Está en la página 1de 14

CASTRO.

CUBA.

1959-2008.

Castro llegó al poder en Cuba en 1959. Derrotó la dictadura de Fulgencio Batista gracias a una
invasión guerrillera, con la cual impuso la llamada Revolución Cubana. Salió del poder nunciando.

LEY AGRARIA afectó a las clases altas cubanas, y en particular, a estadounidenses con
propiedades e industrias en la isla.

Sin embargo, a Cuba la respaldó un grande: la Unión Soviética. Luego de que en 1961
Estados Unidos fracasara en una invasión a la isla conocida como Bahía Cochinos, Castro
robusteció sus milicias, e incluso aceptó instalar bases de misiles nucleares soviéticos.

Crisis de los misiles En 1962 cuando Estados Unidos descubrió esta maniobra, estalló la
llamada Crisis de los Misiles. El mundo temió una guerra nuclear, que pronto se disolvió con
una fuerte intervención diplomática entre Washington y Moscú.

Como consecuencia de la Crisis de los Misiles, Estados Unidos no vaciló en decretar un


bloqueo económico, comercial y financiero en contra de la isla. Este embargo solo pudo ser
solventado por las excelentes relaciones de Fidel Castro con los soviéticos, así como con
gobiernos de Asia, África y América Latina.

En 1989 con la caída del muro de Berlín, y en 1991 con el fin de la Unión Soviética, Cuba
perdió a su principal aliado económico y tuvo que atravesar por una profunda crisis financiera
que se denominó Período Especial.

Para el siglo XXI, Fidel Castro encontró un nuevo aliado fiel: Hugo Chávez. Mientras Cuba
enviaba médicos y maestros a Venezuela, a cambio recibía apoyo económico producto del
petróleo bolivariano. La izquierda latinoamericana vivía un romance a plena luz del día.

STALIN:

1924-1953

Inicio con la muerte de Lenin y Finalizo con su asesinato

UNION SOVIETICA.

1. El poder del PC (Partido Comunista)


Todo el poder de la URSS radicó en el poder del Partido Comunista que estaba
organizado jerárquica y verticalmente. Dicho orden jerárquico en orden
decreciente era el siguiente:
 Stalin (Secretario General)
 Politburó(oficina política)
 Comité Central

2. Sistema político totalitario


Bajo las órdenes de la elite militar este gobierno de facto no tuvo en cuenta
opiniones ni sugerencias sino que gobernó desde el año 1929 sin respetar ningún
tipo de normas. De esta manera acaparó todos los poderes: el sistema ejecutivo,
legislativo y el judicial convirtiéndose así en una dictadura totalitaria.

3. Entidades financieras y servicios


El estado acaparó no sólo las tierras y las propiedades privadas, también los
bancos y los servicios fueron de índole público.

4. Planificación económica centralizada


(socialista)
La industria pesada fue el objetivo central del gobierno estalinista. Esto fortaleció a
la URSS transformándola en potencia mundial, mientras que la agricultura se vio
perjudicada por la colectivización (supresión de la propiedad privada del campo).

5. Prohibición de la propiedad privada


El pueblo no podía tener su propiedad privada ni tierras. De esta forma las
empresas pasan a depender del Estado.

Para poder calmar los ánimos de los propietarios lanzó un plan quinquenal
mediante el cual cada propietario debía entregar sus tierras al Estado y recibiría a
cambio un salario. Esto lo llamó Koljoses. Pero también existían granjas
socializadas por parte del Estado. A este segundo plan se lo llamó Sovjoses.

6. Poder centralizado
Tanto las decisiones económicas como políticas eran dadas por un poder central
mientras que las decisiones referidas a la educación, higiene, administración y
servicios sociales podían depender de cada unos de los países que conformaban la
URSS.

7. Culto a Stalin
Como parte de la ideología del estalinismo, y mediante el uso de los medios
masivos de comunicación, fomentó el culto hacia su persona de manera tal de ser
visto frente al pueblo como su único líder. De esta forma hizo uso de pinturas,
fotografías, posters, banderas, etc con la imagen de Stalin.

8. Control de los medios de comunicación


Esta fue una de las herramientas que empleó el estalinismo para lograr la
unificación y ubicarlo como un “gran benefactor” o “padre”. Dominando los medios
de comunicación logró exaltar la figura del líder del partido comunista. Este partido
era el que controlaba dichos medios de comunicación y decidía no solo sobre el
contenido sino también sobre la prohibición, censura o cierre del mismo.

9. Régimen de terror (político y social)


Dicho gobierno realizaba purgas donde finalizaban con la vida de las personas que
se oponían al régimen.

10. Represión
A través del miedo y del poder absoluto reprimió a aquellos que no compartían su
misma ideología ni forma de gobierno. Incluso existió represión dentro del mismo
partido comunista.

HITLER.
1933-1945
A partir de 1933 llega al poder el partido de Adolf Hitler y en 1945 el país alemán sufre la
derrota en la Segunda Guerra Mundial y supone el fin de la Alemania nazi.
ALEMANIA.

Control de la educación y de los medios de comunicación

Respecto al control de la educación y de los medios de


comunicación, el principal objetivo del gobierno era lograr una
completa alineación de los jóvenes, utilizando al sistema educativo
como una herramienta más del partido.
Con este fin se practicaron varios métodos, como la producción de
material radial que no solo entretenía y divertía a la juventud, sino
que también los adoctrinaba políticamente.

También se llevo a cabo una quema de libros de autores de


izquierda, judíos y otros “no alemanes”, con el objetivo de purificar
la mente de los jóvenes de todos los puntos de vista diferentes al
nazismo. (ver imagen).

A su vez, se enseñaba a los niños desde su infancia a ser duros y


a sufrir la lucha por ser el más fuerte, seleccionando a unos pocos
que formarían una elite de guerreros (GESTAPO o SS).

B- Terror

Una vez con el cargo de Canciller, Hitler se dedicó a crear una


policía secreta (SS) que sería destinada a identificar y eliminar a
los enemigos del nacionalsocialismo, como también a hacer
cumplir las políticas nazis. Con la aparición de esta fuerza,
Alemania se abrió paso hacia una brutal persecución de
comunistas, militantes de izquierda y judíos, que fueron
sistemáticamente apresados, asesinados u obligados a pasar a la
clandestinidad.

C- Racismo

Por último, la característica más fuerte del nazismo fue el racismo.


Tal como postuló Hitler en su obra Mein Kampf,era imperiosa la
necesidad de crear nuevos arios y de sacar de circulación a
aquellos que presenten defectos en nombre de la higiene racial, ya
que la raza aria está destinada a salvar a la humanidad mediante el
honor y el cumplimiento del deber. A su vez, el líder nazi desarrollo
un fuerte antisemitismo.

Los judíos encarnaban, para Hitler, todos los males que aquejaban
a la nación alemana (no judía): eran los proletariados agitadores,
los financistas avaros y los grandes industriales que exprimían al
pueblo alemán; eran la prensa que difamaba a la nación, y también
los débiles y corruptos parlamentarios cómplices de los humillantes
tratados de paz y de la debilidad de la nación. Eran, en síntesis, el
enemigo racial, que desde el interior corrompía y contaminaba a la
nación, debilitándola.

Es por eso que en el año 1935 el congreso sanciona las Leyes de


Nuremberg, destinadas a “la protección de la sangre y el honor
alemanes” que prohibían los matrimonios mixtos y marginaban a
los judíos.

MUSSOLINI.
ITALIA
1919-1945
Inicia con su triunfo

1. Totalitarismo
En el fascismo, el Estado está presente en todos los aspectos de la vida de la
gente, sin dejar abierto ningún canal para que puedan escucharse voces
disidentes. La ideología todo lo penetra: el trabajo, la escuela, la juventud, los
medios de comunicación, etc. La democracia y el voto se consideran métodos
inútiles para llevar adelante un país, y obviamente, solo existe un partido político
único.

2. Antiliberalismo
En el fascismo, la libertad individual no es un valor, por el contrario, todos se
deben subordinar plenamente al Estado y ponerse a su entero servicio. También es
denostada la libertad de mercado y la libertad de asociación y culto.

4. Anticapitalismo
La figura del banquero-financiero como elemento degenerado de la burguesía se
estigmatizó de la mano del nazismo, una forma particular de fascismo que terminó
convirtiendo a la Alemania de Hitler en la cara más oscura y denigrante del
comportamiento humano. El anticapitalismo fascista se expresó, por ejemplo, a
través de la organización corporativa del trabajo, en la que tanto los empresarios
como los trabajadores fueron obligados a pertenecer a sindicatos controlados por
el partido único.

5. Antimarxismo
Totalmente en oposición a la lucha de clases sostenida desde el marxismo, el
fascismo mantuvo un concepto unificador y nacionalista, y persiguió duramente a
toda forma de oposición, incluyendo las juventudes socialistas, comunistas y
anarquistas. Los partidos de izquierda fueron ilegalizados y sus seguidores
intensamente perseguidos por los aparatos de seguridad estatales. Esto en parte
colaboró con la adhesión que tuvieron los movimientos fascistas de parte de
algunos sectores de la clase media.

6. Corporativismo
El fascismo determinó que los conflictos de intereses de clase quedaran
completamente suprimidos mediante una política de sindicato vertical y único, que
recibe las directrices del gobierno.

7. Autoritarismo
En el fascismo no existe espacio alguno para el disenso; el funcionamiento social
se sustenta en una rígida disciplina y un apego total a las cadenas de mando. La
insubordinación era castigada con dureza.

8. Militarismo
Para sostener el autoritarismo hacía falta un fuerte aparato militar, cuyo espíritu
trascendió a la sociedad toda. La educación en los valores castrenses y los grandes
desfiles de uniformados, planeados meticulosamente, se hicieron parte del paisaje
cotidiano en los períodos de gobiernos fascistas. Además, los partidos fascistas
organizaron grupos de paramilitares que se involucraron en la persecución de los
opositores.

10. Nacionalismo
El concepto de nación es enaltecido en el fascismo, el cual da un valor supremo a
la unidad nacional y a la familia como base de la sociedad, con el rol de la mujer
claramente ubicado en la casa, atendiendo al marido y a los hijos, y el del hombre
en el mundo del trabajo y la defensa de la nación.

11. Racismo
A partir de ciertas fuentes mitológicas y literarias, el fascismo nazi instaló la
aberrante idea de una desigualdad de las razas. En ese contexto ubicaron a la raza
aria como “la raza superior”, y por debajo de ella a las demás etnias integradas
por seres inferiores, como gitanos y judíos. Esta ideología dio lugar a algo que
avergüenza a la humanidad en su conjunto: el holocausto.
MAO ZEDONG.
China 1949-1976

El maoísmo discutía que el proletariado fuera la vanguardia de la revolución mundial,


y en su lugar defendía el papel primordial del campesinado, una de las razones que
explican su éxito en China.
En el plano internacional, consideraba que la “confrontación principal” en el mundo no
tenía lugar entre la burguesía y el proletariado, sino entre los países subdesarrollados
(llamados de forma metafórica “el campo”) y los estados capitalistas o “ciudades”.
Otra característica principal del maoísmo fue la, en ocasiones, eufórica confianza en
el poder de las masas (“las fuerzas subjetivas”) para superar, si estaban guiadas de la
forma adecuada por la línea política “correcta”, cualquier obstáculo de naturaleza
económica o ideológica.
Mao presuponía que las transformaciones económicas pueden alcanzarse gracias a la
fuerza de voluntad del pueblo y que las mentalidades

Francisco franco.
España.
1939-1975.
Primera etapa (1939-1953): Años de aislamiento y pobreza.

Luego de la guerra civil España queda desolada económica, social, política y


moralmente. Durante este período España realizó alianzas con Alemania en la
segunda guerra mundial (a pesar de su aparente neutralidad anterior). Por otra parte
también envió a Rusia 18.000 de sus hombres para pelear contra el comunismo.A
este período se lo conoció como el período del aislacionismo. Tras la finalización de la
Segunda Guerra Mundial se creó la organización de las Naciones Unidas (ONU) pero
España quedó excluida de esta organización.

Segunda etapa (1953-1959): Final del período del aislamiento exterior.


La guerra fría favoreció a España pues ubicaba a este país dentro de los países
anticomunistas. Hacia 1950 se firmaron los primeros tratados económicos con
embajadores extranjeros lo que comenzó a fomentar el crecimiento económico. Es en
el año 1955 que España ingresó dentro de la ONU. Con esta puerta se abrió el
desarrollo económico, el turismo y la emigración.

Tercera etapa (1959-1969): Período de desarrollo económico.

Se realizó una apertura del comercio y se volvió a dar importancia a la industria. En


1959 se lanzó el plan de estabilización para realizar una apertura económica. A pesar
de que el régimen era autoritario y que estaban prohibidas todas las expresiones
políticas que no estuvieran enmarcadas bajo en partido de “La Falange”, durante este
período comenzaron a surgir las primeras manifestaciones opositoras. La estabilidad
económica y social llegó de la mano del plan de estabilización en 1959, pero
políticamente no ocurrió lo mismo. La clase media elevó sus ingresos y su estatus de
vida mejoró, aunque todo esto ocurrió 20 años más tarde que en el resto de Europa
Occidental.

Cuarta etapa (1969-1975): Agonía del franquismo.

Aumentaron las huelgas, protestas y la oposición política se fortaleció en detrimento


de la salud de Franco. Finalmente el régimen franquista murió con el fallecimiento de
Francisco Franco.

HUGO CHAVES. VENEZUELA


FUENTES IDEOLOGICAS
Hugo Chávez gobernó la República Bolivariana de Venezuela entre 1999 y 2013. Su
pensamiento base está dentro del concepto denominado el «Árbol de las Tres
Raíces» que toma de inspiración de tres «raíces»: la raíz bolivariana (por Simón
Bolívar), la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora) y la raíz robinsoniana (por Samuel
Robinson, pseudónimo de Simón Rodríguez).5 A su vez, el chavismo incorpora ideas
de otros líderes de la izquierda como Karl Marx, Vladímir Lenin, Che Guevara, Antonio
Gramsci, Gamal Abdel Nasser, Fidel Castro y León Trotski.678 Igualmente Chávez
manifestaba que se inspiraba en el cristianismo,9 incluso llamó «socialista» a Jesús
de Nazaret.10
Los primeros contactos de Chávez con el marxismo fueron de la mano del historiador,
antropólogo y arqueólogo José Esteban Ruiz Guevara en su natal Barinas.1112

Hugo Chávez militó en el nunca legalizado Partido de la Revolución Venezolana,


fundado, entre otros, por los exguerrilleros Douglas Bravo y Fabricio Ojeda.13 Uno de
sus integrantes fue Kléber Ramírez Rojas, quien formuló las tesis del Estado
comunero y redactó las bases programáticas para la insurrección del 4 de febrero de
1992 liderada por el mismo Chávez.14 Igualmente, dentro de la izquierda venezolana,
tomaba inspiración del marxista disidente Alfredo Maneiro, a quien conoció en
1976.15

Por otra parte Chávez aseguró que leía clandestinamente obras como el Libro rojo de
Mao Zedong y ¿Qué hacer? y El Estado y la revolución de Lenin cuando era cadete
en la Academia Militar de Venezuela.1617

Se señala al nacionalista argentino Norberto Ceresole, negacionista del Holocausto y


asesor del dictador peruano Juan Velasco Alvarado, como asesor de Hugo Chávez
durante la campaña presidencial de 1998; sin embargo aunque Chávez lo reconoció
como su amigo negó que fuese su asesor.18

En 1998 negó ser socialista y aseguró defender un proyecto más allá del socialismo y
el capitalismo.19 En el principio de su Gobierno Chávez manifestaba defender la
tercera vía e incluso declaró admirar al político británico Tony Blair.20 Más tarde, en
2004 afirmó tener «aproximaciones al pensamiento socialista y progresista».19 No
obstante, a partir del año 2005 defendió la idea del socialismo del siglo XXI,21
conceptualizada anteriormente por el sociólogo alemán Heinz Dieterich Steffan. Sin
embargo el mismo Dieterich rompió con Chávez.22 En 2007 Chávez rechazó que el
Partido Socialista Unido de Venezuela tomara las banderas del marxismo-leninismo,
al cual calificó como un «dogma que ya pasó».19

Luego, pese a declararse marxista en 2010,2319 Chávez decía que su idea de


socialismo aceptaba la propiedad privada24 mientras no esta no «degenera en la
acumulación egoísta»,25 aunque llamaba a concretar la hegemonía de la propiedad
social.26 Igualmente rechazaba el concepto marxista de dictadura del proletariado.27

Política exterior
Chávez promovió alianzas con países latinoamericanos, sobre todo con los Gobiernos
más afines a su línea ideológica.
El chavismo se ha caracterizado por una oposición a la política exterior
estadounidense, declarando a la Revolución bolivariana como «antiimperialista».28

El chavismo busca construir tratados de cooperación entre países de América Latina y


el Caribe,29 así como acuerdos políticos, militares y comerciales con países opuestos
a los intereses estadounidenses (China, Irán, Libia, Siria, Rusia, etc.).

Por otra parte Hugo Chávez condenó el sionismo,30 apoyando la causa palestina.31
Igualmente Chávez insistió en profundizar la cooperación Sur-Sur29 y en consolidar
un mundo multipolar.
El chavismo se ha caracterizado por una oposición a la política exterior
estadounidense, declarando a la Revolución bolivariana como «antiimperialista».28

El chavismo busca construir tratados de cooperación entre países de América Latina y


el Caribe,29 así como acuerdos políticos, militares y comerciales con países opuestos
a los intereses estadounidenses (China, Irán, Libia, Siria, Rusia, etc.).

Por otra parte Hugo Chávez condenó el sionismo,30 apoyando la causa palestina.31
Igualmente Chávez insistió en profundizar la cooperación Sur-Sur29 y en consolidar
un mundo multipolar.32

Política económica
En cuanto a la política económica interior, ha promovido la formación de empresas
públicas, así como la renacionalización de algunos sectores estratégicos de la
economía. Los gobiernos chavistas buscaron políticas que promovieran la igualdad
económica, objetivos que lograron en cierto grado de acuerdo con las estadísticas
económicas de la CEPAL, organismo dependiente de la ONU.[cita requerida]

También el chavismo se ha caracterizado por crear variedad de programas sociales


enmarcados dentro del Sistema Nacional de Misiones.

Chávez fue crítico del dinero fiduciario y en su lugar defensor de dinero respaldado
como el patrón oro o como en su propuesta el petro respaldado en petróleo.33
PINOCHET.
CHILE
1973-1990.
Asumen los uniformados

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Ley N°1, dictado a ese efecto, la Junta
Militar, conformada por los comandantes en jefe del Ejército, Marina, Aviación y
general director de Carabineros, asumió el gobierno de la nación. El mismo decreto
garantizó el respeto de las atribuciones del Poder Judicial, la Constitución política y
las leyes, en la medida en que la actual situación del país lo permita para el mejor
cumplimiento de los postulados que ella se propone.

El 12 de septiembre de 1973, se nombró el primer gabinete ministerial, en el cual solo


particiaban cuatro civiles, que ocupaban las carteras de Educación Pública, Justicia,
Agricultura y Tierras y Colonización.

En junio de 1974, se promulgó el Decreto Ley N°527, en el que se disponía que la


Junta ejercería el Poder Legislativo, y su presidente, el general Pinochet, asumiría la
primera magistratura del país. Además, el Congreso Nacional fue disuelto, se
suspendió el ejercicio de la Constitución de 1925 y se eliminaron los partidos políticos.

Un nuevo modelo económico

A principios de los 70, un grupo de economistas que habían estudiado en la


Universidad de Chicago (Estados Unidos), entre ellos Alvaro Bardón, Pablo Barahona
y Sergio de Castro (los llamados “Chicago Boys”), y algunos colaboradores
ocasionales, elaboraron un documento en que analizaban las realidades y problemas
económicos de Chile. Este que se conoció como “El Ladrillo” (por su gran volumen
físico).

El modelo de economía neoliberal (o social de mercado) plasmado en dicho texto


comenzó, en 1974, a ser aplicado por el gobierno de Pinochet. Se aumentaron los
gastos en Defensa, los sueldos y los beneficios para las Fuerzas Armadas y los
servicios secretos. Una ley determinó que el 10 % de las utilidades anuales, producto
de las exportaciones de cobre, se destinaría a la compra de armas.
Represión militar

Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se


encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y sus grupos
armados, sino también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. Así,
no solo fueron eliminados, torturados o exiliados dirigentes y partidarios de la UP, sino
también sindicalistas, líderes estudiantiles y numerosas personas de distintas
actividades. Para cumplir con estas acciones represivas, se creó la Dirección de
Inteligencia Nacional, DINA, en 1974, la cual posteriormente se transformó en la
Central Nacional de Informaciones, CNI.

La Constitución de 1980

En agosto de 1980, el gobierno convocó a un plebiscito para lograr la aprobación


popular de un nuevo texto constitucional.

Así fue como el 11 de septiembre se realizó el acto electoral para cumplir con este fin.
Los resultados fueron 4.204.879 votos por la aprobación (esta cifra incluye los votos
en blanco que, de acuerdo con la normativa dictada a propósito se sumaban al sí);
1.893.420 por el rechazo, y 173.569 votos nulos.

El texto constitucional aprobado entró en vigencia el 11 de marzo de 1981. Entre otros


temas, la nueva Carta Fundamental estableció un sistema presidencialista de
gobierno y creó un Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el primer mandatario
e integrado por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente del
Senado y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

También consignó la creación de los senadores designados, la segunda vuelta en las


elecciones presidenciales y el sistema electoral binominal. Además, estableció que el
presidente en ejercicio se mantendría en el poder hasta 1988.

La crisis recesiva

El boom del consumo producido por la bonanza de los años anteriores (1977 a 1980)
llegó a su fin a mediados de 1981, cuando el modelo económico comenzó a
resentirse. Esto fue producto, en parte, de factores internacionales, a partir del alza
del petróleo acordada por la OPEP en 1980.

Esto significaría que los créditos bancarios se suspendieron, se elevaron las tasas de
interés, los precios de las materias primas cayeron y algunas empresas quebraron,
como IRT, Frutera Sudamericana, Rayonhil, Fanaloza, Manufacturera Chilena de
Algodón y Codina.

En junio de 1982 se procedió a la devaluación del peso, poniéndose fin a la política de


estabilidad cambiaria mantenida hasta ese momento. La medida perjudicó
enormemente a todos aquellos que habían adquirido deudas en dólares.

El gobierno intervino ocho instituciones financieras, con un costo de casi ochocientos


millones de dólares para el país. El desempleo alcanzó el 18%. El PGB (Producto
Geográfico Bruto) no superó el 5% y la inflación llegó al 9,5%.

El rol de la Iglesia

El año 1985, la Iglesia Católica buscó lograr puntos de entendimiento y de consenso


amplio que aseguraran el regreso al sistema democrático. El cardenal Juan Francisco
Fresno solicitó a tres personalidades de distinta orientación política la redacción de un
programa para alcanzar un acuerdo nacional de transición a la democracia. Ellos
fueron Fernando Léniz, José Zabala, presidente de la Asociación de Empresarios
Cristianos, y Sergio Molina, ex ministro del gobierno de Frei Montalva.
Tras varios meses de complicadas negociaciones, en agosto de ese mismo año, los
representantes de partidos de diversas tendencias firmaron el Acuerdo Nacional, en el
que junto con expresar el deseo de entendimiento político, exigían plenas libertades
civiles y elecciones parlamentarias y presidenciales libres.

También podría gustarte