Está en la página 1de 13

LABORATORIO N°4

ÍNDICE HORARIO EN TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

1. OBJETIVOS.-
- Llegar a entender lo que es el índice horario en transformadores
trifásicos.
- Conocer la nomenclatura utilizada para designar el grupo de
conexión de los transformadores trifásicos.
- Conocer la conexión de transformadores, su diagrama fasorial y
desfase de transformadores trifásicos.
- Determinación del índice horario.

2. MARCO TEORICO.-
2.1. QUE ES INDICE HORARIO EN TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS.-
El índice horario es la diferencia de angulo entre una tensión
primaria y su correspondiente tensión secundaria. Se expresa según la
posición de las agujas del reloj, en el cual la diferencia entre
horas son 30º, y donde por convención la tensión primaria tomada como
referencia se pone en la hora 12 y la secundaria en el múltiplo de
30º que corresponda. La hora que resulta indica el índice horario, es
decir el desfase entre las tensiones primarias y secundarias.

2.2. NOMENCLATURA UTILIZADA PARA DESIGNAR EL GRUPO DE CONEXIÓN DE LOS


TRANSFORMADORES.-
La nomenclatura que se utiliza para designar los tipos de
transformadores está compuesta por dos letras y un número.
 La primera letra representa la conexión del arrollamiento de
alta tensión y se escribe con mayúscula.
 La segunda letra representa la conexión del arrollamiento de
baja tensión y se escribe con minúscula.
 El número representa el índice horario.

2.3. TIPOS DE CONEXIONES.-

A continuación se muestran algunos tipos de conexiones e índices


horarios utilizados en transformadores trifásicos:
Yy0
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’

H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

H1 x1

H2 H4 H6 x2 x4 x6

H5 x5
H3 x3
Desfase: 𝟎 × 𝟑𝟎 = 𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1
º

30
30

10
º

2
x1
30 º

30 º

9 3
x5
30 º

30 º

H5 x3
8 H3 4
º

30
30

30 º 30º
7 5
6
Dd0
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’

e e’
H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

H1 x1

H5 x5
H3 x3
Desfase: 𝟎 × 𝟑𝟎 = 𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1 30
º

º
30

10 2
x1
30 º

30 º

9 x5 3
30º

H5 x3
30º

8 º H3 4
30

30
º

30 º 30º
7 5
6
Yd5
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e’
e’

H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

x6
H1 x6
x4

x4
H2 H4 H6
x2

H5
H3 x2

Desfase: 𝟓 × 𝟑𝟎 = 𝟏𝟓𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1
x6
º

30
30

10
º

2
30 º

30 º

9 x4 150º 3
30 º

30 º

H5
8 H3 4
x2
º

30
30

30 º 30º
7 5
6
Dy5
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’

e
H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

H1 x6

x4
x1 x3 x5

H5
H3 x2

Desfase: 𝟓 × 𝟑𝟎 = 𝟏𝟓𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1
x6
º

30
30

10
º

2
30 º

30 º

9
x4
3
150º
H5
30 º

30 º

8 H3 4
º

30
30

30º
x2
30 º
7 5
6
Yy6
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’

H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

H1 x4
x6

x1 x3 x5
H2 H4 H6

H5
H3 x2
Desfase: 𝟔 × 𝟑𝟎 = 𝟏𝟖𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1
º

30
30

10
º

2
x4
30 º

30 º

x6
9 180º 3
30 º

30 º

H5
8 x2 H3 4
º

30
30

30 º 30º
7 5
6
Dd6
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’ e’

e
H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

H1
x6

H5
H3 x2
Desfase: 𝟔 × 𝟑𝟎 = 𝟏𝟖𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1 30
º

º
30

10 x4 2
x6
30 º

30 º

9 180º 3
30º

H5
30º

8 º H3 4
30

30
º

x2
30 º 30º
7 5
6
Yd11
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’ e’

H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

H1 x1 x1

x3
H2 H4 H6
x5
H5 x5
H3 x3

Desfase: 𝟏𝟏 × 𝟑𝟎 = 𝟑𝟑𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1
º

x1
30
30

10
º

2
30 º

30 º

x3
9 330º 3
30 º

30 º

H5
8 H3 4
º

30
30

x5 30º
30 º
7 5
6
Dy0
La conexión del transformador será:

H1 H3 H5 x1 x3 x5

e e’

e
H2 H4 H6 x2 x4 x6

El diagrama fasorial será:

x1
H1

x2 x4 x6
x3

H5 x5
H3

Desfase: 𝟏𝟏 × 𝟑𝟎 = 𝟑𝟑𝟎º

0
12
11 30º 30º 1
H1
x1
º

30
30

10
º

2
30 º

30 º

x3
9 3
330º
H5
30 º

30 º

8 H3 4
º

30
30

x5 30º
30 º
7 5
6
2.4. DETERMINACION DEL INDICE HORARIO.-
Existen varios métodos para determinar el índice horario en
transformadores trifásicos, uno de los más conocidos es el
método de corriente continua (observar la figura del punto 4),
que consiste en utilizar una fuente de corriente continua (se
sugiere usar la fuente de corriente continua en el lado primario
del transformador trifásico.

Con la ayuda de un voltímetro de corriente continua (analógico),


y tomando en cuenta la polaridad del mismo (positivo y
negativo), se observa el desplazamiento de la aguja del
instrumento de medición en bornes del lado secundario, al
aplicar corriente continua por un instante al primario del
transformador.

El desplazamiento de la aguja del instrumento de medición se


debe comparar con la tabla que se tiene en el punto 6, para
determinar el índice horario.

3. EQUIPO E INSTRUMENTAL PARA LABORATORIO.-

Para el presente laboratorio, se utilizara el siguiente equipo,


instrumental y material:
 Tres transformadores monofásicos, cada uno tiene las siguientes
características:
o Tensión nominal: 𝑉𝑛 = 400 − 230(𝑉)
o Corriente nominal: 𝐼𝑛 = 6,25 − 10,9(𝐴)
o Potencia nominal: 𝑆 = 2.5(𝐾𝑉𝐴)
o Frecuencia nominal: 𝑓 = 50(𝐻𝑧)
 Un variador de tensión, con las siguientes características:
o Tensión nominal: 𝑉 = 0 − 240(𝑉)
o capacidad: 𝑆 = 1000(𝑉𝐴)
 Una fuente de corriente continua (puede utilizarse una batería
de 9V en c.c.)
 Instrumentos de medición: Voltímetros de corriente continua.
 Cables para conexión.
4. CIRCUITO PARA EL LABORATORIO.-

+
H1(2) x1(2)
0

- +

-
H3(4) x3(4)
0 0

- + - +

H5(6) x5(6)

5. DESCRIPCION DEL LABORATORIO.-

 Realizar el circuito de laboratorio, como se indica en el punto 4.

 Alimentar al transformador con voltaje en corriente continua (se


sugiere utilizar una batería de 9V en c.c.).

 Con el instrumento de medida (voltímetro de c.c. analógico),


realizar mediciones correspondientes, según indica el circuito.

 Determinar en el instrumento de medición el movimiento de la aguja


y tomar en cuenta el mismo (comparar con la tabla que se dispone en
el punto 6).

 Determinar el índice horario.

6. LECTURAS OBTENIDAS EN EL LOBORATORIO.-

Utilizar la siguiente tabla para determinar el índice horario de


transformadores trifásicos.

Grupo de Índice
𝒙𝟏(𝟐) − 𝒙𝟑(𝟒) 𝒙𝟏(𝟐) − 𝒙𝟓(𝟔) 𝒙𝟑(𝟒) − 𝒙𝟓(𝟔) Desfase
conexión Horario
Yy0/Dd0 + - + - - + 0º 0
Yd1/Dy1 + - 0 0 - + 30º 1
Yd5/Dy5 - + - + 0 0 150º 5
Yy6/Dd6 - + - + + - 180º 6
Yd7/Dy7 - + 0 0 + - 210º 7
Yd11/Dy11 + - + - + - 330º 11
7. GRÁFICOS.-

7.1. MONTAJE DEL EXPERIMENTO

BATERIA DE 9V TRANSFORMADOR VOLTÍMETRO


8. ANALISIS DE RESULTADOS.-

- Concluido el presente laboratorio se pudo conocer la conexión de


los transformadores, su diagrama fasorial y el desfase de
transformadores trifásicos.

- Se realizaron satisfactoriamente las pruebas para determinar el


índice horario del transformador trifásico utilizado para realizar
las pruebas correspondientes.

- Las comparaciones realizadas nos ayudaron a comprobar que las


conexiones realizadas en los transformadores monofásicos que se
utilizaron para nuestro ensayo fueron de índice horario Yy0; Yd5;
Yd11 y Dd0.

- Los grupos de índice horario nos permiten conectar adecuadamente


los transformadores en paralelo evitando así sobre tensiones.

- También el índice horario nos permite saber el desfase que existe


entre las tensiones del primario y secundario.

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.-

- Electric Machines. Second Edition. Charles I. Hubert. Prentice


Hall, 2002.
- Fundamentos de Máquinas Eléctricas. Stephen Chapman. McGraw-Hill
1990.
- www.wikipedia.org

También podría gustarte