 (170.168.0.2). Realizado esto se observa que no hay
conexión, ya que no se han recibido ningún paquete, esto quiere decir que no
pertenecen a la misma nube de red, como se mencionó anteriormente.

Después de esto comprobamos que la conexión entre las dos es correcta.

Una vez seguido los pasos anteriores y entrar a la ventana Command Prompt se
despliega la línea de comandos de la simulación de la PC seleccionada, de esta
forma se procede a realizar la consulta de los datos de la red PCP2 (IP
170.168.32.2) con la sentencia ipconfig, posteriormente hacer ping con la otra PC
que en este caso es la PCP1 con su dirección (IP 170.168.32.1) ya que se
encuentran en la misma nube de red.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

La realización del ping se realiza escribiendo la palabra ping seguido de la


dirección IP de la otra computadora.

Seleccionamos enter en el teclado y envían paquetes de una computadora a otras,


si la transferencia de paquetes es exitosa mostrará el siguiente mensaje:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
En este caso muestra que las computadoras están en red entre sí, ya que se
enviaron 4 paquetes y se recibieron 4 con éxito, eso quiere decir que la
configuración de hizo de buena forma.
Así mismo se realiza ping con una computadora que no esté en la misma nube de
red, en este caso la PCE1 (170.168.0.1). Realizado esto se observa que no hay
conexión, ya que no se han recibido ningún paquete, esto quiere decir que no
pertenecen a la misma nube de red, como se mencionó anteriormente.

Después de esto comprobamos que la conexión entre las dos es correcta.

Invitado

Una vez seguido los pasos anteriores y entrar a la ventana Command Prompt se
despliega la línea de comandos de la simulación de la PC seleccionada, de esta
forma se procede a realizar la consulta de los datos de la red PCI2 (IP
170.168.48.1) con la sentencia ipconfig, posteriormente hacer ping con la otra PC
que en este caso es la PCI2 con su dirección (IP 170.168.48.2) ya que se
encuentran en la misma nube de red.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

La realización del ping se realiza escribiendo la palabra ping seguido de la


dirección IP de la otra computadora.

Seleccionamos enter en el teclado y envían paquetes de una computadora a otras,


si la transferencia de paquetes es exitosa mostrará el siguiente mensaje:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
En este caso muestra que las computadoras están en red entre sí, ya que se
enviaron 4 paquetes y se recibieron 4 con éxito, eso quiere decir que la
configuración de hizo de buena forma.
Así mismo se realiza ping con una computadora que no esté en la misma nube de
red, en este caso la PCP2 (170.168.32.2). Realizado esto se observa que no hay
conexión, ya que no se han recibido ningún paquete, esto quiere decir que no
pertenecen a la misma nube de red, como se mencionó anteriormente.

Después de esto comprobamos que la conexión entre las dos es correcta.

Una vez seguido los pasos anteriores y entrar a la ventana Command Prompt se
despliega la línea de comandos de la simulación de la PC seleccionada, de esta
forma se procede a realizar la consulta de los datos de la red PCI2 (IP
170.168.48.2) con la sentencia ipconfig, posteriormente hacer ping con la otra PC
que en este caso es la PCI1 con su dirección (IP 170.168.48.1) ya que se
encuentran en la misma nube de red.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

La realización del ping se realiza escribiendo la palabra ping seguido de la


dirección IP de la otra computadora.

Seleccionamos enter en el teclado y envían paquetes de una computadora a otras,


si la transferencia de paquetes es exitosa mostrará el siguiente mensaje:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss),
En este caso muestra que las computadoras están en red entre sí, ya que se
enviaron 4 paquetes y se recibieron 4 con éxito, eso quiere decir que la
configuración de hizo de buena forma.
Así mismo se realiza ping con una computadora que no esté en la misma nube de
red, en este caso la PCE1 (170.168.0.1). Realizado esto se observa que no hay
conexión, ya que no se han recibido ningún paquete, esto quiere decir que no
pertenecen a la misma nube de red, como se mencionó anteriormente.

Después de esto comprobamos que la conexión entre las dos es correcta.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

CONCLUSIONES

Podemos concluir que la manipulación de las direcciones IP es fundamental hoy


en día para poder comunicarnos, así mismo es una forma de identificación de un
equipo de cómputo, los cuales llegan a formar parte de una red.

Por eso es importante conocer lo suficiente acerca de las direccione; identificar


qué tipo de clase pertenecen.

El Subneteo de red la se utilizan para dividir el IP físico en subredes (redes más


pequeñas) se clasifican en varias clases como: Clase A (redes grandes), Clase B
(redes medianas), Clase C (redes pequeñas), las cuales podemos elegir de
acuerdo a nuestra necesidad de trabajo.

Para finalizar la práctica realizar fue concluida con éxito, comprobando que esto
sea verdad por medio de ping, el cual ayudar a determinar la conexión en red de
los equipos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN ANDRÉS TUXTLA

REFERENCIAS

[1] E. E. Urueña León , «Especialista en redes y Telecomunicaciones, Direccionamiento IP,» 2005.


[En línea]. Available:
http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/Direcciones%20Subredes.pdf.

[2] M. Echenagucia y R. Rodriguez, «Glosario de Términos básicos,» Agosto 2007. [En línea].
Available: https://rodrigorodriguez.files.wordpress.com/2009/02/glosario_redes.pdf.

También podría gustarte