Está en la página 1de 1

MERCADO CASTRO LUIS CARLOS

Transporte de la biomasa quema aerosoles y contaminación fotoquímica en el Cuenca de Río


Orinoco

El área de estudio fueron las dos ciudades donde su topografía sabanas inundables, las quemas
para la alimentación del ganado son focalizadas y anuales y se realizan en períodos de lluvia en
época de sequía. Cuando llegan las precipitaciones se acumula paulatinamente agua en los bajos y
pantanos, lo que ocasiona que el pastoreo ganado predomine en las en estos lugares, por lo que el
territorio mantiene a manejar el fuego de acuerdo a la dinámica de lluvias e inundación, es así que
las quemas se realizan en diferentes áreas en noviembre hasta abril, se emplea fuego en el área en
abril cuando inicia el período de lluvias, se queman algunas áreas para el ganado dispongan de
nuevo pasto. Período donde se queman partes de estos lugares los períodos de sequía son
particularmente peligrosos para realizar y controlar quemas; cuando es incontrolable incendios a
gran escala generando grandes cantidades de emisiones. son provocados para limpiar grandes
extensiones de sabana, lo cual era una forma de regular el paisaje, y para suministrar retoño de
pastizal leñoso la fuerza y dirección del viento en grande el área donde se provocan estos
incendios. En ambos escenarios un componente determinante es el material vegetal acumulado.

El uso del fuego le estén dando menos notabilidad sin mayores consideraciones de las
afectaciones ambientales, en Arauca Experimentó concentraciones más altas durante el periodo
desacoplado, la mayoría por encima 80 μg/m³. a lo largo de periodo de sequía se debe plantear
como estrategia de capacitaciones a las personas para la aplicación de estrategia producción y
conservación. Por ejemplo, conceptos derivados de la denominada revolución verde en Estados
Unidos, como pastos eventuales problemáticas sobre el uso manejo y conservación de los recursos
naturales de su territorio lo que implica un cambio a escala de paisaje de sabanas unas del gran
desafío que se enfrentas estos territorios en desarrollo de estas ciudades como creaciones de vías,
desarrollo en parte industrial que también aportan a las emisiones con mayor frecuencia y
exponencialmente aumentas estas emisiones en periodo de sequía.

Según los estudios realizados estos lugares con cuenta con una estación que registre
continuamente los datos de emisiones generado por las los incendio los dos como Colombia y
Venezuela debe poner un muto acuerdo para preservar los ecosistemas son los más afectados por
consecuencia de estos eventos provocado por seres humano que no cuentan con el conocimiento
y con cuentas con nuevas técnicas para remplazar las tradicionales ya existente en otros países las
grandes toneladas de emisiones de estos gases en su gran mayoría generado por la quemas
extensa se grandes hectárea de terreno le hacen un gran aporte significativo al calentamiento de
planeta como en otros lugares del plata ocurren estos eventos.

También podría gustarte