Está en la página 1de 52

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION

“Adquisición de EQUIPOS MEDICOS por Reposición del Hospital Santa Rosa de Puerto
Maldonado”.

2. FINALIDAD PUBLICA

El Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, siendo el establecimiento de salud de


mayor resolución en el departamento de Madre de Dios, por ende es necesario que
garantice la calidad de los servicios de salud para la atención oportuna de los pacientes.

En ese sentido, para cumplir con los objetivos institucionales es necesario y urgente la
adquisición de EQUIPOS MEDICOS comprendido en la Inversión por Reposición N°
2409156.

3. ANTECEDENTES

El Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado es un establecimiento de salud categoría


II-2, siendo responsable de lograr el desarrollo de la persona a través de la protección,
recuperación y rehabilitación de su salud.
Cumpliendo con este rol el personal médico y asistencial comprometido con su necesidad
de atender óptimamente a la población, requiere para su atención disponer de equipos
médicos que tengan vigencia tecnológica y estén operativos para realizar un diagnóstico
o rehabilitar al paciente, en ese sentido se requiere la reposición de los equipos médicos
incluido en la Inversión por Reposición N° 2409156.

4. OBJETIVO DE LA CONTRATACION

Adquisición de equipos médicos por reposición para el Hospital Santa Rosa de Puerto
Maldonado.
5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LOS BIENES A CONTRATAR

5.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DE LOS BIENES

INVERSION
CODIGO DENOMINACION DEL EQUIPO A
ITEM POR CANTIDAD
PATRIMONIAL ADQUIRIR
REPOSICION

1 536458570002 MESA DE OPERACIONES


2
2 536459520006 HIDRAULICA/ELECTRICA
VENTILADOR VOLUMETRICO
3 532298550005 1
ADULTO/PEDIATRICO
4 532298060003 ELECTROBISTURI MONOPOLAR
2
5 532233820004 /BIPOLAR POTENCIA ALTA
6 112226240001 CONSERVADORA PARA SANGRE 1
7 532270940009
8 532270940005 LAMPARA QUIRURGICA RODABLE 3
9 532270940037
10 532269990014
11 532269990007
INCUBADORA NEONATAL ESTANDAR 4
12 532269990013
13 532269990016
14 2409156 532269990002 INCUBADORA DE TRANSPORTE 1
15 322200250009 ESTERILIZADOR A VAPOR DE 80L 1
16 532295700001 SISTEMA CPAP NEONATAL 1
IMPRESORA LASER DE PLACAS
17 532291180001 1
RADIOGRAFICAS
18 532260470014 ESTERILIZADOR A VAPOR DE 40L 1
19 532269040018 INCUBADORA DE CULTIVO DE 53 L 1
MICROSCOPIO BINOCULAR DE
20 532279510009 1
DOBLE CABEZAL
ESTERILIZADOR POR CALOR SECO
21 532260470002 1
50 LITROS
EQUIPO DE TERAPIA COMBINADA
22 532298010001 1
(ULTRASONIDO + ELECTROTERAPIA)
23 532262380005 ESTUFA 1
24 532240590001 EQUIPO DE CRIOCIRUGIA 1
TOTAL 24

5.2 CARACTERISTICAS TECNICAS


NOMBRE DEL EQUIPO: INCUBADORA NEONATAL ESTANDAR

CANTIDAD: 04 UNIDADES
DESCRIPCIÓN
A. GENERALES
1. CONTROL DE TEMPERATURA POR MICROPROCESADOR
2. PANEL DE CONTROL CON PANTALLA LCD, PARA VISUALIZACIÓN DE PARÁMETROS DE
CONTROL
3. RODABLE, CON FRENOS EN LAS CUATRO RUEDAS
4. NIVEL DE RUIDO MENOR O IGUAL A 60 dBA DENTRO DEL HABITACULO
5. DOBLE ACCESO AL NEONATO (FRONTAL Y POSTERIOR) COMO MINIMO
6. CONTROL DE ALTURA AJUSTABLE
7. CON UN CAJON COMO MINIMO
8. CON SEIS (06) ACCESOS PARA TUBOS (DE INFUSION INTRAVENOSA) COMO MINIMO
9. MECANISMO DE INCLINACION CONTINUA DEL COLCHON Y/O DE LA CUPULA DE 12º COMO
MINIMO O CAPACIDAD DE REALIZAR POSICION TRENDELEMBURG Y COMO MINIMO O
CAPACIDAD DE REALIZAR POSICION TRENDELEMBURG INVERSO
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA
10. TIPO SERVOCONTROLADO
11. DE AIRE: AJUSTABLE DE 23°C ó MENOS A 37°C ó MÁS
12. DE PIEL: AJUSTABLE DE 34°C ó MENOS A 38°C ó MÁS
13. LECTURA DIGITAL DE TEMPERATURA
14. INDICACION DE CALEFACCION PROPORCIONAL: 0 A 100%
SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD
15. TIPO DE CONTROL: SERVOCONTROLADO
16. AJUSTABLE DE 40% ó MENOS A 95% ó MÁS
SISTEMA DE CONTROL DE % OXIGENO
17. TIPO DE CONTROL: PASIVO O SERVOCONTROLADO
18. AJUSTABLE DE 21% ó MENOS A 65% ó MÁS
ALARMAS AUDIOVISUALES
19. DE ALTA Y BAJA TEMPERATURA DE PIEL
20. DE ALTA Y BAJA TEMPERATURA DE AIRE
21. DE FALLA DE ALIMENTACION ELECTRICA
22. DE FALLA DE SENSORES
23. DE FALLA DE SISTEMA DE VENTILACION O CIRCULACION DE AIRE
B. COMPONENTE (PERIFERICO O INTEGRADO A LA INCUBADORA)
24. UNA (01) UNIDAD DE REANIMACION COMPUESTA DE FLUJOMETRO, ASPIRADOR DE
SECRECIONES (TIPO VENTURI CON FRASCO DE DRENAJE TRANSPARENTE, VACUOMETRO
Y VALVULA DE REGULACION) CON MANGUERA DE CONEXIÓN TIPO DISS
C. ACCESORIOS
25. UN (01) SOPORTE PARA MONITOR (GIRABLE Y/O TIPO BANDEJA LATERAL)
26. UN (01) SOPORTE PARA INFUSION INTRAVENOSA
27. UN (01) RESERVORIO DE HUMEDAD REMOVIBLE (CAPACIDAD DE 1000 ML O MÁS)
28. UNA (01) BALANZA DE HASTA 7 KG. ó MAS PARA APLICACIÓN EN NEONATOS
29. UNA (01) LAMPARA DE LUZ BLANCA (TECNOLOGIA LED) PARA PROCEDIMIENTOS
30. UN (01) SISTEMA DE PROTECCION UPS ON LINE CON UNA POTENCIA MAYOR O IGUAL AL
120% A LA POTENCIA NOMINAL TOTAL DEL EQUIPO Y UN TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO, ADECUADOS PARA LA CAPACIDAD DEL EQUIPO, CON AUTONOMÍA NO
MENOR DE 30 MINUTOS
31. DOS (02) COLCHONETAS DE FACIL LAVADO Y DESINFECCION
32. DOS (02) SENSORES DE TEMPERATURA DE PIEL REUSABLES
33. CINCO (05) JUEGOS DE FILTROS DE AIRE
D. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
34. 220 VAC / 60 Hz
E. CONDICIONES DE ADQUISICION
35. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
36. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

F. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
37. BALANZA INTEGRADA CON BANDEJA DE RAYOS X, CON CAPACIDAD DEHASTA 10 KG.
38. ILUMINACION AUXILIAR DE LED INTEGRADO AL EQUIPO
39. MICROFILTRO DE OXIGENO Y MICROFILTRO DE AIRE 0.5 u
40. GRADO DE PROTECCION CONTRA LA PENETRACION DE AGUA IP X4
NOMBRE DEL EQUIPO: INCUBADORA DE TRANSPORTE

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. COCHE CON RUEDAS GIRATORIAS EN 3 POSICIONES Y DE ALTURA AJUSTABLE O
PLEGABLE
2. FIJADOR (RECEPTACULO) PARA EL SOPORTE DE INFUSION INTRAVENOSA, LOCALIZADO
FUERA DE LA SUPERICIE DEL CUERPO O HABITACULO DEL EQUIPO
3. TRES (03) PUERTAS DE INGRESO AL NEONATO (FRONTAL, POSTERIOR Y LATERAL) Y
CUATRO (04) O MAS VENTANAS DE ACCESO
4. CON TRES ACCESOS Ó MAS PARA TUBOS (DE INFUSIÓN INTRAVENOSA, CIRCUITO
PACIENTE) Y/O CABLES DE MONITORES (TAPASONDAS)
5. CUPULA DE ACRÍLICO TRANSPARENTE CON DOBLE PARED Y AISLACION TERMICA
6. NIVEL DE RUIDO MENOR A 60dBA
7. PANEL CON VISUALIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CONTROL DONDE SE MUESTRA
LAS ALARMAS, TEMPERATURA DE AIRE, TEMPERATURA DE PIEL Y TECLA DE CONTROL
CONTROL / MONITOREO DE TEMPERATURA
8. CONTROL Y MONITOREO DE LA TEMPERATURA DE AIRE: AJUSTABLE DE 30°C O MENOS A
38ºC O MÁS
9. CONTROL Y MONITOREO DE LA TEMPERATURA DE PIEL: AJUSTABLE DE 34°C O MENOS A
38ºC O MÁS
10. LECTURA DIGITAL DE TEMPERATURA
11. PRECISIÓN DE CONTROL AIRE / PIEL: ± 0.2ºC
CONTROL DE HUMEDAD
12. TIPO DE CONTROL: PASIVO
CONTROL DE % OXIGENO
13. TIPO DE CONTROL: PASIVO O SERVOCONTROLADO
ALARMAS
14. ALARMAS AUDIOVISUALES.
15. DE ALTA TEMPERATURA, CON SISTEMA DE SEGURIDAD DE SOBRETEMPERATURA
16. ALTA TEMPERATURA DEL AIRE 1.0º C ARRIBA DEL AJUSTE
17. BAJA TEMPERATURA DEL AIRE 1.0º C ABAJO DEL AJUSTE
18. ALTA TEMPERATURA DE PIEL 1.0º C ARRIBA DEL AJUSTE
19. BAJA TEMPERATURA DE PIEL 1.0º C ABAJO DEL AJUSTE
20. DE FALLA DEL SISTEMA DE VENTILACION O CIRCULACIÓN DE AIRE
21. DE BATERÍA BAJA Y/O FALLA DE ALIMENTACION ELECTRICA
22. DE FALLA DEL SENSOR
B. COMPONENTE (PERIFERICO O INTEGRADO A LA INCUBADORA)
23. UNA (01) UNIDAD DE REANIMACION COMPUESTA DE: FLUJOMETRO, HUMIDIFICADOR,
ASPIRADOR DE SECRECIONES CON VACUOMETRO Y VALVULA DE REGULACION, CON
MANGUERA DE CONEXIÓN CON TERMINAL TIPO DISS Y UN FRASCO DE ASPIRACION
C. ACCESORIOS
24. DOS (02) CILINDROS PARA OXÍGENO DE ALUMINIO TIPO E CADA UNO CON SU VÁLVULA
REDUCTORA DE PRESIÓN, MANÓMETRO Y FLUJÓMETRO (INCLUYE UNA (01) MANGUERA
ALTA PRESION FLEXIBLE PARA CARGA DE OXIGENO MEDICINAL COMO MINIMO: PRESION 0 -
3000PSI, INGRESO CGA-540, SALIDA CGA-870, LARGO 120 CM.
25. UN (01) SOPORTE PARA EQUIPO DE INFUSION
26. UN (01) SOPORTE DE ACERO INOXIDABLE PARA MONITOR
27. DOS (02) SENSORES DE TEMPERATURA DE PIEL REUSABLES
28. DOS (02) COLCHONETAS RESISTENTE A FLUIDOS, DE FACIL LAVADO Y DESINFECCION
29. CINCO (05) JUEGOS DE FILTROS DE AIRE
30. DOS (02) REGULADORES DE OXIGENO TIPO PIN INDEX
D. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
31. FUENTE DE PODER CON ENTRADA DE 220VAC / 60HZ, CON BATERÍA(S) RECARGABLE(S)
INCORPORADA(S) CON AUTONOMIA MINIMA DE CUATRO (04) HORAS
32. CONEXIÓN EXTERNA DE 12 VDC, CON CABLE
E. CONDICIONES DE ADQUISICION
33. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
34. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

F. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
35. SISTEMA DE RESUCITACION INTEGRADA EN LA PANTALLA DE CONTROL Y MONITOREO
DE LA PRESION REGULANDO EL PEEP Y PIP
36. ILUMINACION AUXILIAR DE LED CON LUZ BLANCA, QUE TRABAJA CON RED ELECTRICA
Y/O BATERIAS
NOMBRE DEL EQUIPO: VENTILADOR VOLUMETRICO ADULTO/PEDIATRICO

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. RODABLE, DE FACIL DESPLAZAMIENTO Y CON FRENO
2. VALVULA EXHALATORIA ACTIVA (ELECTRONICA Y/O ELECTROMAGNETICA)
3. CONTROLADO POR MICROPROCESADOR(ES)
4. VISUALIZACION DE AL MENOS 3 ONDAS GRAFICAS EN PANTALLA TACTIL DE 12" O MAS,
INTEGRADO EN EL PANEL DE CONTROL
5. SISTEMA DE SUMINISTRO DE AIRE MEDICINAL DE LA MISMA MARCA (NOTA: LA
ARQUITECTURA DE DISEÑO DEL FABRICANTE DEBE SER TAL QUE SE ENCUENTRE
FÍSICAMENTE INTEGRADO DENTRO DEL VENTILADOR O EN SU DEFECTO DEBE ESTAR
ENSAMBLADO CONJUNTAMENTE CON EL VENTILADOR O MONTADO SOBRE LA UNIDAD
RODABLE), CON CONEXIONES AL EMPOTRADO SEGÚN NORMA DISS
6. SENSORES DE FLUJO PROXIMAL Y/O DISTAL REUSABLES, ESTERILIZABLES
7. COMPENSACION AUTOMATICA DE RESISTENCIA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL O
COMPENSACION DE LA COMPLIANCE DEL CIRCUITO
8. SOFTWARE PARA RECLUTAMIENTO ALVEOLAR Y/O MANIOBRAS DE EVALUACIÓN DE
RECLUTAMIENTO Y/O VISUALIZACIÓN DEL VOLUMEN RECLUTADO O DESRECLUTADO
9. CAPACIDAD DE FUNCIONAR CON CIRCUITOS Y/O SENSORES DESCARTABLES (SENSOR
DE OXIGENO, SENSR DE FLUJO), DE LA MISMA MARCA DEL VENTILADOR Y/O COMPATIBLES
O APROBADOS POR EL FABRICANTE DEL VENTILADOR
10. CON COMPENSACION BAROMETRICA, MEDIANTE CALIBRACION MANUAL O AUTOMATICA
11. SENSOR DE OXIGENO NO AGOTABLE (ULTRASÓNICO O PARAMAGNÉTICO)
12. NEBULIZADOR INTEGRADO AL EQUIPO, CON TECNOLOGIA ULTRASONICA O NEUMATICA
O MICROBOMBA ELECTRONICA
MODALIDADES DE VENTILACION
13. ASISTIDO / CONTROLADO POR PRESION Y VOLUMEN
14. ASISTIDO / CONTROLADO CON REGULACION DE PRESION CON CONTROL DEL VOLUMEN
(PRVC)
15. VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE SINCRONIZADA (SIMV) EN CONTROL DE
PRESION Y VOLUMEN CON AJUSTE DE LA PRESION SOPORTE (PS) O RESPIRACION DE
SOPORTE ASISTIDO (ASB)
16. PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA (CPAP) CON AJUSTE DE LA PRESION
SOPORTE (PS) O RESPIRACION DE SOPORTE ASISTIDO (ASB) O VOLUMEN SOPORTE
17. VENTILACION NO INVASIVA (NIV) CON COMPENSACION DE FUGAS AUTOMATICO
18. CON VENTILACION DE BIPAP ó BILEVEL ó BIVENT ó DuoPAP Y CPAP
19. RESPALDO DE APNEA O VENTILACION DE APOYO DE SEGURIDAD DE ACUERDO AL
MODO VENTILATORIO POR VOLUMEN O PRESION
CONTROLES CON PROGRAMACION DIRECTA
20. VOLUMEN TIDAL: DE 100 ML O MENOS A 2000 ML O MAS
21. DE FRECUENCIA RESPIRATORIA: DE 4 O MENOS A 100 RESP/MIN O MAYOR
22. DE CONTROL DE PRESION (PC): DE 3 cmH2O O MENOS HASTA 95 cmH2O O RANGO MAS
AMPLIO (SIN PEEP)
23. DE PRESION DE SOPORTE (PS): DE 3 cmH2O O MENOS HASTA 60 cmH2O O RANGO MAS
AMPLIO
24. DE TIEMPO INSPIRATORIO: DE 0.25 O MENOS A 5 SEG. O MAS
25. DE FLUJO INSPIRATORIO HASTA 120 LPM O MAS
26. DE PEEP: DE 1 HASTA 50 cmH2O O RANGO MAS AMPLIO
27. DE SENSIBILIDAD DE DISPARO POR FLUJO Y POR PRESION
28. DE FiO2: 0.21 A 1.00 (21% AL 100%)
MONITOREO DE PARAMETROS
29. DE FRECUENCIA RESPIRATORIA
30. DE PRESION PICO INSPIRATORIO
31. DE PRESION MEDIA DE VIAS AEREAS
32. DE FiO2
33. DE VOLUMEN TIDAL INSPIRATORIO Y ESPIRATORIO
34. DE COMPLIANCE ESTATICA Y DINAMICA
35. DE RESISTENCIA
36. DE PRESIÓN DE OCLUSIÓN P0.1
37. DE INDICE DE RESPIRACION FRECUENCIA VOLUMEN (RSBI)
38. DE PEEP
39. DE AUTOPEEP o PEEP TOTAL
40. DE VOLUMEN MINUTO
41. DE PORCENTAJE DE FUGAS
42. DE CAPNOGRAFIA
ALARMAS AUDIOVISUALES
43. DE ALTA PRESION DE VIAS AEREAS
44. DE BAJA PRESION DE VIAS AEREAS O DESCONEXION
45. DE APNEA
46. DE VOLUMEN MINUTO
47. DE CONCENTRACION DE OXIGENO ALTO Y BAJO
48. DE FRECUENCIA RESPIRATORIA ALTA Y BAJA
49. DE PEEP. SU PERDIDA Y/O ALTO PEEP
50. DE FALLA DE SUMINISTRO DE GASES (OXIGENO Y AIRE)
51. DE FALLA ELECTRICA (RED Y/O BATERIA BAJA)
HUMIDIFICADOR
52. PARA USO EN TRATAMIENTOS INVASIVO Y NO INVASIVO
53. CONTROL DE TEMPERATURA: 35 °C A 40 °C O RANGO MÁS AMPLIO
54. VISUALIZACIÓN DE TEMPERATURA DE VÍAS AÉREAS
55. VISUALIZACIÓN DE TEMPERATURA DE LA CÁMARA
56. CON CALENTADOR TIPO HILO-CALIENTE
57. SILENCIADOR DE ALARMA
58. ALARMAS DE HUMEDAD Y/O TEMPERATURA ALTA Y BAJA
59. CONTROL DE LA DIFERENCIA ENTRE: LA TEMPERATURA DE SALIDA DE LA CÁMARA Y LA
TEMPERATURA DEL GAS ENTREGADO AL PACIENTE
B. ACCESORIOS
60. TRES (03) JUEGOS COMPLETOS DE CIRCUITO PACIENTE ADULTO REUSABLE, INCLUIDO
LAS MÁSCARAS Y ACCESORIOS PARA VENTILACIÓN NO INVASIVA
61. DOS (02) PULMONES DE PRUEBA (1 ADULTO Y 1 PEDIÁTRICO)
62. TRES (03) CAMARAS HUMIDIFICADORAS (2 ADULTOS, 1 PEDIATRICO)
63. BRAZO SOPORTE DE CIRCUITO PACIENTE
64. MANGUERAS DE AIRE MEDICINAL (SI EL EQUIPO LO REQUIERE) Y OXIGENO
65. CIEN (100) FILTROS ANTIBACTERIALES Y HUMIDIFICACIÓN PASIVA DESECHABLE
66. NEBULIZADOR INTEGRADO AL EQUIPO, CON TECNOLOGIA ULTRASONICA O NEUMATICA
O MICROBOMBA ELECTRONICA
67. UN (01) SISTEMA DE PROTECCION UPS CON SISTEMA AC/DC/DC/AC (RECTIFICADOR /
CHOPPER-BATERIA / INVERSOR) Y TRANSFORMADOR DE BAJA IMPEDANCIA EN LA SALIDA,
VOLTAJE DE ENTRADA: 220V ± 10%, VOLTAJE DE SALIDA: 220V ± 3%, CAPACIDAD EN LA
SALIDA DE 125% DE LA POTENCIA NOMINAL TOTAL DEL EQUIPO, CON AUTONOMÍA NO
MENOR DE 30 MINUTOS
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
68. 220 VAC / 60 Hz
69. BATERIA(S) RECARGABLE(S) CON AUTONOMIA MINIMA DE 1 HORA
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
70. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
71. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
72. CALCULO DE OXIGENACION Y VENTILACION VISTA EN UN HISTORIAL REALIZANDO LAS
SIGUIENTES MEDICIONES: PA/FIO2 (RELACION DE OXIGENACION); AADO2 (GRADIENTE DE
OXIGENACION ALVEOLOARTERIAL; CO (GASTO CARDIACO), VD/VT (RELACION ENTRE
ESPACIO MUERTO Y VOLUMEN TIDAL); VD (VOLUMEN DEL ESPACIO ANATOMICO); VA
(VENTILACION ALVEOLAR)
73. CON LA CAPACIDAD DE MOSTRAR LA CURVA DINOSTATICA QUE MUESTRA LA PRESION
ALVEOLAR ESTIMADA
74. CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL DEL GAS METABÓLICO EN LOS PULMONES DESPUÉS
DE LA ESPIRACIÓN EN PACIENTES ADULTOS Y PEDIÁTRICOS
75. MONITORIZACIÓN DE GASES DEL CONSUMO METABÓLICO Y GASTO ENERGÉTICO;
CALORIMETRÍA INDIRECTA, COCIENTE RESPIRATORIO
NOMBRE DEL EQUIPO: ELECTROBISTURI MONOPOLAR /BIPOLAR POTENCIA ALTA

CANTIDAD: 02 UNIDADES

A. GENERALES
1. PANEL DE CONTROL CON PANTALLA LCD (TFT), CON TRES INDICADORES DIGITALES
COMO MINIMO: CORTE MONOPOLAR, COAGULACION MONOPOLAR Y MODO BIPOLAR
2. SISTEMA DE ADAPTACION AUTOMATICA DE LA POTENCIA O VOLTAJE DE SALIDA A LAS
DISTINTAS IMPEDANCIAS DE LOS TEJIDOS
3. CONTROL DE CONTACTO DEL ELECTRODO NEUTRO DE DOBLE CAMPO CON LA PIEL DEL
PACIENTE
4. MEMORIA PROGRAMABLE PARA CONFIGURAR PARAMETROS
5. FUNCIONES DE REGULACION AUTOMATICA CONTROLADOS POR MICROCONTRADOR(ES)
O MICROPROCESADOR(ES)
6. SISTEMA DE PROTECCION CON DESACTIVACION AUTOMATICA EN CASO DE FALLA
7. INTERFACE QUE PERMITA CONECTIVIDAD CON MODULO PARA APLICACIONES DE ARGON
PLASMA, BOMBA DE IRRIGACION PARA ENDOSCOPIA, ASPIRACION DE HUMOS
8. CON CAPACIDAD PARA USAR INSTRUMENTOS BIPOLARES PARA SELLADO DE VASOS (DE
HASTA 7 MM. DE DIAMETRO)
9. INTERFAZ DE COMUNICACIÓN WLAN
B. COMPONENTES
GENERADORES
10. UNA (01) SALIDA MONOPOLAR PARA CABLE-CONECTOR ESTANDAR DE 03 GUIAS CADA
UNA
11. UNA (01) SALIDA BIPOLAR
12. UNA (01) SALIDA UNIVERSAL PARA ELECTRODO NEUTRO
13. UNA (01) SALIDA PARA SELLADO DE VASOS O FUSION DE TEJIDOS
14. ACTIVACION MEDIANTE INTERRUPTOR MANUAL Y PEDAL
POTENCIA MAXIMA DE LOS MODOS DE EXPLORACION
15. MODO MONOPOLAR CORTE: 350W O MAYOR (AL MENOS TRES TIPOS DE CORTE)
16. MODO MONOPOLAR COAGULACION POR CONTACTO (SUAVE, FORZADA, DESECACION,
ESTANDAR, ETC.): 200W O MAYOR (AL MENOS CINCO MODOS DE COAGULACION)
17. MODO MONOPOLAR COAGULACION SPRAY (MODULADA POR IMPULSOS): 160W O
MAYOR
18. MODO BIPOLAR COAGULACION O BIPOLAR ESTANDAR: 200W O MAYOR (AL MENOS DOS
MODOS DE COAGULACION BIPOLAR)
19. MODO BIPOLAR CORTE: 120W O MAYOR (AL MENOS DOS MODOS DE CORTE BIPOLAR)
20. TERMOFUSION O SELLADO DE VASOS: 350W O MAYOR (UN MODO DE TERMOFUSION
PARA SELLAR VASOS DE HASTA 7 MM.)
C. ACCESORIOS
21. COCHE RODABLE PARA COLOCAR EL EQUIPO, DEL MISMO FABRICANTE
22. PEDAL O PEDALES PARA ACTIVAR EL MODO MONOPOLAR DE CORTE/COAGULACION Y
EL MODO BIPOLAR COAGULACION, CON CABLE-CONECTOR AL EQUIPO.
23. UN (01) SISTEMA DE PROTECCION UPS ON LINE CON UNA POTENCIA MAYOR O IGUAL AL
120% A LA POTENCIA NOMINAL TOTAL DEL EQUIPO Y UN TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO, ADECUADOS PARA LA CAPACIDAD DEL EQUIPO, CON AUTONOMÍA NO
MENOR DE 30 MINUTOS
D. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
24. 220 VAC / 60 Hz
E. ACCESORIOS FUNGIBLES
25. DOS (02) PINZAS SELLADORAS DE VASOS, REUSABLE, LONGITUD 270 MM. APROX, CON
CABLE DE 4 M. (CONVENCIONAL) Y UNA DE 150 MM. DE LONGITUD APROX. CON CABLE DE 4
M. (TIROIDECTOMIA)
26. CINCO (05) PINZAS SELLADORAS DE VASOS, CON SISTEMA DE CORTE INCORPORADO,
LONGITUD 350 MM. Y DIAMETRO 5 MM.
27. CINCUENTA (50) PLACAS DE RETORNO, DESCARTABLES, DE TAMAÑO UNIVERSAL
(ADULTO-PEDIATRICO)
28. DOS (02) PLACAS DE RETORNO, REUSABLES
29. VEINTE (20) LAPICES DE ELECTROCAUTERIO, DESCARTABLE
30. DOS (02) LAPICES DE ELECTROCAUTERIO, REUSABLE
F. CONDICIONES DE ADQUISICION
31. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
32. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

G. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
33. UN (01) CONECTOR DEBE TENER DOBLE FUNCIÓN: MONOPOLAR/BIPOLAR
34. POTENCIA DE COAGULACIÓN SIMULTÁNEA MONOPOLAR MAYOR A 180W
NOMBRE DEL EQUIPO: MESA DE OPERACIONES HIDRAULICA / ELÉCTRICA

CANTIDAD: 02 UNIDADES

A. GENERALES
1. RIELES LATERALES DE ACERO INOXIDABLE PARA ACOPLAMIENTO DE ACCESORIOS
2. ACCIONAMIENTO DE MOVIMIENTOS: ELECTROHIDRAULICO O Y/O ELECTROMECANICO
3. RODABLE DE FACIL DESPLAZAMIENTO, CON SISTEMA DE FRENADO
4. COMANDO DE CONTROLES CON CABLE
5. COMANDO DE CONTROLES CON INFRAROJO (REMOTO), INCLUIR CARGADOR SI LO
REQUIERE
6. CONTROLES AUXILIARES UBICADOS EN LA BASE O COLUMNA
7. FUNCION QUE PERMITA VOLVER AL TABLERO A UNA POSICION HORIZONTAL O
CARACTERISTICA (FUNCION NIVEL O RETORNO)
8. FUNCION DE ORIENTACION DEL PACIENTE, NORMAL E INVERSA
9. SUPERFICIE DE LA MESA TRANSPARENTE A LOS RAYOS X
10. CON RIELES O DISPOSITIVOS DE ELEVACION DE LOS COLCHONES PARA INTRODUCIR
EL PORTA CHASIS DE RAYOS X
11. DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL PARA EL USO DE INTENSIFICADOR DE IMÁGENES
(ARCO EN C)
12. PLACA APOYA PIERNAS EN DOS PIEZAS (UNA PARA CADA PIERNA CON ANGULACION DE
SEPARACION) O EN UNA PIEZA (EN ESTE CASO ADICIONAR UN PAR DE PORTA PIERNAS
PARA EL PIE Y PARTE INFERIOR DE LA PIERNA, CON REGULACION DE ALTURA MEDIANTE
PISTON, ANGULACION DE SEPARACION, ALMOHADILLAS Y FIJADOR A RIEL LATERAL)
13. CAPACIDAD DE CARGA IGUAL O MAYOR A 270 KG.
14. INTERFACE CON CAPACIDAD PARA DIAGNOSTICO Y/O SERVICIO TECNICO
B. CONTROL DE MOVIMIENTOS
15. TRENDELENBURG 30° O MÁS
16. TRENDELENBURG INVERSA 30° O MÁS
17. SECCION ESPALDA HACIA ABAJO 50° O MÁS
18. SECCION ESPALDA HACIA ARRIBA 75° O MÁS
19. INCLINACIONES LATERALES 25° O MÁS
20. SECCION PIERNAS HACIA ABAJO 90° O MÁS
21. SECCION PIERNAS HACIA ARRIBA 80° O MÁS
22. MOVIMIENTO ASCENDENTE HASTA 1000 MM. COMO MINIMO RESPECTO AL SUELO
23. MOVIMIENTO DESCENDENTE HASTA 700 MM. O MENOS RESPECTO AL SUELO
24. MOVIMIENTO FLEX 220° O MÁS
25. MOVIMIENTO REFLEX 140° O MÁS
C. ACCESORIOS
26. ARCO PARA ANESTESIA CON BARRAS DE EXTENSION LATERAL CON FIJADOR A RIEL
LATERAL (01 UNIDAD)
27. APOYA BRAZO, CON ALMOHADILLAS Y CORREA DE FIJACION (02 UNIDADES)
28. APOYA BRAZO DE ALTURA AJUSTABLE, PARA POSICION EN DE CUBITO LATERAL CON
CORREA Y FIJADOR AL RIEL LATERAL (01 UNIDAD)
29. SOPORTE LATERAL ACOLCHADO CON FIJADOR AL RIEL LATERAL (01 PAR)
30. PIERNERAS DE GOEPEL ACOLCHADO, CON CORREA DE FIJACION, CON ARTICULACION
ESFERICA Y FIJADORES A LOS RIELES LATERALES (01 PAR)
31. FIJADOR RADIAL (GIRATORIO) CON TORNILLO DE FIJACION AL RIEL LATERAL (04
UNIDADES)
32. PORTA CHASIS PARA RAYOS X (01 UNIDAD)
33. COLCHONETAS LAVABLES, ANTIESTATICAS Y TRANSPARENTES A LOS RAYOS X (01
JUEGO COMPLETO)
34. CINTURON DE FIJACION PARA ELPACIENTE (01 UNIDAD)
35. CABECERA DESMONTABLE (01 UNIDAD)
36. CARRO-COCHE PORTA ACCESORIOS (01 UNIDAD)
37. PLACA(S) APOYA PIES PARA POSICION TRENDELENBURG INVERSA
38. MUÑEQUERAS (01 PAR) PARA RIELES LATERALES Y SOPORTE-ARCO DE ANESTESIA (01
UNIDAD)
39. APOYA CABEZA CON SISTEMA DE FIJACION ARTICULABLE (01 UNIDAD)
40. PORTASUERO TELESCOPICO MULTIPLE (01 UNIDAD)
41. APOYA HOMBRO CON FIJADOR AL RIEL LATERAL (01 PAR)
D. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
42. 220 VAC / 60 Hz
43. CON BATERIAS RECARGABLES CON INDICADOR DEL ESTADO DE LA BATERIA EN LA
COLUMNA O EN EL CONTROL REMOTO (CON CABLE O INFRARROJO)
E. CONDICIONES DE ADQUISICION
44. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
45. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

F. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
46. BASTIDOR DEL TABLERO, REVESTIMIENTO DE LA COLUMNA, PUNTOS DE
ACOPLAMIENTO, RIELES LATERALES, Y BASTIDOR DEL CHASIS DE ACERO INOXIDABLE
47. CAPACIDAD DE USO EN QUIROFANO INTEGRADO O SALA INTELIGENTE
48. DESPLAZAMIENTO LONGITUDINAL DE 34 CM. O MAYOR
NOMBRE DEL EQUIPO: LAMPARA QUIRURGICA RODABLE

CANTIDAD: 03 UNIDADES

A. GENERALES
1. DE FACIL DESPLAZAMIENTO. RODABLE CON FRENOS EN AL MENOS DOS RUEDAS
2. DE UN CUERPO LUMINOSO, DE ANGULACION AJUSTABLE
3. EL CUERPO LUMINOSO DEBE DISTORSIONAR MINIMAMENTE EL FLUJO LAMINAR DEL
QUIROFANO
4. CUERPO LUMINOSO DE FACIL LIMPIEZA Y DESINFECCION
5. SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE INTENSIDAD LUMINOSA
SISTEMA DE ILUMINACION
6. TECNOLOGIA DE ILUMINACION: LED
7. REDUCCION DE SOMBRAS CREADAS POR EL CIRUJANO
8. ILUMINANCIA CENTRAL (Ec) MAYOR O IGUAL A 140,000 LUX A UNA DISTANCIA DE 1 M.
9. VIDA UTIL LED MAYOR O IGUAL A 60,000 HORAS
10. PROFUNDIDAD DEL CAMPO ILUMINADO (L1+L2) MAYOR O IGUAL A 80 CM.
11. INDICE DE REPRODUCCION CROMATICA (CRI) Ra MAYOR O IGUAL A 94%
12. INDICE DE REPRODUCCION CROMATICA (CRI) R9 MAYOR O IGUAL A 85%
13. INCREMENTO DE LA TEMPERATURA EN LA CABEZA DEL CIRUJANO MENOR O IGUAL A
2°C
SISTEMA MECANICO DE POSICIONAMIENTO
14. SISTEMA DE FACIL MANIOBRABILIDAD Y ESTABILIDAD DE POSICIONAMIENTO
B. ACCESORIOS
15. CINCO (05) JUEGOS ADICIONALES DE MANGOS DE ORIENTACION ESTERILIZABLE
16. UN (01) SISTEMA DE PROTECCION UPS ON LINE CON UNA POTENCIA MAYOR O IGUAL AL
120% A LA POTENCIA NOMINAL TOTAL DEL EQUIPO Y UN TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO, ADECUADOS PARA LA CAPACIDAD DEL EQUIPO, CON AUTONOMÍA MAYOR O
IGUAL A UNA HORA
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
17. 220 VAC / 60 Hz
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
18. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
19. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
20. CONSUMO MENOR A 68 VA
NOMBRE DEL EQUIPO: IMPRESORA LASER DE PLACAS RADIOGRAFICAS

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. IMPRESORA LÁSER EN SECO PARA TC, CR, DR Y OTRAS APLICACIONES DE TONOS DE
GRISES
2. TECNOLOGIA LASER
3. DIMENSION DEL PIXEL DE IMPRESION: 50 MICRAS
4. RESOLUCION: 508 PIXELES POR PULGADA O MAYOR
5. CARGA DE PELICULAS A PLENA LUZ SIN NECESIDAD DE CUARTO OSCURO.
6. RENDIMIENTO: 160 PELICULAS /HORA EN FORMATO 14”X17” O MAS
7. CONTROL DE CALIDAD: DE FORMA AUTOMATICA
8. TAMAÑO DE PELICULAS : TAMAÑOS DE PELICULAS LASER A UTILIZAR SERA DE 14”X17”,
14”X14”, 10”X12”, 8X12”.
9. CONECTIVIDAD: SERVICIO ACTIVADO DICOM PRINT, SOPORTA IMPRESIÓN CR, TC, DR
COMO MINIMO.
10. TRES SUMINISTROS DE PELICULAS EN LINEA
B. ACCESORIOS
11. DOS (02) PAQUETES DE PELICULAS DE 100 UNIDADES COMO MINIMO, QUE TENDRAN
DOS MEDIDAS DIFERENTES.
12. UN (01) SISTEMA DE PROTECCION UPS ON LINE CON UNA POTENCIA MAYOR O IGUAL AL
120% A LA POTENCIA NOMINAL TOTAL DEL EQUIPO Y UN TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO, ADECUADOS PARA LA CAPACIDAD DEL EQUIPO, CON AUTONOMÍA MAYOR O
IGUAL A UNA HORA
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
13. 220 VAC/ 60 Hz
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
14. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
15. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
NOMBRE DEL EQUIPO: EQUIPO DE CRIOCIRUGIA

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. SISTEMA UTILIZADO PARA LOS SERVICIOS DE OBSTETRICIA, GINECOLOGIA, ENTRE
OTROS.
2. QUE CONSTA DE UNA PISTOLA, MANOMETRO, BALON DE CO2, PUNTAS DE CRIOTERAPIA
3. PISTOLA QUE SOPORTA MULTIPLES PUNTAS
4. LA PISTOLA SE ACCIONADA MEDIANTE GATILLO O PEDAL O AMBOS
B. ACCESORIOS
5. MALETIN PARA PORTAR EL SISTEMA COMPLETO
6. UN (01) BALON ADICIONAL DE CO2
7. UN (01) COCHE DE TRANSPORTE
8. DOS (02) PUNTAS DE CRIOTERAPIA DE DIFERENTES MEDIDAS
9. CINCO (05) SELLOS PARA LAS PUNTAS
10. CUATRO (04) PROTECTORES DE LAS PUNTAS PARA LA ESTERILIZACION Y LIMPIEZA
11. UNA (01) MANGUERA DOBLE CONDUCTIVA DE GAS
12. UNA (01) MANGUERA DE EVACUACION DE GAS
C. CONDICIONES DE ADQUISICION
13. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
14. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
NOMBRE DEL EQUIPO: MICROSCOPIO BINOCULAR DE DOBLE CABEZAL

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. SISTEMA OPTICO DE CORRECCION INFINITO, CON CABEZAL PRINCIPAL TIPO
TRINOCULAR LIBRE DE COMPENSACION Y CABEZAL SECUNDARIO TIPO BINOCULAR, LIBRE
DE COMPENSACION E INCLINADO 30°
2. TRATAMIENTO ANTIMICOTICO QUE PERMITA PROTEGER A LOS COMPONENTES OPTICOS
3. CON RECUBRIMIENTO ANTIREFLECTANTE DE LA PARTE OPTICA
4. CON PUNTERO LUMINOSO MOVIL QUE SE PUEDE DESPLAZAR SOBRE EL CAMPO DE
VISION Y SE OBSERVA DE MANERA SIMULTANEA EN TODOS LOS CABEZALES
5. CON AJUSTE DE DISTANCIA INTERPUPILAR AJUSTABLE DE 48 A 75MM COMO MINIMO
6. CON CORRECCION DE DIOPTRIAS
7. PLATINA CON MOVIMIENTO X-Y, ESCALA GRADUADA DE DESPLAZAMIENTO (VERNIER),
SISTEMA DE ENGANCHE Y PRESION DE OBJETO (MUESTRA).
8. CONTROL DE ENFOQUE PARA EL CONDENSADOR.
9. AJUSTE MACRO Y MICROMETRICO COMANDADOS MEDIANTE PERILLAS COAXIALES
GRADUADAS.
10. ESTATIVO ERGONOMICO FABRICADO EN MATERIAL ALTAMENTE RESISTENTE.
11. REVOLVER DE OBJETIVOS QUINTUPLE AL MENOS.
COMPONENTES
OBJETIVOS CON CORRECCION OPTICA INFINITA (.,)
12. OBJETIVO 4X /1.0 TIPO PLAN ACROMATICO O SUPERIOR.
13. OBJETIVO 10X/0.25 TIPO PLAN ACROMATICO O SUPERIOR.
14. OBJETIVO 20X/0.40 TIPO PLAN ACROMATICO O SUPERIOR
15. OBJETIVO 40X/0.65 TIPO PLAN ACROMATICO OSUPERIOR.
16. OBJETIVO DE INMERSION 100X/ A.N.1.25 TIPO PLAN ACROMATICO O SUPERIOR.
OCULARES
17. DOS (02) OCULARES CON CAMPO DE OBSERVACION DE 20X COMO MINIMO
18. SISTEMA DE COMPENSACION DIOPTRICA EN LOS DOS OCULARES
CONDENSADOR(ES)
19. CON FILTRO DE LUZ DE DIA (AZUL)
20. CON DIAFRAGMA IRIS
21. COMPUESTO (ABBE) DE CAMPO CLARO.
22. APERTURA NUMERICA: 0.9 O 1.25 COMO MINIMO
ILUMINACION
23. SISTEMA DE ILUMINACION LED
24. CONTROL ELECTRONICO DE NIVEL DE ILUMINACION (VARIABLE)
25. SISTEMA DE ILUMINACION TIPO KOHLER
B. ACCESORIOS
26. FUNDA O MALETA PARA ALMACENAMIENTO Y/O PROTECCION DEL EQUIPO
27. DOS (02) LAMPARAS LED DE REPUESTO
28. FUSIBLE DE REPUESTO
29. CABLE DE ALIMENTACION
30. MANUAL DE USUARIO EN ESPAÑOL
31. ACCESORIOS PARA ESTUDIOS DE CAMPO OSCURO
32. ACCESORIOS COMPLETOS PARA MICROFOTOGRAFIA: OCULAR, TUBO, CAMARA DE 18
MPIXELES CON 6 FOTOGRAMAS COMO MINIMO TRABAJANDO EN RESOLUCION DE
4912X3684 PIXELES. 18 FOTOGRAMAS POR SEGUNDO COMO MINIMOTRABAJANDO EN
RESOLUCION 2456 X 1842 PIXELES. 32 FOTOGRAMAS POR SEGUNDO COMO MINIMO
TRABAJANDO EN RESOLUCION 1228X922 PIXELES. EXPOSICION Y BALANCEO DE BLANCO
EN MODO AUTOMATICO O MANUAL. COMPATIBLE CON SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
7/8/10
33. PANTALLA LED – HD DE 49 PULGADAS DE TECNOLOGIA SMART, ADAPTADORES PARA
CAMARA MM
34. MINIPROYECTOR DE IMÁGENES, VIDEOS Y ARCHIVOSCON CONEXIÓN RS-32, HDMI Y
USB-2,
35. EQUIPO DE COMPUTO CON PANTALLA 15.4”, CORE I5 DE SETIMA GENERACION COMO
MINIMO, MEMORIA RAM DE 4MB COMO MINIMO DICO DURO DE 500GB COMO MINIMO,
LECTOR DE CD, LECTOR DE DVD, MOUSE Y CARGADOR DE BATERIA)
36. ESTABILIZADOR DE VOLTAJE
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
37. 220 VAC /60Hz.
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
38. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
39. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
40. CON UN CABEZAL BINOCULAR EXTRA CON INCLINACION DE 30°
41. SISTEMA ERGONOMICO DE GIRO TIPO MARIPOSA DELCABEZAL QUE PERMITA DOS
POSICIONES DE OBSERVACIÓN: ALTA (431 MM.) Y BAJA (397 MM.)
NOMBRE DEL EQUIPO: ESTERILIZADOR POR CALOR SECO 50 LITROS

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. EQUIPO CONTROLADO POR MICROPROCESADOR.
2. CAPACIDAD DE LA CAMARA: 50 LITROS O MAYOR.
3. CAMARA INTERIOR Y CUBIERTA FABRICADA DE ACERO INOXIDABLE DIN 1.4301(AISI 304)
4. CON CIRCULACION FORZADA DE AIRE
5. PARRILLAS O BANDEJAS REMOVIBLES
6. INDICADOR/VISUALIZADOR DIGITAL DE LA TEMPERATURA EN LA CAMAR INTERIOR
7. CONTROL – REGULADOR ELECTRONICO DE TEMPERATURA PROGRAMABLE
8. RANGO DE PROGRAMACION DE LA TEMPERATURA DESDE LA TEMPERATURA AMBIENTE
HASTA 180°C (LIMITE SUPERIOR) COMO MINIMO
9. ALMACENAMIENTO DE DATOS EN DATALOGGER INTERNO
10. PUERTO ETHERNET EN LA PARTE POSTERIOR PARA LECTURA DE DATOS Y USB
11. CON SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICO DE ERRORES O AVERIAS
12. CON INDICACION DE PUERTA ABIERTA, TEMPERATURA EXCESIVA COMO MINIMO
13. TEMPORIZADOR DE 0 A 20 HORAS (O MÁS) CON INDICADOR DIGITAL
14. CON SISTEMA DE PROTECCION CONTRA SOBRETEMPERATURA
15. RESOLUCION: 0.5°C COMO MINIMO
B. ACCESORIOS
16. DOS (02) BANDEJAS DE ACERO INOXIDABLE COMO MINIMO
17. ESTABILIZADOR DE VOLTAJE
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
18. 220 VAC/60Hz
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
19. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
20. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
21. CON PROTECCION DOBLE CONTRA SOBRETEMPERATURAS: SISTEMA DE VIGILANCIA
ELECTRONICA DE LA TEMPERATURA PARA UN VALOR DE TEMPERATURA ELEGIDO A
VOLUNTAD, LIMITADOR MECANICO DE TEMPERATURA
NOMBRE DEL EQUIPO: ESTUFA

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. EQUIPO CONTROLADO POR MICROPROCESADOR.
2. CAPACIDAD DE LA CAMARA: 50 LITROS O MAYOR.
3. CAMARA INTERIOR DE ACERO INOXIDABLE DIN 1.4301 (AISI 304)
4. PARRILLAS O BANDEJAS REMOVIBLES
5. CON LECTURA DE TEMPERATURA DIGITAL
6. TERMOSTATO DIGITAL DE SEGURIDAD CLASE 2
7. CON SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICO DE ERRORES O AVERIAS
8. CON PROTECCION DE SOBRETEMPERATURA.
9. RESOLUCION: 0,5 °C COMO MINIMO
B. ACCESORIOS
10. DOS (02) BANDEJAS DE ACERO INOXIDABLE COMO MINIMO.
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
11. 220 VAC/60Hz
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
12. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
13. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
14. ALMACENAMIENTO DE DATOS EN DATALOGGER
15. PUERTO ETHERNET PARA LECTURA DE DATOS
NOMBRE DEL EQUIPO: INCUBADORA DE CULTIVO DE 53 L

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. VOLUMEN DE LA CAMARA INTERNA 53 LITROS O MAYOR
2. DE DOS PUERTAS, PUERTA INTERIOR DE VIDRIO
3. CAMARA INTERNA DE ACERO INOXIDABLE TIPO 1.4301 (ASTM 304)
4. INDICADOR DIGITAL DE TEMPERATURA Y TIEMPO
CONTROL
5. CONTROLADO POR MICROPROCESADOR
6. RANGO DE TEMPERATURA: COMO MINIMO +5°C POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA
AMBIENTE HASTA 70°C 0 MAS
7. DESVIACION DE LA TEMPERATURA MENOR A ±1°C A 37°C
8. PROTECCION CONTRA SOBRE TEMPERATURA
9. TEMPORIZADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE
10. CON CIRCULACION FORZADA DE AIRE
11. PUERTO ETHERNET LAN
12. REGISTRO INTERNO DE DATOS
13. PRECISION DE TEMPERATURA DE AJUSTE 0.1°C
B. ACCESORIOS
14. JUEGO DE DOS (02) BANDEJAS COMO MINIMO
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
15. 220 VAC /60Hz.
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
16. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
17. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
18. SISTEMA DE VIGILANCIA ELECTRONICA DE LA TEMPERATURA PARA UN VALOR DE
TEMPERATURA ELEGIDO A VOLUNTAD
19. AIRE EXTERIOR CONTROLADO A TRAVES DE TRAMPILLA DE EXTRACCION DE AIRE DE
AJUSTE ELECTRONICO
20. REGISTRO DE DATOS INTERNO INTEGRADO

.
NOMBRE DEL EQUIPO: CONSERVADORA PARA SANGRE

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. MODELO VERTICAL
2. CAPACIDAD DE LA CAMARA DE CONSERVACION: 11 PIES CUBICOS (165 BOLSAS DE
SANGRE DE 450 ml) COMO MINIMO.
3. CAMARA DE CONSERVACION FABRICADO EN ACERO INOXIDABLE
4. AISLAMIENTO DE URETANO O POLIURETANO
5. GAS REFRIGERANTE LIBRE DE CFC
6. PUERTA CON SEGURO, TIPO EXHIBIDOR: DOBLE CRISTAL (MINIMO)
7. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR
8. VISUALIZACION ELECTRONICA DIGITAL DE TEMPERATURA
9. VISUALIZACION DE FECHA Y HORA EN PANTALLA DIGITAL
10. BATERIA RECARGABLE DE RESPALDO
CONTROL
11. TEMPERATURA DE TRABAJO REGULABLE DE 4°C O MENOS A 8°C A MÁS
12. SISTEMA DE CIRCULACION FORZADA DE AIRE EN EL INTERIOR DE LA CAMARA
13. DESCARCHADO AUTOMATICO
14. ALARMA AUDIOVISUAL DE DESVIACION DE LA TEMPERATURA Y FALLA DE ENERGIA
15. SISTEMA DE PRUEBA DE ALARMA DE TEMPERATURA
16. ALARMA DE PUERTA ABIERTA
17. SILENCIADOR DE ALARMAS CON FECHA DE INICIO Y TERMINO DE ALARMA
18. CUMPLE CON LA NORMA PARA ALMACENAMIENTO DE SANGRE.
B. ACCESORIOS
19. JUEGO DE CUATRO (04) BANDEJAS O SEPARADORAS DE ACERO INOXIDABLE DE
POSICION AJUSTABLE CON ADAPTADORES O SEPARADORES DE ACRILICOS EN ANGULO DE
45° PARA LAS BOLSAS DE SANGRE, COMO MINIMO.
20. CARTILLAS CIRSULARES PARA REGISTRO DE TEMPERATURA DE 7 DIAS.
21. ESTABILIZADOR DE VOLTAJE DE 2KVA
22. UPS CON AUTONOMIA DE 30 MIN COMO MINIMO
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
23. 220 VAC /60 Hz.
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
24. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
25. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

E. REQUERIMIENTOS ADICIONALES
26. CON PANTALLA A COLOR TOUCH SCREEN
27. CONEXIÓN PARA ALARMA REMOTA
28. GRAFICA DE TEMPERATURA DE 24 HORAS Y UNA SEMANA CONTINUAS EN LA PANTALLA
TOUCH SCREEN
NOMBRE DEL EQUIPO: SISTEMA CPAP NEONATAL

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. CON SOPORTE MOVIL
2. LAS PARTES QUE INTEGRAN EL SISTEMA DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE ACOPLADOS
3. UN (01) BLENDER (MEZCLADOR DE AIRE Y OXIGENO) CON AJUSTE DEL PORCENTAJE DE
CONCENTRACION DE OXIGENO DE 21 A 100%
4. CONTROL DE FLUJO (FLUJOMETRO) HASTA 10LPM COMO MINIMO
5. UN HUMIDIFICADOR – CALENTADOR SERVOCONTROLADO CON TODOS LOS ACCESORIOS
6. UN (01) MONITOR DE OXIGENO AMBIENTAL, CON RANGO DE MEDICION DE 21% A 100%
DE CONCENTRACION DE OXIGENO Y CON ALARMA DE ALTA Y BAJA CONCENTRACION
7. MONITOR O MANOMETRO DE PRESION DE VIAS AEREAS CON RANGO DE 0 cmH2O HASTA
10cm H2O O MAS
8. ALARMA DE ALTA Y BAJA PRESION DE VIAS AEREAS
B. ACCESORIOS
9. VEINTICINCO (25) JUEGOS COMPLETOS DE CIRCUITO CPAP NASAL, CON CIEN (100)
PRONGS Y GORROS DE CUATRO (04) TAMAÑOS (LAS CANTIDADES DE CADA TAMAÑO
SERAN DEFINIDAS POR EL USUARIO)
10. DOS (02) CASCOS CEFALICOS DE TAMAÑOS DIFERENTES (PARA PREMATURO Y NIÑO DE
TERMINO) CON SUS RESPECTIVOS TUBOS DE CONEXIÓN)
11. MANGUERAS DE OXIGENO Y AIRE CON CONECTORES SEGÚN NORMA DISS
C. CONDICIONES DE ADQUISICION
12. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
13. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
NOMBRE DEL EQUIPO: EQUIPO DE TERAPIA COMBINADA (ULTRASONIDO +
ELECTROTERAPIA)

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. DOS CANALES DE ESTIMULACION TOTALMENTE INDEPENDIENTES
2. PARA TRATAMIENTO CON ULTRASONIDO Y ELECTROTERAPIA
B. COMPONENTES
PANEL
3. PANTALLA LCD O EQUIVALENTE PARA VISUALIZAR CONFIGURACIÓN DE PARAMETROS:
TIPO DE ONDA, INTENSIDAD DE CORRIENTE Y TIEMPO DE TRATAMIENTO
4. CON PROGRAMAS PRE-ESTABLECIDOS
5. CON CAPACIDAD PARA CREAR Y ALMACENAR PROGRAMAS PERSONALIZADOS POR EL
USUARIO
ULTRASONIDO TERAPEUTICO
6. UN (01) CANAL DE SALIDA O MÁS
7. EMISIÓN: PULSATIL Y CONTINUO
8. INTENSIDAD: 0 A 2W/CM2 O MAS EN MODO CONTINUO
9. DOS (02) TRANSDUCTORES DE FRECUENCIA ENTRE 0.5 Y 3.5 MHZ CON CABEZALES DE
0.5 ó 1 Y 8 ó 10 CM2 (ERA)
10. CON SOPORTE DE CABEZAL
CORRIENTES DE BAJA FRECUENCIA
11. CORRIENTES DIADINAMICAS: MF, DF, CP, LP Y CP-ID
12. CORRIENTE DE TRABERT
13. CORRIENTES PULSATILES, DOS (02) O MAS TIPOS DE CORRIENTE TIPO: TENS O TENS
BURST, SIMETRICA O ASIMETRICA.
14. CORRIENTE VMS O CORRIENTE PULSATIL RECTANGULAR ALTERNA
15. CORRIENTE GALVANICA
16. CORRIENTE HV. CORRIENTE DE ALTO VOLTAJE
CORRIENTES DE MEDIA FRECUENCIA
17. CORRIENTE CONTINUA INTERRUMPIDA DE FRECUENCIA MEDIA (DC)
18. CORRIENTE ALTERNA INTERRUMPIDA DE FRECUENCIA MEDIA (AC) O CORRIENTE RUSA
(KOTH)
19. CORRIENTE INTERFERENCIAL BIPOLAR
20. CORRIENTE INTERFERENCIAL TETRAPOLAR
C. ACCESORIOS
21. SEIS (06) CABLES BIFILARES DE PACIENTE
22. OCHO (08) ELECTRODOS DE GOMA FLEXIBLE: 02 TAMAÑO GRANDE, 04 TAMAÑO
MEDIANO Y 02 TAMAÑO PEQUEÑO, CADA UNO CON SUS RESPECTIVAS ALMOHADILLAS
23. DOS (02) CINTAS FIJADORAS GRANDES
24. DOS (02) CINTAS FIJADORAS PEQUEÑAS
25. CABLE DE ALIMENTACIÓN CON LINEA A TIERRA
26. MESA RODABLE METALICA
D. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
27. 220 VAC / 60HZ
E. CONDICIONES DE ADQUISICION
28. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO.
29. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
NOMBRE DEL EQUIPO: ESTERILIZADOR A VAPOR DE 80 L

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. CONFIGURACION DE MESA
2. LA CAPACIDAD DE LA CAMARA DE ESTERILIZACIÓN DEBE ESTAR 80 LITROS O MAS
3. CAMARA Y PUERTA CONSTRUIDOS DE ACERO INOXIDABLE CALIDAD AISI 316
4. EQUIPO AUTONOMO (NO REQUIERE DE CONEXIONES DE AGUA NI DESAGUE)
5. PROCESO DE ESTERILIZACIÓN AUTOMÁTICO
6. DRENAJE DE AGUA PARA PERMITIR LIMPIEZA Y CAMBIO DE AGUA DEL RESERVORIO
7. PANTALLA DE VISUALIZACION DIGITAL
SISTEMA DE SEGURIDAD
8. SISTEMA DE SEGURIDAD QUE IMPIDE LA APERTURA DE LA PUERTA CON CAMARA A
PRESION
9. PROTECCION CONTRA SOBRE CALENTAMIENTO DE LA CAMARA
10. VALVULA DE SEGURIDAD CONTRA SOBRE PRESION DE LA CAMARA DE
ESTERILIZACION
11. PUERTA AISLADA TERMICAMENTE
PROCESO DE ESTERILIZACION
12. TEMPERATURA DE ESTERILIZACION: 121°C Y 132 O 134°C
13. TRES (03) PROGRAMAS DE ESTERILIZACION PRE DETERMINADOS COMO MINIMO
14. CON FASE DE SECADO A TRAVES DE BOMBA DE VACIO
PANEL DE VISUALIZACION E INDICADORES
15. PRESION EN LA CAMARA EN LA PANTALLA DE VISUALIZACION Y/O MANOMETRO
16. TEMPERATURA EN LA CAMARA EN LA PANTALLA DE VISUALIZACION
17. BAJO NIVEL DE AGUA
18. FASE DEL PROCESO
19. PUERTA ABIERTA
20. ALARMA DE FALLA Y CODIGO DE ERROR DE FALLA
21. FIN DEL PROCESO
B. ACCESORIOS
22. IMPRESORA INCORPORADA PARA REGISTRO DEL PROCESO
23. CUATRO (04) ROLLOS DE PAPEL PARA IMPRESORA
24. CUATRO (04) BANDEJAS DE ACERO INOXIDABLE COMO MINIMO
25. MESA CONSTRUIDA INTEGRAMENTE EN ACERO INOXIDABLE, PARA EL MONTAJE Y
UBICACIÓN DEL EQUIPO
26. SUMINISTRO E INSTALACION DE LLAVE TERMOMAGNETICO PARA LA CAPACIDAD DEL
EQUIPO
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
27. 220VAC ó 230VAC / 60Hz
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
28. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO,
MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO
29. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
NOMBRE DEL EQUIPO: ESTERILIZADOR A VAPOR DE 40 L

CANTIDAD: 01 UNIDAD

A. GENERALES
1. CONFIGURACION DE MESA
2. LA CAPACIDAD DE LA CAMARA DE ESTERILIZACIÓN DEBE ESTAR 40 LITROS O MAS
3. CAMARA Y PUERTA CONSTRUIDOS DE ACERO INOXIDABLE CALIDAD AISI 316
4. EQUIPO AUTONOMO (NO REQUIERE DE CONEXIONES DE AGUA NI DESAGUE)
5. PROCESO DE ESTERILIZACIÓN AUTOMÁTICO
6. DRENAJE DE AGUA PARA PERMITIR LIMPIEZA Y CAMBIO DE AGUA DEL RESERVORIO
7. PANTALLA DE VISUALIZACION DIGITAL
SISTEMA DE SEGURIDAD
8. SISTEMA DE SEGURIDAD QUE IMPIDE LA APERTURA DE LA PUERTA CON CAMARA A
PRESION
9. PROTECCION CONTRA SOBRE CALENTAMIENTO DE LA CAMARA
10. VALVULA DE SEGURIDAD CONTRA SOBRE PRESION DE LA CAMARA DE
ESTERILIZACION
11. PUERTA AISLADA TERMICAMENTE
PROCESO DE ESTERILIZACION
12. TEMPERATURA DE ESTERILIZACION: 121°C Y 132 O 134°C
13. TRES (03) PROGRAMAS DE ESTERILIZACION PRE DETERMINADOS COMO MINIMO
14. CON FASE DE SECADO A TRAVES DE BOMBA DE VACIO
PANEL DE VISUALIZACION E INDICADORES
15. PRESION EN LA CAMARA EN LA PANTALLA DE VISUALIZACION Y/O MANOMETRO
16. TEMPERATURA EN LA CAMARA EN LA PANTALLA DE VISUALIZACION
17. BAJO NIVEL DE AGUA
18. FASE DEL PROCESO
19. PUERTA ABIERTA
20. ALARMA DE FALLA Y CODIGO DE ERROR DE FALLA
21. FIN DEL PROCESO
B. ACCESORIOS
22. IMPRESORA INCORPORADA PARA REGISTRO DEL PROCESO
23. CUATRO (04) ROLLOS DE PAPEL PARA IMPRESORA
24. CUATRO (04) BANDEJAS DE ACERO INOXIDABLE COMO MINIMO
25. MESA CONSTRUIDA INTEGRAMENTE EN ACERO INOXIDABLE, PARA EL MONTAJE Y
UBICACIÓN DEL EQUIPO
26. SUMINISTRO E INSTALACION DE LLAVE TERMOMAGNETICO PARA LA CAPACIDAD DEL
EQUIPO
C. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
27. 220VAC ó 230VAC / 60Hz
D. CONDICIONES DE ADQUISICION
28. GARANTIA 03 AÑOS, INCLUYE EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA
GARANTIA DEL EQUIPO, CAPACITACION AL PERSONAL USUARIO Y DE SERVICIO
TECNICO, MANUALES DE USUARIO Y DE SERVICIO TECNICO
29. LA INSTALACION DEL EQUIPO SE REALIZARA EN EL AMBIENTE QUE DESIGNE EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Nota: Los Requerimientos adicionales en todas las especificaciones técnicas son de


carácter opcional, que el Comité de Selección podrá incluir como factor de evaluación en las
Bases de los respectivos procedimientos de selección, debido a que es un requerimiento del
área usuaria.
5.2.1 CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE LOS
EQUIPOS MEDICOS

1. Los equipos médicos a adquirir debe cumplir como mínimo con las
especificaciones técnicas contenidas en el presente documento.
2. El contratista debe suministrar equipos nuevos (sin uso), de última
generación. La fecha de fabricación no deberá exceder de doce (12) meses
anteriores a la suscripción del contrato.
3. El contratista debe ofertar equipos médicos que se encuentre listo para su
perfecto estado de funcionamiento al momento de la entrega en el lugar de
destino, considerando la altura sobre el nivel del mar, humedad,
temperatura, incluyendo todos los accesorios necesarios para su operación.
4. Se incluye en la entrega de los equipo médicos, dos (02) vídeos de
operación y mantenimiento, dos (02) juegos de manuales del usuario, dos
(02) juegos de manuales de instalación, mantenimiento y de partes. Los
manuales deberán ser originales del fabricante en idioma español.
El juego de manuales comprende:
a) Manual de Usuario, con instrucciones de manejo.
b) Manual de Servicio Técnico, con información detallada de:
- Esquemas de partes mecánicas, funcionamiento y calibración, etc.
Incluyendo un listado y catálogo de piezas, repuestos y accesorios
debidamente identificados con códigos del fabricante y catálogos
ilustrativos.
- Planos y procedimientos de montaje / instalación (si el equipo lo
requiere).
- Programa de mantenimiento preventivo, que deberá contener las
actividades a realizarse para un periodo no menor al periodo de
garantía, indicando la frecuencia y duración de las mismas.
Asimismo, se deberán indicar las probabilidades de que se
produzcan averías y sus soluciones.

5.3 GARANTIA COMERCIAL

 Los equipos médicos y sus componentes tendrán una garantía contra cualquier
defecto de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento que pueda
manifestarse durante su uso normal, en las condiciones imperantes en el servicio
asistencial de la Entidad. La garantía de los equipos y sus componentes tendrá
una vigencia no menor de tres (03) años, contada a partir de la fecha señalada en
el Acta de Recepción, Instalación y Prueba Operativa del equipo (Formato 1).
Dicha garantía cubre la reparación del equipo médico (incluye mano de obra y
reemplazo de los repuestos del equipo médico) en un plazo máximo de 10 días
calendario contados a partir dela recepción de la notificación para la reparación
del equipo.
 La garantía de los equipos médicos y sus componentes estará constituida por un
“Certificado de Garantía”, que podrá ser emitido por el contratista, en donde
especifique la vigencia y alcances, por el equipo entregado. En caso de
correcciones que plantee el fabricante por alguna deficiencia de diseño o mejora
del mismo, deberá ser asumida por el contratista como parte de la garantía. El
“Certificado de Garantía” podrá ser emitido por el contratista. La Entidad
comunicará por escrito al contratista cualquier reclamo con cargo a esta garantía;
al recibir la notificación el contratista reparará o reemplazará con la mayor rapidez
posible el equipo defectuoso; asimismo, el contratista coordinará con el área de
Mantenimiento de Equipos de la Entidad el tiempo que demorará la reparación o
reemplazo.
 Para la reparación de los equipos médicos y sus componentes periféricos durante
el período de garantía, el contratista tendrá en consideración las siguientes
condiciones:
a) Inicialmente el contratista tendrá el plazo de diez (10) días calendario
contados a partir de la recepción de la notificación para la reparación del
equipo, sin necesidad de reemplazarlo con otro de similares características
o contratar los servicios de un tercero.
b) Si el equipo no ha sido reparado durante el plazo inicial de diez (10) días
calendario establecidos a partir de la notificación, el contratista tendrá un
plazo adicional máximo de treinta (30) días calendario para culminar la
reparación, debiendo primeramente reemplazar el equipo y/o componente
con otro de similares características o contratar los servicios de un tercero
durante el tiempo que demore el término de la reparación. Los gastos en
que incurra el contratista correrán por su cuenta.
c) Si pasado los diez (10) días calendario inicial y el contratista no ha
reemplazado el equipo, se someterá a las penalidades y sanciones
establecidas en las bases. Se aplicará lo señalado en la cláusula décimo
tercera del contrato.
d) Si pasado los 30 (treinta) días calendarios adicionales, el contratista no
entrega el equipo reparado, se someterá a las penalidades y sanciones
establecidas en las bases. Se aplicará lo señalado en la cláusula décimo
tercera del contrato.
 El contratista queda obligado a extender el plazo de vigencia de la garantía del
equipo médico y sus componentes, en coordinación con el área de Mantenimiento
de la Entidad, cuantas veces sea necesario, por un plazo similar al que el equipo
se encuentre inoperativo por causas atribuibles al contratista.

5.4 PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 Se considera la ejecución de dos (02) mantenimientos preventivos anuales,


mientras dure la garantía del equipo, según los procedimientos indicados en
el presente documento.
 A la entrega del equipo médico, el contratista está obligado a presentar un
Programa de Mantenimiento Preventivo (según Formato 2) y el formato de
sus Procedimientos (según Formato 3) a la Entidad, dentro del plazo máximo
de treinta (30) días calendario posteriores a la suscripción del contrato, que
deberá ejecutar dentro del período de mantenimiento del equipo, según los
periodos de atención y la lista de actividades indicadas por el fabricante en su
respectivo manual de servicio técnico. Se precisa que el contratista podrá,
previa coordinación con el área de Mantenimiento de Equipos de la Entidad,
mejorar dicho programa de mantenimiento preventivo, de acuerdo a las
condiciones de funcionamiento del equipo en el servicio asistencial.
 Se aclara que el periodo del Programa de Mantenimiento Preventivo del
equipo médico, deberá coincidir con el periodo de garantía ofertado. Es decir,
si el proveedor oferta un periodo de garantía mayor que el mínimo solicitado,
el periodo de mantenimiento preventivo se incrementará en igual proporción.

5.4.2 CAPACITACÓN

Se realizará dos (2) tipos de capacitación:


- CAPACITACIÓN EN EL CORRECTO MANEJO, OPERACIÓN
FUNCIONAL, CUIDADO Y CONSERVACIÓN BÁSICA DEL EQUIPO:
dirigido a los Profesionales de la Salud y otros que designe la Entidad.
Se llevará a cabo una vez instalado y puesto en funcionamiento el equipo,
se ceñirá obligatoriamente a lo señalado en el Formato 5 y 6.
A la entrega e instalación del equipo, deberá presentar un Programa de
Capacitación en el correcto manejo, operación funcional, cuidado y
conservación básica del equipo, acorde a lo establecido en el Formato 5, la
Entidad comunicará la aprobación de los cursos de capacitación dentro de
los tres (3) días hábiles de recibido el respectivo programa.

- CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO TÉCNICO DE


MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL EQUIPO: dirigido al personal
Profesional, Técnico y otros, en coordinación con la Entidad.
A la entrega e instalación del equipo médico, se presenta el Programa de
Capacitación especializada en servicio técnico de mantenimiento y
reparación del equipo (según Formato 7), así como deberá presentar un
Formato del Programa de Capacitación especializada en servicio técnico de
mantenimiento y reparación del equipo, acorde a lo establecido en el
Formato 8. Se podrá, previa coordinación con la Entidad, mejorar dicho
programa de acuerdo a las condiciones de funcionamiento del equipo
adjudicado.

Se entregará un “Certificado de Capacitación” a cada una de las personas que


hayan aprobado (considerando la nota mínima aprobatoria) la capacitación
impartida (Formato 12).

5.5 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

5.5.1 LUGAR

La entrega e instalación de los equipos médicos se efectuará en el Hospital


Santa Rosa de Puerto Maldonado.

5.5.2 PLAZO

El plazo máximo de entrega e instalación del equipo médico y sus componentes


periféricos, no deberá exceder de sesenta (60) días calendario. Se entiende
que el plazo de entrega se empieza a contabilizar a partir del día siguiente de
la suscripción del contrato.

6. CONFORMIDAD DE LOS BIENES


6.1 ÁREA QUE RECEPCIONARÁ Y BRINDARÁ LA CONFORMIDAD

El Acta de Recepción, Instalación y la Prueba Operativa respectiva deberá ser


suscrita por el Comité de Recepción de Equipos, y por el contratista. De incumplirse
con alguno de los aspectos mencionados no se suscribirá dicha acta.

6.2 PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DEL BIEN

La conformidad de recepción, instalación y prueba operativa del equipo médico,


estará referido a los siguientes aspectos:

i) Presentación de una copia del Registro Sanitario o Certificado de Registro


Sanitario. Asimismo, deberá presentar el Certificado de Buenas Prácticas de
Manufactura, vigente.

ii) Verificación de la correspondencia entre el equipo recibido y el detalle de las


especificaciones técnicas incluidas en la oferta técnica aceptada.

iii) Verificación de la integridad física y adecuado estado de conservación del equipo


y sus componentes periféricos.

iv) Constatación de la adecuada instalación y conformidad de las pruebas


operativas del equipo, teniendo en consideración el Protocolo de Pruebas
aprobado por el área correspondiente de la Entidad.

v) Verificación que el equipo se encuentre en perfecto estado de funcionamiento,


incluyendo todos los accesorios necesarios para su instalación y puesta en
marcha.

vi) Constatación de la entrega de los manuales de operación, servicio técnico y


videos de capacitación.

vii) Constatación de la entrega del Programa de Mantenimiento Preventivo y su


correspondiente Formato de Procedimientos de Mantenimiento Preventivo,
debidamente aprobados por el área correspondiente de la Entidad.

viii) Constatación de la entrega de la Temática de Capacitación del personal usuario


asistencial.

ix) Constatación de la entrega de la Temática de Capacitación en Servicio Técnico


Especializado.

x) Constatación que el equipo se encuentre correctamente identificado.

xi) Constatación de la entrega del “Certificado de Garantía” con la vigencia


estipulada en la oferta técnica.
xii) Entrega de las licencias de uso de hardware y/o software utilizados con o por el
equipo y sus componentes. Asimismo deberán entregar el usuario y contraseña
de acceso como administrador del software del equipo.

7. PRESUPUESTO
Se han considerado dos tipos de fuentes para obtener los precios estimados:

i. Información de precios históricos de licitaciones públicas en los años 2017, 2018,


en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional.

ii. Precios obtenidos del Formato N° 8: Priorización del Plan de equipamiento por
Reposición del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado; que se ha consolidado
en la siguiente tabla:

PRECIOS ESTIMADOS DE EQUIPAMIENTO MEDICO A ADQUIRIR POR INVERSION EN REPOSICION N° 2409156


PARA EL HOSPITAL SANTA ROSA, PUERTO MALDONADO

INVERSION PRECIO PRECIO


CODIGO DENOMINACION DEL EQUIPO A
ITEM POR ESTIMADO FUENTE 1 FUENTE 2 CANTIDAD ESTIMADO POR
PATRIMONIAL ADQUIRIR
REPOSICION UNITARIO (S/.) ITEM (S/.)

536458570002 MESA DE OPERACIONES


1 281,650.00 300,000.00 263,300.00 2 563,300.00
536459520006 HIDRAULICA/ELECTRICA
VENTILADOR VOLUMETRICO
2 532298550005 219,450.00 250,000.00 188,900.00 1 219,450.00
ADULTO/PEDIATRICO
532298060003 ELECTROBISTURI MONOPOLAR
3 127,112.50 130,000.00 124,225.00 2 254,225.00
532233820004 /BIPOLAR POTENCIA ALTA
4 112226240001 CONSERVADORA PARA SANGRE 58,054.00 66,128.00 49,980.00 1 58,054.00
532270940009
5 532270940005 LAMPARA QUIRURGICA RODABLE 50,000.00 50,000.00 50,000.00 3 150,000.00
532270940037
532269990014
532269990007 INCUBADORA NEONATAL
6 65,000.00 70,000.00 60,000.00 4 260,000.00
532269990013 ESTANDAR
532269990016
7 2409156 532269990002 INCUBADORA DE TRANSPORTE 55,000.00 50,000.00 60,000.00 1 55,000.00
8 322200250009 ESTERILIZADOR A VAPOR DE 80L 75,391.50 100,000.00 50,783.00 1 75,391.50
9 532295700001 SISTEMA CPAP NEONATAL 34,500.00 33000 36000 1 34,500.00
IMPRESORA LASER DE PLACAS
10 532291180001 1 130,000.00
RADIOGRAFICAS (*)
11 532260470014 ESTERILIZADOR A VAPOR DE 40L 38,607.50 31,000.00 46,215.00 1 38,607.50
12 532269040018 INCUBADORA DE CULTIVO DE 53 L 1 16,000.00 (*)
MICROSCOPIO BINOCULAR DE
13 532279510009 1 35,000.00
DOBLE CABEZAL (*)
ESTERILIZADOR POR CALOR SECO
14 532260470002 1 14,000.00
50 LITROS (*)
EQUIPO DE TERAPIA COMBINADA
15 532298010001 1 18,000.00
(ULTRASONIDO + (*)
16 532262380005 ESTUFA 1 18,000.00 (*)
17 532240590001 EQUIPO DE CRIOCIRUGIA 1 31,000.00 (*)
TOTAL 24

(*) FORMATO n° 8: MATRIZ DE PRIORIZACION PLAN DE EQUIPAMIENTO


FUENTE 1, FUENTE 2 : PRECIOS HISTORICOS DE LICITACIONES 2017, 2018.
FORMATO 1

ACTA DE RECEPCIÓN, INSTALACIÓN Y PRUEBA OPERATIVA DEL EQUIPO

Siendo las..........horas del día..................................., el contratista...........................................hizo


efectivo el acto de entrega en el Servicio, Unidad o Departamento de...................., el equipo que a
continuación se detalla:

DESCRIPCION ITEM MARCA MODELO N° SERIE

Dicho acto contó con la presencia del Comité de Recepción de Equipos, Usuario Final (Jefe de Servicio,
Unidad o Departamento), Jefe del Área de Logística, así como del representante del Jefe de la Unidad
de Servicios Generales y Mantenimiento.
En la recepción del citado equipo se pudo constatar:
1. Cumplimiento de especificaciones técnicas según el detalle de las especificaciones técnicas
aprobadas por la Entidad al contratista, así como las condiciones señaladas en las Bases.
2. El equipo es nuevo y de última generación. Integridad física y estado de conservación. óptimo.
3. En las placas de fábrica del equipo entregado, el fabricante ha consignado año de fabricación
y la fecha, que no excede doce (12) meses anteriores a la firma del contrato.
4. Instalación y prueba operativa del equipo médico, teniendo en consideración el protocolo de
pruebas (Formatos 14 y 15).
5. Perfecto estado de funcionamiento del equipo, incluyendo todos los accesorios necesarios para
su instalación.
6. El equipo tiene grabado en bajo relieve (o colocado una placa de metal, de preferencia
remachada), el nombre del equipo, el N° de proceso de adquisición, la razón social y el teléfono
del contratista y fecha de entrega e instalación (mes y año).
7. Entrega de 02 juegos de Manuales (Operación y Servicio Técnico) del equipo médico.
8. Entrega de un Certificado de Garantía de…….meses (que rige a partir de hoy) por el equipo
médico. Reconocido por el fabricante o emitido por el contratista respaldado por un documento
otorgado por el fabricante certificando la autorización para la emisión de dicha garantía.
9. Entrega de la ficha técnica correspondiente. (Formato 13)
10. Entregada del Programa de Mantenimiento Preventivo por el equipo médico (Formato 2) y su
correspondiente Procedimiento de Mantenimiento Preventivo (Formato 3).
11. Entrega de Programa de Capacitación en el Correcto Manejo, operación Funcional, Cuidado y
Conservación Básica del Equipo, aprobado por el Jefe de la Unidad de Servicios Generales y
Mantenimiento del Hospital Santa Rosa (según Formato 5).
12. Entrega de Programa de Capacitación Especializada en Servicio Técnico en Mantenimiento y
Reparación del Equipo (según Formato 7).
13. Entrega de copia simple del Registro Sanitario o Certificado de Registro Sanitario vigente a la
fecha de Recepción, instalación y prueba operativa del equipo, a nombre del contratista o
terceros y relativo al equipo principal entregado. En caso de que el equipo médico no requieran
registro sanitario, se deberá presentar un Certificado de la no necesidad de Registro Sanitario
emitido por DIGEMID.
14. Entrega de los costos unitarios de los componentes, repuestos, accesorios e insumos.
15. Entrega en el lugar de destino de 02 videos de operación y mantenimiento en formato CD o
DVD.

Acto seguido se llevó a cabo a instalación y prueba operativa del equipo, encontrándose todo conforme.
Firman dando fe de lo anterior

_________________________________ _________________________________
NOMBRE, CARGO, SELLO Y FIRMA NOMBRE, CARGO, SELLO Y FIRMA
MIEMBRO DEL COMITÉ DE RECEPCIÓN JEFE DE LA UNIDAD DE LOGISTICA

_________________________________ _________________________________
NOMBRE, CARGO, SELLO Y FIRMA NOMBRE, CARGO, SELLO Y FIRMA
USUARIO DELSERVICIO JEFE DE LA UNIDAD DE SERVICIOS
GENERALES Y MANTENIIENTO

_________________________________
EL CONTRATISTA
FORMATO 2

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Proceso : _______________
Ítem N° : _______________
Denominación : _______________
Marca : _______________ Modelo : __________________
Período total (meses) : _______________ (según su propuesta técnica)

DESCRIPCION PERIODO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


N° ACTIVIDAD (MESES)
(Año...) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

(X) Actividades realizadas por el proveedor del equipo.


(*) Actividades menores o básicas a ser ejecutadas por el personal de operación del equipo

NOTA: -Las actividades Mantenimiento Preventivo que se le realicen a los equipos, deberán
ser consignadas por el Contratista en la Ficha “Orden de Trabajo de Mantenimiento” (OTM) que
será proporcionada por la Entidad.

……………………………………… ………………………………………
Firma y Sello VºBº
Representante Legal Jefe de la Unidad de Servicios Generales y
Mantenimiento
FORMATO 3

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PROCESO :
ÍTEM :
DENOMINACIÓN :
MARCA :
MODELO :

Insumos (*) y
Procedimiento Repuestos (**) Herramientas
Descripción Ejecutores Hora
Nº s p/realizar para ejecución e
Actividad (Ing. / Téc.) Hombre
cada actividad del Instrumentos
mantenimiento

(*) Insumos: Materiales utilizados para la ejecución del mantenimiento: limpiador de contactos, alcohol, etc.
(**) Repuesto: Provisión, conjunto de cosas guardadas para usarlas como recambio de consumibles de operación, piezas,
accesorios, partes y componentes de un equipo.

………………………………………………. …………………………………………………..
Firma y Sello VºBº
Representante Legal Jefe de la Unidad de Servicios Generales y
Mantenimiento
FORMATO 4

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Corresponde al Contratista cumplir con el programa y los procedimientos de mantenimiento preventivo


aprobados por LA ENTIDAD, en cumplimiento del Contrato de Prestación Accesoria: Mantenimiento
preventivo.
Es responsabilidad del Contratista, el correcto funcionamiento del equipo bajo su cobertura durante la
vigencia del contrato. Las fallas que presente el equipo serán de responsabilidad del Contratista y serán
asumidas por este, salvo que demuestre que han sido ocasionadas por el usuario.
ÓRDENES DE COMPRA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Una vez recepcionado formalmente el equipo, es responsabilidad del Contratista solicitar a la Entidad,
la orden de compra correspondiente por los mantenimientos preventivos a ejecutarse en el ejercicio
anual correspondiente, en concordancia con el número de mantenimientos establecidos en el programa
de mantenimiento preventivo aprobado por la Entidad, a fin de cumplir oportunamente con el Contrato
de Prestación Accesoria: Mantenimiento preventivo, debiendo realizarse dicho requerimiento en
forma anual y con la debida antelación. Este documento es indispensable para ejecutar las actividades
de mantenimiento preventivo programadas en el lugar destino.
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
El mantenimiento del equipo, será efectuado en el lugar en que se encuentra instalado, en forma
coordinada con la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento del hospital Santa Rosa, debiendo
el Contratista asegurar el correcto funcionamiento del mismo, para ello ejecutará el programa y los
Procedimientos de Mantenimiento Preventivo, realizando actividades básicas como:
Inspecciones o revisiones globales y específicas de los equipos
a) Ajustes eléctricos, electrónicos y/o mecánicos
b) Limpieza, lubricación, engrase e impermeabilizado.
c) Verificación, calibración y regularización de parámetros de funcionamiento
d) Cambio de piezas, partes, componentes y consumibles de operación, indicados en el manual
del fabricante, según la periodicidad en él establecida, sin costo adicional para la Entidad,
suministrados e instalados por una cuenta del proveedor durante el periodo de garantía técnica.
e) Otras que demande el mantenimiento, según Programa de Mantenimiento Preventivo aprobado
por la entidad.
f) Pruebas de funcionamiento a conformidad del usuario

EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO


Para la ejecución del Mantenimiento preventivo programado, el Contratista deberá seguir el siguiente
procedimiento:
a) Haber gestionado con anticipación y recabado la orden de compra del servicio de
Mantenimiento preventivo.
b) Coordinación del inicio de la ejecución de la actividad del mantenimiento programado con 10
(diez) días hábiles de anticipación con el Jefe de la Unidad de Servicios Generales y
Mantenimiento, quien a su vez coordinara con el Jefe del servicio usuario, de tal manera que
no se interrumpa la labor del servicio usuario, o la interrupción sea mínima.
La coordinación para la ejecución del mantenimiento preventivo se realiza en primera instancia
vía telefónica y mediante correo electrónico, debiendo ser dicha solicitud formalizada por el
Contratista y por escrito utilizando el formato “Solicitud de Programación del mantenimiento
preventivo”, que certifique la solicitud de intervención del equipo en el Hospital Santa Rosa.
c) Se ejecutará el mantenimiento utilizando los medios y recursos aceptados por la Entidad, según
el Formato de los procedimientos de mantenimiento aprobados por la ENTIDAD.
d) Concluido el trabajo, el Contratista demostrará al usuario y al Jefe de la Unidad de Servicios
Generales y Mantenimiento del Hospital, la culminación conforme del mantenimiento ejecutado,
solicitado al jefe del servicio usuario suscriba en señal de conformidad el campo
correspondiente de la orden de trabajo de mantenimiento (OTM).
e) Si el servicio no se ajusta al requerimiento autorizado, el Contratista subsanará o concluirá la
actividad de mantenimiento dentro del plazo perentorio que disponga el jefe de la Unidad de
Servicios Generales y Mantenimiento y el jefe del servicio usuario.
f) En la fecha de conclusión de la actividad de mantenimiento o un día después, entregará la
Orden de trabajo de mantenimiento al jefe de la Unidad de Servicios Generales y
Mantenimiento.
g) La Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento, deberá consignar en la orden de trabajo
de mantenimiento (OTM) el tiempo de retraso atribuible al proveedor, debiendo entregarse a
dicho proveedor un original del OTM, a fin de que éste continúe con el trámite de pago por el
servicio ejecutado ante la Entidad, sin perjuicio de la emisión de la “Constancia de cumplimiento
del programa y procedimientos de mantenimiento preventivo” (Formato 16) a favor de dicho
proveedor al finalizar la última prestación de mantenimiento preventivo, según programa de
mantenimiento.
h) Para el cálculo de los días de retraso en la ejecución del mantenimiento preventivo del equipo
en garantía, se deberá considerar dicho retraso desde el primer día del mes siguiente al mes
que le correspondía realizar el mantenimiento preventivo.

REPROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO


El mantenimiento preventivo programado a ser ejecutado en una fecha prevista, es susceptible de ser
reprogramado por causas atribuibles al Contratista en los siguientes casos:
1. Por inasistencia del contratista: En la fecha prevista para la ejecución del mantenimiento
preventivo en el Hospital.
2. Por estar el equipo en estado malo o inoperativo, debido a desperfectos que deben ser
asumidos por el Contratista por garantía.
Adicionalmente, el mantenimiento preventivo también puede ser reprogramado por causas fortuitas o
de fuerza mayor:
1. Terremotos, paros, bloqueos de carreteras, condiciones climáticas adversas.
El contratista podrá solicitar formalmente la reprogramación del mantenimiento preventivo a la Unidad
de Servicios Generales y Mantenimiento, utilizando el formato “Solicitud de reprogramación del
mantenimiento preventivo “(Formato 17).
Toda reprogramación de mantenimiento preventivo, debe ser aprobada por la Unidad de Servicios
Generales y Mantenimiento del Hospital, debiendo dicha oficina remitir al contratista el nuevo
cronograma con las fechas de la ejecución de los próximos mantenimientos preventivos, respetándose
la frecuencia establecida en el programa de mantenimiento aprobado por La Entidad, si el motivo de
reprogramación es atribuible al contratista.

CONFORMIDAD DE CADA ACTIVIDAD


Queda entendido que la orden de trabajo de mantenimiento de La Entidad es un documento necesario
e imprescindible para el trámite de conformidad y para el pago correspondiente de las actividades de
mantenimiento concluidas.

La Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento dará por concluida la actividad de mantenimiento,


si los trabajos de mantenimiento se han cumplido según lo indicado en el Programa de mantenimiento
preventivo aprobado por La Entidad, y se ha llenado adecuadamente la OTM de conformidad con las
actividades programadas, firmándose la orden de trabajo mantenimiento en señal de conformidad, caso
contrario, informará a La Entidad el incumplimiento del contratista, para la aplicación de las penalidades
que correspondan y/o se inicie el trámite de las sanciones a que hubiera lugar.

Queda entendido que la orden de trabajo de mantenimiento está concluida cuando cuenta con las
firmas de conformidad de: el jefe del servicio usuario, contratista y Jefe de la Unidad de Servicios
Generales y Mantenimiento del Hospital, así como la fecha de cierre de la OTM (conclusión del
mantenimiento ejecutado). En la OTM deberá indicarse los días de retraso atribuibles al contratista, si
es que los hubiere.

La Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento del Hospital Sáenz comunicará de manera


inmediata al contratista los resultados de la evolución de la orden de trabajo de mantenimiento,
debiendo indicar en dicha OTM los días de retraso atribuibles al contratista.
Mediante un acta, el contratista entregara al Jefe de la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento,
los repuestos cambiados durante la ejecución de las actividades de mantenimiento preventivo, cuyo
original quedara en custodia de La Entidad, debiendo quedar adjunta a la orden de trabajo e
mantenimiento (OTM), para control posterior.
En la última intervención prevista en el Programa de mantenimiento preventivo, el contratista y en caso
el equipo lo requiere, deberá entregar las claves y/o password de acceso para la ejecución del
mantenimiento preventivo del equipo.

El Jefe de la Unidad de Servicios Generales y de Mantenimiento del Hospital, exigirá al contratista la


entrega de dichas claves y/o password.

En caso no se produzca la entrega, no se dará conformidad a la última OTM que dará por concluida la
prestación del servicio de mantenimiento como prestación accesoria, debiéndose comunicar el hecho
a la Entidad para las acciones previstas en el contrato.

CONFORMIDAD FINAL DE LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS EJECUTADOS


Una vez culmina la ejecución a conformidad del ultimo mantenimiento preventivo a cargo del contratista,
la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento, emitirá a favor de este la “Constancia de
cumplimiento de programa y procedimientos de mantenimiento preventivo” (según Formato 16) de tal
forma que pueda iniciar el trámite de liquidación de contrato y solicitar la devolución de la(s)
respectiva(s) garantías – carta(s) finanza(s) – ante Entidad.
FORMATO 5

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL, CUIDADO Y


CONSERVACIÓN BÁSICA DEL EQUIPO

CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
Personal a capacitar Hasta diez (10) por módulo de acuerdo al requerimiento del Hospital
Tiempo de capacitación 0cho (08) horas
Instructores Experto(s) debidamente acreditado(s) por el fabricante
Teórico- Práctico. Se deberá desarrollar en idioma español; referido al
manejo, operación funcional, cuidado y conservación básica (limpieza
y cuidados mínimos) del equipo.
Estructura del curso
Al final del curso se llevará a cabo una evaluación escrita, siendo el
sistema de evaluación el vigesimal y considerando como nota
aprobatoria mínima: 13 (trece).
Lugar de capacitación En las instalaciones del Hospital Santa Rosa
Inmediatamente después de la recepción e instalación del equipo,
Fecha de capacitación
previa coordinación con el Jefe de servicio del Hospital
Número de Módulos Un (01) módulo.
Se deberá entregar a cada participante al inicio del curso:
Materiales de capacitación - Una copia del resumen del manual de operación del equipo, en
idioma español o con traducción de estar en otro idioma.
El proveedor queda obligado a proporcionar durante el primer año del
periodo de garantía, uno o dos módulos de refuerzo de la capacitación
Programa de Refuerzo de
en el correcto manejo, operación funcional, cuidado y conservación
Capacitación
básica del equipo, según coordinación con el jefe de servicio del
Hospital.
FORMATO 6

FORMATO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL,


CUIDADO Y CONSERVACIÓN BÁSICA DEL EQUIPO QUE PRESENTARÁ EL CONTRATISTA

EQUIPO MARCA MODELO ÍTEM PROVEEDOR

NOMBRE DEL EXPERTO NACIONALIDAD EXPERIENCIA

FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO DÍAS – HORARIO

N° TEMÁTICA DEL CURSO HORAS


1 Principios de Funcionamiento
2 Operación del Equipo
3 Explicación Secuencial de la Electrónica de los Diagramas en Bloque
4 Análisis de Fallas Comunes
5 Normas de cuidado y conservación básica
6 Práctica
7 Examen

TOTAL DE HORAS 8

___________________________________ ________________________________________
Firma y sello del Instructor Firma y sello de la Jefatura del Servicio
FORMATO 7

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO


TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS

CARACTERISTICAS REQUERIMIENTO
N° Técnicos o Especialistas en
Hasta diez (10) de acuerdo al requerimiento del Hospital
mantenimiento de Equipos a capacitar
Santa Rosa
por equipo
Tiempo de capacitación Ocho horas (08)
Instructores Experto(s) debidamente acreditado(s) por el Fabricante
Teórico - Práctico. En servicio técnico, referido a la operación
del equipo, estudio a nivel de diagrama de bloques, estudio a
nivel de componentes, instalación, fallas comunes (Trouble
Shooting), mantenimiento preventivo, etc. Para lo cual La
Estructura del curso Entidad deberá evaluar y aprobar el programa remitido por el
contratista.
Al final del curso se llevará a cabo una evaluación escrita,
siendo el sistema de evaluación el vigesimal y considerando
como nota aprobatoria mínima: 13 (trece).
Lugar de capacitación En las instalaciones del Hospital Santa Rosa.
Inmediatamente después de la recepción e instalación del
Fecha de capacitación equipo, previa coordinación con el Jefe de la unidad de
Servicios Generales y Mantenimiento del Hospital
Se deberá entregar a cada participante al inicio del curso:
Materiales de capacitación - Separatas relacionadas al servicio técnico de
mantenimiento y reparación del equipo.
El proveedor queda obligado a realizar dentro del periodo de
garantía, un programa de refuerzo de la capacitación
Duración del Programa de Refuerzo de
especializada en el servicio técnico e mantenimiento y
Capacitación.
reparación del equipo, según coordinación con la Unidad de
Servicios Generales y Mantenimiento del Hospital
FORMATO 8

FORMATO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO TÉCNICO DE


MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL EQUIPO QUE PRESENTARÁ EL CONTRATISTA

EQUIPO MARCA MODELO ÍTEM PROVEEDOR

NOMBRE DEL EXPERTO NACIONALIDAD EXPERIENCIA

FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO DÍAS – HORARIO

N° TEMÁTICA DEL CURSO HORAS


1 Principios de Funcionamiento
2 Operación del Equipo
3 Diagramas en Bloque
4 Explicación Secuencial de la Electrónica de los Diagramas en Bloque
5 Análisis de Fallas y Mantenimiento Correctivo (Trouble Shooting)
6 Normas de Mantenimiento Preventivo
7 Instrumentos y Herramientas necesarias y específicas
8 Práctica
9 Examen

TOTAL DE HORAS 8

___________________________________ ________________________________________

Firma y sello del Instructor Firma y sello de la Jefatura de la Unidad de Servicos


Generales y Mantenimiento
FORMATO 9

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL,


CUIDADO Y CONSERVACIÓN BÁSICA DE EQUIPOS

La capacitación en el manejo, operación funcional, cuidado y conservación básica del equipo deberá
estar dirigida a los usuarios del equipo (profesionales o técnicos de salud).

Corresponde al contratista cumplir con el programa de capacitación al personal usuario asistencial


relacionado al manejo, operación funcional, cuidado y conservación básica del equipo o los equipos
adjudicados.
La capacitación del o los equipos, será efectuado de la siguiente manera:

a) Previo a la ejecución de la capacitación, el contratista deberá presentar al Jefe de Servicio del


Hospital , la Temática de capacitación y las horas a ejecutar para su revisión y aprobación;
según los Formatos 5 y 6.
b) El contratista deberá acreditar la capacitación reconocida por el fabricante del expositor
nacional o extranjero.
c) El contratista procederá a ejecutar la capacitación, en el lugar donde se encuentra el o los
equipos (previa coordinación con el Jefe de Servicio del Hospital).
d) El material a entregarse a cada participante será:
Un resumen del manual de operación del equipo, en idioma español o con traducción de estar
en otro idioma.
e) El contratista utilizará el Formato de Capacitación (Formato 11), donde el Hospital consignará
los datos de los usuarios que participarán en el Módulo de Capacitación.

CONFORMIDAD DE LA CAPACITACIÓN
Queda entendido que el Formato de Capacitación (Formato 11) es documento ineludible para el trámite
de conformidad de la capacitación.

Una vez concluida la capacitación, el contratista entregará el Formato de Acreditación del Capacitación
al Jefe de Servicio del Hospital.

El Jefe de Servicio del Hospital dará por concluida la capacitación, si el contratista cumple con lo
señalado en el temario, firmando el Formato de Acreditación de Capacitación y emitiendo la constancia
de capacitación. (Formato 12).
FORMATO 11

FORMATO DE CAPACITACIÓN

DEPARTAMENTO
HOSPITAL
SERVICIO

En fecha……. del………….., en la ciudad de………………………….. , desarrolló la capacitación


en……………………………………………………………………………………………………………
Durante……………… Horas

NOMBRE DEL EQUIPO

MARCA

MODELO

ÍTEM

Expositor: ………………………………………………………………………………………………………
En dicha capacitación participarán los siguientes usuarios del mencionado equipo:

NOMBRE PROFESIÓN FIRMA

……………………………………… …………………………… ……………………………………


……………………………………… …………………………… ……………………………………
……………………………………… …………………………… ……………………………………

Los que suscriben dan la conformidad, luego que el contratista ha ejecutado la capacitación
…………………………………………… en forma satisfactoria.

_________________________ ________________________ __________________________


Jefe de la Unidad de Servicios
Jefe de Servicio Contratista
Generales y Mantenimiento
FORMATO 12

CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN

LOGO DE LA
EMPRESA

CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN

Se extiende el presente Certificado de Capacitación a Don (ña):


……………………..............................................................................................................................en el
Curso Teórico Práctico de:

“CAPACITACIÓN EN EL MANEJO, OPERACIÓN FUNCIONAL, CUIDADO Y CONSERVACIÓN


BÁSICA DE EQUIPOS”
O
“CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA EN SERVICIO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS”

Ítem: ………………
Nota: ………………

Equipo: ....................................................... (Denominación)..........................................................,


Marca: ........................................................, Modelo………………………........................................
L.P. N°: ……………………………………...

Impartido el(los) día(s): ............................................................, con una duración de........... Horas.


................. (Lugar y Fecha de emisión)....................................

___________________________________
FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE
FORMATO 13

FICHA TÉCNICA

ÍTEM DENOMINACIÓN DEL EQUIPO MARCA MODELO O/C N° DE SERIE

COMPONENTES DEL EQUIPO MARCA MODELO N° DE SERIE

ACCESORIOS DEL EQUIPO CANTIDAD MARCA MODELO OBSERVACIONES

_________________________________ _________________________________
NOMBRE, CARGO, SELLO Y FIRMA NOMBRE, CARGO, SELLO Y FIRMA
USUARIO FINAL: JEFE DE SERVICIO, UNIDAD O JEFE DE LA UNIDAD DE SERVICIOS
DEPARTAMENTO GENERALES Y MANTENIMIENTO

_________________________________
SELLO Y FIRMA DEL CONTRATISTA
FORMATO 14

FORMATO PARA EL PROTOCOLO DE PRUEBAS

ÍTEM :
DENOMINACIÓN :
MARCA :
MODELO :

Procedimientos Instrumentos, Tiempo


Descripción Resultado –
Nº p/realizar cada insumos y/o medios estimado de
de la prueba Valor esperado
prueba físicos a emplear (*) realización

(*): El proveedor deberá suministrar los insumos y/o medios físicos a emplear en las pruebas, así como
contar con los instrumentos de medición necesarios.

___________________________________ ____________________________________
Firma y sello del Contratista Firma y sello de la Jefatura de la Unidad de
Servicios Generales y Mantenimiento
FORMATO 15

RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE PRUEBAS

ÍTEM :
DENOMINACIÓN :
MARCA :
MODELO :

Descripción de la Resultado/ valor Resultado/ Conforme


Nº Observaciones
Prueba esperado valor obtenido Si No

___________________________________ _________________________________
Firma y sello del Representante Legal Firma y sello de la Jefatura de la Unidad de
Servicios Generales y Mantenimiento
FORMATO 16

CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE CUMPLIMIENTO DE PROGRAMA Y PROCEDIMIENTOS


DE MANTEMIENTO PREVENTIVO

PROCESO N°………………………………..
El que suscribe, Jefe de la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento del
Hospital…………………………………hace constar que el proveedor:

EMPRESA…………………………
Ha cumplido con ejecutar lo siguiente:
a) EL PROGRAMA DE MANTNIMIENTO PREVENTIVO
b) LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Por el equipo que al citado proveedor se le ha adjudicado y que se mención a continuación:


Denominación del Equipo :
Sub Lote / Ítem :
Marca :
Modelo :
N° de Serie : Código Patrimonial :
Centro Asistencial :
Servicio :
Fecha de Recepción : Periodo de Garantía :

De acuerdo a las siguientes Órdenes de Trabajo de Mantenimiento (OTM’s) sustentatorias:

DÍAS DE RETRASO
MANTENIMIENTO FECHA DE
NÚMERO DE OTM ATRIBUIBLES AL
PREVENTIVO EJECUCIÓN
CONTRATISTA

Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto

Se otorga el presente documento como constancia de conformidad de cumplimiento de los


servicios indicados por parte del proveedor de acuerdo a los formatos correspondientes
aprobados por la Entidad, para fines de liquidación de contrato.
Ciudad, ……… de ……… del ………..

_____________________________________
FIRMA Y SELLO DEL JEFE DE LA UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES Y MANTENIIENTO
FORMATO 17

SOLICITUD DE REPROGRAMACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Ciudad,……… de……… del 20……

Señor ingeniero:
…………………………………………….
Jefe de la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento del
hospital…………………………………………..
Asunto : Reprogramación del mantenimiento preventivo.
Referencia : A) Contrato N°…… Prestación de Servicio de Mantenimiento Preventivo
B) Orden de compra N°………………………… Prestación de Servicio de
Mantenimiento Preventivo.
C) Proceso (LP, LPI. Etc.) N°…………………………………………….......
D) Correo electrónico……………………………… (Fecha: ….../……/……)
Me dirijo a usted para saludarlo y al mismo tiempo comunicarle que en cumplimiento del
contrato de Prestación Accesoria: Mantenimiento Preventivo de la referencia A) y orden de
compra B), se requiere ejecutar el (primer, segundo, tercer, etc.) Mantenimiento Preventivo,
para el siguiente equipo adquirido mediante el proceso indicado en la referencia C.

Denominación del Equipo :


Sub Lote / Ítem :
Marca :
Modelo :
N° de Serie : Código Patrimonial :
Hospital :
Servicio :
Fecha de Recepción : Periodo de Garantía (meses):

En ese sentido, solicitamos a su despacho confirmar la fecha para ejecutar el mantenimiento


preventivo por parte de nuestra representada, requerimiento que ha sido realizado a su
despacho mediante el correo electrónico de la referencia D). Para tal efecto proponemos a
usted considerar como fecha tentativa para dicha ejecución el …...
(Fecha)…………………………, a fin de no perjudicar la operatividad del citado equipo por
falta de mantenimiento preventivo.

Cabe señalar que, el mantenimiento preventivo debió efectuarse en el mes de………del


presente año, debiendo reprogramarse por los siguientes motivos: ……………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

Agradeciendo la atención que brinde a la presente, quedo de usted.

Atentamente,

_____________________________________
FIRMA Y SELLO DEL COORDINADOR DE MANTENIMIENTO DEL CONTRATISTA

También podría gustarte