El Concepto de Cultura

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Jesús Ferral Sánchez El concepto de cultura

Síntesis
El concepto de cultura alude a una variedad de fenómenos y aun conjunto de preocupaciones que
hoy en día pueden verse desde diversas disciplinas que van desde la sociología, la antropologia y la
historia. Este concepto puede verse desde una concepción descriptiva en donde es vista como un
conjunto diverso de valores, creencias, costumbres, convenciones, hábitos y practicas característicos
de una sociedad en particular o un periodo histórico. En el caso de otra preceptiva, la simbólica se
interesa por un simbolismo, considerando a los fenómenos culturales como fenómenos simbólicos
ofreciendo una interpretación de ellos.
En la concepción estructural de la cultura los fenómenos culturales pueden entenderse como formas
simbólicas en contextos estructurados; el análisis cultural puede interpretarse como el estudio de la
constitución significativa y de la contextualización social de las formas simbólicas. Existen otras
concepciones de la cultura, una es la descriptiva en donde se considera como el conjunto
interrelacionado de creencias, costumbres, leyes, formas de conocimiento y arte que adquieren los
individuos como miembros de una sociedad particular y que se pueden estudiar de manera
científica. La otra es la descriptiva en donde la cultura de un grupo o sociedad es el conjunto de
creencias , costumbres ideas y valores así como los artefactos, objetos e instrumentos materiales que
adquieren los individuos como miembros de ese grupo social. La concepción simbólica de la cultura
tiene que ver con los significados en donde los individuos se comunican entre si y comparten sus
experiencias , concepciones y creencias, aquí los fenómenos culturales pueden considerarse como si
se expresan relaciones de poder en donde se dan múltiples interpretaciones divergentes sobre
fenómenos de sus vidas diarias.
La cultura desde una concepción cultural ofrece un análisis cultural del estudio de las formas
simbólicas, considerando las acciones, los objetos y las expresiones significativas los cuales reciben
formas simbólicas. El análisis de los fenómenos culturales implica elucidar estos contextos y
procesos estructurados socialmente , así como interpretar las formas simbólicas. Además se preocupa
por evitar las limitaciones de los enfoque estructuralistas. En esta cuestión estructural existen
aspectos de tipo intencional, convencional, estructural y referencial en donde se obtiene un
significado, un sentido y una significación. Las formas simbólicas son expresiones de un sujeto y para
un sujeto. En esta cuestión existen dos observaciones, una es la constitución de los objetos como
formas simbólicas, aquí se constituyen los fenómenos significativos en donde se presupone que son
producidos de manera intencional por dichos sujetos. Otra observación obedece al lado de los
significados de forma simbólica o de los elementos que la constituyen y no necesaria el sujeto la
produjo de forma simbólica.
El significado de una forma simbólica o de los elementos que la constituyen, es un fenómeno
complejo que depende de y se determina por una variedad de factores. La construcción, la producción
o el empleo de las formas simbólicas, así como su interpretación porque los sujetos que las reciben ,
son procesos que implican típicamente la aplicación de las reglas, códigos o convenciones de diversos
tipos.
Las formas simbólicas son construcciones que presentan una estructura articulada. La estructura de
una forma simbólica es un patrón de elementos que pueden distinguirse en casos de expresiones.
Enunciados o textos reales .el significado transmitido por las formas simbólicas se constituye en
general a partir de rasgos estructurales y elementos sistemáticos en donde el tipo de análisis es
referencial se abstrae del contexto y con procesos sociohistoricos. Las formas simbólicas son
construcciones que típicamente representan algo, se refieren algo, dicen algo acerca de algo. Las
forma simbólicas se insertan siempre en un contexto y proceso sociohitoricos específicos en los
cuales y por medio de los cuales, se producen y reciben. Existen formas simbólicas mas complejas
como los discursos, los textos, los programas de televisión, las obras de arte en las cuales re producen
y transmiten dichas formas.
La contextualización social de las formas simbólicas implica expresiones del sujeto, sumergido en
un contexto sociohistoricos específico dotado de recursos y habilidades. Las formas simbólicas son
valoradas y evaluadas, aprobadas y refutadas constantemente por los individuos que las producen y
reciben. Las características espaciales y temporales del contexto de producción de una forma
simbólica pueden coincidir o traslaparse con las características del contexto de recepción.
La valoración de las formas simbólicas es el proceso mediante el cual los individuaos que producen
y reciben las formas simbólicas les asignan cierto valor simbólico, valor que tienen los objetos en
virtud de las formas y la medida en que estimados por los individuos que los producen y reciben. Los
bienes simbólicos podemos ver valorados ecónomamente en diversos grados por diferentes
individuos en el sentido que son considerados. La evaluación simbólica puede tomar diferentes
posiciones puede ser dominante, intermedia y subordinada.
Comentario.
El concepto de cultura ha ido evolucionando, los seres humano le han dado diferentes connotaciones
las cuales tienen una condición espacio temporal, esto desde donde se ve y en que época. Además
diferentes disciplinas han brindado aportes para verla desde otras perspectivas. Para su análisis se
puede hacer desde una concepción descriptiva , simbólica y estructural, en ellas siempre se toman en
cuenta diferentes elementos que van desde las ideas, las creencias, los hábitos así como acciones
elaboradas por los sujetos.
En las estructuras culturales se toman en cuenta a los sujetos y sus expresiones en un contexto y
periodo determinado en donde se producen, transmiten y se reciben tales formas simbólicas, es aquí
donde cada fenómeno cultural recibe una forma simbólica la cual puede sr valorada conforma al
poder, las reglas y los mecanismos de valoración de tipo dominante como la diferenciación, la burla,
la condescendencia asa como los de tipo intermedio y en ellos esta la moderación, la presunción y
devaluación y por ultimo los de subordinación, viabilidad, resignación y rechazo.

También podría gustarte