Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS

ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título:

GRANULOMETRIA
Curso:
Tecnología del Concreto

Estudiantes:
➢ Ruiz Sifuentes Kevin
➢ Montenegro Principe Jose
➢ Espíritu Romero Carlos
➢ Flores Casahuaman David
➢ Boyer Igreda Felix

Docente:
Ms. Ing. Bada Alayo Delva

Chimbote, Perú
2019
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

INDICE
INTRODUCCION… ....................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................... 3
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEORICO ........................................................................ 4
ANALISIS GRANULOMETRICO:
• ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR TAMIZADO

DEFINICION
• GRANULOMETRIA
• TAMIZADO
• CUARTEO DEL MATERIAL AGREGADO

EQUIPOS Y MATERIALES

METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS ............................. 9


ANALISIS Y RESULTADOS .................................................... 13
CONCLUSIONES ....................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA ......................................... 16

2
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

INTRODUCCION

Como bien se sabe en toda construcción siempre es primordial hacer un estudio de todos
los factores a los cuales estará sometida nuestra estructura, siendo primero el estudio del
suelo ya que cuando es sometido a cargas externas puede experimentar deformaciones; por
lo que; si no es tratado adecuadamente puede ocasionar distintos accidentes.
Nos vamos a basar en la experimentación lo cual nos facilita ensayos y procedimientos
para poder determinar las distintas propiedades físicas y mecánicas de un suelo.
Este ensayo tiene por finalidad, determinar la distribución de tamaño de partículas de
suelo. El presente informe tiene como finalidad exponer el procedimiento para el cálculo
de la granulometría de la arena gruesa y la piedra zarandeada, para ello se utilizó el
laboratorio de la Universidad Los Ángeles de Chimbote.

3
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

I. OBJETIVOS
A. General

• Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de la arena


gruesa y la piedra zarandeada y con estos datos construir su curva
granulométrica.

B. Específicos

• Conocer el uso correcto de los instrumentos del laboratorio.

• Aplicar el método de análisis granulométrico mecánico para una muestra de


suelo.

• Elaborar la gráfica de granulometría y calcular los coeficientes de


uniformidad y curvatura

4
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

II. MARCO TEORICO


ANALISIS GRANULOMETRICO:
Es el análisis que nos ayuda a determinar los tamaños de las partículas de una
muestra del suelo, donde se da la clasificación granulométrica que se lleva a cabo
de los granos de los materiales sedimentarios como también de suelos, a fin de
analizar el origen como el de sus propiedades mecánicas y el cálculo de la
abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños ya dados en la
escala granulométrica.

El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas:


1) Analítica. Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el
porcentaje de suelo menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).
2) Gráfica. Mediante una curva dibujada en papel semilogarítmico a partir de
puntos cuya abscisa en escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada
en escala natural es el porcentaje del suelo menor que ese tamaño (porcentaje
respecto al peso total).

En el análisis granulométrico se emplean generalmente dos métodos para


determinar el tamaño de los granos de los suelos:

o Método Mecánico.
o Método del Hidrómetro.

Hoy usaremos el método mecánico empleado por tamices.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO POR TAMIZADO:

Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en tamaños de


las partículas del suelo.

Debido a las limitaciones del método su uso se ha restringido a partículas mayores


que 0.074 mm. Al material menor que ese se le aplica el método del hidrómetro.

5
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

DEFINICION:
A. GRANULOMETRIA
Se denomina granulometría, a la medición y graduación que se lleva a cabo de
los agregados de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios,
así como de los suelos y rocas, con fines de análisis, tanto de su origen como
de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los
correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala
granulométrica.

B. TAMIZADO
El tamizado es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos
sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en hacer pasar
una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, cedazo o
cualquier cosa con la que se pueda colar. Las partículas de menor tamaño
pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las grandes quedan
atrapadas por el mismo.

En su orden se utilizarán los siguientes tamices:


• Tamiz 3”, 2½, 2”, 1½”, 1″, ¾”. ½” ,3/8″, # 4 Fondo para el Agregado
Grueso.
• Tamiz # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200 y fondo para el
Agregado Fino.

U
n

6
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

Ejemplo podría ser: si se saca material agregado de una cantera y se hecha


sobre el tamiz, las partículas finas de agregado caerán y las piedras y
partículas grandes de agregado quedarán retenidas en el tamiz. De esta manera
se puede hacer una clasificación por tamaños de las partículas. Es un método
muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos. Los
orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al
tamaño de las partículas de una solución homogénea, que por lo general tiene
un color amarillo o plomo el cual lo diferencia de lo que contenga la mezcla.

C. CUARTEO DEL MATERIAL AGREGADO

El cuarteo del material agregado sirve reducir las muestras de agregados a


cantidades menores viendo que las mismas sean representativas y lo más
homogéneas posible.
Por el cuarteo se pueden dividir las muestras de agregados obtenidas en
campo, para obtener porciones que sean representativas y que tengan los
tamaños adecuados para los diferentes ensayos que se necesite desarrollar.

7
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

EQUIPOS Y MATERIALES
A continuación mostraremos los equipos y materiales utilizados en el laboratorio:

TAMICES BALANZA

BROCHA CUCHARON

ARENA GRUESA PIEDRA


ZARANDEADA

8
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

III. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS

a) Traído el material “Agregado grueso y fino” una muestra representativa hacia el laboratorio 5
kg aproximadamente cada uno, e ingresamos con el permiso del responsable del área con sus
respectivas recomendaciones antes de empezar.

b) Extendemos la muestra de cada agregado “grueso y fino” donde se procederá el cuarteo del
material donde el material por si solo buscara su acomodo y su distribución uniforme, primero se
parte por la mitad y luego la mitad de ambos y se mezclará el material de dos cuadrantes
opuestos, hasta obtener de la muestra del tamaño requerido.

9
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

c) Después del cuarteo empezamos a pesar nuestra muestra de “agregado fino y grueso” ya
distribuido uniformemente, luego logramos obtener el peso de cada uno de las muestras y anotando
en nuestro cuadro de datos el peso inicial de las misma para luego corroborar el peso final que es la
sumatoria de los granos acumulados por cada número tamiz que haya pasado el material.
El material así reducido, se emplea para realizar la granulometría gruesa vertiendo los agregados a
través de los tamices, 1”, ¾" ,1 /2”, 3/8”, N° 4, N° 8, N° 16, N° 30, N° 50, N° 100, dispuestos
sucesivamente de mayor a menor, colocando al final receptáculo denominado fondo. Agitando de
manera manual los tamices por el periodo de 10 minutos y recuperando el material retenido en cada
tamiz correspondiente y se procede a pesar el agregado retenido en cada tamiz y sumando todo el
acumulado para verificar el peso inicial como se menciona en el primer párrafo y cuanto es la
perdida.

10
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

11
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

d) El material retenido se clasifica según el peso y el número del tamiz donde se encontraba, de
mayor a menor. Luego los resultados del análisis granulométrico pasan representar en forma
gráfica y la cual se llaman curvas granulométricas, para llegar a esas curvas granulométrica se
procede a ingresar los datos encontrados a las formulas dadas en donde veremos en el análisis y
resultados de nuestro trabajo.

12
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

IV. ANALISIS Y RESULTADOS

• Tomar en cuenta las siguientes formulas:

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒕𝒂𝒎𝒊𝒛


Fórmula. % Retenido = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
Fórmula. % Acumulado = Suma % Retenido
Fórmula % que Pasa = 100 – % Retenido Acumulado

• Datos obtenidos en el proceso de la muestra:

1°MUESTRA: PIEDRA ZARANDEADA


ANALISIS GRANULOMETICO POR TAMIZADO (ASTM - D421)

PESO
2296
INICIAL: gr

LIMITES
PESO
ABERTURA % PERMISIBLES
MALLAS RETENIDO % RETENIDO % PASA
(mm) ACUMULADO
(gr) (MIN) (MAX)
1 1/2" 38.100 0 0.0 0.0 100.0 100.00 100.00
1" 25.400 0 0 0 100.0 95 100
3/4" 19.050 883 38.46 38.48 61.54 81 85
1/2" 12.700 968 42.16 80.62 19.38 25 60
3/8" 9.510 295 12.84 93.47 6.53 13 40
N°4 4.760 149 6.49 99.96 0.04 0 10
˂N°4 2.380 1 0.04 100.0 0 0 5
TOTAL: 2296 100.0
DIFERENCIA: 0 gr
EL TAMAÑO MAXIMO NOMINAL Y EL TAMAÑO MAXIMO LO ENCONTRAMOS EN EL %PASA
➢ TAMAÑO MAXIMO NOMINAL: 100.0
➢ TAMAÑO MAXIMO: 61.54

CURVA GRANULOMETRICA - PIEDRA ZARANDEADA


120.0

100.0
% QUE PASA

80.0

60.0 % PASA
LIM. Min
40.0
LIM. Max.

20.0

0.0
100.000 10.000 1.000 0.100 0.010
ABERTURA ( mm )

13
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

2°MUESTRA: ARENA GRUESA


ANALISIS GRANULOMETICO POR TAMIZADO (ASTM - D421)

PESO
INICIAL: 1880 gr

PESO LIMITES
ABERTUR % PERMISIBLES
MALLAS RETENIDO % RETENIDO % PASA
A ACUMULAD
(gr) (MIN) (MAX)
(mm) O
1" 25.400 0 0 0 100 - -
3/4" 19.050 0 0 0 100 - -
1/2" 12.700 0 0 0 100 - -
3/8" 9.510 0 0 0 100 100.00 100.00
N°4 4.760 42 2.23 2.23 97.77 95 100
N°8 2.380 362 19.26 21.49 78.51 80 100
N°16 1.190 626 30.30 54.79 45.21 50 85
N°30 0.595 512 27.23 82.02 17.98 25 60
N°50 0.297 197 10.48 92.5 7.5 10 30
N°100 0.149 113 6.01 98.51 1.49 2 10
˂N°200 28 - 1.49 100 0
TOTAL: 1880 100
DIFERENCIA: 0 gr
EL TAMAÑO MAXIMO NOMINAL Y EL TAMAÑO MAXIMO LO ENCONTRAMOS EN EL %PASA
➢ TAMAÑO MAXIMO NOMINAL: 100.0
➢ TAMAÑO MAXIMO: 97.77

CURVA GRANULOMETRIA -ARENA GRUESA


120

100 CURVA
% QUE PASA

80 RICA - ARENA
GRUESA
LIM. Min.
60

40
LIM. Max.
20

0
100.000 10.000 1.000 0.100 0.010
ABERTURA (mm)

14
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

V. CONCLUSIONES

• Se conoció por el porcentaje granulométrico de los agregados.


• Se llegó aprender el funcionamiento correcto de los instrumentos de
laboratorio.
• Se identificó que el agregado fino “arena gruesa” se encuentra dentro de
los límites permisibles.
• Se identificó que el agregado grueso “piedra zarandeada” se encuentra
fuera de los límites permisibles.

15
TECNOLOGIA DE MATERIALES MS. ING. BADA ALAYO DELVA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Novoa H. [Internet]. 2014 [citado 4 Junio 2019]. Disponible en:
https://www.academia.edu/9182034/INFORME_N_3_GRANULOMETRIA

2. Vega A. Análisis granulométrico del agregado fino [Internet]. Slideshare.net. 2014


[citado 4 Junio 2019]. Disponible en:
https://www.slideshare.net/AnthonyVega/anlisis-granulomtrico-del-agregado-fino

16

También podría gustarte