Está en la página 1de 32

MANUAL DE ASIGNATURA

MC. Armando Méndez Morales


Ingeniería en
Tecnologías de la Información

Materia
Modelado de Procesos de Negocios
Desarrollo del curso
Programa cuatrimestral iniciando el 4 de septiembre del 2019 y
terminando el 13 de diciembre, con tres cortes parciales de indicadores,
los días 4 de octubre, 8 de noviembre y 12 de diciembre
Objetivo del curso

El alumno modelará los procesos de negocios mediante


diagramas RAD, PAD y UML, para crear un diseño base de
sistematización.
INDICE - Unidades temáticas

Modelado de
procesos de
Arquitectura negocios con
de procesos UML
Técnicas de
modelado de
procesos

La
organización
y su entorno

Imágenes:
https://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-V5wg3RGLfFw%2FU2AsPYzD7hI%2FAAAAAAAAAY0%2FSN2q-LPtUiw%2Fs1600%2FComunicaci%25C3%25B3n%2By%2BOrganizaci%25C3%25B3n%2B-%2BJeanette-1.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fcomunicologosblog.blogspot.com%2F2014%2F04%2Fcomunicacion-y-
organizacion.html&docid=3QaxvwKAPSpSEM&tbnid=aiV8oG1eqlTQjM%3A&vet=10ahUKEwifovzMuOraAhUk_IMKHcDLBcsQMwi6ASgTMBM..i&w=1269&h=928&safe=active&bih=750&biw=1536&q=organizaci%C3%B3n&ved=0ahUKEwifovzMuOraAhUk_IMKHcDLBcsQMwi6ASgTMBM&iact=mrc&uact=8

https://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.managingbydesign.net%2FSPRINT%2Fimages%2Frad05.gif&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.managingbydesign.net%2FSPRINT%2Fpagesd8c4.html%3Fid%3D77&docid=xv5D_nH5KdzcJM&tbnid=r0OyWf-
YzeEuYM%3A&vet=10ahUKEwjbhcPivuraAhUB74MKHds5DnMQMwilAShdMF0..i&w=280&h=251&safe=active&bih=750&biw=1536&q=rad%20diagram&ved=0ahUKEwjbhcPivuraAhUB74MKHds5DnMQMwilAShdMF0&iact=mrc&uact=8#h=251&imgdii=XzyXXtAKxhLfeM:&vet=10ahUKEwjbhcPivuraAhUB74MKHds5DnMQMwilAShdMF0..i&w=280

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/UML_logo.svg/2000px-UML_logo.svg.png
Evaluación del aprendizaje

Evaluación diagnóstica
Evaluaciones por unidades temáticas
(40%) Saber. Examen Teórico, Participaciones, Exposiciones, Mapas conceptuales y
mentales.
(50%) Saber Hacer. Resultado de aprendizaje, Trabajo en equipo (Auto y coevaluación),
Prácticas, Ejercicios, Res. Problemas.
(10%) Saber Ser. Puntualidad, Respeto y Ética.
Evaluación final
Beneficios del curso

Competencia a obtener:

Dirigir proyectos de tecnologías de


información (T.I.) para contribuir a la
productividad y logro de los objetivos
estratégicos de las organizaciones
utilizando las metodologías apropiadas.

Imagen obtenida de:


https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=imgres&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjX2JK54KHdAhVNmK0KHQ2uBgUQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fluiscarlosl
opezlopez.blogspot.com%2F2015%2F10%2Fcomo-ser-un-administrador-de-proyectos.html&psig=AOvVaw1R2iXe39PwTcw72I_PE4h8&ust=1536164392263749
Beneficios del curso
Al ser competente como Diseñador de procesos es posible acceder a trabajos que requieren estas
competencias.

Fuente: https://www.indeed.com.mx/trabajo?q=bizagi&l=
Beneficios del curso

Fuente:
https://www.indeed.com.mx/trabajo?
q=bizagi&l=
Beneficios del curso

Fuente:
https://www.indeed.com.mx/cmp/Prev
ita/jobs/Lider-implementacion-bpm-
9b1bb18756d2c968?sjdu=QwrRXKrqZ3
CNX5W-O9jEvZQJzj0dj9Itk-
GeriLOY13TfBCPQSgRsPTWDaLSoBScDu
O13Vsna6bueM-
rD8xIrSZxQbRbLndiBqkAM9-
eV5SIfBQQQlFCjHuwwxCFcLxD33w5D1
VBUVmZh7ZkjJlw0w&tk=1cd027hmv18
fu32s&vjs=3
Reglas de operación del curso
Poner el celular en vibración
Respetar a todos los participantes

Ser buen novio(a), hijo(a), estudiante !!!

Ser RESPONSABLE
Informa anticipadamente inasistencias y gestiona
oportunamente tus permisos/justificantes en la
dirección de carrera
Asiste y realiza tus actividades en tiempo y forma
Trabajos que entregues fuera de fecha serán
evaluados sobre 8 o 9.
Los trabajos que hayas omitido en tiempo normal, los
realizarás en nivelación o global, mas las actividades
adicionales de regularización.
Contrato de aprendizaje

Como Instructor me Como Participante me


comprometo a… comprometo a…
 Fomentar la participación e
investigación.
 Aclarar todas las dudas.
 Tratarlos con respeto y amabilidad.
 Cumplir con lo programado en cada
tema.
Evaluación diagnóstica
U.I La organización y su
Ingeniería en entorno
Tecnologías de la Información MC. Armando Méndez Morales

Materia
Modelado de Procesos de negocios
Objetivo

• El alumno elaborará la cadena de valor de Porter


de una organización para identificar sus fortalezas
y áreas de oportunidad

TEMAS DE LA UNIDAD
• La organización
• La cadena de valor de Porter.
Evaluación del aprendizaje

(40%) Saber.
Síntesis individual Conceptos (20%)
Cuadro sinóptico Porter (20%)
(50%) Saber Hacer.
Representación/Exposición (20%)
Resultado de aprendizaje. (30%)
(10%) Saber Ser.
Participación, Puntualidad y Respeto (10%)
Introducción

Las personas se unen con la finalidad de constituir


instituciones. Estas agrupaciones de personas tienen fines
comunes, como la obtención de ganancias con el lucro de
productos o servicios.

Que ejemplos podríamos considerar respecto al lucro de


productos o servicios?

Para que otros fines se podrían constituir las instituciones?


La Organización

Tarea
• Realice las actividades descritas en el archivo:
BPM U1 - Act 1 Conceptos básicos.docx

• Donde se solicita lo siguiente:


Investigue los conceptos siguientes: Empresa, Organización, Visión, Misión y Objetivos
empresariales. Diagramas RAD (Rol Activity Diagram), Diagramas PAD (Process Activity
Diagram) y UML.

Para cada concepto especifique:


• Definición y dos ejemplos.
• Describa la bibliografía indicando Título, Autor, Año y páginas;
• Su síntesis (que entendió del concepto, con sus propias palabras).

Describa la bibliografía indicando Título, Autor, Año y páginas;


Utilice al menos dos tintas, con limpieza y libre de errores de redacción y ortografía.
Definición de Empresa
• Acción o tarea que entraña dificultad y cuya
ejecución requiere decisión y esfuerzo.
• Unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios
con fines lucrativos.
• Lugar en que se realizan estas actividades.
Fuente: Real Academia Española
http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=empresa

https://www.sarenet.es/ http://www.nexofin.com/notas/286109-cuales-son-las-mejores-empresas-para-trabajar-
en-america-latina-n-/
Definición de Organización
• Acción y efecto de organizar u organizarse.
• Asociación de personas regulada por un conjunto
de normas en función de determinados fines
Fuente: Real Academia Española
http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=organizacion
Cadena de valor de Porter
Michael Porter nació en 1947
Es un académico estadounidense que se
centra en temas de economía y
administración de empresas.

Introdujo el concepto del análisis de la


Cadena de valor , para crear y sostener
la ventaja competitiva de una empresa.
Ha sido distinguido con el MCkinsey
foundation en 1979 por el mejor artículo
de la Harvard Business Review.
Cadena de valor de Porter

Según Porter, el negocio de una empresa es


aquel que resulta de su cadena de valor.

Las cadenas del valor son muy diferentes


entre empresas del mismo sector; las
diferencias entre las cadenas del valor de
los competidores son una fuente clave de la
ventaja competitiva
Cadena de valor de Porter

Es una herramienta para analizar todas las actividades de una


empresa. Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una
empresa con el propósito de enfocar los programas de
mejoramiento.

Se basa en los
conceptos de costo,
valor y margen.
Cadena de valor de Porter
Valor: es el precio que el comprador esta dispuesto a pagar por el
producto (en su sentido mas amplio) sobre la base de la utilidad que este
le proporcione, en una situación de libre mercado.

Costo: es la suma de todos los bienes y servicios internos y externos


utilizados hasta disponer del bien o servicio que se ofrece.

Margen: es la diferencia entre el precio de venta (valor) y el costo. Para


maximizar el margen se cuenta con dos estrategias alternas: aumentar el
valor y reducir los costos.
Cadena de valor de Porter

Tarea
• Realice las actividades descritas en el archivo:
BPM U1 - Act 2 Cadena de valor de porter Sintesis individual.docx

• Donde se solicita lo siguiente:


Entregue un cuadro sinóptico, describiendo de la Cadena de valor de Porter: su
significado, historia, elementos que lo estructuran, y un ejemplo de cadena de
valor de una empresa.
Emplee dos tintas para diferenciar los títulos de los conceptos.
El documento es legible y libre de errores de ortografía y redacción.
Cadena de valor de Porter
(Ejemplo)
 Cadena de valor de una tortillería
Cadena de valor de Porter
(Ejemplo)
 Cadena de valor de una empresa eléctrica
Cadena de valor de Porter
Tarea
• Realice las actividades descritas en el archivo:
BPM U1 - Act 3 Cadena de valor de porter Exposicion.docx

• Donde se solicita lo siguiente:


En un papel bond, se demostrará visualmente la cadena de valor de porter según
la empresa asignada. Resaltará cada grupo de elementos en su diagrama.
Emplee imágenes (dibujos y recortes), y diferentes tintas para diferenciar los
elementos.
El documento es legible y libre de errores de ortografía y redacción.

Cada integrante demuestra dominio y asume alguna responsabilidad en la cadena


de valor de porter, emplea utensilios para ejecutar sus funciones que agregan valor
al producto o servicio producido por la empresa.
TOME FOTOGRAFÍAS QUE SERÁN REQUERIDAS PARA SU PROXIMA
ACTIVIDAD, solicite apoyo con algunos compañeros externos a su equipo
para que se las tomen
Cadena de valor de Porter

Tarea
• Realice las actividades descritas en el archivo:
BPM U1 - Act 4 Resultado de aprendizaje - Entregar un informe digital de su
exposición.docx

• Donde se solicita lo siguiente:


El contenido contendrá los apartados siguientes: Nombre de la empresa, Misión,
Visión, Objetivos estratégicos y la Cadena de valor realizada en su exposición (en
forma de fotografías claras y nítidas obtenidas durante su exposición), con la
explicación de sus partes, debidamente indicadas por la persona que realiza la
explicación, por ejemplo:
En la figura anterior se puede observar la actividad “Logística de Salida”, que
consiste en ….
Conclusión

• Las empresas u organizaciones están dirigidas por un fin ya


sea lucrativo o no, para obtener una ventaja competitiva,
deben conocer detalladamente cómo funciona su negocio,
identificando claramente sus actividades primarias y de apoyo,
según la cadena de valor de Porter.
Referencias
• Weske, M. (2007). Business Process Management: Concepts, Languages, Architectures. Postdam, Alemania: Springer.
• http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=empresa
• http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=organizacion
• cynertiaconsulting.(16 de 05 de 2018). www.cynertiaconsulting.com. Obtenido de
http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default/files/PDF/Estrategia_empresarial-
como_formularla_e_implementarla_con_exito.pdf
Muchas gracias

También podría gustarte